ASUA Y REAL_DE_ASUA_EN_ALGORTA, y abajo, en nota final, sus DOBARAN.
Ver también REAL_DE_AZUA_GENERALIDADES y REAL_DE_AZUA y ASUA
Los REAL DE ASUA
ascendientes de Victorina Franco y Real de Asua, esposa de Blas Dobaran Bidea, vecinos en el siglo XX del barrio getxotarra de Algorta.
I.- Tomás Real de Asua y su
esposa María Cruz Uribe, nacidos en
la segunda mitad del siglo XVI,
fueron vecinos de la anteiglesia bizkaína de Sondica y padres de:
1.- Joan
de Real Uribe, bautizado en la anteiglesia Santa María de Begoña
el día 15 de marzo de 1615, esposo de Úrsula
Zamarripa Beitia. De Joan y su descendencia se trata en REAL_DE_AZUA, en esta web. Allí se cita
a Joan en el apartado II.
2.- Asencio Real de Asua Uribe, que
sigue ahora esta línea, en (II).
II.- Asencio Real de Asua y Uribe fue bautizado el 9 de mayo de 1629 en Sondika, en cuya parroquial de
San Juan contrajo matrimonio, el 18
de agosto de 1637, con Bastiana de Beyca
Sarraga. Padres ambos de:
1.- Juan Real de Asua Beyca (Sondika, b. 29-V-1640).
2.- Bastián Real de Assua Veyca
(Sondika, b. 29-V-1643).
3.- Pedro Real de Asua Beica
(Sondika, b. 22-IV-1646).
4.- Tomás Real de Assua Beyca. Tomás seguirá esta línea en (III).
5.- Sebastiana Real
Beyca (Sondika, b. 20-XII-1651).
6.- Pedro Real Beyca (Sondika, b.
9-VII-1656).
III.- Tomás Real de Assua y Beyca
fue bautizado el 10 de abril de 1648 en Sondika y contrajo matrimonio con Ana de Larrea Abendaño, con la que fue
padre de:
1.- Catalina Real de Assua Larrea
(Loiu, b. 1685).
2.- Antonio de Assua Larrea, del que trataremos en el apartado que sigue (IV).
IV.- Antonio Real de Azua y Larrea (inscrito
en el libro parroquial como Antonio de Assua Larrea) fue bautizado el 30 de
marzo de 1692 en Loiu y contrajo
matrimonio en la anteiglesia de Deusto, en junio de 1715, con
María Francisca de Aguirre Ydirin (Arrankudiaga, b. 6-XII-1692; hija
de Santiago de Aguirre Basoa y de María de Ydirin Ydirin). Antonio y María
Francisca fueron vecinos de Deusto, donde nacieron sus cinco hijos. Uno de estos se
llamó:
V.- Antonio Ygnacio Real de Asua y Aguirre, bautizado
el 31 de junio de 1729 en Deusto, en cuya parroquial de San Pedro se casó, en enero de 1744 (jovencito;
habrá que ver si hay error en su año de nacimiento) en Deusto, con María Antonia de Arana Echevarria
(Deusto, b. 13-VI-1724; hija de José de Arana Goyri y de Magdalena de
Echevarria Masso). Padres ambos de siete hijos, nacidos en Deusto de 1744 a 1770,
de los que fue primogénito:
VI.- Juan Bautista Real de Azua y Arana, bautizado
el 24 de abril de 1744 en Deusto y casado
en febrero de 1768, en la bilbaína parroquia de los Santos Juanes, con Clara de Arechaga Thelleche
(Bilbao, P. Santos Juanes, b. 30-III-1747; hija de Domingo de Arechaga Mansorri
y de Josefa de Thelleche Martigoiena). Uno de sus cinco hijos, nacidos en Begoña y
Bilbao de 1770 a 1779, fue:
VII.- Ascensio Real de Azua y Arechaga, bautizado el 23-7-1779 en la
parroquia Santos Juanes de Bilbao y casado
en la anteiglesia Santa María de Begoña, en octubre de 1799, con Agustina Silvestra de Elorriaga
Ybargurengoitia (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 31-XII-1778; hija de Antonio
de Elorriaga Arana y de Mónica de Ybargurengoitia Urraga). Ascensio y Agustina
Silvestra fueron padres de Cándida Micaela y de:
VIII.- Manuel Real de Asua y Elorriaga, bautizado el 9 de febrero de 1803
en la parroquia de los Santos Juanes de la villa de Bilbao, el cual se casó en Getxo, año 1849, con Josefa Ramona de Gorrondona Larraondo
(Berango, b. 17-III-1804; hija de Ramón de Gorrondona Landaida y de Ramona de
Larraondo Arrigunaga).
Manuel y Josefa Ramona fueron vecinos del barrio Algorta, en la anteiglesia de Getxo, y allí nacieron sus seis hijos, en los años 1852 a 1871. Dos de estos hijos fueron:
1.- Bárbara
Real de Asua Gorrondona, que seguirá esta línea en (IX).
2.- Justo
Real de Asua Gorrondona (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 8-XII-1864).
Justo, marino, se casó con Manuela
Francisca de Ybarra Zubiaguirre, en segundas nupcias de ésta, que ya tenía
tres hijos nacidos en Algorta con su primer esposo Felipe de Ayestaran
Ysasmendi (Véase AYESTARAN, en su apartado VI).
Hijos de Justo y Manuela Francisca:
2.1.- Justo
Real de Asua e Ibarra (Algorta-Getxo, n. 7-2-1905).
2.2.- Manuel
Federico Real de Asua e Ibarra (Getxo, n. 18-IX-1909).
IX.- Bárbara Real de Asua y Gorrondona, bautizada el 15 de febrero de
1856 en Getxo, parroquia San Nicolás de Algorta, en la que contrajo matrimonio, en abril de 1880, con Fulgencio de Franco González, carabinero, natural de
Castrojeriz-Burgos, hijo de Fabián de Franco y Francisca de González, ambos
naturales de Castrojeriz-Burgos.
En las actas bautismales de los hijos de
Bárbara se suprime el REAL que habían llevado todos sus ascendientes desde el año
1600, dejando el apellido en ASUA: Franco Asua.
Bárbara y Fulgencio fueron
vecinos de Algorta y padres de:
1.- Victorina de Franco
Asua, de la que trataremos en el apartado
siguiente (X).
2.- Justo de Franco Asua (Getxo,
P. San Nicolás de Algorta, b. 24-IV-1884). En el año 1915
vivía Justo en la calle Ribera de Getxo junto a su esposa Micaela Cesárea
de Larrea Esesumaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1-III-1891; hija
de Miguel de Larrea Ostecoechea y de Jesusa de Esesumaga Ondiz). Sus primeros
hijos fueron:
José Miguel, n. s/ 1912, y Resurección,
n. s/ 1914, de Franco Larrea.
3.- Bonifacio de Franco Asua
(Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.
18-II-1887). En el año 1915 vivía Bonifacio en el barrio
Aretxondo de Getxo junto a su esposa María de López Pereda
(Revilla-Burgos, de 23 años en 1915) y con sus dos
primeros hijos:
Juan y José de Franco López, n. en Getxo en los años 1912 y 1914.
4.- Manuela de Franco Asua
(Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.
2-XII-1889).
5.- Lorenzo de Franco Asua
(Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.
16-XI-1892).
6.- María Teresa de Franco Asua
(Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.
21-VII-1895).
7.- Enrique de Franco
Asua (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 16-IV-1899).
8.- Juan
de Franco Asua (Getxo, n. s/
1902).
9.- María de Franco Asua
(Getxo, n. s/ 23-II-1906). María vivió en
Getxo con su esposo Domingo de
Santamaría Gogenuri, getxotarra n. s/ 9-XII-1903. Hijos de ambos:
María Pilar, José Antonio y
Domingo de Santamaría Franco, n. en
Getxo en los años 30/40 del pasado siglo XX.
X.- Victorina de Franco y Real de Asua había nacido en el barrio Algorta de Getxo el 20 de
noviembre de 1881, recibiendo agua bautismal en su parroquia de San Nicolás el
día siguiente, bajo padrinazgo de Agapito Asua y Olegaria Antxia.
Victorina fue esposa de Blas de Dobaran Bidea, bautizado en Algorta
el 30 de diciembre de 1881, marino. Sobre Blas y sus ascendientes daremos nota
al final de la presente.
Victorina y Blas fueron vecinos
de Getxo, en su barrio del Puerto de Algorta,
y padres de:
1.- Blas
de Dobaran Franco, nacido en
el Puerto de Algorta el 23 de noviembre de 1905 y bautizado el 24 de igual mes
en San Nicolás de Algorta, apadrinado por Pedro Dobaran y Mamerta Bidea.
2.- Pedro Dobaran Franco, nacido
en el Puerto de Algorta el 14 de marzo de 1908 y bautizado en su parroquia de
San Nicolás el día siguiente, apadrinado en la
pila por Federico Landa y
Felisa Ayestaran. Este Pedro falleció siendo niño.
3.- María Dolores Dobaran
Franco, nacida en el Puerto de Algorta el 26 de octubre de 1909 y bautizado
el 31 de igual mes en su parroquia de San Nicolás, apadrinado
en la pila por Martín
Urruchua y María Arrarte.
4.- Pedro –otro, fallecido el anterior- de Dobaran Franco, nacido en el Puerto de Algorta el 18 de mayo de
1912 y bautizado el 19 de igual mes en su parroquia de San Nicolás, bajo padrinazgo
de Niceto Barandica y Carmen Itxazu.
5.- Manuel de
Dobaran Franco nació en el Puerto de Algorta el 19 de mayo de
1914 y fue bautizado el 24 de igual mes en su parroquia de San Nicolás, apadrinado en la pila por Juan Franco y Juana Echevarria. Manuel se casó en San Nicolás de
Algorta, el día 14 de septiembre de 1935, con
Josefa de Gómez Cortiñas, siendo testigos
en la boda Antonio Basanta y
Carmen López. Al celebrarse esta boda fue legitimado el niño Jaime Gómez Cortiñas,
que había sido bautizado en Algorta el 7 de septiembre de 1934.
Josefa Gómez Cortiñas había nacido en
el Puerto de Algorta el 5 de octubre de 1914, recibiendo bautizo el 25 de igual
mes en su parroquia de San Nicolás, siendo
apadrinada en la pila bautismal por Pablo Trebolazabala y Teodora Irusta. Josefa era hija de José Gómez Iglesias, natural de Moura-Ourense, y de su esposa Eugenia
Cortiñas Juncal, nacida en Santa Mª de Bares-Coruña; nieta paterna de Camilo Gómez, natural de Carracedo-Ourense, y de Margarita
Iglesias, nacida en Carballeira-Ourense; y nieta materna de José Cortiñas,
natural de Burela-Lugo, y de Antonia Juncal, natural del dicho Bares.
6.- Felisa Dobaran
Franco, nacida en el Puerto de Algorta el 23 de noviembre de 1915 y
bautizada el 28 de igual mes en su parroquia de San Nicolás, apadrinada en la pila por Blas Dobaran y Julia Franco. Julia contrajo matrimonio en San
Nicolás de Algorta el día 19 de abril de 1935 con Enrique Franco Asua, siendo testigos
en la boda Blas Dobaran y
Victorina Franco.
7.- María Victoria de Dobaran
Franco, nacida en el Puerto de Algorta el 10 de febrero de 1918, fue
bautizada a los seis días en su parroquia de San Nicolás, apadrinada por Armando Sánchez, de nacionalidad argentina, y
Victoria Zaballa.
===================================================
D O B A R AN: En el Puerto Viego de Algorta.
Vamos ahora con los ascendientes de Blas Dobaran Bidea, citado arriba, en el apartado X,
como esposo que fue de Victorina de Franco y
Real de Asua
Este apellido tuvo casas en el barrio Dobaran de la anteiglesia de Urduliz; en Gorliz, en
Lemoiz y en la villa de Bilbao, documentadas en los siglos XV y XVI. Todo en
Bizkaia.
I.- Juan de Dobaran y su esposa Lucía de Andraca fueron vecinos de la anteiglesia bizkaína de Lemoiz y padres de:
II.- Juan de Dobaran Andraca,
que contrajo matrimonio en Maruri el
día 27 de marzo de 1670, con Magdalena
de Lecumbarri (Maruri, P. San Lorenzo, b. 30-X-1644; hija de hija de Pedro
y Mari Otxoa). Padres de:
III.- Domingo de Dobaran Lecumbarri,
bautizado el 6 de noviembre de 1678 en Lemoiz, esposo de Mari San Juan de Zabala Aguirre (Lemoiz, b. 26-VII-1697;
hija de Pedro de Zabala Urruticohechea y de Marina de Aguirre Hicaza). Uno de
los cuatro
hijos de Domingo y Mari San Juan
fue:
IV.- Juan Bautista de Dobaran Zabala,
bautizado el 7 de junio de 1724 en Lemoiz, que se casó en Gorliz el día 26 de febrero de 1749 con María de Muñecas Gandia (nacida en Gorliz; hija de San Juan de
Muñecas y de Antonia de Gandia Ybaiaga). Uno de los cuatro hijos de Juan Bautista y María fue:
V.- Manuel Bautista de Dobaran Muñecas,
bautizado el 14 de septiembre de 1751 en Gorliz, que se casó en Mungia, en marzo de 1772, con María Antonia de Elguezabal Eguia (Mungia, P. Sta. Mª y San
Pedro, b. 27-II-1750; hija de Manuel de Elguezabal Llona y de Josefa de Eguia
Uriarte). Manuel Bautista y María Antonia fueron vecinos de Lemoiz y padres de seis hijos,
uno de los cales recibió el nombre de:
VI.- Juan Bautista de Dobaran Elguezabal,
bautizado el 10 de noviembre de 1783 en Lemoiz y casado en Plentzia, en marzo de 1830, con Ramona de Capirichipi Ozoyllo.
Capirichipi resulta un apellido curioso.
Koldo Mitxelena, considerado una de las máximas autoridades en etimología de
apellidos vascos, recoge este CAPIRICHIPI
diciendo que se trata de una designación de oficio: Caperochipi, de Capero, con el sufijo (t)xipi, txiki = pequeño. En el acta de la boda del año 1830 de Juan Bautista
Dobaran se dice que Ramona era
natural de Gernika e hija de José Antonio,
natural de Arratzu, y de Teresa, de Zollo. No he encontrado acta bautismal de
Ramona Capirichipi, cosa lógica ya que todos los archivos de Gernika, lugar de
su nacimiento, desaparecieron tras el bombardeo de 1937. En Bizkaia encontramos sólo 19 personas
bautizadas con este apellido como primero (Caperochipi, Capirochipi, Caperachipi,
Capiruchipi, Caperuchipia) bautizadas
en los años 1730 a 1860 en Durango, Bilbao,
Bermeo, Bakio, Gizaburuaga, Gautegiz, Gerrikaitz, Ugarte, Lekeitio y Plentzia);
y en Gipuzkoa hay más de 150 Caperochipi y variantes bautizados, siendo el más antiguo del año 1692 (en
Zarautz); y es en la Universidad de Aia donde más se dio este apellido, con 58 bautizados desde 1698 hasta 1881.
Juan Bautista Dobaran y Ramona
Capirichipi fueron padres de:
VII.- Juan Santos de Dobaran Capirichipi, nacido el 26
de diciembre de 1831 en Plentzia y bautizado el día siguiente en su parroquial
de Sta. Mª Magdalena, bajo padrinazgo de Santos Etxebarria y Francisca Bilbao.
Juan Santos pasó a vivir en la anteiglesia
de Getxo y contrajo matrimonio allí, en la parroquia San Nicolás del barrio de
Algorta, el día 11 de enero de 1851, con
Josefa Antonia de Segura Zugasti (Getxo, P. Andra Mari, b. 9-VII-1825; hija
de Cosme de Segura Mier, y de Ramona de Zugasti Echandia). Juan Santos y Josefa
Antonia tuvieron cuatro hijos en Algorta.
Uno de estos fue:
VIII.- Pedro María de Dobaran Segura,
bautizado el 3 de marzo de 1861 en San Nicolás de Algorta, que se casó en octubre de 1880, en San
Nicolás de Algorta, con Mamerta Ramona de Videa Menchaca (Getxo, P. San Nicolás de
Algorta, b. 11-V-1859; hija de Juan Antonio de Videa Uria y de Bonifacia de Menchaca
Barrenechea). Pedro María y Mamerta Ramona fueron padres de:
IX.- Blas de Dobaran Videa, bautizado
el 30 de diciembre de 1881 en San Nicolás de Algorta, marino,
esposo de Victorina de Franco Asua o Real
de Asua, a la que hemos nombrado arriba, en el
apartado X de los Asua del Puerto Viejo de Algorta, dando cuenta de sus
siete hijos.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com maruri2004@euskalnet.net www.euskalnet.net/laviana
|