BARANDIARAN. Cuatro filiaciones.
Uno: Ascendientes del antropólogo vasco José Miguel de Barandiaran y Ayerbe.
I.- Pedro de Barandiaran casó el día 30 de septiembre del año 1731, en Ataun, con Josefa de Zubizarreta, en la fue padre de:
II.- Andrés de Barandiaran Zubizarreta, nacido en 1739 en Ataun, esposo de Magdalena de Beguiriztain Barandiaran y padres ambos de:
III.- Juan Domingo de Barandiaran Beguiriztain, bautizado en 1771 en Ataun, donde casó en 1802 con Ygnacia de Bazterrica Echeverria. Padres de:
IV.- Juan Francisco de Barandiaran Bazterrica, nacido en 1804 y casado a los 16 años de edad con Ana Josefa de Ayerbe Ceberio. Uno de sus hijos fue:
V.- Pedro Antonio de Barandiaran Ayerbe, nacido en 1823 en Ataun, esposo de Ana Josefa de Aizpuru. Padres de:
VI.- Francisco Antonio de Barandiarán Aizpuru, que vivió en Ataun de 1851 a 1915, esposo de María Antonia de Ayerbe Dorronsoro (hija de José Antonio Ayerbe y de Teresa Ignacia Dorronsoro Zurutuza; todos de Ataun). Benjamín de sus nueve hijos fue:
VII.- José Miguel de Barandiarán y Ayerbe, nacido en 1889 en Ataun, celebérrimo vasco, sacerdote y autor de numerosa obra. Fallecido en 1991.
De wikipedia tomamos breve semblanza:
“José Miguel de Barandiarán y Ayerbe, llamado Joxemiel Barandiaran (1889 Ataun - 1991), fue un sacerdote, antropólogo, etnólogo y arqueólogo vasco. Nacido en Ataun, Gipuzkoa, Euskal Herria, cariñosamente conocido como Geure Aita Barandiaran, fue autor de numerosas investigaciones, y considerado el «patriarca de la cultura vasca».
===========================================
Dos: De Lazkao a Eskoriatza (en Gipuzkoa), y de ésta a Getxo, en Bizkaia.
I.- Pedro de Barandiaran Urdangarin y su esposa Prudenciana de Alargunsoro Arangoiti fueron vecinos de Lazkao y padres de:
II.- José Antonio de Barandiaran Alargunsoro, nacido en 1740 en Lazkao, donde casó en 1767 con María Catalina de Altuna Asurabarrena. Hijo:
III.- José Prudencio de Barandiaran Altuna, nacido en 1770 en Lazkao, esposo de Francisca de Albisu Arteaga y padres ambos de:
IV.- José Ygnacio de Barandiaran Albizu, nacido en 1804 en Eskoriatza, que casó con Micaela de Arteaga Lazcano Yturburu. Hijo:
V.- Pedro Ygnacio de Barandiaran Arteaga, nacido en 1834 en Eskoriatza, esposo de Francisca de Larrinaga. Padres de:
VI.- Miguel Barandiaran Larrinaga, nacido en 1871 en Eskoriatza, el cual vivía a comienzos del siglo XX en la anteiglesia bizkaína de Getxo, junto a su esposa Ruperta de Uribe-Etxebaria Jausoro, y la hija de ambos:
VII.- Gloria Barandiaran Uribe-Etxebarria, nacida en Getxo en 1906.
===========================================
Tres: De Ataun (Gipuzkoa), siglo XVI, a Cantabria, Bizkaia y Madrid. Condes de Figols.
De
Ataun (Gipuzkoa), siglo XVI, a Cantabria, Bizkaia y Madrid. Condes de Figols.
I.- Martín de Barandiaran, natural de
Ataun, casó en ésta en el año 1573 con Marina de
Dorronsoro. Hijo:
II.- Joan de Barandiaran-Andia
Dorrosoro, nacido en 1583 en Ataun, dueño de la Casa Barandiaran de este lugar, donde fue Regidor,
Diputado y Alcalde, y donde se casó en
1610 con Cathalina de Tellería Ausmendi, hija de Miguel y
Esperanza. Acta de esta boda:
En Ataun, en 5 de septiembre de 1610… desposé por palabras de presente, precediendo las tres proclamas
que el Santo Concilio de Trento manda a Joan de Barandiaran, dueño y señor de Barandiaran Andia, y Cathalina de Telleria, vecinos de este lugar, siendo testigos… etc.
Hijo de Juan y
Cathalina;
III.- Matheo de Barandiaran-Andia
Tellería, nacido en 1626 en Ataun:
A 15 de diciembre de 1626 en Ataun
bauticé a Matheo, hijo legítimo
de Juan de Varandiaran-Andia y de Cathalina
de Telleria; padrinos Matheo Ymaz y Cathalina Subia.
M249.
Matheo se casó en 1658 con María Ascensio de Arrue.
Hijo:
IV.- Juan Domingo de
Barandiaran Arrue, nacido en 1661 en Ataun:
En Ataun en 24 de junio de 1662 bauticé a Juan Domingo,
hijo de Matheo de Barandiara y María de Arrue, su legítima mujer;
fueron sus padrinos Domingo de Ycari y Mariana. M442.
Juan Domingo fue esposo
de esposo de María Antonia de Aguirre y padres ambos de:
V.- Domingo de Barandiaran
Aguirre, nacido en San Martín de Amasa en 1716 y casado en San
Millán de Zizurkil el día 2-XII-1736 con Ysabela Antonia de Larrandomuño
Yzaguirre. Cuatro hijos de este matrimonio
nacieron en Tolosa, y otros cuatro en
Elduain. El primogénito fue:
VI.- José Martín de
Barandiaran y Sarrondomuño, bautizado el 8-II-1738 en Santa María de
Tolosa, el cual pasó
a vivir en Otañes (Cantabria), donde fallecería en 20-II-1807, y donde,
en su esposa Josefa de Galíndez, tuvo a:
VII.- Valentín de
Barandiaran Galíndez, que casó en Otañes, año 1800, con
Valentina de Maratías Barnechea. Hijo:
VIII.- Modesto de
Barandiaran y Maratías, nacido en 1809 en Otañes, donde casó en
1829 con Vicenta de la Tejada Refuriz. Padres de:
1.- Eduardo Adrián de
Barandiaran de la Tejada (Otañes, n. 1833; Bilbao, muere en 1925). Casó en
La Habana (Cuba) con María Asunción de Bárcena Martínez (hija
de Francisco y Natalia, naturales de Villapresente-Cantabria, al igual que su
hija), fallecida en Bilbao en 1880. Hijos:
1.1.-
Natalia Modesta Ignacia Carmen Asunción de Barandiarán de la Bárcena, nació el 31 de julio
de 1865 y fue bautizada el día 12 del mes siguiente, en Castro Urdiales. Padrinos de pila: el abuelo paterno y
Josefa Ugarte. Natalia casó en Bilbao, parroquia San Nicolás,
en 1892 con Jorge Enrique de Olano Loyzaga primer conde de Figols desde 1909 (hijo de
José Antonio Olano Yriondo y de Juliana Loyzaga Aldama). Sucedió en el condado
su hijo:
José Ignacio de
Olano Barandiarán, y a éste:
Ignacio de Olano
Fontcuberta, como tercer conde.
1.2.- Eduardo Juan
Estanislao de Barandiarán y Bárcena, bautizado el 15-V-1867 en Castro
Urdiales. Padrinos de pila: Juan Bolibar y Petra Llaguno. Se casó en
la iglesia parroquia San Sebastián de Madrid el día 22-V-1934 con Primitiva de Osaba Revuelta, de 32
años de edad (hija de Jacinto y Petra).
1.3.- Francisco Ignacio
Mariano de Barandiarán y Bárcena, bautizado el 7 de abril de 1869 en
Castro Urdiales, apadrinado por Mariano López y Basilisa Bárcena.
1.4.- Manuel Víctor
Cenón de Barandiarán y Bárcena, bautizado el 23-IV-1870 en Castro
Urdiales, apadrinado por Manuel Olasari y Fidela Goyoaga.
1.5.- Vicenta de
Barandiarán y Bárcena, nacida en Castro Urdiales s/ 1876, que fue esposa de Joaquín
Ezequiel Mario de Urigüen y Sánchez Blanco (ver en URIGUEN sus ascendientes).
2.- Eulogio, que
sigue la línea.
IX.-
Eulogio de Barandiarán de la Tejada,
nacido en 1840 en Otañes, pasó a
Bizkaia y contrajo primeras nupcias con Rafaela de
Ruiz Ribet, que fallecería muy joven:
…con
21 años de edad, en Abando, el 17 de junio de 1876, hija de D. Antonio Matías y de Dª
Mª de los Dolores Ribet, naturales los tres de Lucena, Córdoba; estuvo casada con D. Eulogio de Barandiaran
Tejada, natural de Otañes, capitalista, de cuyo matrimonio dejó un hijo y dos hijas: Dolores, Eulogio y Constancia… recibió los sacramentos etcétera. M627.
Los
tres hijos de este primer enlace de Eulogio fueron bautizados con estos nombres:
1.-
Eulogio Barandiarán Ruiz. No tengo
datos biográficos de Eulogio. Sobre él me informa D. M- Ferrer que “Eulogio fué
en Barcelona buen amigo i compañero de estudios en la Escuela de Ingenieros
Industriales de mi abuelo Juan Ferrer Solervicens.
Con
otros treinta compañeros, Eulogio finalizó sus estudios en la promoción de
1901, junto con Cesáreo Madariaga Rementeria y José Madaleno Zárraga, los dos
también hijos de Bilbao.”
2.-
María de Araceli Camino Rafaela Barandiarán Ruiz (Abando, P. San
Vicente, b. 10-VII-1875). F134v.
3.-
Constancia Basilisa Marciala Barandiarán
Ruiz (Abando, P. San Vicente, b.
17-VI-1876).
Tras
la muerte de Rafaela, se casó de nuevo Eulogio
de Barandiaran
de la Tejada, en la anteiglesia San Vicente de
Abando, en 29-IV-1878, con Carmen de Ruiz Ribet.
…casé por palabras de
presente a D. Eulogio de Barandiaran,
natural de Otañes-Santander, del comercio, de 38 años de edad, viudo de Dª Rafaela Ruiz, natural que fue de Lucena… hijo de Modesto y Vicenta Tejada,
naturales de Otañes, con Carmen Ruiz, soltera, 21 años, hija de D. Antonio Matías y Dª Dolores Ribet, naturales de Lucena…
habiendo precedido los requisitos… etc.
Y
nacieron estos hijos:
4.-
José Gabriel Barandiarán Ruiz (Abando, P. San Vicente, b. 19-III-1880).
5.-
Ignacio Miguel Barandiarán Ruiz (Abando, P. San Vicente,
b. 22-V-1882).
6.-
Luis Mamerto Barandiarán Ruiz (Abando, P. San Vicente, b. 14-V-1884).
7.-
Guillermo Barandiarán Ruiz (Abando, P. San Vicente, b. 28-VI-1888).
8.-
Julio Modesto Barandiarán Ruiz (Bilbao, b. 30-V-1890).
Muerte de Eulogio de
Barandiarán de la Tejada:
En la
villa de Bilbao… a primero de noviembre de 1890… Iglesia parroquial San
Vicente de Abando… mandé dar sepultura
eclesiástica al cadáver de D.
Eulogio de Barandiaran Tejada,
propietario… 50 años… natural de Otañes, Santader…murió
ayer en la calle plaza de Isabel Segunda, nº 2, piso 2… bronquitis crónica… era
hijo legítimo de D. Modesto
de Barandiaran y de Dª Vicenta de Tejada, naturales del dicho Otañes…Se hallaba casado en segundas nupcias con Dª
Carmen Ruiz, natural de Lucena, Córdoba…y antes estuvo casado con Dª Rafaela de
Ruiz Ribet, natural del dicho Lucena, deja por hijos a Antonio, Luis, Ygnacio Luis, Ana,
Guillermo, Julio, Dolores y Eulogio…
recibió los santos sacramentos… había testado en Bilbao… fueron testigos… etcétera.M560
X.- Guillermo Barandiarán
Ruiz, nacido en 1888 en en Bilbao, donde casó en el año
1916 con Mª Pilar de Alday Bandrés. Padres de:
XI.- Fernando Berandiarán
Alday, (Bilbao, n. 1925), esposo de Mª Rosa Luca de Tena Brunet y
padres ambos de:
1.- Iñigo Barandiarán
Luca de Tena, esposo de Fabiola de Mora y Narváez.
2.- Fernando Barandiarán
Luca de Tena, que casó con Rosa Fernández de Vega Elosúa.
3.- Marta Barandiarán
Luca de Tena, esposa de Alberto Catalá Ruiz de Galarreta.
4.- María Victoria Barandiarán
Luca de Tena, esposa de Alvaro Linares-Rivas de Eguibar.
5.- Santiago Barandiarán
Luca de Tena, casado con Cristina Botella Serrano.
6.- Begoña Barandiarán
Luca de Tena, esposa de Eduardo Moros Sales.
7.- Pilar Barandiarán
Luca de Tena, esposa de Francisco de Borja Gómez de Olea y López de Letona.
8.- Andrés Barandiarán
Luca de Tena.
=========================================================================
Cuatro: Enlazan con los Ormaechea Martínez de Aroma.
Tengamos en cuenta que el municipio gipuzkoano de Ataun está formado por tres barrios principales:
San Martín, San Gregorio y Aia, cada uno con su parroquia.
I.- Francisco de Barandiaran y su esposa Manuela de Ymaz fueron vecinos de San Martín de Ataun y
padres de:
II.- Martín de Barandiaran Imaz, bautizado en San
Martin de Ataun el 31 de mayo de 1702, esposo
de María Josefa de Ybarrolaburu y padres ambos de:
III.- Felipe de Barandiaran Ybarrolaburu,
bautizado el 24 de agosto de 1741 en San Martín de Ataun, que casó en Olaberria (Gipuzkoa) el 23 de
octubre de 1775 con María Josefa de
Berasiartu Escorta (Olaberria, b. 31-I-1747; hija de Ygnacio de Berasiartu
Emparanza y de Magdalena de Escorta Esnaola).
Uno de los tres hijos de Felipe y María Josefa fue:
IV.- José Ygnacio de Barandiaran Berasiartu,
bautizado el 12 de enero de 1780 en San Martín de Ataun y casado en otro barrio de Ataun, el de San Gregorio, en 1802 con María Catalina de Arratibel Dorronsoro
(San Martín de Ataun, b. 17-VII-1785; hija de Vicente de Arratibel Dorronsoro y
de María Josefa Antonia de Dorronsoro Aldasoro).
José Ygnacio y María
Catalina fueron padres de seis hijos, nacidos en Ataun en los años 1803
a 1819. Uno de ellos fue:
V.- José Antonio de Barandiaran Arratibel,
bautizado el 12 de febrero de 1807 en San Gregorio de Ataun, parroquia en la
que casó en agosto de 1839 con Francisca Antonia de Arratibel
Esquisabel (San Gregorio de Ataun, b. 22-X-1812; hija de Silvestre Antonio
de Arratibel Ymaz y de María Felipa de Esquesabel Dorronsoro).
José Antonio y Francisca
Antonia fueron padres de Juan Francisco, nacido en 1841, y de:
VI.- Juan Ygnacio de Barandiaran Arratibel, bautizado el 1
de septiembre de 1839 en San Gregorio de Ataun y casado en 1864, en el municipio alavés San Millán/Donemiliaga, con
Mª Francisca Antonia de Aguirre Beguiriztain.
Mª
Francisca Antonia había sido bautizada en
Ataun, parroquia de Ntra. Sra. del barrio de Aia, el 27-IV-1848; hija de Juan
Ygnacio de Aguirre Auzmendi (Ataun, P. Ntra. Sra. de Aia, b. 4-X-1806) y de Josefa
Antonia de Beguiriztain y Beguiriztain (Ataun, P. Ntra. Sra. de Aia, b. 14-VIII-1806), casados en
19-XI-1830 en Aia de Ataun; nieta
paterna de Juan Bautista de Aguirre Urdangarain
y de Teresa
de Auzmendi Beguiriztain; y nieta
materna de Martín José de Beguiriztain Muñoa y de María Catalina
de Beguiriztain Arrativel.
Juan Ygnacio Barandiaran
y Mª Francisca Antonia de Aguirre fueron
vecinos de San Juan de Axpuru, jurisdicción en lo temporal de San
Millán/Donemiliaga. Es éste un municipio rural de la provincia de Araba, formado
por 15 aldeas de pequeño tamaño, una de las cuales es Axpuru, con su iglesia parroquias
dedicada a San Juan. Hijos suyos fueron:
1.- Gerónimo de Barandiaran Aguirre (Axpuru, en San
Millán de Araba, P. San Juan, b. 1865).
2.- Victoriana de Barandiaran Aguirre (Axpuru, en San
Millán de Araba, P. San Juan, b. 1867).
3.- Martina de Barandiaran Aguirre (Axpuru, en San
Millán de Araba, P. San Juan, b. 1869).
4.- Ángela de Barandiaran Aguirre (Axpuru, en San
Millán de Araba, P. San Juan, b. 1872).
5.- Apolonia Francisca de Barandiaran Aguirre (Axpuru, en San
Millán de Araba, P. San Juan, b. 1874).
6.- Juan Cruz de
Barandiaran Aguirre, que sigue esta línea en (VII).
VII.- Juan Cruz de Barandiaran Aguirre
recibió bautizo el día 3 de septiembre de 1877 en San Juan de Axpuru, en Araba,
y casó con María de Ormaechea y Martínez
de Aroma, de
la que se trata en ORMAECHEA; allí se la cita en el apartado IX de su primera
filiación, titulada “UNO: una rama de los
de Aramaio que a comienzos del siglo XIX pasaron a Legutio”.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|