AYESTARAN. Dos filliaciones.
Rama primera: Los que viven en Getxo en el siglo XX. Hermanos Ayestaran Arrieta.
I.- Francisco de Ayestaran Ugarte contrajo
matrimonio el día 26 de octubre de 1744 en Errezil, Gipuzkoa, con Paula
de Ymaz Trecu.
En las
actas bautismales de sus hijos, el 2º apellido de Francisco es el dicho Ugarte, pero en el acta parroquial
de su boda de 1744 ese apellido es Echeverria.
Francisco
y Paula fueron vecinos de Errezil y el benjamín de sus tres hijos fue
llamado:
II.- José Antonio de
Ayestaran Ymaz, bautizado el 16 de septiembre de 1745 en Errezil y casado en
Lazkao, el día 27 de agosto de 1798, con María Francisca Antonia de Aguirre
Murua. Ambos fueron vecinos de Lakzao
y padres de:
1.- Juan
Cruz de Ayesta Aguirre
(Lazkao, P. San Miguel, b. 3-V-1799).
2.- José
Antonio de Ayestaran Aguirre (Lazkao, P. San Miguel, b. 16-XII-1801).
3.- Juan
Ascensión de Ayestaran Aguirre (Lazkao, P. San Miguel, b. 24-III-1803).
4.- José
Ramón de Ayestaran Aguirre (Lazkao, P. San Miguel, b. 28-2-1808).
5.- José
Prudencio de Ayestaran Aguirre, que sigue esta línea ahora, en (III).
III.- José Prudencio de
Ayestaran Aguirre, bautizado el 17 de mayo de 1811 en San Miguel de Lazkao, pasó a vivir en
Bizkaia y se casó en su anteiglesia de Berriz, en diciembre de 1845,
con María Tomasa de Acha Cortabarria
(Zaldibar, b. 28-XII-1819; hija de Miguel de Acha Arancivia y de María Antonia
de Cortabarria Ormaechea).
José
Prudencio y María Tomasa tuvieron cinco hijos,
nacidos en los años 1846 a 1862 y bautizados los tres primeros en Berriz y los
dos restantes en Zaldibar (todo en Bizkaia). El benjamín fue llamado:
IV.- José Francisco de Ayestaran Acha, bautizado el 3 de enero de 1862 en
Zaldibar y casado en el barrio
Algorta de Getxo, el día 29-X-1885, con Cándida
de Arrieta Bilbao (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 12-I-1868; hija de Juan
Felipe de Arrieta Goiri y de Águeda de
Bilbao Learra). Estos esposos fueron vecinos de Getxo y padres de:
1.- Dominga Josefa de Ayestaran
Arrieta (Getxo, P.
San Nicolás de Algorta, n. 1886).
2.- Clotilde de Ayestaran Arrieta (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1888). A comienzos del siglo XX vivía Clotilde en el Puerto
Viejo de Algorta con su esposo Pedro de Diego Heros, marino (Irun,
b. 6-IV-1884; hijo de Bernardo de Diego Landaburu y de Aniceta de Heros Tubez
). Los primeros hijos de Clotilde y Pedro fueron:
Josefa y Bernarda de Diego Ayestaran, nacidas en Getxo en
1908 y 1910, respectivamente.
3.- José María
de Ayestaran
Arrieta (Getxo, P.
San Nicolás de Algorta, n. 1890). A comienzos del
siglo XX vivía José María, marino, en El Puerto Viejo de Algorta-Getxo
con su esposa Isolina/Mª Isabel de Gandara Rodríguez
(Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 24-III-1892; hija de Marcelino de Gandara
Vivanco y de Flora Cruz de Rodríguez, Larrabeiti).Sus primeros hijos fueron:
José Antonio y Consuelo Ayestaran Gandara, nacidos en Algorta
s/ 1911 y s/ 1913, respectivamente.
4.- Eugenia/Eufemia Dominga de Ayestaran Arrieta (Getxo, P. San Nicolás de Algorta,
n. 1894). En 1915 vivía Eugenia en Getxo con su
esposo Hilario de Echevarria Goitia (Bermeo, P. Natividad de Almike, b. 15-I-1888;
hijo de Martín de Echevarria Yspizua y de Regina de Goitia Echevarria). Hijos
de Eugenia e Hilario:
Juana nacido s/
1905, María Luisa n. s/ 1919, José María s/ 1920 y Juanita n. s/ 1924; nacidos todos en
Getxo y de apellidos Echevarria
Ayestaran.
5.- Francisco de Ayestaran Arrieta (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1896).
6.- Claudio de Ayestaran Arrieta (Getxo, P. San Nicolás de Algorta,
n. 1900).
7.- Cándida de Ayestaran Arrieta (Getxo, n. s/ 1911).
================================================================
RAMA
SEGUNDA.
I.- Pedro de Ayestaran contrajo
matrimonio el día 18 de junio de 1729 en San Salvador de Altzo (Gipuzkoa) con
Teresa de Ezeiza.
II.- Martín de Ayestaran
Ezeiza, bautizado el 14 de julio de 1728 en San Salvador de Legorreta, y velado el 23-2-1762, en Baliarrain, con
su esposa Francisca de Yrun Mimendia.
Martín y
Francisca fueron vecinos de Baliarrain, localidad situada en la parte centro-sur de Gipuzkoa,
dentro de la comarca del Tolosaldea; es Baliarrain uno de los municipios más
pequeños y menos poblados de Guipúzcoa. Tres hijos tuvieron
los dichos esposos, dos niñas y este varón, su primogénito:
III.- Francisco Joaquín de Ayestaran Irun,
bautizado el 15 de agosto de 1772 en Baliarrain, en cuya parroquial de La
Asunción se casó, en fecha 8-X-1827,
con María Blas/o/Francisca de Gorostiaga Balda. Padres de:
IV.- Juan Bautista de
Ayestaran Gorostiaga, que contrajo matrimonio el 27 de octubre
de 1848, en Aretxabaleta, con Rufina de Ysasmendi Arana. Juan Bautista y
su esposa pasaron
a vivir en Bizkaia y fueron padres de
seis hijos, nacidos de 1849 a 1866 y bautizados los tres primeros en
Durango y los restantes en Bermeo. Uno de aquellos fue llamado:
V.- Felipe de Ayestaran
Ysasmendi, bautizado el 23 de agosto de 1858 en Durango y casado en el
barrio Algorta de la anteiglesia de Getxo, el día 17-VIII-1889, con Manuela
Francisca de Ybarra Zubiaguirre (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.
22-I-1869; hija de José Emilio de Ybarra Argaluza y de Petra de Zubiaguirre
Libano). Ver más ascendientes de Manuela Frencisca en IBARRA_2; en su apartado X de la filiación titulada “DOS: Rama de Manuela Francisca de Ibarra Zubiaguirre”.
Felipe y
Manuela Francisca fueron vecinos de Getxo y padres de:
1.- Felipa
Ascensión de Ayestaran Ibarra, de la que trataremos en el apartado siguiente (VI).
2.- María Paula de Ayestaran Ibarra (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.
11-IV-1892). A comienzos del siglo XX vivía María Paula
en Getxo, calle Calleja, casada con Primo Anacleto
de Arrarte Gómez, marino (Deusto, P. San Pedro, b. 14-VII-1890; hijo de Primo
de Arrarte Zaldua y de Cesárea de Gómez Bidaburu).
3.-
Salvador de Ayestaran Ibarra (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 23-VII-1894). Salvador falleció en
diciembre de 1896.
4.- Rufina
de Ayestaran Ibarra (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 21-I-1898).
Muerte de Felipe de Ayestaran Ysasmendi.
El día 18 de abril de 1898, en la anteiglesia de Getxo, falleció Felipe Ayestaran Isasmendi, de 36 años,
natural de Durango, de oficio calderero, domiciliado en el barrio de Algorta. Murió a las siete de la tarde a consecuencia de “viruela hemorrágica”. El finado se hallaba casado con Manuela
Francisca Ibarra, natural y domiciliada en esta anteiglesia, de cuyo matrimonio dejó tres hijos. Felipa Ascensión, María Paula y Rufina. No consta que Felipe haya testado y recibió tierra en el cementerio de San Nicolás de Bari
de Getxo.
Tras
fallecer Felipe Ayestaran, contrajo segundas nupcias su viuda Manuela
Francisca de Ybarra Zubiaguirre con Justo Real de Asua y Gorrondona (Getxo,
P. San Nicolás de Algorta, b. 8-XII-1864; hijo de Manuel Real de Asua Elorriaga
y de Josefa de Gorrondona Larrondo). Sobre Justo y sus ascendientes se trata en
REAL_DE_ASUA_EN_ALGORTA; allí se cita a Justo y Manuela Francisca en el
apartado VIII. Hijos de Manuela Francisca en este segundo
matrimonio:
5.- Justo Real
de Asua e Ibarra (Algorta-Getxo, n. 7-2-1905).
6.- Manuel
Federico Real de Asua e Ibarra (Getxo, n. 18-IX-1909).
VI.- Felipa Ascensión de
Ayestaran Ibarra, citada en el punto 1 del apartado anterior, fue bautizada el 20 de mayo
de 1890 en el barrio Algorta de Getxo, donde vivió con su esposo Federico
Gregorio de Landa Zaragozano.
De los ascendientes de Federico Gregorio de Landa Zaragozano se le trata en
LANDA; allí se le cita en el apartado II de la filiación titulada “CUATRO: Otros que vivían en Getxo en el siglo XX”. Repetiremos lo que allí se dice.
Felipa Ascensión de Ayestaran Ibarra y su esposo Federico Gregorio de
Landa Zaragozano vivían, a comienzos del siglo XX, en la anteiglesia de
Getxo, donde nacieron sus hijos:
1.-
Federico Landa Ayestaran (Getxo,
n. s/ 11-IV-1911). Mediado
el siglo XX vivía Federico en Getxo con su esposa Teodora de González Martín (Getxo, n. s/ 21-5-1913) y con los hijos de ambos:
Federico,
Juan Ángel y José Andrés de Landa González.
2.-
Felipa Catalina “Cata” Landa Ayestaran, que seguirá esta línea en (VII).
3.- María Landa Ayestaran (Getxo, n. s/ 1914).
3.- Miren Landa Ayestaran (Getxo, n. s/ 1914),
esposa de Benito Sarria Jauregui y padres de:
3.1.- Mª Nieves Sarria
Landa.
3.2.- Javier Sarria Landa.
4.- Alejandro Pantaleón Landa Ayestaran (Getxo, n. 30-I-1917 en
Areeta; fallecido 1-IX-1990 en Getxo). Alejandro Pantaleón se
casó en Leioa (testigos: Pascual Ormaechea y otros) el día
28-XII-1942 con Jesusa de Aurrekoetxea Uriagereka.
Jesusa de Aurrekoetxea Uriagereka había nacido en Leioa el día
19-XI-1916; era hija de Florencio de Aurrekoetxea Mezo (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.
27-X-1889) y de Romualda de Uriagereka Jiménez (Leioa, b. 7-II-1895); nieta paterna de Víctor de Aurrekoetxea
Mendieta y de María Manuela de Mezo Saitua; y nieta materna de Simón de Uriagereka
Bárcena y de Agustina de Jiménez Gana.
5.- Juan Landa Ayestaran.
6.- Manolo Landa Ayestaran, esposo de Mª Ángeles Avelleira y padres ambos de:
6.1.- Antonio Landa Avelleira, nacido el 18-11-19XX,
padre de:
6.1.1.- Gabriela Landa, nacida un 31 de agosto.
6.1.2.- Alexandra Landa, nacida un 28 de mayo.
7.- Amelia Landa Ayestaran, casada en primeras nupcias con Primi Markijana y en segundas con Pablo
González. Hijos con Primi:
Nekane, Pilar, Gerardo y Manuel Markijana Landa.
VII.-
Felipa Catalina “Cata” Landa Ayestaran nació el 9 de
mayo de 1912 en el barrio Las Arenas/Areeta de Getxo y falleció el 20 de
noviembre de 1991.
En su acta de
nacimiento de 1913, se escribió su nombre como
Felipa. Posteriormente, en enero del
año 1976, se anotó en el margen izquierdo que el nombre de FELIPA debía ser modificado por el de Felipa catalina, tras súplica presentada ante el juzgado por la
interesada en el año anterior: 1975
Felipa Catalina fue esposa de Antonino de Sarria Jauregui, de cuyos ascendientes y descendencia se trata en el
apellido SARRIA_LEIOA_REMO_MUSICA; allí se le cita en el apartado XI de su segunda filiación. Véase lo que allí se dice sobre Antonino,
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com maruri2004@euskalnet.net www.euskalnet.net/laviana/
|