AZURMENDI, o ASUMENDI,
o ASURMENDI, o AZUMENDI,
Ver también ASUMENDI
UNO... Los
Azurmendi que pasaron de Euskadi a Asturias.
DOS... Pasan
de Zegama, en Gipuzkoa, a Ea, en Bizkaia,
donde viven en el siglo XX.
TRES… De Gipuzkoa a Durango, en Bizkaia, donde viven en los siglos XIX y XX, con ramas en Aulesti y Zeanuri.
CUATRO: El escritor y pensador Joxe Azurmendi Otaegui, que actualmente (año 2017) reside en Alemania.
CINCO: Mikel Azurmendi Intxausti,
antropólogo, escritor, filósofo, político.
Etimología probable:
AZUR , en bizkaíno =
hueso; MENDI = monte.
UNO...: Los Azurmendi que pasaron de Euskadi a Asturias.
Fuente de los primeros apartados:
Don Juan Carlos de Guerra en “Ensayo de un padrón histórico de
Guipúzcoa”.
I.- Nicolás de Azurmendi y su esposa María de Ercilla
fueron padres de:
II.- Martín de Azurmendi Ercilla. En la página web
del Obispado gipuzkoano encontramos a este Martín bautizado en Zerain, el
2-VII-1607, e inscrito como Martin de Asurmendi Herçila. Este Martín contrajo primeras nupcias con María de
Arrieta. Esta boda se celebró en Segura el día 24 de septiembre de 1634 y
en el acta parroquial a los novios se les dice: Martín de Asurmendi y María de Arrieta.
Y en dicho acta se dice que sus padres fueron Martín, que no Nicolás, y María.
Estos Martín y María fueron
padres de:
1.-
Juan de Azurmendi y Arrieta, nacido en Segura en 1635. Así dice
Juan Carlos de Guerra; pero en el acta bautismal de un hijo de los dichos
Martín y María en el año 1635, día 30 de abril, al neófito se le dice Martín, y
no Juan: Martin de Asurmendi Arrieta
(Segura, b. 30-IV-1635).
Este Juan, Martín, o Juan Martín ganó Hidalguía en Mondragón el
año 1695, en unión de su hermanastro Juan Martín de Azurmendi y Lizarralde, del
que hablaremos.
2.-
Madalena de Asurmendi
Arrieta (Segura, b. 11-VI-1637)
Luego,
el Señor Guerra nos dice que Martín contrajo segundas nupcias, con Magdalena de
Lizarralde. En la página del Obispado de Gipuzkoa está inscrito
este matrimonio como celebrado en San Miguel de Oñati, el día 11-IV-1641, entre Martin de
Asilamendi Erçilla y Madalena de
Lizarralde Aspuru. De este
enlace encontramos en la dicha web los nacimientos de:
3.- Luisa de
Açurmendi Lixaralde (Arrasate, b.
6-1-1646).
4.- Francisca de
Assurmendi Licarralde (Arrasate, b.
29-XII-1654).
5.- Ventura de
Assurmendi Lissarralde (Arrasate, b.
15-VII-1657).
6.- Juan Martin, del que tratamos en el
apartado que sigue.
III.- Juan Martín de
Azurmendi Lisaralde fue bautizado en
Arrasate el día 5 de abril de 1665, (treinta años más tarde
que su hermanastro ya citado: Juan de
Azurmendi y Arrieta, lo cual es poco frecuente).
Este Juan Martín ganó Hidalguía en Mondragón en el año 1695, en
compañía de su hermanastro ya citado: Juan de Azurmendi Arrieta, acreditando ambos
su nobleza como descendientes de las casas solares de Azurmendi, Arrieta y
Ercilla sitas en Zegama; y la de Lizarralde en Oñati.
Ganar hidalguía, en Gipuzkoa, consistía en demostrar que el
pretendiente, sus padres y sus cuatro abuelos eran naturales de Gipuzkoa, o sea
gipuzkoanos origianrios, lo cual,
según la ley vigente durante siglos, equivalía a hidalguía. Todos los bizkaínos y gipuzcoanos eran
hidalgos y de limpia sangre.
Juan Martín de Azurmendi Lisaralde casó con Antonia de Castillo Garayo (Arrasate,
bautizada el 31-VIII-1661; hija de Juan y Mari Cruz). Fueron padres de:
1.- Miguel de Asurmendi
Castillo (Arrasate, b. 1687).
2.- Martín de Azurmendi
Castillo (Arrasate, b. 1696).
3.- Juan de Azurmendi
Castillo (Arrasate, b. 1700).
4.- Alonso Antonio, del que trataremos seguidamente.
IV.- Alonso Antonio de Assurmendi
Castillo fue bautizado el día 31 de mayo de 1703 en Arrasate, donde casó en 1724 con Catalina de Letona Unzueta (Arrasate, b. 1-II-1701; hija de
Andrés de Letona Guridi y de Mariana de Unzueta Arregui, naturales ambos de
Arrasate). Hijos de Alonso y Catalina:
1.- Gregoria Vicenta
de Azurmendi
Letona (Arrasate, n. 1725).
2.- Pedro Antonio, que sigue esta línea.
3.- Vicente de Azurmendi
Letona (Arrasate, n. 1729).
4.- Ana María de Azurmendi
Letona (Arrasate, n. 1732).
5.- Juan de Azurmendi
Letona (Arrasate, n. 1734).
V.- Pedro Antonio de Azurmendi
Letona fue bautizado el día
1 de julio de 1-7-1727 en Arrasate, donde contrajo
matrimonio en julio de 1756 con
Vicenta Paula de Mendia Garro (Arrasate, b. 1726; hija de Miguel de Mendia
Olazabal y de María de Garro Leorraga).
Tras nacer su primer hijo en Arrasate, Pedro Antonio y Vicenta se avecindaron en la parroquia de la Natividad
de Elgea, en Barrundia, Araba, donde nació el resto de sus hijos:
1.- Vicenta de Azurmendi
Mendia (Arrasate, b. 1757). Casó en 1792, en Elburgo-Araba, con Nicolás Fernández de Zeculano y González
de Larrinzar.
2.- Marcos de Azurmendi
Mendia (Barrundia-Araba; P. Natividad de Elgea, b. 1760). Casó
en 1785, en San Juan de
Barrundia-Araba, con Maria Bautista Ochoa de Zuazola y Fernández de Cicujano.
3.- Aloysio (sic; será,
quizás, Alonso) María de
Azurmendi Mendia (Barrundia-Araba; P. Natividad de Elgea, b. 1761).
4.- Juan Braulio de Azurmendi Mendia, del que trataremos en
el apartado siguiente.
5.- Luisa de Azurmendi
Mendia (Barrundia-Araba; P. Natividad de Elgea, b.1764).
6.- Baltasar de Azurmendi
Mendia (Barrundia-Araba; P. Natividad de Elgea, b. 1766).
7.- Atanasio de Azurmendi
Mendia (Barrundia-Araba; P. Natividad de Elgea, b. 1768). Casó
en 1795, en Arrasate, con Josefa de Guridi
Mendizabal.
8.- Buenaventura de Azurmendi
Mendia (Barrundia-Araba; P. Natividad de Elgea, b. 1769).
9.- María de Azurmendi
Mendia (Barrundia-Araba; P. Natividad de Elgea, b. 1771).
10.- Pedro de Azurmendi
Mendia (Barrundia-Araba; P. Natividad de Elgea, b. 1774).
VI.- Juan Braulio de Azurmendi
Mendia fue bautizado el 23
de marzo de 1763 en la parroquia de la Natividad de Elgea (Barrundia, Araba) y contrajo matrimonio en el año 1784 en
Soraluze, Gipuzkoa, con Josefa de
Sarasqueta Eguren.
Juan Braulio y
Josefa tuvieron cinco hijos en Soraluze-Gipuzkoa, en los años 1785 a 1794:
1.- María Bruna de Azurmendi Sarasqueta (Soraluze,
b. 1785).
2.- Bartolomé Millán de Azurmendi Sarasqueta (Soraluze,
b. 1787).
3.- María Gertrudis de Azurmendi Sarasqueta (Soraluze,
b. 1789).
4.- María Vicenta de Azurmendi Sarasqueta (Soraluze,
b. 1792).
5.- María Toribia de Azurmendi Sarasqueta (Soraluze,
b. 1794).
Tras nacer María
Toribia, pasó la familia a vivir
en Asturias, trabajando el padre en las Fábrica de Armas
allí creada por entonces; y ya en
Asturias nació al menos un hijo más:
6.- José Antonio, que sigue esta línea.
Los datos que siguen
los he tomado de la página http://alvarezysanjuan.com/genealogico/antc_r/2_300.htm
Ahí, en esa web, hay
muchos datos sobre esta familia; aquí tan sólo haré una breve referencia a algunos
de sus miembros.
VII.- José Antonio de Azurmendi Sarasqueta nació el 18 de enero de 1796 en Castañedo (Grado, Asturias) y casó con María Manuela de Vázquez Muñiz,
mierense nacida en 1795. Hija suya fue:
VIII.- Rosalía de Azurmendi Vázquez, nacida en 1825 en Mieres-Asturias y casada en 1845, en Trubia, con
Celestino de Azcarate Gaztelu y Prat. Padres ambos de:
IX.- Griselda de Azcarate Azurmendi, esposa de Juan
Artamendi Aguirre.
Sobre su descendencia en Asturias,
ver la página http://alvarezysanjuan.com/genealogico/antc_r/2_300.htm
Y sobre los ascendientes vascos de Griselda ver AZCARATE y ARTAMENDI, en esta web
www.euskalnet.net/laviana
============================================================================== DOS... Pasan de Zegama, en Gipuzkoa, a Ea, en Bizkaia, donde viven en el siglo XX. I.- Antonio de
Azurmendi Otaegui contrajo
matrimonio en Zegama, Gipuzkoa, el día primero de octubre de
1800 con Josefa de Amiano Berasategui,
enlace del que fueron fruto seis hijos, nacidos en Zegama de 1801 a 1815.
Uno de ellos se llamó: II.- Felipe de
Azurmendi Amiano, bautizado en 1803 en Zegama, donde casó en 1830 con Manuela de Lasa Ramirez,
en la que tuvo seis hijos, bautizados en Zegama de 1831 a 1843 seis hijos en
Zegama. Citaremos a tres de estos vástagos que acabaron viviendo en Bizkaia: 1.- JOSÉ LUIS DE AZURMENDI LASA (Zegama, b. 14-II-1839). 2.- MIGUEL DE AZURMENDI LASA (Zegama, b. 4-V-1841).
Miguel pasó a vivir en Bizkaia y casó
en Ea, parroquia de La Consolación de Natxitua, el día 25 de febrero de 1865, con Mª Josefa de Ortuzar Erquiaga (Ea;
hija de José Manuel de Ortuzar Landa y de María Jesús de Erquiaga Urrutia). Miguel y María
Josefa fueron padres de cinco hijos, nacidos de 1867 a 1878 en Ea. Los
varones fueron: 2.1.- José Manuel de Azurmendi Ortuzar
(Ea, P. Consolación de Natxitua, b. 1867). Casó
en 1896, en Gautegiz Arteaga, con Juana
de 1-Zaldivar Guerricagoitia y 2-Aguirre-Zarazua (Arbatzegi, P. San
Vicente, b. 1872; hija de Juan José de 1-Zaldivar Guerricagoitia y 2-Urionabarrenechea
y de su esposa María Cristina de 1-Aguirre Zarazua y 2-Muguira). En los descendientes de Juana nacidos en el siglo XX, se
mutilaron sus apellidos, eliminando el Zaldivar del 1º, y el Zarazua del 2º y
quedando simplemente en Juana de Guerricagoitia y Aguirre. Sus hijos,
habidos con su dicho esposo José Manuel de Azurmendi Ortuzar, fueron:
2.1.1.-
Felícitas de Azurmendi y Zaldivar Guerricagoitia (Ea-Natxitua, n. 1897). 2.1.2.-
Francisca de Azurmendi y Zaldivar Guerricagoitia (Ea-Natxitua, n. 1899). 2.1.3.-
Víctoriano de Azurmendi Guerricagoitia
(Ea, n. 1901). 2.1.4.-
Telesforo de Azurmendi Guerricagoitia
(Ea, n. 1902). 2.1.5.-
Juan Vicente de Azurmendi Guerricagoitia
(Ea, n. 1906). 2.1.6.-
Antonio de Azurmendi Guerricagoitia
(Ea, n. 1914). 2.2.- Ambrosio de Azurmendi Ortuzar
(Ea, P. Consolación de Natxitua, b. 1875). 2.3.- Antonio de
Azurmendi Ortuzar (Ea, P. Consolación de Natxitua, b.
1878). En el siglo XX vivió Antonio en el barrio
Olagorta de Ea con su esposa Úrsula Arano Landa (Ea-Natxitua, n. 1880;
hija de José Antonio de Arano Naveran y de María Concepción de Landa Mendiguren)
y con los hijos de ambos: 2.3.1.-
María de Azurmendi Arano (Ea, n. 1906). 2.3.2.-
Lázara de Azurmendi Arano (Ea, n. 1909). 2.3.3.-
Pedro de Azurmendi Arano (Ea, n. 1910). 2.3.4.-
Santiago de Azurmendi Arano (Ea, n. 1911). 2.3.5.-
Francisca de Azurmendi Arano (Ea, n.
1916). 2.3.6.-
Antonio de Azurmendi Arano (Ea, n. 1920). 3.- FRANCISCO IGNACIO de AZURMENDI LASA (Zegama,
b. 23-VI-1843). Francisco Ignacio fue
esposo de Josefa Luisa de Ormazabal Zabaleta (Zegama, n. 1862; hija de José
Luis de Ormazabal Berasategui y de María Dominica de Zabaleta Arrizabalaga). Tras nacer su primer hijo (una niña) en Zegama, pasaron
estos esposos a vivir en Bizkaia, donde nacieron otros vástagos: 3.1.- María de Azurmendi Ormazabal (Zegama, n.
1899). 3.2.- Eladio de Azurmendi Ormazabal (Ea, n. 1901). 3.3.- Antonio de Azurmendi Ormazabal (Ea, n. 1904). ========================================================================= TRES: De Gipuzkoa a Durango, en Bizkaia, donde viven en los siglos
XIX y XX, con ramas en Aulesti y Zeanuri. Fuente de los primeros apartados: Expedientes de hidalguía que
se citarán. I.- NICOLÁS de AZURMENDI y su esposa María de Hercilla,
descendiente del Sola Hercilla de Zegama, fueron padres de: II.- MARTÍN de AZURMENDI HERCILLA, que casó en dos ocasiones. Su primera boda
se celebró en Segura el día 24 de septiembre de 1634 y la esposa fue María de Arrieta, originaria del Solar
Arrieta de Zegama. Hijo: 1.- Martín de Azurmendi Arrieta. Tras enviudar, casó de nuevo Martín, con Magdalena de Lizarralde
Zuazola (natural de Oñati; una de los seis hijos de Juan de Azurmendi y
Catalina de Zuazola). Fruto de este enlace fue: 2.- Juan Martín de Azurmendi Lizarralde, que seguirá esta línea en (III).
Estos dos hermanastros,
Martín y Juan Martín, hicieron información
de su nobleza y limpieza de sangre, en el año 1696; eran descendientes del
solar Azurmendi sito en Zegama. III.- JUAN MARTÍN DE AZURMENDI LIZARRALDE fue
bautizado en San Juan de Arrasate el día 5 de abril de 1665, apadrinado en la
pila por el Comisario Juan
Fdez. de Mercado Oquendo y por Úrsola de Santa María. Juan
Martín casó en su parroquia natal, el 12-VI-1685, con Antonia
de Castillo Garayo (Arrasate, P. San Juan, b. 31-VIII-1661, apadrinada por Pedro Mallona Garayo e Inés Mallona Garayo; hija de Juan Castillo y de
María Cruz Bañes de Garayo). Hijo de Juan Martín y Antonia fue: IV.- MIGUEL DE AZURMENDI CASTILLO, bautizado en San
Juan de Arrasate el 29 de septiembre de 1687,
apadrinado en la pila por José Abaroa y Magdalena Azurmendi. Miguel casó en su iglesia natal el 19
de julio de 1720 con María Bautista de
Galarraga Villar. María
Bautista había recibido bautismo en
San Juan de Arrasate el 3-XI-1689, apadrinada por Fermín Larzanguren e
Inés Galarraga; era hija de
Miguel de Galarraga Sopeña (Arrasate, P. San Juan,
b. 22-9-1653; padrinos: Francisco
Fdez. Mercado y Catalina Fdez. Mercado) y de Francisca
de Villar Garro (Arrasate, P. San Juan, b. 12-V-1655, apadrinada por
Pedro Ochoa de Loyti y Mª Ana Mendizabal),
casados en Arrasate el 26-II-1686; nieta
paterna de Miguel de Galarraga y
de María Andrés de Sopeña; y nieta materna de Diego de Villar y de María Ana de Garro). Miguel de Azurmendi
Castillo y María Bautista de Galarraga Villar fueron padres de: V.- JUAN BAUTISTA AGUSTÍN de AZURMENDI GALARRAGA CASTILLO Y VILLAR, nacido y
bautizado en San Juan de Arrasate el día
8 de noviembre de 1726, apadrinado en la
pila por Juan Antº Sarobe
y Agustina Aguirre. Juan Bautista Agustín
pasó a vivir en la villa de Durango, en Bizkaia, y
a fin de ser admitido a vecindad con plenos derechos en cualquier lugar del
Señorío, hizo información de su nobleza y limpieza de sangre; información que fue dada por buena por la autoridad bizkaína
mediante Sello Mayor de Hidalguía dado en el año 1788. Era Juan Bautista
Agustín cristiano viejo limpio de toda mala raza de
moros, judíos, herejes etc. y además noble
hijodalgo notorio de sangre, descendiente de las casas solares infanzonas de Azurmendi, sita en la villa de Zegama; Galarraga, en
Arrasate; y las de Castillo y Villar en Oñati. Juan
Bautista Agustín de Azurmendi Galarraga casó
con María Andrés Zuazua Romarate. María
Andrés había nacido el 1-XII-1731
en el Valle alavés de Aramaio, recibiendo bautismo el mismo día en su parroquia
San Martín de Zalgo de Ibarra, apadrinada en la
pila por
Juan Lasurtegi y Mª Lasurtegui; era
hija de José de Zuazua Heri (Eskoriatza,
P. Asunción de Gellao, b. 1691) y de Mª Cruz de Romarate Beitia, (Eskoriatza, P.
Sta. Mª Magdalena de Marin; b. 1697; n. en el bº Zarimutz); nieta paterna de Antonio de Zuazua Gorostiza-Larrinoa y de María
de Heriz Murube; y nieta materna
de Diego de Romarate Zabala y Antonia de Beitia
Goxeneche. Juan Bautista Agustín de
Azurmendi Galarraga y María Andrés de Zuazua fueron padres de seis hijos, nacido el primero en Arrasate y
los restantes en Durango. Dos de ellos fueron: 1.- Juan José de
Azurmendi Zuazua (Durango, P. Santa Ana, n. y b. 18-V-1758).
Padrinos de pila: José Belacortu y Francisca
Zuazua. Casó en Durango, año 1782, con María Paula de Bustinza Galarza. Fueron
padres de siete
hijos, nacidos de 1783 a
1796; cinco de ellos en Durango y dos en Otxandio. Uno de ellos fue: 1.1.- Ramón Felipe de
Azurmendi Bustinza (Durango, n. 1783). Casó
en 1810 con Ana Maríade Azurmendi
Gallaiztegui, con la que tuvo ocho hijos, nacidos en Aulesti. Uno de ellos
se llamó: 1.1.1.- Pedro José Juan de
Azurmendi y Azurmendi (Aulesti, n. 1817). Casó
en 1849 con María Joaquina Gregoria de
Zavalinchaurreta Ardanza. Padres de: 1.1.1.1.- Hipólito de Azurmendi Zavalinchaurreta
(Aulesti, n. 1850). 1.1.1.2.- Anastasio de Azurmendi Zavalinchaurreta
(Aulesti, n. 1852). 1.1.1.3.- Joaquín Timoteo de Azurmendi Zavalinchaurreta
(Aulesti, n. 1853). 1.1.1.4.- Cosme Damián de Azurmendi Zavalinchaurreta
(Nabarniz, n. 1856). 1.1.1.5.- Emeterio de Azurmendi Zavalinchaurreta
(Ispaster, n. 1859). 1.1.1.6.- Cipriano Mª de Azurmendi Zavalinchaurreta
(Ispaster, n. 1861). 2.- Francisco de
Azurmendi Zuazua, del que trataremos en el apartado
siguiente (VI). VI.- FRANCISCO DE AZURMENDI ZUAZUA nació
en Durango el 1 de diciembre de 1760 y
fue bautizado el día siguiente en su parroquia de Santa Ana, apadrinado en la pila por Francisco José Zanditegui y Mª Ana Arribi. Francisco casó en dos
ocasiones: en primer lugar, en Durango, año
1787, con Petronila de Mena
Andechaga, y por segunda, también en Durango, año 1796, con Francisca de Ynsausti Olibares. Hijos de Francisco con su
primera esposa Petronila de Mena Andechaga: 1.- PEDRO FRANCISCO MARÍA de
AZURMENDI MENA (Durango, n. 1788). Casó en 1817, en Durango, con María Ysabel de Olabe Onaindia, enlace del que nacieron nueve hijos, en Durango. Uno de
ellos fue: 1.1.- Julián Pedro de
Azurmendi Olabe (Durango, n. 1824). Casó en 1853, en Durango, con
María Eulogia de Murgoitio Urrecha. Padres de siete hijos. Dos de ellos
fueron: 1.1.1.- Anselmo de
Azurmendi Murgoitio (Durango, n. 1857). Casó
en 1885, en la P. Santiago de la villa de Bilbao, con Bernardina María Bonifacia Petronila de Goicolea, Maruri, con
la que fue padre de: 1.1.1.1.- María Paz Cesárea
de Azurmendi Goicolea (Portugalete,
n. 1887). 1.1.1.2.- José María
Francisco de Azurmendi Goicolea
(Bilbao, P. Santiago, n. 1889). 1.1.1.3.- Mª Ángeles de Azurmendi Goicolea (Bilbao, P.
Santiago, n. 1890). 1.1.1.4.- María Luisa de Azurmendi Goicolea (Abando, P. San
Vicente, n. 1893). 1.1.1.5.- Jesús Gregorio de Azurmendi Goicolea (Abando, P. San
Vicente, b. 19-III-1895). Falleció
la madre a los 4 meses de nacer su último hijo, en Abando, el 24
de julio de 1895 y casópor segunda vez el
viudo Anselmo de Azurmendi Murgoitio, el 21 de diciembre del mismo año 1895,
en Abando, con María Francisca de Zamarripa, Acasuso. Hijos: María Concepción Andrea de Azurmendi Zamarripa (Abando, P. San
Vicente, b. 1896). Ramón Mª Víctor de Azurmendi Zamarripa (Abando, P. San
Vicente, b. 1898). 1.1.2.- Bartolomé Ginés de
Azurmendi Murgoitio (Durango, n. 1865). Casó
en 1898, en Zeanuri, con Jacoba de Ortuzar
Recalde. Hijos: 1.1.2.1.- José Julián de Azurmendi Ortuzar (Zeanuri, b. 1899). 1.1.2.2.- Antonio María de Azurmendi Ortuzar (Zeanuri, b. 1900). 2.- FRANCISCO TOMÁS LEODEGARIO de AZURMENDI MENA
(Durango, n. 1789). Casó en 1816, en
Durango, con María Zeferina Antonia de Yparraguirre
Pradere (Durango, n. 1791; hija de Lázaro de Yparraguirre Marichelar y de Juana
de Pradere Landajo). Nueve hijos tuvieron
estos esposos, en Durango, nacidos de 1816 a 1833. Dos de ellos fueron 2.1.- Francisco Cosme de
Azurmendi Yparraguirre (Durango, n. 1816). Casó en 1844, en Durango, con Josefa de Masaga Landajo (Durango,
n. 1823; hija de Francisco de Masaga Abalias y de Dominica de Landajo Bustinza).
También fueron nueve
sus vástagos, bautizados en Durango de 1845 a 1868. Los varones
fueron; 2.1.1.- Liborio de Azurmendi Masaga (Durango, n. 1845). 2.1.2.- Salustiano de Azurmendi Masaga (Durango, n. 1859). 2.1.3.- Saturnino de Azurmendi Masaga (Durango, n. 1865). 2.2.- Pedro Celestino de
Azurmendi Yparraguirre (Durango, n. 1822). Casó
en 1850, en Durango, con Feliciana,
Larrea, Bazeta. De este enlace nacieron diez hijos en Durango, de 1852 a 1872. ==============================================================================
CUATRO… El escritor y pensador Joxe Azurmendi Otaegui, que actualmente (año
2017) reside en Alemania. I.- Domingo de Azurmendi y su esposa Catelina Unzurruzaga, nacidos a finales del siglo XVI, fueron
vecinos de Zegama, en Gipuzkoa, y padres de: II.- Domingo de Azurmendi Unzurruzaga,
bautizado el 31-X-1616 en Zegama, donde
casó en octubre de 1644 con Catalina
de Lazcano Lezea, con la que fue padre de: III.- Gragorio de Azurmendi Lazcano,
bautizado el 11-VI-1656 en Zegama y casado
allí, en octubre de 1680, con Miguela o Micaela
de Olaran. Padres ambos de: IV.- Miguel de Azurmendi Olaran, bautizado el 25-XII-1684
en Zegama y casado en su parroquia
de San Martín, en julio de 1717, Catalina
de Larrea Goyburu. Padres de: V.- José de Azurmendi Larrea, nacido en 1722 en
Zegama, donde casó en 1749 con María Ana de Arrieta Ormazaval.
Hijo suyo fue: VI.- Domingo de Azurmendi Arrieta, nacido y casado
en Zegama, en los años, respectivamente, 1756 y 1784. Su esposa fue Maria Ygnacia de Otaegui Ariztimuño. Hijo: VII.- Pedro Francisco de Azurmendi Otaegui,
nacido en 1800 Zegama, donde casó en 1826 con Francisca Antonia Ygnacia de Gorrochategui Goyburu. Hijo suyo
fue: VIII.- Antonio de Azurmendi Gorrochategui,
bautizado en 1833 en Zegama, el cual casó en terceras nupcias, en 1858, con María
Lorenza de Zabaleta Arrizabalaga. Hijo: IX.- Lorenzo de Azurmendi Zabaleta, nacido en 1861 en Zegama, donde casó en 1897 con María Juana
de Mendizabal Aguirre. Padres de: X.- Mariano de Azurmendi Mendizabal,
bautizado el 11 de agosto de 1900 en Zegama, esposo de Rufina de Otaegui Lazcano (nacida en Zegama s/ 1912; hija
de Graciano y Mª Josefa). Uno de sus hijos fue: XI.- Joxe Azurmendi Otaegui (inscrito
como José Lorenzo), nacido el día 19 de marzo de 1941 en Zegama (calle Santa Bárbara nº 19). Extraemos seguidamente
algunos párrafos del artículo de Félix Ibargutxi Otermin publicado en
Auñamendi: http://www.euskomedia.org/aunamendi/21408 Escritor y pensador, nacido en Zegama (Gipuzkoa) el 19 de
marzo de 1941. Desde muy joven estudió en el colegio de los
franciscanos de Arantzazu, para luego ingresar en la orden. Llevó a cabo estudios de Filosofía en
Alemania y Teología en Roma. Fue uno de los motores del movimiento cultural en
torno a la revista Jakin de esa congregación religiosa. Tras dirigir esta
revista durante algunos años, nunca se desvinculó de la misma y a comienzos del
siglo XXI seguía siendo colaborador. A comienzos de la década de los 80, tras
abandonar la orden,
comenzó a trabajar como profesor en la UPV-EHU (Universidad del País
Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea). Presentó su tesis doctoral en 1984, sobre la filosofía
del sacerdote y promotor José María Arizmendiarrieta, fundador del movimiento
cooperativista de Mondragón, en Gipuzkoa. Aunque Azurmendi se ha destacado principalmente
como pensador y ensayista, en su juventud también escribió poesía. En lo referente a este género solamente
publicó un libro: Hitz berdeak (Editorial Franciscana Aránzazu, 1971).
Posteriormente, en 1990, la revista Susa publicó, en forma de separata, su
poema largo Manifestu atzeratua, que
la censura había retirado del libro mencionado. En el año 2001 la colección de
antologías poéticas XX. mendeko poesia kaierak (Susa) le dedicó un tomo, y en
el prólogo del mismo Koldo Izagirre escribió lo siguiente: "La poesía de Azurmendi se
rebela contra el mismo Dios, no contra una imagen o una manipulación de Dios.
No quiere salvar al hombre, sino sufrir la condena de la condición humana. Aquí
aparece el existencialismo social antes de que Aresti lo convirtiera en
bandera". Como recuerda Xabier Altzibar…Azurmendi es "el ensayista vasco más prolífico". El ensayo Espainolak eta euskaldunak, que se publicó en castellano con el título Los españoles y los euskaldunes (Hiru, 1996), tuvo un número de ventas y lectores inusual en el género del ensayo. En la obra, el autor trata de refutar los tópicos de algunos intelectuales sobre los vascos, tópicos creados sobre todo en los siglos XVI y XVII.
===================================================================== CINCO:…. Mikel Azurmendi
Intxausti, antropólogo, escritor, filósofo... I.- José Antonio de Azurmendi Echave
y su esposa Josefa
Joaquina de Murua Aguirrezabala fueron naturales y vecinos de Zaldibia, en
Gipuzkoa, donde nacieron sus ocho hijos,
en los años 1866 a 1883. Uno de estos fue: II.- Miguel Ygnacio de Azurmendi Murua,
bautizado el 2 de agosto de 1872 en Zaldibia, que casó en 1897, en Itsasondo,
con Josefa Ygnacia de Garin Lasa
(Itsasondo, b. 16-V-1874; hija de José
Manuel de Garin Arancegui y de Josefa Martina de Lasa Odriozola). Hijo suyo
fue: III.- Juan José de Azurmendi Garin, natural
de Legorreta, nacido s/ 1914, de profesión carbonero, esposo de Carmen de Inchausti
Alustiza, nacida en Segura s/ 1914, hija de José y Antonia, ambos naturales
de Zegama. Uno de sus hijos es: IV.- Mikel Azurmendi Intxausti, nacido el día 11 de
diciembre de 1942 en San Sebastián, en la Casa Txapaldegi-berri, situada en el barrio
donostiarra de Ibaeta. Mikel contrajo matrimonio en
Hendaya, Francia, el 31 de marzo de 1969 con María del Coro Muñoz-Baroja. He aquí
lo que sobre Mikel se nos dice en Wikipedia: Mikel Azurmendi Intxausti es un antropólogo,
escritor, traductor y profesor universitario español. Nacido en San
Sebastián en 1942, fue militante de la primera ETA durante los años 60… (Inciso: en La Herida Patriótica, nos dice Mikel “una corta pero intensa
militancia en ETA (PRIMAVERA 1966-JUNIO 1967) , abandonando la organización tras ser
derrotada su alternativa de dejar la violencia y transformarse en un partido
obrero. A partir de entonces evolucionaría a tesis antinacionalistas en torno a
la revista Saioak, de la que fue uno de sus principales teóricos. Licenciado en Filosofía por la
Universidad de la Sorbona de París, fue, asimismo, profesor de esta Universidad
durante sus años de exilio. Tras su regreso a España se postuló
en contra de la Constitución y el Estatuto de Autonomía del País Vasco por
considerar «que había fuerza para exigir más». También es doctor en Filosofía
por la Universidad del País Vasco. Con el segundo gobierno de Aznar fue presidente del Foro Social para la
Integración de los inmigrantes; también ha trabajado en el Instituto
Cervantes de la ciudad marroquí de Tánger. Fue el primer portavoz del Foro de Ermua y fundador de ¡Basta
Ya!. Estuvo amenazado de muerte por la banda terrorista
ETA debido a su postura crítica con el nacionalismo vasco y su entorno, así
como por su compromiso firme contra la violencia y el terrorismo en el País
Vasco. Tras dos intentos de atentado y las constantes amenazas de ETA, abandonó
temporalmente su plaza de profesor de antropología en la Universidad del País
Vasco marchándose a
Estados Unidos. En el año 2002 fue uno de los 42
profesores de la UPV que firmaron un manifiesto denunciando que en ésta actuaba
una «red mafiosa que apoya, justifica y explota el terrorismo en su propio
beneficio, sin que su colaboración con ETA haya sido perseguida como se debe». Ha sido Premio Hellman/Hammet en 2000, nominado por Human Rights Watch, y
también IV Premio a la Convivencia en
2001, por la Fundación Miguel Ángel Blanco.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|