Los Arrieta_Gallastegui que vivieron y viven en Gijón, en Asturias.
Ver otras filiaciones en ARRIETA, ARRIETA_2, ARRIETA_3, ARRIETA_2014
y en ARRIETA_VIDAURRAZAGA, todo en esta web.
Miguel I. Arrieta Gallastegui, gijonés:
Su
personalidad. Extractado del Blog II Gattopardo, de Miguel Barrero:
Miguel
Arrieta Gallastegui era escritor y gastrónomo…muy inteligente,
culto, bueno, divertido, generoso… gran
conversador:
“Una conversación con él podía ir, en menos de lo
que dura un pestañeo, de las virtudes de la prosa de Pynchon al punto exacto de
cocción de las lentejas”.
“Escribió muchas cosas muy desperdigadas y escribió muchas menos de las que
debería haber escrito, pero es que él prefería vivir.
…tenía la lucidez de un diablo burlón. “Hizo un recetario de cocina tradicional
asturiana que se convirtió en un best seller y que ya quisieran haber
escrito muchos de los que se las dan de entendidos. También se le debe un libro
que se titula Historias, leyendas y brujas de Asturias y un Breve
tratado de la sardina iberoatlántica que es un prodigio de erudición,
talento y amenidad.
Obras publicadas por Miguel I. Arrieta Gallastegui:
“Asturias”: Este libro nos presenta una visión
completa y sorprendente de los más populares centros turísticos de Asturias,
incluyendo fotografías, un plano callejero y mapa de accesos a la ciudad de
Oviedo.
“Cuentos
tradicionales asturianos”.
“Gentes
y seres mágicos de la mitología de Asturias”.
“Apuntes
gastronómicos sobre la sardina iberoatlántica”.
“Recetario
de cocina tradicional asturiana”.
I.- Martín de Arrieta y su
esposa María de Unamuno fueron
vecinos de Zegama, en Gipuzkoa, y padres de:
II.- Nicolás de Arrieta
Unamuno, bautizado
el 6 de agosto de 1636 en San Martín de Zegama, esposo
de María de Maiztegui Ucelay y Echevarria
(Soraluze, b. 13-VI-1642; hija de Miguel de Maiztegui-Ucelay y Emparanza-Osinaga
y de su esposa Ana de Echevarria Leniz).
Nicolás y María fueron padres de ocho hijos, nacidos en Soraluze en los años
1665 a 1686, cuyo primogénito se llamó:
III.- Martín de Arrieta
Maiztegui-Ucelay, bautizado
el 25 de octubre de 1665 en Soraluze, que casó
con Isabel de Yrure Arrizabalaga (Soraluze; hija de Francisco de Yrure Yraola-Zabaleta y de Domenja de
Arrizabalaga Yraurgui).
Martín e Isabel fueron padres de seis niños, bautizados de 1702 a 1717, cuyo
benjamín recibió el nombre de:
IV.- Francisco Marcial de
Arrieta Yrure, bautizado
el 18 de julio de 1717, se casó en la parroquia San Martín
de Zalgo del alavés Valle de Aramaio, en el año 1742, con Manuela de Zaldibia Argarate (Antzuola, b. 1720; hija de Andrés de Zaldivia
Ybarra y de María Josefa de Argarate Galarza; estos esposos había tenido sus
dos primeros hijos en Antzuola-Gipuzkoa, pasando luego al Valle de Aramaio,
donde nacieron dos vástagos más).
Francisco Marcial y Manuela tuvieron
siete churumbeles, nacidos de 1743 a
1765 en Soraluze. Uno de estos se llamó:
V.- Martín Ignacio de
Arrieta Zaldibia, bautizado
el 2 de febrero de 1746 en Soraluze, donde se
casó en noviembre de 1773 con Ana Rosa de Oregui Larrañaga.
Ana Rosa había recibido bautismo en Soraluze el 11-II-1746; era hija de Agustín de 1-Oregui
2-Elcoro Egurbide 3-Elcorobarrutia 4-Egurbide
(Bergara, P. Sta. Marina Oxirondo, b. 18-VI-1715) y de Josefa
de 1-Larrañaga 2-Arrizabalaga 3-Curuchaga 4-Azpiazu (Soraluze, b. 16-X-1722),
casados en 1741 en Soraluze; nieta
paterna de Roque de Oregui Elcorobarrutia y de Marina
de Elcoro Egurbide; y nieta
materna de Francisco de Larrañaga Curuchaga
y de Catalina de
Arrizabalaga Azpiazu.
Martín Ignacio de Arrieta y Ana Rosa
de Oregui fueron padres de siete criaturas,
bautizadas de 1774 a 1789. Una de ellas fue:
VI.- Domingo Mª de Arrieta
Oregui, bautizado
el 11 de abril de 1783 en Soraluze y casado allí, en 1805, con
María Ignacia de Jauregui Villar.
María Ignacia había sido bautizada en la
P. San Pedro de Bergara el día 15-II-1781; era hija de Juan de 1-Jauregui
2-Aguirre-Ceceaga 3-Uribe 4-Zabala (Antzuola, b. 2-IX-1739) y de
María Ignacia Fermina de 1-Villar 2-Yrigoras 3-Herzilla 4-Querejazu (Bergara,
P. San Pedro, b. 6-VII-1754), casados en mayo de 1776 en Oxirondo de Bergara; nieta paterna de Francisco Antonio de Jauregui Uribe y de
Phelipa de Aguirre-Ceceaga Zabala; y
nieta materna de Manuel de Villar Herzilla y de
Francisca de Yrigoras Querejazu.
Domingo Mª de Arrieta y María Ignacia de Jauregui tuvieron nueve chavalillos, nacidos en Soraluze de 1806
a 1825, a cuyo benjamín se le puso por nombre:
VII.- Manuel José de Arrieta
Jauregui Oregui Villar, bautizado el 12 de abril de 1825 en Soraluze, donde contrajo matrimonio
en 1851 con María Josefa Narcisa de Lascurain
Ysa Argarate Madariaga.
María Josefa Narcisa había sido bautizada el 2-X-1832 en
Soraluze; era hija de José Antonio de 1-Lascurain
2-Argarate 3-Maiztegui 4-Argarate-Egoza (Soraluze, b. 10-I-1804) y de Antonia Josefa de 1-Ysa 2-Madariaga 3-Maiztegui
4-Urizar(Soraluze, b. 2-IX-1809), casados en 1828 en Soraluze; nieta paterna de Andrés de Lascurain Maiztegui y de Maria Rosa de Argarate-Egoza Zabala; y nieta materna de Andrés de Ysa
Maiztegui y de Celedonia de
Madariaga Urizar.
Manuel José de Arrieta y Josefa de Lascurain fueron padres
de:
1.- José Manuel de Arrieta Lascurain (Soraluze, n. 1852). Casó en
Soraluze, año 1882, con Francisca de Leceta
Epelde. Hijos:
1.1.- Manuela Francisca de
Arrieta Leceta (Soraluze, n. 1885).
1.2.- José María de Arrieta
Leceta (Soraluze, n. 1887).
2.- Dominica de Arrieta Lascurain (Soraluze, n. 1854). Casó
en 1873, en Soraluze, con Pedro de Elizburu Ysa.
Con descendencia.
3.- Josefa Ygnacia
Blasa de Arrieta
Lascurain (Soraluze,
n. 1857). Casó en 1883, en Soraluze, con
el bizkaíno Marcelino Basaguren, Yturralde (Otxandio, b. 2-VI-1860;
hijo de Telesforo de Basaguren Ajuria y de Ramona de Yturralde Ybarzabal). Con
descendencia en Otxandio.
4.- Nicasio de Arrieta Lascurain (Soraluze, n. 1859). Murió en
1870.
5.- María Eugenia de Arrieta Lascurain (Soraluze, n. 1862). Casó
en Soraluze, año 1892, con José Francisco de
Lizarralde Garate. (Elgoibar, n. 1869; hermano de la Josefa a la que
se citará en el párrafo siguiente). Con descendencia en Elgoibar.
6.- José Eleuterio de Arrieta Lascurain (Soraluze, n. 1866). Casó en
1894 en Soraluze con Josefa de Lizarralde Garate
(Elgoibar, b. 9-I-1864; hija de Juan María de Lizarralde Alberdi y de Josefa
Antonia de Garate Echeverria) Hijos:
6.1.- Silvestre de Arrieta
Lizarralde (Soraluze, n. 1895).
6.2.- Agustina de Arrieta
Lizarralde (Soraluze, n. 1897).
6.3.- Juana Josefa de Arrieta
Lizarralde (Soraluze, n. 1900).
7.- José Vicente de Arrieta Lascurain, del que trataremos en el apartado siguiente
(VIII).
VIII.- José Vicente de
1-Arrieta 2-Lascurain 3-Jauregui 4-Yza nació en Soraluze y fue bautizado el día 5 de abril de 1871 en su
parroquial de La Asunción, en la que contrajo
matrimonio en 12 de enero de 1899
con Basilisa de 1-Larreategui 2-Elizburu 3-Lascurain
4-Ybarzabal.
Basilisa había sido bautizada en
Soraluze el día 9-1-1879; era hija de Agustín Antonio de 1-Larreategui 2-Lascurain 3-Urruzuno 4-Argarate-Egoza
5-Maiztegui 6-Maiztegui 7-Urrizti 8-Zavala (Soraluze, b. 22-XII-1832) y
de Josefa Manuela de 1-Elizburu 2-Ybarzabal
3-Maiztegui 4-Villar 5-Joarizti 6-Izaguirre 7-Narbaiza 8-Jauregui (Soraluze, b. 31-I-1845).
Nieta paterna de Agustín
de 1-Larreategui 2-Urruzuno 3-Maiztegui 4-Urrizti (Elgoibar, b. 11-I-1789) y
de María Ventura de 1-Lascurain 2-Argarate-Egoza
3-Maiztegui 4-Zavala (Soraluze), casados el 23-IX-1816 en Soraluze;
Nieta materna de José
Martín de 1-Elizburu 2-Maiztegui 3-Joarizti 4-Narbaiza (Soraluze, b. 30-I-1805)
y de Josefa Manuela de 1-Ybarzabal 2-Villar 3-Izaguirre 4-Jauregui
(Zumarraga, b. 23-II-1818), casados en 1842 en Soraluze.
Biznieta paterno paterna de Vicente de
Larreategui Maiztegui y de Marta de Urruzuno
Urrizti;
Biznieta paterno materna de Andrés de Lascurain
Maiztegui y de María Rosa de Argarate-Egoza Zavala.
Y biznieta materno paterna de Francisco de Elizburu Joarizti y de María Josefa de Maiztegui Narbaiza.
Y biznieta materno materna de Manuel de Ybarzabal
Yzaguirre y de Ysabel de Villar
Jauregui.
José Vicente de Arrieta Lascurain y Basilisa de
Larreategui Elizburu tuvieron varios hijos en Soraluze. Uno de ellos fue:
IX.- Domingo de Arrieta Larreategui nacido el día primero de diciembre del año 1911, pasó a vivir en Gijón, Asturias, donde fue muy destacado empresario, dando por buenos aquellos versos que Antonio Machado dedicó a Miguel de Unamuno...tenía Domingo el aliento de una estirpe fuerte, que soñó más allá de sus hogares y que el oro buscó tras de sus lares... (ponemos lares por mares). Domingo falleció en Gijón el 5 de mayo de 1996.
Domingo de Arrieta Larreategui fue esposo de la bizkaína Juliana de Gallastegui Berriozabal (Elorrio-Bizkaia, n. 17-VIII-1919 y fallecida en
Gijón el 21-IV-2014; hija de Pedro de Gallastegui Larrañaga y de Josefa
de Berriozabal Ojanguren).
Ver GALLASTEGUI; allí se trata (en breve se amplará lo ya escrito) )sobre los ascendientes de Juliana en la filiación titulada
“5º: Los
ARRIETA GALLASTEGUI que en el siglo XX se avecindaron en Gijón, Asturias”.
Domingo de Arrieta Larreategui y su esposa
Juliana de Gallastegui pasaron a vivir en Asturias, y allí viven sus
hijos:
1.- Miguel I. Arrieta Gallastegui, del que
hablaremos a continuación.
2.- Alberto
Arrieta Gallastegui.
3.- Ángela
Arrieta Gallastegui.
4.- Rosario
Arrieta Gallastegui.
5.- Txomin
Arrieta Gallastegui.
6.- Ángel
Arrieta Gallastegui.
7.- Josetxu Arrieta Gallastegui.
8.- Machús
Arrieta Gallastegui.
X.- Miguel Ignacio de Arrieta Gallastegui nació el día 26 de septiembre de 1955 en Soraluze (en su
calle Santa Ana nº 18) y pasó a vivir en
Gijón con sus padres, en cuya sociedad fue persona destacada y muy apreciada. Falleció en Gijón, joven aún, con 56 años de edad, el 14
de noviembre de 2011. Vivía en la calle gijonesa del Pintor Martín Abades
nº5-12º
Tras la muerte de Miguel, escribía así José Luis
Argüelles:
“La ciudad perdió ayer a uno de sus vecinos más irónicos, cultos
y singulares. Miguel I. Arrieta Gallastegui falleció a los 56 años.
Escritor de equilibrada y risueña prosa, Miguel Arrieta daba la
impresión, en todo momento, de pasárselo como dios, de divertirse más que nadie
y nunca tanto como cuando cocinaba para sus amigos. Tenía la risa fácil, contagiosa,
y sus muchas erudiciones (ha hecho un arte de la nota a pie de página, con la
que daba rienda suelta a sus plurales saberes e inquietudes) han alumbrado
horas memorables para quienes gozamos de su amistad y conversación
Arrieta llevaba avecindado en Gijón desde muy niño. De orígenes
guipuzcoanos, su padre fue un conocido empresario. Licenciado en Filosofía, a
él le interesaban más la literatura, las artes del buen vivir”
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|