ARRIEN
PRIMERO: Los
ascendientes de Segunda de Torrealdai Arrien, esposa de Ignacio de Guarrotxena Guarrotxena. Con nota final sobre sus Rementeria. SEGUNDO: Los de
Errigoiti que son Ascendientes de Olatz. Tercero: Los de
Kortezubi, que enlazan con los Zenigaonaindia, ascendientes de Salomé. CUARTO: Los de Errigoiti
que son ascendientes de Uvelina.
Apellido originario de la villa de Errigoiti, con casas en Morga y la villa de Gernika. En la fogueración del año 1511 figuran Martín Arrien dueño de la casa de Rigoiti, y Sancho y Rodrigo Arrien, dueños de casas de su apellido en Gernika.
Etimología probable: A.- Pedregal, de ARRI = piedra, con el sufijo locativo –EN. B.- Zarzal, de ARRI = zarza, con el sufijo locativo –EN. C.- La (casa) de ARRIA, con el sufijo posesivo –EN.
PRIMERO: Los ascendientes de Segunda de Torrealdai Arrien, esposa de Ignacio de Guarrotxena Guarrotxena. Con nota final sobre sus Rementeria. I.- Martín de Arrien y su esposa Catalina de Monesterio fueron vecinos de Errigoiti, donde
se casaron el día 28 de julio del año 1607,
y donde nacieron su hijos María en 1613, Santurun en 1617, Catalina en 1722 y
este que sigue: II.- Iñigo de Arrien
Monesterio, que se
casó el 21-2-1650
en Errigoiti con Marina de Mallarriaga Uriona (hija de San Juan de Mallariaga
y Catalina de Uriona). Uno de los tres hijos de
Íñigo y Marina fue: III.- Martín de Arrien
Mallarriaga, bautizado
el 22-VII-1652 en Errigoiti, apadrinado en la
pila por Juan Mallariaga y
María, que se casó en Errigoiti, el 26-VI-1673 con María
Ortiz de Beitia Enzunca. Sus caserías: En esta época, según refleja la
fogueración algo posterior de 1704, se distinguían en la villa de Errigoiti
tres agrupaciones de vecinos: los del casco de la villa, los de
las caserías del infanzonado y los de las casas de la Tierra Llana.
En ésta última se encontraban las caserías Arrien, propiedad en 1704 de
Juan Arrien, en 1745 de María Guezuraga y en 1796 de Martín Arrien; Malla-Arriaga-baxera,
en la que vivía en alquiler otro Juan Arrien; Malla-Arriaga-goxeascoa;
Beitia-beascoa y Enzunza. Martín de Arrien y María Ortiz de
Beitia fueron padres de 1.- Gabriel de Arrien Beitia, del que trataremos
en el apartado siguiente (IV). 2.- Martín de Arrien Beitia
(Errigoiti, P. Asunción, 1678). 3.- Juan de Arrien Beitia (Errigoiti, P. Asunción, 1682). 4.- Antonio de Arrien Beitia
(Errigoiti, P. Asunción, 1685). 5.- Marina de Arrien Beitia (Errigoiti, P. Asunción, 1688) 6.- Domingo de Arrien Beitia (Errigoiti, P. Asunción, b. 22-VI-1691). A
Domingo lo citaremos más adelante, en el apartado
VI, como esposo que fue de Josefa de Uribe
de Avajo Monesterio y Madalangoitia, y terceros abuelos que ambos fueron
de María Antonia de Arrien Garrochena, esposa
ésta de VI.- Juan de Arrien Mallona. IV.- Gabriel de Arrien
Beitia fue
bautizado el día 18-III-1677 en la parroquia Asunción de Errigoiti, en la que contrajo matrimonio, en 30-VIII-1723, con María de Guezuraga-Catelinaga y Aldecoa
(Errigoiti, b. 27-V-1703; hija de Juan de 1-Guezuraga Catelinaga –también Catelinaga
Guezuraga- 2-Borica y de Maríaochoa de Aldecoa Labacoa). Sus caserías: Arrien y Beitia, ya han sido
indicadas arriba. No había en Rigoitia ninguna casa Gezuriaga, y sí, en igual
zona que las antedichas, una Catalinaga-andicoa, propiedad de Juan
Catalinaga, y otra Catalinaga-aurrecoa, de Iñigo Borica. Gabriel de Arrien Beitia y María de Guezuraga-Catelinaga
y Aldecoa fueron padres de cinco hijos,
nacidos de 1724 a 1738 en Errigoiti. Uno de estos fue: V.- Martín de Arrien y
Guezuraga Catalinaga, bautizado el 27-X-1727 en Errigoiti, donde se casó el 26-X-1756 con María
San Juan de Borica Uribebe (Errigoiti, b. 8-VIII-1736; hija de Lucas de
Borica Uribazter y de Maria San Juan de Uribe Madalangoitia). Sus caserías: Entres
las llamadas Caserías del Infanzonado se encontraban la Borica-Hormaechea,
la Borica-de-medio y la Borica-aurrecoa. Uno de los
tres hijos
de Martín Arrien y María San Juan Borica fue: VI.- José de Arrien y
Borica Uribazter, bautizado
el 2-V-1767 en Errigoiti, donde casó el 3-VII-1788 con María Antonia
de Erezuma y Erezuma Aldecoa. María
Antonia había sido bautizada en
Errigoiti el 26-II-1765; era hija
de José Manuel de Erezuma Andicoechea
(Errigoiti 29-XI-1738) y de Josefa de Erezuma-Aldecoa
y Arrien (Errigoiti, b. 16-XI-1736); nieta paterna de Bernardo de Erezuma
Arribalzaga y de Magdalena de Andicoechea-Echezurra e Yturralde; y nieta materna de Domingo de Erezuma y Borica
de medio y de Antonia de Arrien Luno. José de
Arrien Borica y María Antonia de Erezuma fueron padres de: 1.- Lucía de Arrien Herezuma (Errigoiti, b.
1797). 2.- Juan
Manuel Bonifacio de Arrien Herezuma (Errigoiti, b. 1789). 3.- Juan
Cipriano de Arrien Herezuma (Errigoiti, b. 1791). 4.- Mari
Carmen de Arrien Erezuma (Errigoiti, b. 1803). 5.- Juan José
de Arrien-Uribaster y Herezuma, del que
trataremos ahora, en el apartado siguiente (VII). 6.- Juan de Arrien Erezuma 13-3-1806, que seguirá abajo,
encabezando la rama “III.- Los de
Errigoiti: Ascendientes de Olatz.”. 7.- Martín de Arrien Herezuma (Errigoiti, b. 1809). VII.- Juan José de
Arrien Uribaster y Herezuma fue
bautizado el 23 de diciembre de 1794 en Errigoiti y se casó en Morga, el 10-XI-1821, con María Ventura de
Mallona Loroño. Ventura había sido
bautizada en Fruiz el
10-X-1802; era hija de José de Mallona Lezamiz (Fruiz, b. 11-IV-1767) y de Ramona
Petronila de Loroño Zorroza (Morga, b. 31-V-1774), casados el 23-XII-1795 en Morga; nieta paterna de Juan de Mallona Larrabaster y de María de Lezamiz Meaca; y nieta materna de José de Loroño Guerequiz y de Maria de Zorroza Uriarte Juan José de Arrien y Ventura
de Mallona fueron padres de ocho hijos, nacidos en los años 1822 a 1741 en
Errigoiti. Uno de estos fue: VIII.- Juan de Arrien
Mallona, bautizado el 23 de junio de 1827 en
Errigoiti, en cuya parroquial de La Asunción se casó, el 10-III-1849, con
María Antonia de Arrien Garrochena. María
Antonia había sido bautizada el
27-III-1829 en Errigoiti; era
hija de Antonio de Arrien Guezuraga
(Errigoiti, b. 13-VI-1791) y
de María Antonia de Goarrochena Monasterio (Errigoiti, b. 18-VI-1793), casados en Errigoiti
el 6-IV-1817: A esta María
Antonia se la cita en el apellido Guarrotxena, en el apartado III punto 6; ver allí sus ascendientes; nieta
paterna de José de Arrien Ormaechea (Errigoiti,
b. 19-III-1752) y de Josefa de Guezuraga Biscaigana; nieta materna de Juan de Guarrochena Achirica y de María de Monasterio Apraiz
(citados en Guarrotxena); biznieta
paterno paterna de Martín de Arrien y Uribe
de Abajo (Errigoioti, b. 5-XI-1723) y
de Ana María de Ormaechea y Torre Mosueta; y tercera nieta vía Arrien de Domingo de Arrien Beitia (Errigoiti, b. 22-V-1691) y de Josefa
de Uribe de Avajo y Monesterio Madalangoitia. A
este Domingo Arrien Beitia lo hemos citado aquí, en esta filiación, en el
apartado III, como hijo que fue de Martin de Arrien Mallarriaga y de Maria
Ortiz de Beitia Enzunca. Juan de Arrien Mallona y
su esposa María Antonia de Arrien Garrochena
tuvieron sólo un
hijo, pues María Antonia falleció pronto, el 18-X-1851:
IX.- Aquilino de Arrien
y Arrien,
bautizado el 4 de enero de 1851 en Errigoiti y casado en San Vicente de Ugarte, en 17-VII-1869, con Nicolasa
de Rementeria y Goiri-Esturo. De Nicolasa y de sus ascendientes se trata en REMENTERIA, en esta web; allí se cita a Nicolasa en el apartado VII. Aquilino Arrien y
Nicolasa Rementeria fueron padres de ocho hijos, nacidos de 1870 a 1890 en Errigoiti.
Hoy nos interesamos por esta hija: X.- Rufina de Arrien
Rementeria, bautizada el 16 de noviembre de 1873 en Errigoiti,
que se casó el 8-VIII-1896 con
Remigio de
Torrealdai Echevarrieta (ver Torrealdai;
allí se cita a Remigio en el apartado VII). Una
de sus hijos fue: XI.- Segunda de
Torrealdai Arrien, bautizada el 1 de julio
de 1897 en Errigoiti, esposa de Ignacio de Guarrotxena Guarrotxena, al que se cita en su apellido Guarrotxena,
en el punto 6 del apartado VIII. Allí se da cuenta de sus descendientes. ========================================================= =================================================
SEGUNDO: Los de Errigoiti que son Ascendientes de Olatz. VII.-
Juan de Arrien Erezuma, citado arriba, en el apartado VI de
la primera filiación, como hijo que fue de José de Arrien y Borica Uribazter y de su esposa María Antonia de Erezuma
y Erezuma Aldecoa. Este Juan fue bautizado
en Errigoiti el 13-III-1806 y se casó
con Carmen de Uriarte Abaunza, natural de Fika (de 70 años de edad en
1878). Padres de: 1.- Lorenzo de Arrien Uriarte, que seguirá esta línea en (VIII). 2.- Jacinta de Arrien Uriarte (Errigoiti, 1848). En
el padrón de Morga del año 1889 figura conviviendo con su esposo Domingo Loroño
Basterrechea (Morga, 1847), y con varios hijos de ambos. VIII.-
Lorenzo de Arrien Uriarte, bautizado en Errigoiti
el 11-VIII-1832, labrador, que en 1878 vivía en
la casa llamada Hospital de
dicha villa, casó con Martina Irazabal
Arriaga, de su misma naturaleza (de 42 años de edad en 1878; hija de
Martín, de Gorocica y 71 años en 1878, y de María Arriaga, de Errigoiti y 66
años en 1878). Padres de IX.-
Marcelino de Arrien Irazabal, nacido en la villa de
Errigoiti el 1-VI-1878, en la casa de su padre llamada Hospital, sita en la calle del Norte. Sobre
el origen de esta casa he encontrado, de momento, esta versión, en la obra de
Enero Pérez Goikoetxea: “Durante al
Antiguo Régimen la Hacienda Municipal abarcaba campos tan diversos como la
beneficencia. Por ello, la Villa (de Errigoiti) contó con un "hospital"
destinado a dicha función. A principios del siglo XVII aparece nombrada en
Rigoitia una casa-hospital, cuya función era la de servir de albergue a los
pobres. Según un informe de 1726 se desconocía la fecha de fundación y
quién la había fundado, aunque se pensaba que una mujer había dejado una casa
destinada a ese fin. Este hospital era mantenido gracias a los vecinos, por ser
propiedad de la Villa. En 1809 se vendió a Domingo de Madariaga, pasando
a ser propiedad particular desde ese momento. En 1906 la casa-hospital se
encontraba en mal estado; como la Corporación Municipal no tenía ningún
documento que acreditase sus derechos sobre la mencionada casa-hospital”. Añado yo, por mi cuenta,
que en las fogueraciones del siglo XVIII no se hace ninguna referencia a esta
casa. Marcelino de Arrien
Irazabal se casó con Josefa
Oleaga Ormaechea nacida en Arrieta el 21-VII-1881 y fallecida en Errigoiti
el 6-I-1965. OLEAGA es
apellido originario de Uribarri de Arrasate (Gipuzkoa),
con rama en Gatica, de donde pasó a otros lugares de Bizkaia. En la fogueración
de 1796 consta una casa Oleaga-goicoa en Arrieta, propiedad de José Oleaga. Etimología probable: OLEA = la
ferrería; de OLA = ferrería, con el artículo –A. En el dialecto biizkaínol la
radical –A seguida del artículo se convierte en E: OLA, OLEA. Y –AGA, sufijo
locativo. Padres de
Josefa: Francisco
Oleaga Arriaga (bautizado en Axpe de Busturia, parroquia de la Asunción, el día
4-X-1846) y Dolores Ormaechea Barrena (natural de Morga; hija de Domingo y
María Teresa, ambos de Morga). Abuelos
paternos de Josefa: Juan de Oleaga
Elguezabal (bautizado el día 3-IV-1816 en Arrieta, parroquia San Martín)
y María Antonia de Arriaga Achirica (de Busturia). Bisabuelos p.
p. de Josefa: Juan de Oleaga
San Nicolás y María Antonia de Elguezabal Torre-alday Marcelino de Arrien Irazabal y y
Josefa de Oleaga Ormaechea fueron padres de:
========================================================= ============================
Tercero: Los de Kortezubi, que enlazan con los Zenigaonaindia, ascendientes de Salomé.
I.- Iñigo de Arrien y María Bizkarra vivieron en Etxano a finales del siglo XVI y comienzos del XVII y fueron padres de:
II.- Antonio de Arrien Bizkarra, que casó con María Urtiz de Borica Olaeta (hija de Prudencio Borica y María López de Olaeta). Padres de 1.- José de Arrien Borica (Etxano, P. Santa María, b. 15-IV-1640). 2.- Vicente de Arrien Borica, que sigue la línea.
III.- Vicente de Arrien Borica, bautizado en Santa María de Etxano al igual que su citado hermano, casó con María de Oguenbarrena Gandarias (hija de Pedro y Catalina). Padres de:
IV.- Juan de Arrien y Oguenbarrena (este apellido se escribe también como Ogen Barrenta y Ojen Barrena), bautizado en Santa María de Etxano el 25-IV-1673 bajo el padrinazgo de Martín Garay y Josefa Zandoica, casó con María Beatriz de Uruburu Besanguiz, natural de Muxica (hija de Juan de Uruburu de Suso y de María Besanguiz Aurrecoeche, ambos de Muxica). Padres de:
V.- Vicente de Arrien Uruburu, bautizado el 20-XI-1704 en San Vicente de Muxica bajo el padrinazgo de Vicente Glez. de Mendieta Ugarte y Magdalena Basteguieta, casó con María Artadi Bisco. Padres de, entre otros:
VI.- Martín de Arrien Artadi, bautizado el 7-XII-1728 en San Vicente de Muxica casó con Mª Vicenta de Uruburu-Goxeazcoa y Elguezabal-goicoa, bautizada en 1726 en San Vicente de Muxica (hija de José de Uruburu y Zabala-aurrecoechea, y de Antonia Elguezabal-goicoa Yturriaga. Padres de 1.- José de Arrien y Uruburu Goxeazcoa, que sigue la línea en II. 2.- Josefa de Arrien y Uruburu Goxeazcoa (San Vicente de Muxica, 1755). 3.- José Manuel de Arrien y Uruburu Goxeazcoa (San Vicente de Muxica, 1758).
VII.-José de Arrien y Uruburu Goxeazcoa, bautizado en San Vicente de Muxica en 1752, casó con Josefa de Yrazabal Elguezabal. Padres de 1.- Santiago de Arrien Yrazabal (Muxica, P. San Vicente, 1779). 2.- Josefa de Arrien Yrazabal (Muxica, P. San Vicente, 1782). 3.- José de Arrien Yrazabal (Muxica, P. San Vicente, 1785). 4.- María Josefa de Arrien Yrazabal (Muxica, P. San Vicente, 1787). 5.- Concepción de Arrien Yrazabal (Muxica, P. San Vicente, 1791). 6.- Gregorio de Arrien Yrazabal (Muxica, P. San Vicente, 1793). 7.- Ynocencio de Arrien Yrazabal, que sigue en III.
VIII.- Ynocencio de Arrien Yrazabal, bautizado en el año 1796 en San Vicente de Muxica, casó con María Josefa de Astorquia Echeandia. Padres de: 1.- María de Arrien Astorquia (Arratzu, P. Santo Tomás, 1817). 2.- José Antonio de Arrien Astorquia, que sigue la línea en V. 3.- Josefa Joaquina de Arrien Astorquia (Ajangiz, P. Ascensión, 1823). 4.- León Inocencio de Arrien Astorquia (Ajangiz, P. Ascensión, 1826). 5.- José Ángel de Arrien Astorquia (Ajangiz, P. Ascensión, 1829). 6.- José Andrés de Arrien Astorquia (Ajangiz, P. Ascensión, 1830). 7.- Sebastián Donato de Arrien Astorquia (Ajangiz, P. Ascensión, 1834).
IX.- José Antonio de Arrien Astorquia, bautizado en Santo Tomás de Arratzu en 1819, casó con Mari Carmen de Apraiz Arana, natural de Busturia. Padres de 1.- Julián de Arrien Apraiz (Busturia, P. Asunción, 1842). 2.- León Inocencio de Arrien Apraiz, que sigue en V. 3.- Mª Carmen de Arrien Apraiz (Busturia, P. Asunción, 1846). 4.- Hermenegildo de Arrien Apraiz (Ajangiz, P. Ascensión, 1849).
V.- León Inocencio de Arrien Apraiz, bautizado en la parroquia Asunción de Busturia el 11-4-1844, casó con Magdalena Canalaechebarria Ortúzar, hija de Juan de Canalaechebarria Madariaga, de Arratzu, y de Mª Josefa Ortúzar Omagogeascoa, de Kortezubi. Padres de: 1.- Leoncio de Arrien Canalaechebarria (Kortezubi, P. Santiago, 1873). 2.- Julián de Arrien Canalaechebarria (Kortezubi, P. Santiago, 1876). 3.- Brígida de Arrien Canalaechebarria (Kortezubi, P. Santiago, 1877). 4.- Julilana de Arrien Canalaechebarria (Kortezubi, P. Santiago, 1880). 5.- Agustina de Arrien Canalaechebarria (Kortezubi, P. Santiago, 1882). 6.- Josefa de Arrien Canalaechebarria (Kortezubi, P. Santiago, 1884). 7.- Teresa de Arrien Canalaechebarria, que sigue en VI. 8.- Serafín de Arrien Canalaechebarria (Kortezubi, P. Santiago, 1890). 9.- Pedro de Arrien Canalaechebarria (Kortezubi, P. Santiago, 1894).
III.- Abuelos paternos: Teresa de Arrien Canalaechebarria, nacida en Kortezubi el 15-X-1886 y bautizada el mismo día en su parroquia de Santiago bajo el padrinazgo de José Mª Uribe y Mª Churruca, casó el 13-II-1919, en la Basílica Begoña de Bilbao, con Juan Francisco de Cenigaonaindia Lequerica. De éste, de su ascendencia y descendencia, se trata en el apellido Cenigaonaindia, en Genealogías Bascas de esta web; allí se menciona a Teresa y Juan Francisco en su apartado III. ==============================================================================
CUARTO: Los de Errigoiti que son ascendientes de Uvelina.
I.- Andrés de Arrien Ordorica y María San Juan de Orbe Bajeneta, nacidos mediado el siglo XVII, fueron padres de
1.- Antonio de Arrien Orbe, que sigue la línea. 2.- Juan Santorum de Arrien Orbe (Errigoiti, P. Asunción, 24-X-1679).
II.- Antonio de Arrien “y Baraya de Mendio” y Orbe, hermano del citado Juan, casó con Catalina de Luno Altonaga. Fueron padres de
III.- Andrés de Arrien-Baraya Luno, bautizado en Errigoiti, parroquia de la Asunción, el 12-V-1708, casó con María San Juan Madalangoitia Madariaga. Padres de
IV.- Antolín de Arrien-Baraya Madalangoitia, bautizado en Errigoiti el 1-IX-1755, casó con Magdalena Guezuraga Uria. Padres de
V.- Juan Manuel de Arrien Guezuraga, bautizado en Errigoiti el 25-III-1796, casó con María Antonia Gastelua Monasterio. Padres de
VI.- Juan Manuel de Arrien Gastelua, bautizado en San Pedro de Lumo el 17-VI-1829, casó con Dominga Bengoechea Bengoechea, natural de Ispaster. Padres de
VII.- José Manuel Arrien Bengoechea, bautizado en San Andrés de Ibarrangelu el 17-X-1855, labrador al igual que sus ascendientes, casó con Magdalena Gabicagoxeascoa Ugarriza, natural de Ibarrangelua, de cuyos ascendientes se trata en su apellido Gabicagoxeascoa, en Genealogías Bascas de esta web.
José Manuel Arrien y Magdalena Gabicagogeaskoa pasaron a vivir en Elantxbe (Elantxobe fue durante siglos un barrio –el tercero- de Ibarrangelu, del que se independizó en 1832), en cuyo padrón de 1924 figuran como residentes con 29 años de vecindad, junto a sus hijos Adrián, de 29 años, y Bonifacio, de 20.
En el padrón de Elantxobe de 1930 figura Magdalena, ya como viuda, que vive con su hijo Adrián, soltero aún.
José Manuel Arrien Bengoechea y Magdalena Gabicagoxeascoa Ugarriza fueron padres de
1.- Tiburcia Arrien Gabikagogeaskoa, que sigue la línea.
2.- Bentura Arrien Gabikagogeaskoa, que figura en al padrón de Elantxobe del año 1930 como viuda y cabeza de familia que vive junto a sus hijos de apellidos AREGO ARRIEN: Celestino de 19 años, José de 18, Rosalio de 14, Joaquín de 11, Santiago de 9, Oliva de 12 y Félix de 7.
3.- Adrián Arrien Gabikagogeaskoa, que figura en el padrón de Elantxobe de 1930 como soltero, natural de Ibarrangelu, de 35 años de edad y residente en casa de su madre Magdalena Gabikagogeaskoa , ya viuda.
4.- Bonifacia Arrien Gabikagogeaskoa, que figura en el padrón de Elantxobe de 1930 como de 26 años de edad, natural de Ibarrangelu y esposa de Santiago Belaustegui Bengoechea, de 28 años de edad.
5.- Atanasia Arrien Gabikagogeaskoa, nacida en Ibarrangelua el 1-V-1892, en el Barrio ¿Lastorria?
VIII.- Abuela materna de Uvelina: Tiburcia Arrien Gabicagogeascoa, nacida en Ibarrangelu el 14-IV-1901, casó con Enrique Eizaguirre Zabalaurte, de cuyos ascendientes y descendientes se trata en el apellido Eizaguirre, en Genealogías Bascas de esta web.
Fuentes: Archivos Parroquiales y del Registro Civil. Archivo Histórico de la Diputación de Bizkaia. Archivo de Protocolos de Bizkaia. Archivos familiares. Varios en biblioteca.
Antonio Castejón.
puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|