Domingo de HARRIET, natural de Zuberoa, en Lapurdi, pasó a vivir en Bizkaia,
donde su apellido se escribirá ARRIETA, con descendencia que llega a nuestros días.
Ver otros de este apellido en
ARRIETA, ARRIETA_2, ARRIETA_3,
ARRIETA_2014, ARRIETA_GALLASTEGUI_GIJON Y ARRIETA_VIDAURRAZAGA
En la
primera mitad del siglo XVIII un francés llamado Domingo de Harriet pasó a
vivir en Bizkaia, donde contrajo matrimonio y tuvo
descendencia que llega a nuestros días. Seis de sus
nietos, a los que citaremos, hicieron
información genealógica, de nobleza y limpieza de sangre, tal
como consta en expediente que se conserva en el Archivo Histórico de la
Diputación de Bizkaia; tal información fue dada por buena por la autoridad del
Señorío de Bizkaia, mediante Sello Mayor de Hidalguía fechado en 1832.
Los Vascofranceses, se dice en tal
documento, participaban
de algunas prerrogativas especiales antes
de la revolución que estalló en Francia en el año 1789. El País Vasco Francés o
Iparralde está formado por tres provincias históricas: Labort o Lapurdi;
Baja Navarra o Nafarroa
Beherea y Sola o Zuberoa. La
dicha Nafarroa
Beherea, bajo el nombre
de San Juan Ultra Puertos, componía la sexta merindad del reino de Navarra cuando se dio su incorporación a la corona de
Castilla. Los
naturales de Lapurdi, pese a estar sometidos al Reino de Francia, eran
reputados, tenidos y tratados como
españoles, al menos hasta el año de 1669, según los
testimonios de sentencias que recayeron en pleitos seguidos en la R.
Chancillería de Valladolid y en el Consejo Supremo de Castilla y de reales
cédulas impresas y publicadas en la obra
que escribió el presbítero Don Martín de ¿Uzcay?
El citado Domingo de Harriet que pasó a vivir
en Bizkaia era originario y descendiente de los Harriet de Etcharry, en
euskera Etxarri, una localidad y comuna francesa situada en Zuberoa de Lapurdi.
En el expediente de hidalguía de que tratamos se dice sobre los Harriet de Etcharry/Etxarri:
Que eran cristianos viejos, limpios de toda mala raza de judíos, moros,
nuevamente convertidos ni de otra mala secta reprobada por nuestra Santa Madres Iglesia, ni
penitenciados por el tribunal de la Inquisición.
Que eran nobles hijosdalgo notorios de sangre,
y como tales han sido tenidos y reputados, gozando de los honores, exenciones y
prerrogativas de que gozan los de esta calidad.
El alcalde del pueblo de Etcharry decía,
en el año 1832, que todos los libros de bautizados y casados anteriores a 1794
fueron destruidos tras la revolución iniciada en 1789.
Que, a falta de tales libros parroquiales,
se consultaron algunos libros hallados en la casa de Harriet de Etxarri, tales
como:
Un
contrato del 10 de noviembre de 1720, realizado ante notario,
en que se dice que Arnaldo de Harriet era individuo de justicia y propietario de la casa de
Harriet, en Etcharry. Según este contrato Arnaldo era noble.
Otro
contrato de 9 de julio de 1744 (y en otros de aquella
época) en que el apellido Harriet está precedido de la
preposición DE. En la Francia del siglo XVIII, la preposición DE sólo
se ponía antes de los apellidos de los
nobles, y en el régimen antiguo sólo la nobleza podía obtener los empleos de Justicia, de lo que se deduce
que los Harriet de Etxarri eran nobles.
En el expediente de que tratamos se transcriben las declaraciones de varios
vecinos de Etcharry/Etxarri que afirman saber, por haberlo oídos de sus padres
y abuelos, que un hijo menor de la casa Harriet había ido a España, donde se casó y
tuvo hijos; que tales Harriet siempre habían profesado la religión
Católica Apostólica y Romana; y que dicha familia Harriet siempre había sido venerada
y respetada en el pueblo por sus buenas cualidades y por sus principios religiosos. Y que
cuando regresaron los curas, concluida la revolución, los propietarios de dicha
casa de Harriet habían sido Tesoreros de
la iglesia de este pueblo y siempre habían cumplido escrupulosamente con los deberes religiosos.
El expediente de hidalguía del año 1832, del que venimos
tratando, fue realizado a petición de:
Pablo
Francisco y Buenaventura de Arrieta Esparza y sus primos
carnales Simón, Domingo, Mateo y Melchor
de Arrieta Sarria, vecinos de Otxandio, descendientes de las casas solares de Harriet en Francia; Sarria en
Aramaio, Ugarte en Zeanuri, Garay en Castillo, Ellacuria en Zeanuri, Iturriaga
en Castillo, y las de Barrena, Esparta y Ureta en Bizkaia.
Dicho todo lo anterior, vayamos ahora ya con la genealogía. I.- Arnaldo de Harriet y su esposa María Catalina
de Borda fueron naturales y vecinos del lugar de Etcharry (en
euskera Etxarri), localidad y comuna francesa situada en Zuberoa de Lapurdi.
Uno de sus hijos fue. II.- Domingo de Harriet Borda,
natural de Echarri, en Lapurdi, que pasó a vivir en Bizkaia. En el
año 1774 se ordenó por la autoridad del Señorío de Bizkaia que a este Domingo no se le inquietase, molestase ni perturbase en la residencia y simple morada que tenía en la villa de Areatza, aunque no se le autorizaba a ocupar cargos honoríficos.
Domingo de Harriet, cuyo
apellido pasó a escribirse Arrieta, contrajo matrimonio en Areatza, el 19-V-1754, con María Antonia
de Ugarte Ellacuria. En el acta parroquial de esta boda se nombra al novio como Domingo de
Arrieta, natural del lugar de Echarri la
baja del reino de Francia y vecino de Areatza. Testigos
en esta ceremonia fueron Juan Barroeta, Gabriel Ugarte,
Bartolomé Gandaregui y otros. María
Antonia de Ugarte Ellacuria había sido nacido y recibido bautismo el día 3-VI-1733 en Areatza, apadrinada en la pila por Blas Domingo Vildosola y Mª Antª Vildosola. Padre
de María Antonia de Ugarte Ellacuria: Pedro
Francisco de Ugarte Garay (Areatza, b. 29-VI-1705; apadrinado por Pedro Abendaño y Francisca Antª Ugarte; Pedro
Francisco era hijo de José de
Ugarte Olarra y de Ana María de Garay Urquijo; nieta paterno de Pedro Ortiz de
Ugarte y de Águeda de Olarra, vecinos de Castillo Elejabeitia; y nieto materno de Franciscode Garay y de
Catalina de Urquijo, feligreses de Zeanuri; Este Pedro
Francisco de Ugarte se casó con la María Águeda Ellacuria que sigue el 25-VI-1726 en Areatza.
En el acta no se citan testigos. Madre
de María Antonia de Ugarte Ellacuria: María
Águeda Ellacuria Yturriaga nació y fue
bautizada en Areatza el 31-I-1702, apadrinada en la pila por Bartolomé Abendaño y
Micaela Leguizamon; era
hija de Pedro de Ellacuria
Huandurraga y
de Josefa de Yturriaga Mendia; nieta paterna de Juan de Ellacuria y Ellacuria y
de María de Huandurraga Urquiaga,
feligreses de Zeanuri; y nieta
materna de Juan de Yturriaga y
de Marta de Mendia, feligreses de
Castillo. Domingo de Arrieta Borda
y María Antonia de Ugarte Ellacuria fueron padres de siete hijos, bautizados en
Areatza a excepción de uno, Domingo, que lo fue en Otxandio: 1.- Manuela Antonia de Arrieta Ugarte (Areatza, b. 1755). 2.- Tomás de Arrieta Ugarte (Areatza, b. 1757). 3.- María Antonia de Arrieta Ugarte (Areatza, b. 1760). 4.- Domingo de Arrieta
Ugarte (Otxandio, b. 24-IX-1762). Domingo seguirá
la línea en el apartado siguiente (III). 5.- María Andresa de Arrieta Ugarte (Areatza, b. 1765). 6.- Justa Rufina de Arrieta Ugarte (Areatza, b. 1768). 7.- José Ramón de Arrieta Ugarte
(Areatza, n. y b. 28-II-1772), apadrinado por Andrés H. Yarza y
Joaquina Yturbe. José Ramón, siendo viudo y sin hijos, contrajo
segundas nupcias en Otxandio el
25-2-1794, siendo testigos Manuel
Mateo Eguia y otros, con María Antonia de Esparza (este apellido se
escribe en ocasiones Esparta) Ureta.
María
Antonia de Esparza Ureta había nacido el día 3 de mayo de 1766 en Zeanuri, recibiendo bautismo el
día siguiente en la parroquia Santiago de Ipiñaburu, aneja a la matriz Santa
María (padrinos de pila: Tomás Ureta y Mª Antª Esparta); era hija de Juan de Esparta-Zubiaur y Eguiluz (Zeanuri, P. Santiago
de Ipiñaburu, n. 24 y b. 25-IV-1734, apadrinado
por Antonio
Eguiluz y Mª Ignacia) y de María de Ureta Abasolo (Zeanuri, P. Santa María, n. y b.
17-8-1736; padrinos: Bentura Arriquibar y Mª Abasolo), casados en Santa María de Zeanuri el día 17-XI-1760, siendo
testigos en la boda Francisco Uriarte y
otros; nieta paterna de Antonio de Esparta-Zubiaur Beingoechea y de María Antonia de Eguiluz
Salvidea; y nieta materna de
Tomás de Ureta Arragoeta y de Antonia de Abasolo Ysla. Hijos de José Ramón
de Arrieta Ugarte y de su esposa María Antonia de Esparza Ureta 7.1.- Pablo Francisco de
Arrieta Esparza/Esparta Ugarte Ureta (Otxandio, n. 23 y b. 24-1-1795; padrinos:
Juan Fco. Vicinay y Mari Cruz Vicinay).
Pablo Francisco se
casó en Areatza el 6-II-1819 (siendo testigos
José Antº Orue y otros) con María Josefa de Ellacuria Sesumaga
(Zeanuri, b. 30-I-1797; hija de Gabriel de Ellacuria Yraurgui y de María
Antonia de Sesumaga Arandia). 7.2.- Buenaventura de Arrieta Esparza/Esparta Ugarte
Ureta (Otxandio, n. y
b. 6-X-1805; apadrinado por Buenaventura Arrieta y Juliana Uriarte). Estos dos
hermanos, Francisco y Buenaventura, hicieron la información de nobleza y
limpieza de sangre del año 1832,. junto a sus cuatro primos que citaremos en el
apartado siguiente. De tal hidalguía hemos dado datos al comienzo de la
presente. III.- Domingo de Arrieta Ugarte
fue bautizado en Otxandio el día 24 de septiembre de 1762 y contrajo
primeras nupcias el 14-XI-1786,
en San Miguel de Basauri, con Angela de Abirisquieta Echavarria, fallecida el
3-III-1788, sin hijos. Casó Domingo de nuevo, el 7 de julio de 1788, en
San Miguel de Basauri, con Ana María de Leguina Finaga, fallecida a
los pocos meses, por lo que nos encontramos con la tercera y más fructífera boda de Domingo de Arrieta Ugarte, celebrada en Otxandio el día
16 de marzo de 1789, siendo la novia Mª Antonia de Sarria Barrena (Aramaio, P. San
Martín de Zalgo de Ibarra, b. 4-VII-1768; hija de Francisco de Sarria Bengoa y
de Agustina de Barrena Uribelarrea). Once hijos tuvieron
Domingo de Arrieta Ugarte y Mª Antonia de Sarria Barrena, de los que
mencionaremos sólo a los varones: 1.- José Domingo de
Arrieta Sarria (Otxandio, b. 9-XII-1789). 2.- Simón Julián de Arrieta Sarria
(Otxandio, b. 27-X-1793). Casó el
21-IX-1818 en Zeanuri con Benancia de Ureta Ugarte. 3.- Domingo de
Arrieta Sarria (Otxandio, b. 21-VIII-1801). Casó
el 28-II-1825, en Legutio de Araba, con Francisca de Ynurrategui y Aguirre Gaviria. Trataremos
abajo sobre su descendencia. 4.- Mateo de Arrieta Sarria
(Otxandio, b. 21-IX-1808). Casó el
16-VI-1832, en Otxandio, con Juana de Aspe Beiztegui. Casó Mateo de
nuevo, el 8-I-1853, en Otxandio, con Yldefonsa de Elguea Urquiola. Trataremos abajo sobre su descendencia. 5.- Melchor de
Arrieta Sarria (Otxandio, b. 9-I-1811). Casó
el 9-IX-1833, en Abadiño, con Dionisia de Unzueta Ugartechea. Trataremos abajo sobre su descendencia. Cuatro de estos hermanos (Simón
Julián, Domingo, Mateo y Melchor de Arrieta Sarria), siendo naturales y vecinos de Otxandio hicieron
información de nobleza y limpieza de sangre, tal
como ya hemos dicho arriba. ============================================== Descendientes de Mateo de Arrieta Sarria, citado arriba, en el apartado III. Mateo de Arrieta Sarria (Otxandio, b. 21-IX-1808). Casó el 16-VI-1832, en Otxandio, con Juana de Aspe Beiztegui (de
Otxandio; hija de Juan de Axpe Olaechea y de Rosa de Beistegui, Alday). Tras
fallecer ésta, en Otxandio el 31-III-1852, contrajo Mateo segundas nupcias, en enero de
1853 con Yldefonsa
de Elguea Urquiola, enlace del que no constan hijos. Veamos los
hijos de Mateo con su primer a esposa (fueron nueve hijos; sólo nos fijaremos
en los varones): 1.- Manuel de Arrieta Aspe (Otxandio, b. 1833). 2.- Juan Domingo de Arrieta Aspe (Otxandio, b. 1835). 3.- Telesforo de Arrieta Aspe, del que trataremos en el apartado
siguiente. 3.- Gregorio de Arrieta Aspe (Otxandio, b. 1840). 7.- Luis de Arrieta Aspe (Otxandio, b. 1848). Fallecido en 1855. 8.- Cirilo de Arrieta Aspe (Otxandio, b. 1851). II.- Telesforo de Arrieta Aspe fue
bautizado en el año 1837 en Otxandio y contrajo primeras nupcias en Igorre, año 1858, con Francisca de Lizardi Urquiza
(Igorre, n. 1835; hija de Ángel de Lizardi Langara y de Manuela de Urquiza
Echevarria) en la que tuvo cinco hijos 1.- Francisco de Arrieta Lizardi (Otxandio, b.
1859). 2.- Gregorio Celestino de Arrieta Lizardi (Otxandio, b. 1861). 3.- Manuel Mª de Arrieta Lizardi (Otxandio, b. 1862).
Fallecido en 1897. 4.- Julián de Arrieta Lizardi (Otxandio, b. 1864). 5.- Asunción de Arrieta Lizardi (Otxandio, b. 1865). Tras fallecer Francisca
Lizardi Urquiza, en Otxandio, marzo de 1866, casó de nuevo el viudo Telesforo,
en 1867, en Otxandio con Agapita de
Unzalu Emparan. (Zeanuri, n. 1845; hija de Pedro de Unzalu Trojaola y
de María Martina de Emparan Lisundegui). Un hijo fue fruto de este enlace: 6.- Marcelino de Arrieta Unzalu (Otxandio, b. 1867). ==================================================== Descendientes de Melchor de Arrieta Sarria, citado
arriba, en el apartado III. Melchor de
Arrieta Sarria (Otxandio,
b. 9-I-1811), citado arriba, en el apartado III, contrajo
matrimonio 1.- Marcos de Arrieta Unzueta (Otxandio, b. 1833). Masrcos se casó en 1860, en la
parroquia de la Concepción de Olaeta de Aramaio, con Saturnina, Unsalu, Unsalu 1.1.-
Bernarda de Arrieta Unzalu (Barakaldo, b. 1861). 1.2.-
José de Arrieta Unzalu (Otxandio, b. 1864), esposo
de María de Dorronsoro Garmendia y
padres ambos de: 1.2.1.-
María Dolores de Arrieta Dorronsoro (Anteiglesia de Begoña, b. 1896). 1.2.2.-
Nicolás Jesús de Arrieta Dorronsoro (Anteiglesia de Abando, b. 1898). 1.3.-
Constantina de Arrieta Unzalu (Otxandio, b. 1866). 2.-
Francisco de Arrieta Unzueta (Otxandio, b. 1835), casado en 1859, en Areatza,
con Maria Cruz Lorenza, Zuazaga, Anibarro 3.- María Norberta de Arrieta Unzueta (Otxandio, b. 1838). 4.- José María
de Arrieta
Unzueta (Otxandio,
b. 1840). =================================================================== Descendientes de Domingo
de Arrieta Sarria, citado arriba, en el apartado III. Domingo de Arrieta Sarria, citado
arriba, en el apartado III, fue bautizado el día 21 de agosto de 1801 en
Otxandio y se casó el 28-II-1825, en Legutio de Araba, con Francisca de Ynurrategui y Aguirre Gaviria (Legutio,
en Araba, P. San Blas, b. 1-IV-1804; hija de José Manuel de Ynurrategui Gordoa y
de Sebastiana de Aguirre Gaviria y Echavarria). Domingo y Francisca tuvieron un primer hijo en Legutio de Araba, y cinco más en Otxandio de Bizkaia: 1.- Ambrosio de Arrieta Ynurrategui (Legutio
de Araba, P. San Blas, b. 1825), casado en 1847, en Otxandio, con
María Concepción de Arostegui Urandurraga (Otxandio, n. 1826; hija
de José Agustín de Arostegui Larrinua y de Catalina de Urandurraga Basaguren).
Hijos de Ambrosio y María Concepción: 1.1.- Domingo de Arrieta Arostegui
(Otxandio, b. 1848), casado en
1876, en Otxandio, con Castora de Bereincoa
Murueta (Mañaria, b. 1851; hija
de Juan Bautista de Bereincoa y Garaita Onandia y de Felipa de Murueta Ybarra).
Hijos de Domingo y Castora: 1.1.1.- José
Agustín de Arrieta Bereincoa (Otxandio, b. 1877). 1.1.2.- Serafina
de Arrieta Bereincoa (Anteiglesia Sta. Mª de Begoña, b. 1879). 1.1.3.- Anselma
de Arrieta Bereincoa (Otxandio, b. 1882). 1.1.4.- Eugenio
de Arrieta Bereincoa (Otxandio, b. 1884). 1.1.5.- Julián
de Arrieta Bereincoa (Otxandio, b. 1887). 1.1.6.- Simón
de Arrieta Bereincoa (Otxandio, b. 1889). 1.1.7.- Isabel
de Arrieta Bereincoa (Otxandio, b. 1894). 1.2.- Simón de Arrieta Arostegui (Otxandio, b. 1850), casado en 1874, en Otxandio, con
Bárbara de Castañares Moreno, en la que tuvo a: 1.2.1.- Lucio
de Arrieta Castañares (Otxandio, b. 1875). 1.2.2.- Moisés
de Arrieta Castañares (Otxandio, b. 1877). Moisés
se casó en agosto de 1900, en
Otxandio, con Manuela Fernández de Larrinoa y Urréjola. Tras fallecer Bárbara de Castañares,
en octubre de 1877, contrajo segundas nupcias el
viudo Simón, en el año 1878, en Olaeta de Aramaio, con Antonia de Arana Urrejola, con la que
aquél fue padre de 1.2.3.- Tomás
de Arrieta Arana (Otxandio, b. 1878). 1.2.4.- Ildefonso
de Arrieta Arana (Otxandio, b. 1881). 1.2.5.- Pablo
de Arrieta Arana (Otxandio, b. 1883). 1.2.6.- Domingo
de Arrieta Arana (Otxandio, b. 1886). 1.3.- Anselma de Arrieta Arostegui
(Vitoria-Gasteiz, P. San Pedro, b. 1855). 1.4.- Eladio de Arrieta
Arostegui (Otxandio, b. 1860). 2.- Juliana de Arrieta
Ynurrategui (Otxandio, b. 1828), casada en 1851, en Otxandio, con
Juan Domingo de Urquiola Zaldivar. 3.- Gavina de Arrieta
Ynurrategui (Otxandio, b. 1829). 4.- Miguel de Arrieta
Ynurrategui (Otxandio, b. 1831). 5.- Celestino de Arrieta
Ynurrategui (Otxandio, b. 1833). 6.- Simón de Arrieta Ynurrategui (Otxandio, b. 1835). Fallecido en 1894, en Otxandio.
. Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|