ARTETA_URDULIZ........Los ARTETA que nacieron y vivieron (viven) en Urduliz durante cuatro siglos,
desde comienzos del XVII hasta mediados y finales del siglo XX.
Ver también ARTETA_GETXO
I.- Tomás de Arteta Arrarte y su esposa
Maria Sanz, Orbegoço, Urrechua, nacidos a comienzos del siglo XVII, fueron
vecinos de la anteiglesia de Urduliz, en la que se casaron el día 6 de
noviembre del año 1648 y en la que fueron bautizados sus cinco hijos,
nacidos en los años 1654 a 1666, cuyo benjamín recibió el nombre de
II.- Antonio de Arteta Orbegozo,
bautizado el 18 de enero de 1666 en Urduliz, donde contrajo matrimonio en septiembre de 1695 con Antonia de Uria Arana, en la
que fue padres de seis niños, bautizados en Urduliz de 1697 a 1709.
Uno de estos fue:
III.- Anastasio de Arteta Uria, bautizado el día
primero de mayo de 1705 en Urduliz y casado allí, en febrero de 1734, con María Sáenz de 1-Yturiaga Menchacabecoa y 2-Dobaran
(Urduliz, b. 23-IX-1698; hija de Juan de 1-Yturriaga Menchaca y 2-Olibaza y de María
de 1-Dobaran y 2-Artaza San Andres).
Anastasio y María fueron
padres de Tomás, nacido en 1734 en Urduliz, y de:
IV.- Juan Pérez de 1-Arteta y 2-Yturriaga Menchacabecoa (también
documentado como
Juan Pérez de 1-Arteta 2-Menchacabecoa
y como Juan Pérez de 1-Arteta 2-Menchaca.
Este Juan fue bautizado
en Urduliz el día 4 de junio de 1737 y se casó el
día 24-XII-1764, siempre en su Urduliz, con María de Acha Artaza.
Con esta
esposa, María, también nos encontramos con que está documentada en distintas
formas. Veamos:
Padres
de María:
Ygnazio de 1-Ynchavatueta
y Acha y 2-Elorza y
su esposa Maria Juana de 1-Artaza y
Dobarangoicoa y 2-Olaguibel y Achutegui.
María
y sus hermanos:
A: José de 1-Ynchaurtueta y Acha y 2-Artaza Dobarangoicoa
(Urduliz, b. 23-VIII-1734).
B: María de 1-Ochaurtueta
y Acha y 2-Artaza y Dobarangoicoa (Urduliz, b. 2-III-1737).
C: Josefa de 1-Ynchavatueta y Acha y 2-Artaza y Dobarangoicoa
(Urduliz, b. 2-X-1740).
D: María Teresa de 1-Ochaurtueta y Acha y 2-Artaza y Dobarangoicoa
(Urduliz, b. 2-III-1745).
Juan Pérez de 1-Arteta y
2-Yturriaga Menchacabecoa y su esposa María de Acha Artaza (con las variantes
en los apellidos que hemos dicho) fueron vecinos de Urduliz y padres de:
1.- María de Arteta Acha (Urduliz, n. 1765). El padre es Juan Pérez de Arteta
Menchacabecoa.
2.- Juan Bautista de Arteta Acha (Urduliz, n. 1767).
El padre es Juan Pérez de Arteta Menchacabecoa. De este Juan Bautista trataremos en el
apartado siguiente (V).
3.- María Tomasa de 1-Arteta y 2-Ynchauttueta Acha (Urduliz, n. 1770).
Los padres son Juan Pérez de 1-Arteta y 2-Yturriaga Menchacabecoa y 2-María de 1-Ynchauttueta
Acha y 2-Ataza Dobaran goicoa.
4.- María Manuela de Arteta Acha (Urduliz, n. 1774).
El padre es Juan Pérez de Arteta Menchacabecoa.
5.- José de Arteta Acha (Urduliz, n. 1777).
El padre es Juan Pérez de Arteta Menchacabecoa. Este José n. en 1777 se
casó en Urduliz, año 1801, como José de Arteta
Ynchaurtieta con Ramona de Ybarra Ansoleaga.
6.- Juan Antonio de Arteta Acha (Urduliz, n. 1781).
El padre es Juan Pérez de Arteta Menchacabecoa.
7.- Tomasa de 1-Arteta y 2-Ynchaurtieta Acha (Urduliz,
n. 1786). Los padres son Juan Pérez de Arteta Menchaca y María de 1-Ynchaurtieta
Acha y 2-Artaza
V.- Juan Bautista de Arteta Ynchaurtieta,
inscrito en su acta bautismal como Juan Bautista de Arteta Acha, recibió agua
salvadora en Urduliz el día 28 de noviembre de 1767).
Juan Bautista se casó el día 3 de noviembre de
1796, en Urduliz, con Maria Antonia de Menchaca Marcaida, enlace
del que nacieron seis hijos, bautizados en Urdulia en los años 1801 a 1815. El
benjamín recibió el nombre de:
VI.- José Vicente de Arteta Menchaca,
bautizado el 5 de abril de 1815 en Urduliz, en cuya parroquial de Santa María se casó,
en 21 de enero de 1847, con María Natalia Francisca de Mardaraz Libarona
(Barrika, b. 1-XII-1821; hija de José Agustín de Mardaraz Bidaurrazaga y de Juana
Bautista de Libarona Ybarra).
Y llegaremos ya, pronto, al siglo XX con estos ARTETA que nacieron, vivieron y
murieron siempre y todos en la anteiglesia de Urduliz.
Un caso no único en Bizkaia, pero sí digno de ser destacado.
Vayamos con los hijos de
José Vicente de Arteta Menchaca y de su esposa María Natalia Francisca de
Mardaraz Libarona
1.- José Ángel de
Arteta Mardaraz (Urduliz, n. 1848). José Ángel, se casó en 1871, en Laukiz, con María Andresa de Artaza Elorriaga
(Laukiz, b. 30-XI-1849; hija de Justo de Artaza Gacituaga y de Tomasa de
Elorriaga Veyca). Hijos de José Ángel y María Andresa:
1.1.- Julián de
Arteta Artaza (Urduliz, n. 1872).
1.2.- José Vicente de
Arteta Artaza (Urduliz, n. 1874).
1.3.- Tomasa de
Arteta Artaza (Urduliz, n. 1878). Ya en los años
cuarenta del siglo XX, vivía Tomasa en Urduliz casada con José de Larrazabal Mota (Barrika, n. 1874; hijo de Vicente, Larrazabal, Orroño Maria
Bautista, Mota, Arana). Tomasa y José fueron padres de:
Cinco
hijos nacidos en Urduliz, de apellidos Larrazabal Arteta.
1.4.- Rufina Ildefonsa de
Arteta Artaza (Urduliz, n. 1881). En 1940 vivía Rufina
en Urduliz con su esposo José de Arrieta
Legarreta, nacido en el año 1882 en la República Argentina.
1.5.- Atanasia de
Arteta Artaza (Urduliz, n. 1883). En 1940 vivía
Atanasia en Urduliz con su esposo Ciríaco Laraudogoitia Berriz (Urduliz, b. 4-V-1883; hijo de Antonio de Laraudogoitia
Arriaga y de Benita, Berriz). Hijo de Atanasia y Ciríaco fue:
1.5.1.- José Luis de Laraudogoitia Arteta (Urduliz, n. s/
1918).
1.6.- Agustín de
Arteta Artaza (Urduliz, n. 1883).
1.7.- Francisco de
Arteta Artaza (Urduliz, n. 1889).
1.8.- Andresa de Arteta Artaza
(Urduliz, n. 1892). Pasada ya la guerra del 36, vivía Andresa en
Urduliz casada con Vicente Justo,
Artolozaga, Urrutia (Gatika, n.
1883; hijo de José Castor de Artolozaga Beascoechea y de Teodora de Urrutia
Torre). Con ellos vivía en 1940 el aitite José Castor,
ya viudo.
2.- Amalia Leocadia de
Arteta Mardaraz (Urduliz, n. 1850).
3.- Francisco Dionisio
de Arteta Mardaraz (Urduliz, n. 1852).
4.- Juan Eugenio
de Arteta Mardaraz (Urduliz, n. 1858). Juan Eugenio se casó
en el año 1883, en Urduliz, con Fidela de Ansoleaga Larrea (Urduliz, b. 25-IV-1853; hija de Alejandro de
Ansoleaga Aldecoa y de Juliana de Larrea Garate). Vivieron
Juan Eugenio y Fidela en Urduliz, e hijos suyos fueron:
4.1.- Salvadora Manuela de Arteta Ansoleaga (Urduliz, n.
1886). En 1940 vivía Salvadora en Urduliz casada
con Juan
de Bilbao Madariaga y con tres hijos
nacidos en Urduliz de 1912 a 1920:
María, Antonio y Dolores de Bilbao Arteta.
4.2.- Pedro Atanasio de Arteta Ansoleaga (Urduliz, n. 1888).
4.3.- María Concepción de Arteta Ansoleaga (Urduliz, n. 1890).
4.4.- Vicenta Dionisia de Arteta Ansoleaga (Urduliz, n. 1892).
4.5.- José Alejandro de Arteta Ansoleaga (Urduliz, n. 1895).
5.- Vicente de Arteta Mardaraz (Urduliz, n. 1861).
6.- Gregorio de
Arteta Mardaraz (Urduliz, n. 1864). Gregorio se casó
en Urduliz 1889 con Manuela Ansoleaga Larrea (Urduliz, b. 31-XII-1862;
hija de Alejandro de Ansoleaga Aldecoa y de Juliana de Larrea Garate). Hija
suya fue:
6.1.- Victoria de Arteta Ansoleaga (Urduliz, n. 1889).
En 13 de enero de 1890
falleció Manuela Qnsoleaga y casó por segunda vez
el viudo Gregorio de Arteta Mardaraz, el 1-VIII-1891, en Urduliz, con Maria
Bautista de Zabala Zubiaga (Urduliz, b. 27-XI-1865; hija de Antonio de Zabala Arizabalo y de Ramona de
Zubiaga Zavala).
A comienzos
del siglo XX vivía Gregorio de Arteta Mardaraz en la casa nº 31 del barrio Etxetxabarri
de Urduliz con su segunda esposa María Bautista y con sus hijos:
6.2.- Antonio Mauricia de Arteta Zabala (Urduliz, n. 1892).
6.3.- María del Pilar de Arteta Zabala (Urduliz, n. 1893).
6.4.- Juan Antonio de Arteta Zabala (Urduliz, n. 1895).
6.5.- Vicenta de Arteta Zabala (Urduliz, n. 1897).
6.6.- María Carmen
Basilia de Arteta Zabala (Urduliz,
n. 1899).
6.7.- Juan José de Arteta Zabala (Urduliz, n. s/ 1902).
6.8.- Agustín de Arteta Zabala (Urduliz, n. s/ 28-8-1903). Pasada
ya la contienda del 36-39, vivía este Agustín en Urduliz con su esposa Mª Dolores Larrazabal Arteta (Barrika, n. s/ 21-9-1912) y con
el hijo de ambos:
6.8.1.- Javier de Arteta Larrazabal, n. en Urduliz.
6.9.- Andresa Luciana de Arteta Zabala (Urduliz, n. s/ 1906).
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|