GALLASTEGUI y variantes: GAYLLASTAGI, GALLAISTEGI, GALLAIZTEGI, GALLAESTEGUI y otras.
1º: Generalidades del apellido.
2º: Los del pelotari Don Miguel Gallastegui y los del empresio Aranguren Gallastegui
3º: Ascendientes de Luis de
Aranguren Gallastegui.
4º.- Ascendientes de Simona de
Gallaiztegui Echevarria,
5º: Los ARRIETA GALLASTEGUI que en el siglo XX se avecindaron en Gijón, Asturias.
6º: Los
ascendientes de María Begoñña Gallastegui Arbulu,
nacida en 1915 en Bilbao, esposa de Ramón Berreteaga.
1º: Generalidades del apellido.
Etimología probable:
--Lugar de brezos, de aillar, aillara,
aillaras = brezo, y el sufijo local –tegi = sitio de.
--Lugar de la peña alta, de gaillur =
alto, aitz = peña,y el sufijo local –tegi = sitio de.
Linaje con casa-torre
en Bergara. Constan vecinos de este apellido en
Anzuelo, año 1489, y Oñati, año 1530.
Hidalguía (demostración de ser gipuzkoanos
originarios) probada por varios miembros en los años 1606, 1767, 1771 y 1830.
2º: Los del pelotari Don Miguel Gallastegui.
1º: DON MIGUEL.
Hoy, 25 de febrero de
2018, Don Miguel Gallastegui (pelotari y mucho más) cumple cien
años de edad. ¡Zorionak, Don Miguel!
Y hoy, día cuatro de enero de 2019 falleció el gran Don Miguel, tras una vida ejemplar. ¡Descanse en paz!
I.- Pablo de Gallastegui y
Unceta-Barrenechea (verlo en su 2ª filiación) y su esposa Concepción
de Azpiri y Arizmendi-Arrieta fueron
vecinos de Eibar y padres de:
II.- Ygnacio de Gallastegui Azpiri, esposo de María de Ordorica Errasti, también vecinos de Eibar y
padres de:
III.- Pablo de Gallastegui Ordorica, nacido en Eibar hacia 1872 (pues contaba 46 años de edad al nacer su hijo
Miguel), que casó con Ceferina de Ariznabarreta Ariztondo (Soraluze
1883; hija de Pedro de Ariznabarreta Gómez y de Josefa Antonia de Ariztondo Aguirrebeña).
Pablo y Ceferina vivieron en el caserío Asoliartza
de Eibar y allí nació su hijo:
IV.- Miguel Gallastegui Ariznabarreta, nacido en el caserío Asoliartza de Eibar el día 25
de febrero de 1918.
De Don Miguel se dice en Auñamendi Eusko Entziklopedia:
Pelotari nacido en el caserío de
"Asoliartza" (Eibar) el 25 de febrero de 1918. Su primer partido como
profesional es de 1937. En 1945 juega 104 partidos y en 1946 actúa en 101,
ganando 72, cifra récord. Subcampeón en 1941 en compañía de Chiquito de Iraeta.
En 1942 debuta como manomanista llegando a la semifinal que se ventiló en
Bilbao contra Atano VII. En 1947 tuvo una racha de sorprendentes victorias. En
1948 ganó el campeonato conseguido con un rotundo 22-6, en Bergara. Aquí
terminaba la hegemonía de Atano III, campeón durante veintidós años. Mantiene el
título hasta 1953. Se retira de la vida profesional en 1960. Ref. Ezquiaga, F.
Revista "Frontón", n. 12.
Pero Don Miguel fue algo más que un gran pelotari,
tal como nos dice Alberto Echaluce en su página: http://www.diariovasco.com/20090301/bajo-deba/miguel-gallastegui-gran-emprendedor-20090301.html
cuyos primeros párrafos reproduzco ahora:
EIBAR. DV. Adentrarse en la vida de
Miguel Gallastegui, -el pasado miércoles (de 2009) cumplió 91 años-, es conocer
el mundo de un gran emprendedor que se labró una vida dedicada a la pelota, pero también
a los negocios, algunos de ellos en plena actividad. Ahora la comisión Ego-Ibarra del
Ayuntamiento ha incluido en un espacio, dentro del programa Eibartarren Ahotan
o la historia local en boca de sus protagonistas, a nuevos eibarreses como
Miguel Gallastegui , Andrés Prieto, José Ocamica, Dunixi Murua, José Muñoa y Juana
Zugasti.
Miguel Gallastegui relata los pasajes
más interesantes de su vida: su niñez
en Asolaigartza y la antigua Eibar, sus inicios
en la pelota, la guerra y su participación en el batallón Amuategi, su faceta de empresario, el teatro Amaya, los socios, los contratos de la época, las mejores
actuaciones, los aizkolaris de Eibar (Luxia), el festival de
bersolaris del año 60, los frontones viejos de
Eibar, los campeonatos de pelota, los pelotaris o el ambiente que se vivía en
Eibar cuando había partidos.
Amaña, en su niñez
Y, es que, Miguel Gallastegui sigue
siendo una historia viva de Eibar, gracias al portento de su
memoria. Tras una
visita a su casa de Donostia pudimos conocer, en una antigua fotografía, como
era el barrio de Amaña, en su niñez, con un único caserío, el de Asolaigartza
que sigue en pie y con un gran arroyo, en el que todo el mundo se bañaba o
incluso pescaba. Nacido en 1918, su niñez transcurrió en el caserío, y para los
18 años, se comprometió con el Batallón Amuategi, milicianos eibarreses del
Frente Popular republicano a quienes les llevaba comida a Usartza. «También
ayudaba en una cocina que había junto al frontón Astelena, en Isasi,
transportando víveres y comida que teníamos en el caserío».
Aquí
lo dejo. El lector interesado
puede seguir la narración en la página ya dicha:
http://www.diariovasco.com/20090301/bajo-deba/miguel-gallastegui-gran-emprendedor-20090301.html
Don Miguel, que nos dejó el 4 de enero de 2018, en
Donosti, a un mes de cumplir sus 101 años de edad y de vida ejemplar, fue
esposo de doña María Jesús de Damborenea Munarriz, que había
fallecido el 10-XI-2014 en Donosti. Hijos de ambos son:
Miguel y Elena
Salaverria; María y Joaquín Zubiria; y Luis Gallastegui Damborenea
e Iciar Beltrán de Heredia.
===========================================================================
3º: Ascendientes de Luis de
Aranguren Gallastegui.
I.- Juan López de
Gallaiztegui Olaso y Lonvida y
su esposa Ana Pérez de Elcoro Yribe e Yribe, nacidos en la segunda mitad
del siglo XVI, fueron vecinos de la anteiglesia Santa Marina de
Oxirondo (Bergara, Gipuzkoa) y padres de:
1.-
Juan, del
que trataremos en el apartado siguiente (II).
2.-
María de Gallaiztegui Olaso y Elcoro
Yribe (Bergara, P. Santa Marina de Oxirondo, n. 1609).
3.-
Catalina de Gallaiztegui Olaso y Elcoro
Yribe (Bergara, P. San Pedro, n.
1616).
4.-
Francisca de Gallaiztegui Olaso y Elcoro
Yribe (Bergara, P. Santa Marina de Oxirondo, n. 1622).
5.-
Miguel de Gallaiztegui Olaso y Elcoro
Yribe (Bergara, P. Santa Marina de Oxirondo, n. 1625).
6.-
Ana de Gallaiztegui Olaso y Elcoro Yribe
(Bergara, P. Santa Marina de Oxirondo, n.
1628).
II.- Juan Pérez de
Gallaiztegui Olaso y Elcoro Yribe que
con María Pérez de Oyanguren fue
padre de:
III.- Francisco de
Gallaiztegui Olaso y Oyanguren, esposo de María Andrés de Lizarralde Achotegui y padres ambos de cinco hijos,
nacidos en los años 1665 a 1682, uno de los cuales se llamó:
IV.- Francisco de Gallaiztegui Olaso y Lizaralde,
bautizado el 6 de junio de 1672 en Santa Marina de Oxirondo, anteiglesia en la
que casó en febrero de 1696 con Ana María de Eguren y Oruesagasti
Larrarte.
Ambos
fueron padres de ocho criaturas, bautizadas en los años 1696 a 1713 en Santa
Marina de Oxirondo, de las que fue primogénito:
V.- Francisco ANTONIO de
Gallaiztegui Eguren, bautizado el 5 de noviembre de 1696 en Santa Marina de
Oxirondo, donde casó en 1731 con María de Elcoro Verezeibar y Eguren
Galarraga, enlace del que nacieron siete hijos, en los años 1736 a 1747, uno de
los cuales se llamó:
VI.- Juan Miguel de
Gallaiztegui y Elcoro Vereceibar, bautizado el 30 de
marzo de 1742 en la anteiglesia San Miguel de Angiozar, jurisdicción en lo
temporal de Bergara, parroquia en la que casó
en 1776 con Francisca Antonia de Aldecoa
Zabarte, padres ambos de María Agustina, de Manuela y de:
VII.- Agustín de
Gallaiztegui Aldecoa, bautizado el 20 de julio de 1780 en San
Miguel de Angiozar, donde casó en dos
ocasiones.
Primera boda de Agustín:
en Angiozar, el 27-VI-1808 con Lorenza de Alday Berraondo, en la
que tuvo a:
1.-
José Pío –gemelo- de Gallaiztegui Alday
(Bergara, P. San Miguel Arcángel de Angiozar, b. 11-IV-1809).
2.-
Francisca Antonia-gemela- de
Gallaiztegui Alday (Bergara, P. San Miguel Arcángel de Angiozar, b.
11-IV-1809).
Segunda boda de Agustín:
El dos de abril de 1810 murió Lorenza Alday y en diciembre del mismo año casó el viudo Agustín con Simona de Gallaiztegui Echevarria (ver sus ascendientes en la filiación que sigue a ésta),
con la que fue padre de:
3.-
Pedro Simón de Gallaiztegui y
Gallaiztegui (Bergara, P. San Miguel Arcángel de Angiozar, n. 1811).
4.-
Juan Miguel de Gallaiztegui y
Gallaiztegui (Bergara, P. San Miguel Arcángel de Angiozar, n. 1815).
5.-
Gabriel Mª de Gallaiztegui y
Gallaiztegui (Bergara, P. San Miguel Arcángel de Angiozar, n. 1818).
6.-
Julián María de Gallaiztegui y Gallaiztegui
(Bergara, P. San Miguel Arcángel de Angiozar, n. 1820).
7.-
José Joaquín de Gallaiztegui y
Gallaiztegui (Bergara, P. San Miguel Arcángel de Angiozar, n. 1821).
8.-
Tiburcio, del
que trataremos en el apartado siguiente.
VIII.- Juan Tiburcio de Gallaiztegui y Gallaiztegui, nacido en San Miguel Arcángel de Angiozar el 11 de agosto de 1824. Un Tiburcio de estos apellidos casó en Begoña, año 1854, con Felipa de Mocoroa Eliceran, nacida en Tolosa en 1828; hija de Joaquín de Mocoroa Yturrioz y de Josefa Joaquina de Elizaran Urretavizcaya. Tiburcio y Felipa tuvieron una hija, de nombre Josefa Amalia, bautizada en 1855 en Luiaondo-Araba.
De
Juan Tiburcio y hermanos dice su nieto:
"La familia de mi abuelo procedía directamente de un caserío de
Elgeta. Pertenecía a una dinastía de hábiles y exclusivos picadores de piedras
de molinos para fábricas de harinas; su origen, por tanto, no podía ser más
humilde. Fueron ocho hermanos y todos ellos salieron de su país
a montar fábricas de harina por toda España; uno de ellos fue a parar a Valladolid,
otro a León, otros a la fábrica de harina de Ramón Bergé en la Isla, jurisdicción
de Bilbao; tres de los hermanos, Juan, Tiburcio y José se establecieron primero
en Luyaondo,
donde naciera mi madre y sus hermanos, para más tarde radicarse aguas arriba del río Nervión, donde
construyeron una gran fábrica de harinas, en la que se estableció
definitivamente el sistema suizo “Daverio”, verdadera revolución en la
industria harinera de todo el mundo".
Al iniciarse la segunda carlistada, Juan Tiburcio se recogió en
el recinto de su fábrica de Harinas, sita en el barrio San Roque de Amurrio, con
sus cuatro hijos: Amalia, + en la guerra; Luisa, madre del escritor; Eduardo y Felipa
Gallaiztegui Elizaran,
Casó
de nuevo Tiburcio, con Josefa de
Elizaran y Elizaran, con la que tuvo tres hijos, uno de los cuales se
llamó:
IX.- Luisa de Gallaiztegui
Elizaran, bautizada en 1859 en Luiaondo, que casó el 3-X-1878, en Santa María de
Amurrio, con
Feliz de Aranguren y Díaz de Lezama, del
que se trata en su apellido Aranguren, diciendo allí que Feliz nació en la ciudad bizkaína de Orduña y fue
bautizado en su parroquial de Santa María el día 22-II-1845, y que ambos fueron padres de
X.- Luis de Aranguren Gallastegui, nació en Ávila el 30 de julio de 1870. Ver en ARANGUREN unas notas sobre la vida de este Luis.
Ver más datos de Luis en el apellido Aranguren.
==============================================================================
4º.- Ascendientes de Simona de Gallaiztegui Echevarria, citada en el apartado VII de la filiación anterior
como segunda esposa que fue
de Agustín de Gallaiztegui Aldecoa.
I.- Domingo de Gallaiztegui
Uruburua y
su esposa María de Uruburua fueron vecinos de Elgeta y padres de
ocho hijos,
nacido en los años 1611 a 1630, cuyo primogénito fue:
II.- Domingo de
Gallaiztegui Uriburua, bautizado el 21 de febrero de 1611 en Elgeta,
esposo de Francisca de Ansoategui Ybarzabal
y padres de:
III.- Juan Bautista de
Gallaiztegui Uriburua y Ansoategui, nacido el 23 de octubre
de 1642 en Elgeta, esposo de Ángela de
Sarasqueta Asuola, padres de cinco hijos cuyo
primogénito se llamó:
IV.- Domingo de Gallaiztegui
Uriburua y Sarasqueta, bautizado en 1679 en Elgeta, casado con María de Achotegui Egurbide
y padres ambos de otros cinco hijos, el primero de los cuales fue:
V.- José de Gallaiztegui
Achotegui, nacido en 1723 en Elgeta y casado en Santa Marina de Oxirondo, año 1747, con Juana de Azcargorta Arana y Ayardi Arizti. El tercero de sus seis hijos fue:
VI.- Juan Francisco de Gallaiztegui
Azcargorta, nacido en 1753 en Oxirondo y casado en 1779, en Elgeta, con
María Antonia de Echavarria Aranzabal. Padres de:
1.-
Domingo de Gallaiztegui Echavarria
(Elgeta, P. Asunción, n. 1780).
2.-
José de Gallaiztegui Echavarria
(Elgeta, P. Asunción, n. 1782).
3.-
Simona de Gallaiztegui Echavarria, de la que trataremos en el apartado (VII).
4.-
Ramona Ascensia –gemela- de Gallaiztegui
Echavarria (Elgeta, P. Asunción, n. 1787).
5.-
José Ascensio –gemelo- de Gallaiztegui
Echavarria (Elgeta, P. Asunción, n.
1787).
6.-
Joaquina de Gallaiztegui Echavarria
(Elgeta, P. Asunción, n. 1790).
7.-
Josefa Antonia de Gallaiztegui
Echavarria (Elgeta, P. Asunción, n.
1793).
VII.- Simona de Gallaiztegui
Echavarria fue bautizada en Elgeta del 23-XII-1784 y casó en
San Miguel de Angiozar, el 4-XII-1810, con Agustín de
Gallaiztegui Aldecoa. A ambos los hemos citado en el apartado VII de la
filiación anterior a ésta.
=============================================================================
5º: Los ARRIETA GALLASTEGUI que en el siglo XX se avecindaron en Gijón,
Asturias.
I.-
Andrés de Gallaiztegui Jausoro contrajo matrimonio el día primero de
diciembre de 1674 en San Miguel de Angiozar, jurisdicción en lo temporal de
Bergara, Gipuzkoa, con Magdalena de
Corostola Emparanza. Ambos tuvieron cuatro
hijos, nacidos en los años 1679 a 1688, cuyo primogénito se llamó:
II.- Pedro de Gallaiztegui Corostola,
bautizado el 24 de julio de 1679 en la ya dicha anteiglesia San Miguel de
Angiozar, casó en Eskoriatza, parroquia de San Pedro, en julio de 1712 con María Francisca de Lesaca Landa (Aia, P. San Esteban, b. 7-X-1692; hija de Martín
de Lesaca y Marina de Landa, casados el día 5-III-1684 en la P. San Bartolomé
de Bidania-Goiatz).
Pedro de Gallaiztegui y
María Francisca de Lesaca fueron padres de dos niños:
Pedro y…
III.-
Fernando de 1-Gallastegui 2-Lesaca 3-Corostola 4-Landa,
bautizado el 29 de mayo de 1732 en Elorrio, parroquia de la P. Concepción, en
la que se
casó (en el acta parroquial de
esta boda al novio se le dice Bernardo
y no Fernando) en 1759 con Ygnacia de 1-Balenciaga 2-Urcelay 3-Goytegui 4-Thelleria (Elorrio,
P. P. Concepción, b. 2-VIII-1736; hija de
Juan de Balenciaga Goytegui y de Juliana de Urcelay Thelleria).
Fernando de Gallastegui e
Ygnacia de Balenciaga tuvieron cinco hijos,
bautizados de 1760 a 1770 en Elorrio, uno de los cuales se llamó:
IV.-
Agustín de 1-Gallastegui 2-Balenciaga 3-Lesaca 4-Urcelay,
bautizado el 18 de junio de 1764 en la P. de la Concepción de Elorrio, en la
que contrajo
matrimonio en 1796 con Rita de 1-Basail 2-Goenaga 3-Murguitio 4-Aguirre 5-Olavezar
6-Alzola 7-Thelleria 8-Ariztimuño.
Rita
había sido bautizada en Elorrio, P. P.
Concepción, el día 25-VIII-1773; era
hija de Domingo de 1-Basail 2-Murguitio
3-Olavezar 4-Thelleria (Elorrio, P. P. C., b. 12-V-1750) y de Ygnacia de 1-Goenaga 2-Aguirre 3-Alzola 4-Ariztimuño (Legazpi),
casados en 1772 en Elorrio; nieta
paterna de Pedro de Basail Olavezar y de Antonia de Murguitio Thelleria; y
nieta materna de (con dudas; sin confirmar)
Felipe de Goenaga Alzola y
de María Josefa de Aguirre Ariztimuño.
Agustín de Gallastegui y
Rita de Basail fueron padres de cuatro hijos,
bautizados de 1801 a 1813 en Elorrio. Uno de estos fue:
V.- José
Calasanz Tomás de 1-Gallastegui 2-Basail 3-Balenciaga 4-Goenaga,
bautizado el 27 de agosto de 1803 en Elorrio, en su parroquia de la Purísima
Concepción, en la que contrajo matrimonio en 1834 con María
Eufemia Francisca de 1-Murgoitiobeña 2-Arana 3-Arambarri 4-Ybieta de Torre 5-Ormaechea
6-Eiscua 7- Aguirre-y-Ugalde 8-Ugalde.
María
Eufemia había nacido en el bizkaíno
Valle de Atxondo, siendo bautizada en su parroquia San Juan de Axpe el día 17-IX-1810;
era hija de Juan Tomás de 1-Murgueitioveiña
2-Arambarri 3-Ormaechea 4-Aguirre-y-Ugalde (Berriz, b. 18-9-1770) y de
María Josefa de 1-Arana 2-Ybieta y Torre 3-Eiscua 4- Ugalde (Atxondo, P. San
Juan de Axpe, b. 4-XII-1774), casados en 1803 en Axpe de Atxondo; nieta paterna de Martín de Murgueitioveiña
Ormaechea y de Francisca de Arambarri Aguirre-y-Ugalde; y nieta materna de Antonio de Arana Eiscua y de Josefa de Ybieta-y-Torre
Ugalde.
José Calasanz Tomás de
Gallastegui y María Eufemia Francisca de Murgoitiobeña tuvieron seis hijos, nacidos en Elorrio en los años
1835 a 1848, uno de los cuales se llamó:
VI.-
Rafael de 1-Gallastegui 2-Murgoitiobeña 3-Basail 4-Arana,
bautizado el 24 de octubre de 1837 en la parroquia de la Purísima Concepción de
Elorrio, en la que contrajo primeras nupcias en agosto de 1870 con
Narcisa de Sarraoa Guizacelaya (Elorrio,
P. P. C., b. 29-X-1849; hija de Francisco de Sarraoa Belar y de Manuela de
Guizacelaya Hormaechea). Rafael y Narcisa fueron padres de:
1.- Eugenio
–gemelo de José- de Gallastegui Sarraoa (Elorrio P. P. Concepción, b.
13-XI-1871). Casó en 1895 en San Miguel de Arrazola, Valle de
Atxondo, con María Cipriana de Fernández Zubiaur.
Con hijos en Arrazola de Atxondo.
2.- José
–gemelo de Eugenio- de Gallastegui Sarraoa (Elorrio P. P. Concepción, b.
13-XI-1871).
Poco después de nacer sus
gemelos, falleció María Cipriana, el día 4-XII-1871,
en Elorrio, y casó por segunda vez el viudo
Rafael Gallastegui Murgoitiobeña,
en otra parroquia de Elorrio, la de San Agustín de Etxebarria, el día 5 de mayo
de 1873 con Baltasara de 1-Larrinaga (en
sus hijos, este Larrinaga se
transformó en Larrañaga) 2-Abendibar 3-Maortua 4-Arando 5-Alberdi 6-San-Agustin-de-Echevarria 7-Arieta-Leaniz-Beazcoa 8-Larrinaga.
Baltasara había
nacido en Elorrio, recibiendo bautizo el 6-I-1849 en su parroquia San
Agustín de Etxebarria; era hija de Valentín Marcos de 1-Larrinaga 2-Maortua 3-Alberdi 4- Arieta-Leaniz-Beazcoa
(Elorrio, P. San Agustín de Etxebarria, b. 13-XI-1819) y de
Luisa Ceferina de 1-Abendibar 2-Arando 3- San-Agustín-de-Echevarria
4-Larrinaga (Abadiño, b. 26-VIII-1816); nieta
paterna de Joaquín de Larrinaga
Alberdi y de Ana María de
Maortua Arieta-Leaniz-Beazcoa; y nieta materna de Torcuato de Abendibar y San-Agustín-de-Echevarria y
de su esposa Ygnacia de Arando Larrinaga.
Rafael de Gallastegui
Murgoitiobeña y su segunda esposa Baltasara de Larrañaga fueron padres
de:
3.- Lorenzo de
Gallastegui Larrañaga (Elorrio, P. P. Concepción, b. 1874).
4.- Vicente de
Gallastegui Larrañaga (Elorrio, P. P. Concepción, b. 1877).
5.- Margarita de
Gallastegui Larrañaga (Elorrio, P. P. Concepción, b. 1879).
6.- Pedro de
Gallastegui Larrañaga, del que trataremos
en el apartado siguiente (VII).
7.- Félix de
Gallastegui Larrañaga (Elorrio, P. P. Concepción, b. 1884).
8.- Pablo de
Gallastegui Larrañaga (Elorrio, P. P. Concepción, b. 1886).
9.- Dominica de
Gallastegui Larrañaga (Elorrio, P. P. Concepción, b. 1889).
VII.-
Pedro de 1-Gallastegui 2-Larrañaga 3-Murgoitiobeña 4-Abendibar
nació en Elorrio y fue bautizado el 31 de enero de 1882 en su parroquial
de la Purísima Concepción.
Pedro se casó con Josefa de 1-Berriozabal 2-Ojanguren 3-Espeleta 4- Azcarate-Zuazqueta
5-Cortabarria 6-Albistegui 7-Ascasuy 8-Ugarte.
Josefa había sido
bautizada en
Elorrio, P. P. Concepción, el
27-IV-1888; era
hija de Juan de
1-Berriozabal-veitia 2-Espeleta 3-Cortabarria 4-Ascasubi 5-Velar 6-Elorza 7-Ormaechea 8- Aiastuy (Elorrio,
P. P. C., b. 24-XI-1851) y de
María Joaquina de 1-Ojanguren 2-Azcarate-Zuazqueta
3-Albistegui 4-Ugarte 5- Sagastiguchia
6-Ugarte 7-Loiri 8-Beitia (Bergara, P. San Miguel de Angiozar, b. 15-VIII-1850),
casados en 1872 en Elorrio.
Nieta
paterna de Gregorio
Domingo de 1-Berriozabal-veitia 2-Cortabarria 3-Velar 4-Ormaechea (Elorrio, b.
12-II-1816) y de Francisca de 1-Espeleta 2-Ascasubi 3-Elorza 4-Aiastuy
(Oñati, b. 4-X-1814);
Nieta
materna de Juan Andrés
de 1-Ojanguren 2-Albistegui 3- Sagastiguchia 4-Loiri (Elgeta, b. 21-X-1811) y de Juana
Pascuala de 1-Azcarate-Zuazqueta 2-Ugarte 3-Ugarte 4-Beitia (Bergara, P. San
Miguel de Angiozar, b. 4-VI-1819.
Biznieta paterno
paterna de José de Berriozabal-veitia Velar y de María Teresa de Cortabarria Ormaechea.
Biznieta paterno
materna de Miguel
de Espeleta Elorza y de Josefa de Ascasubi Aiastuy.
Biznieta materno
paterna de Francisco
Antonio de Ojanguren Sagastiguchia y de Manuela Josefa de Albistegui Loiri.
Y biznieta materno
materna de Francisco
de Azcarate-Zuazqueta Ugarte y de Juana de Ugarte Veitia.
Pedro de Gallastegui
Larrañaga y su esposa Josefa de Berriozabal Ojanguren fueron padres de:
VIII.-
Juliana de 1-Gallastegui 2-Berriozabal 3-Larrañaga 4-Ojanguren,
nacida en Elorrio el día 17 de agosto de 1919, en la calle Urkizuaran nº 6. A Juliana la
hemos citado en el apartado IX del apellido ARRIETA_GALLASTEGUI_GIJON, como esposa que fue de Domingo de Arrieta Larreategui. Allí,
en Arrieta, se da cuenta de sus descendientes.
===========================================================================================
6º.- Ascendientes de María
Begoña Gallastegui Arbulu, nacida en agosto de 1915 en Bilbao, esposa de
Ramón Berreteaga. I.- Domingo de Gallayztegui y su esposa Catalina de Orensarri,
nacidos cerca del año 1550, fueron vecinos de Elgeta, en Gipuzkoa, y padres de: II.- Domingo Gallayztegui Orensarri/Orensara,
también documentado como Domingo de Gallaiztegui-Uriburua y como Domingo de Galaiztegui,
fue bautizado el 16 de abril de 1567 en Elgeta, M15, parroquia de La Asunción, apadrinado en la pila bautismal por Martín Gallarzategui y Domenja Solaegui “beata”. Domingo fue esposo de María de Uriburua y padres ambos de: 1.- Francisco, que seguirá esta línea en (III). 2.- Domingo de Galaiztegui Uriburua (Elgeta, P. Asunción,
b. 21-XII-1611). 3.- Bernardo de Galaiztegui Uriburua (Elgeta, P. Asunción,
b. 20-VIII-1613). 4.- Francisca de Gallaiztegui-Uriburua
y Uriburua (Elgeta, P. Asunción, b. 14-VI-1619 5.- Domenja de Gallaiztegui Uriburua (Elgeta, P. Asunción,
b. 6-2-1622). 6.- María de Gallastegui-Ureburua y Uriburua
(Elgeta, P. Asunción, b. 2-V-1626). III.- Francisco de Gallayztegui Uruburua.
No tenemos su acta bautismal, pero sí la de sus hermanos, recién citado en el
apartado anterior. Francisco contrajo
matrimonio en Elgeta el día 1-IX-1652 con
Catalina de Aguirrebeynea Arançaual (hija de Agustín y de Catalina), siendo testigos
Juan Arançaval, Sebastián Urtaça
y Domingo Arançaval. Un
Francisco de Gallastegui, al que al margen izquierdo del
acta se le apellida Uruburu-Gallastegui,
murió M165 en Elgeta el 12 de
diciembre de 1675. En esta acta no se dan más datos, aunque se dice que “tenía mujer
e hijos”. Francisco y Catalina
fueron vecinos de Elgeta y padres de cinco hijos, nacidos en los años 1654 a 1672,
cuyo primogénito fue llamado: IV.- Domingo de Gallayztegui Aguirre o Aguirre-ceceaga o
Aguirrebeinea o Aguirrebeyna, bautizado el 17 de
mayo de 1654 en la P. Nuestra Señora de la Asunción de Elgeta, M370, apadrinado
en la pila por Juan Arança e Ysabela
Inunigarro. Domingo fue esposo de Marina
o Mariana de Asuola-Egurvide Lamarain
(hija de Nicolás de Asuola-Egurvide Oraegui y de Francisca de Lamarain
Arescurinaga; todos naturales y vecinos de Elgeta). En actas de los hijos de
Domingo y Marina, nacidos los cuatro primeros en Elgeta y el benjamín en
Angiozar, vemos, una vez más, las variantes sufridas por los apellidos: 1.- Juan de Gallayztegui
Asurla
(Elgeta, P. Asunción, b. 22-VI-1693). 2.- Francisco, que sigue esta línea en (V). 3.- Ygnacia de Gallaiztegui Egurbide (Elgeta, P. Asunción, b. 13-V-1699). 4.- Domingo de Gallaiztegui Asuola (Elgeta, P. Asunción, b. 5.- Nicolás de Gallaiztegui Asula (Bergara, P. San Miguel de Angiozar, b. 22-VII-1706). V.- Francisco de Gallaiztegui Asuola, también documentado como Francisco de Uruburua-Gallaytegui, fue bautizado el 14 de febrero de 1696
en Elgeta M662, donde falleció el 12-XII-1775. Padrinos
de pila de Francisco fueron Francisco Gallayztegui y Ana Mª Azagui. En su acta bautismal se dice que
“bauticé un muchacho cuyo nombre es
Francisco”, hijo de Domingo Gallayztegui y Marina de Asuola; abuelos paternos Francisco
de Gallayztegui y Catalina de Aguirre–ceceaga; maternos, Nicolás Asuola
Egurbide y Francisca de Lamarain; todos naturales y vecinos de Elgeta. Este Francisco contrajo matrimonio en la
anteiglesia San Miguel de Angiozar (Bergara, Gipuzkoa) el día 5 de marzo de 1719
con María de Zubicoeta Egurbide (Bergara,
P. San Miguel de Angiozar, b. 9-III-1888; hija de Baptista de Zubicoeta Meaça y
de Margarita de Egurvide Guesala). Francisco de
Gallaiztegui Asuola y María de Zubicoeta Egurbide fueron vecinos de Angiozar y
padres de al menos nueve hijos, nacidos de 1722 a 1739. A uno dfe
estos le llamaron: VI.- Gerónimo de
Gallaiztegui Zubicoeta, bautizado el 30 de septiembre de
1735 en Angiozar, en cuya parroquia de San Miguel se casó, el 28-VIII-1758, con
Josefa Ygnacia de Erdozua Legorburu, inscrita en su bautizo como Josepha Ygnacia de Ordasua Legorburu (Angiozar, P. San Miguel, b. 25-VIII-1730;
hija de Ygnacio de Ordasua Urdangarai
y de Francisca de Legorburu Urdangarai). Gerónimo y Josefa
Ygnacia fueron vecinos de Angiozar y padres de al menos siete hijos, nacidos en los años
1759 a 1776. Dos de estos vástagos fueron: A.- José Ignacio de Gallaiztegui Erdozua (Bergara, P. San
Miguel Arcángel de Angiozar, b. 2-III-1764). B.- José Antonio de Gallaiztegui, Erdozua (Bergara, P. San
Miguel Arcángel de Angiozar, b. 8-VIII-1767).
VII.- José Gallaiztegui Erdocua,
uno de los dos recién dichos, pasó a vivir en
Bizkaia y contrajo matrimonio en Elorrio-Bizkaia,
el día 12 de marzo de 1792, con la
bizkaína María Fausta de Velar Jausoro (Elorrio, P. P. Concepción, b.
13-X-1775; hija de Francisco de Velar Yzaguirre y de Águeda de Jausoro Yrazabal).
En las actas bautismales de sus hijos, el 2º apellido paterno se escribe en
distintas formas: Erresia, Herdecia y
Erdecia. José y María Fausta
fueron vecinos de Elorrio, en Bizkaia, y padres de cinco hijos, nacidos de 1794 a
1806, a uno de los cuales llamaron: VIII.- Francisco (Juan Francisco Paula) de Gallastegui Velar,
nacido el 2 de abril de 1797 en Elorrio y bautizado el mismo día en su
parroquia de la P. Concpeción, apadrinado por Juan y Mª Ángela Arzubialde. Francisco se
casó en su parroquia natal, el día 20-XI-1820, con la gipuzkoana María Juana de Yarza Ugarte (Bergara, P. San
Pedro, b. 3-I-1801; hija de Antonio de Yarza Cortabarria y de Teresa de Ugarte
Murua), Francisco y María
fueron vecionos de Elorrio y padres de seis vástagos, nacidos en los años 1824 a
1834, cuyo primogénito fue: IX.- Francisco Manuel de Gallastegui Yarza,
bautizado el 10 de octubre de 1824 en Elorrio, parroquia de la Concepción, en
la que contrajo matrimonio,
corriendo el mes de octubre de 1850, con
Francisca de Barrutieta Larramendi, fallecida antes de 1885 (Elorrio, P.
Concepción, b. 9-III-1830; + + + 3-VII-1867; hija de Agustín de Barrutieta
Zenitagoia y de Francisca Antonia de Larramendi Arzubialde). Muerte de Francisca de Barrutieta Larramendi: En Elorrio, P. Concepción,
el 2-VI-1867 muere Francisca, a causa de una “Osteitis vertebral”, con 37 años de edad, , casada con Francisco
Gallastegui Yarza, labrador, hija de Agustín y Francisca Antonia. Había testado
y le
sobrevivieron sus hijos Micaela, Josefa, Martín y Miguel, aún solteros y naturales de
Elorrio. Francisco Manuel y Francisca
fueron vecinos de Elorrio y padres de cuatro hijos, bautizados en los años 1852 a
1859. Uno de estos recibió el nombre de: X.- Martín de Gallastegui Barrutieta,
bautizado el 5 de febrero de 1857 en la parroquia de la Concepción de Elorrio,
en la que contrajo matrimonio, en fecha
21-I-1878, con María Cruz de Lopetegui
Yrigoyen. María
Cruz de Lopetegui Yrigoyen había sido bautizada
el 14-IX-1854 en la P. Concepción de Elorrio; era hija del gipuzkoano Pedro Francisco de Lopetegui Loydi (Bergara, P. Santa
Marina de Oxirondo, b. 27-V-1818) y
de Juana de Irigoyen Arriola (Elorrio, P.
Concepción, b. 9-XI-1808): nieta
paterna de Francisco de Lopetegui Aramburu y
de Agustina Paula de Loydi Albiztegui; y nieta materna de Antonio de Yrigoyen Miguelena y de María Antonia de Arriola Belar. Martín de Gallastegui
Barrutieta y su esposa María Cruz de Lopetegui Yrigoyen fueron vecinos de
Elorrio y padres de: Juliana
nacida en 1879, Francisca Benita en
1880, Pía Rosa en 1882, Tiburcio en 1884, Francisco -que sigue esta línea ahora en (XI)-, Eugenia
en 1887, Trifón en 1889, Ricardo en 1891, Bonifacia en 1892 y Mª
Presentación, nacida en 1895. Apellidados Gallastegui Lopetegui, nacidos
todos en Elorrio y bautizados en su parroquia de la Purísima Concepción. XI.- Francisco de Gallastegui Lopetegui
nació el 2 y fue bautizado el 3 de abril de 1885 en la P. de la Purísima Concepción
de Elorrio -folio 330-, apadrinado en la
pila por Gregorio Leandro
Arbulu y su esposa Mª Francisca de
Irazola, naturales de Elorrio. Francisco
se casó en la anteiglesia San Vicente Mártir de Abando, el día 23-4-1910, con Evarista de Arbulu Gongueta. Evarista
de Arbulu Gongueta había nacido en la
barriada Berrio, nº 8, piso único, de Elorrio el 26-X-1886, recibiendo agua bautismal
el mismo día en su P. de la Concepción, apadrinada
en la pila por Eusebio Gongueta y Bernardina Gongueta, solteros; Evarista era hija de Pedro de Arbulu Fuldain, labrador (Elorrio, P. Concepción, b. 5-XII-1845),
y de Josefa de
Gongueta Aguirre (Elorrio, P. Concepción, b. 11-2-1855); nieta paterna de Juan Antonio de Arbulu Ygarza, + antes de 1886, y de Petronila
de Fuldain Arana, + antes de 1886; y
nieta materna de Matías de Gongueta Yzaguirre y de Juliana
de Aguirre Ybarzabal. Francisco de
Gallastegui Lopetegui y Evarista de Arbulu Gongueta fueron padres de (entre
otros hijos): XII.- Maria Begoña Gallastegui Arbulu, nacida en agosto de 1915 en Bilbao, esposa de Ramón Berreteaga (del que
trataremos en nota aparte) y padres ambos de: Ramón e Inmaculada Berreteaga Gallastegui. Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana http://laviana.byethost18.com/
|