BARCENA, los originarios de
Artzentales que pasaron a Erandio y Leioa. Hermanos Barcena
Mezo, Zalbidea
Barcena y Azkueta
Barcena. Estudio realizado
íntegramente por Juanan: kurkudi@euskalnet.net I.- Francisco de Barcena de
Tras los Heros y su esposa María de Barcena Montaño,
fueron vecinos de Artzentales, en Las Encartaciones de Bizkaia, y padres
de: 1.-
María de Barcena Barcena
(Artzentales, P. San Miguel de Linares, b. 8-VIII-1598). 2.-
Catalina de Barcena Barcena (Artzentales,
P. San Miguel de Linares, b.
15-XI-1604). 3.-
Antonio, que sigue esta línea en (II). 4.-
María de 1-Barcena de Tras los Heros
y 2-Barcena Montaño (Artzentales, P.
San Miguel de Linares, b. 15-V-1616). II.- Antonio de 1-Barcena de
Tras los Heros y 2-Barcena de Montaño
nació en Artzentales y fue bautizado el 20 de enero de 1608 en su parroquia San
Miguel de Linares, en la que contrajo
matrimonio el 24 de abril de 1648 con
María de Llaguno. Hijo suyo fue:
III.- Francisco de Barsena Llaguno. El acta parroquial de su boda dice
así: En beinte y siete de julio de mil y
seiscientos y setenta y cinco
yo el licenciado don Andrés de N. cura y
beneficiado de esta iglesia parroquial de San Pedro de la anteyglesia de Deusto,
habiendo precedido las tres moniciones que dispone el Santo Concilio de Trento
casé y velé in facie ecclesiae (= “en presencia de la congregación” de
fieles) a Francisco de Barsena hijo legítimo de
Antonio de Barsena y de María de Llaguno, naturales de Artzentales, y a María de Obilla hija legítima de Christóbal de Obilla y de Cathalina de Palacios,
naturales de Zalla siendo testigos don Antonio de Tellaeche, don Martín de
Tellaeche y otros y en fe firmo (rúbrica Andrés ilegible) Tenemos, por tanto, casado a Francisco de Barsena
Llaguno con María de Obilla Palacios
(hija de Cristóbal y Catalina, naturales de Zalla). Ambos fueron vecinos de la
anteiglesia San Pedro de Deusto. Deusto fue durante siglos una anteiglesia y república
independiente en el territorio de Bizkaia, con intensa vida propia, que sólo en
el primer tercio del siglo XX (año 1924), fue anexionada a la villa de Bilbao. Francisco
y María fueron padres de: 1.-
Francisco Antonio de Barsena Ubilla, b. 25-X-1677 en la
anteiglesia San Pedro de Deusto. 2.-
Sebastián de Barsena Obilla, b.
2-VIII-1679 en la anteiglesia San Pedro de Deusto. 3.-
Manuel Antonio de Barsena Obilla, que sigue esta línea en (IV). 4.-
Benita de Barsena Obilla, b.
12-III-1683 en la anteiglesia San Pedro de Deusto. 5.-
Martín de Barsena Obilla, b.
9-II-1685 en la anteiglesia San Pedro de Deusto. 6.-
Felipa de Barsena Obilla, b.
20-II-1686 en la iglesia de San Pedro de Deusto-Bilbao IV.- Manuel Antonio de Barsena Obilla fue bautizado el 14 de septiembre de
1680 en San Pedro de Deusto y se casó
el 16 de junio de 1704, en la cercana anteiglesia de Erandio, parroquia La
Asunción de la Campa, con Josefa de Arteche Aguirre (Erandio
La Campa, P. Asunción, b. 10-V-1674; hija de Asencio de Arteche Echavarri y de
Madalena de Aguirre Goronda, casados en Erandio el 22-IX-1664). Hijos
de este matrimonio fueron: 1.-
Francisco de Barcena Arteche, que sigue esta línea en (V). 2.-
José Antonio de Barcena Arteche, b. 28-II-1712 en Iglesia de la Asunción de
Nuestra Señora, en la Campa Erandio. V.- Francisco de Barcena Arteche fue bautizado el 16 de noviembre de 1706 en
Erandio La Campa, en cuya parroquia de La Asunción contrajo primeras nupcias, el 12 de julio de 1728, con Josefa de Zarraga Uribe, (Erandio La Campa, b.
8-X-1702; hija de Martín de Zarraga Mugaburu y de Francisca de Urive
Corraleche). Hijos de este enlace: 1.-
Manuel de Barcena Zarraga
(Erandio-La Campa, b. 16-VIII-1729). 2.-
Josefa de Barcena Zarraga
(Erandio-La Campa, b. 4-IV-1732). 3.-
José de Barcena Zarraga (Erandio-La
Campa, b. 18-III-1735). 4.-
Francisco de Barcena Zarraga
(Erandio-La Campa, b. 28-III-1737). Falleció Josefa de
Zarraga Uribe el día 16-VIII-1737, en Erandio, y se unió en matrimonio el viudo Francisco Barcena Arteche con Antonia de Torreviarte Urivarri y Fano
(Erandio, b. 6-VI-1712; hija de Sancho de 1-Torreviarte Urivarri y 2-Alzaga y
de María de 1-Fano Aurrecoa y 2-Bolivar). En actas bautismales de sus hijos, a Antonia se le da como
segundo apellido el Fano, o bien el Aurrecoechea –del dicho
Aurrecoa-, o bien el Torreviarte; apellidos estos tres
que recibió Antonia de sus padres, tal como hemos visto. Estos
fueron los hijos de Francisco Barcena con su segunda esposa Antonia: 5.-
Francisco de Barcena Uribarri, que seguirá esta línea en el apartado (VI). 6.-
Juan Antonio de Barcena Uribarri
(Erandio La Campa, b. b.28-III-1746). 7.-
Juan Ángel de Barcena Uribarri
(Erandio La Campa, b.28-II-1749). Murió esta segunda esposa de Francisco, Antonia de Torreviarte,
en Erandio, el día 14-VIII-1750, y
pronto casaría por tercera vez aquél, con
Francisca Bibiana de San Christóbal Luja (Bilbao, P. San Antón, b.
3-XII-1729; hija de Joaquín de San Christóbal Ysasi y de María Francisca de
Luja Abendaño). Y nacen más hijos de Francisco de Barcena Arteche: 8.-
Josefa de Barcena San Cristóbal (Erandio La Campa, b.
21-VI-1757). 9.-
María Antonia de Barcena San Christóbal (Erandio La Campa, b.
6-VII-1760). 10.-
Nicolasa de Barcena San Christóbal (Erandio La Campa, b.
16-V-1764). 11-
Francisco Antonio de Barcena San Cristóbal (Erandio La Campa, b.
11-III-1768). 12.-
Mª Manuela de Barcena San Cristobal
(Erandio La Campa, b. b.28-XI-1771). Llegados ya al año 1771, descansó el
bueno de Francisco Barcena
Arteche, satisfecho por haber cumplido al pie de la letra lo que el Padre
Astete decía en su Catecismo decía: El Sacramento
del Matrimonio es para casar y dar gracia a los casados, con la cual vivan
entre sí pacíficamente y críen hijos para el
Cielo. Doce mozos crio Francisco para el Cielo, aunque luego, quizás, alguno de
estos no hiciera mérito para tal destino. Y pocos años después entregó Francisco
su alma a Dios, y el cura
párroco de turno informó de que ”en once de octubre
de 1784 se enterró en esta iglesia de Erandio el cuerpo de Francisco de
Barcena de
edad de 78
años casado recibió
los santos sacramentos y testó; en fe firmo:
Francisco Xavier de Bernagoiti. VI.- Francisco de Barcena
Uribarri, citado en
el apartado anterior como quinto de los hijos de su aitatxu, fue bautizado el
29 de marzo de 1743 en Erandio La Campa, y allí, en su parroquia de La
Asunción, contrajo matrimonio el 10
de mayo de 1766 con María de
(Acha)Herandio Ascorra (Erandio La Campa; hija de Domingo de Herandio o
Achaerandio Vidaurrizaga y de Josefa de Ascorra o Ascorrena Trabudua). En
las actas bautismales de los hijos de Francisco Barcena y María, el apellido
materno varía, siendo Acha, o bien Acha Erandio, o bien Acha
Herandio, o bien Herandio. Veámoslo: 1.-
Mª Antonia de Barcena y Acha Herandio, b.16-III-1767
(Erandio-La Campa) 2.-
Manuel de Barcena y Arteche y Acha
Erandio, b.17-V-1770
(Erandio-La Campa) 3.-
Mª Antonia –otra- de Barcena Herandio, b. 14-VIII-1773 (Erandio-La Campa) 4.-
Feliciana de Barcena y Acha Erandio,
b.20-XI-17776 (Erandio-La Campa) 5.-
Juan Ángel de Barcena Acha, del
que se trata ahora, en el apartado (VII). VII.- Juan Ángel de Barcena
Acha-(Erandio) fue bautizado el 15 de agosto de 1780 en
Erandio, donde contrajo matrimonio
el 5 de marzo de 1804, en su parroquia de la Asunción, con Mª Manuela de Aguirre Ajo
(Erandio La Campa, b. 2-VII-1778; hija de Diego de Aguirre Aranaga y de
María Antonia de Ajo Trabudua). Juan
Ángel y Mª Manuela fueron vecinos de Erandio y padres de: 1.- Juan Ángel de Barcena
Aguirre (Erandio
La Campa, n. 1805). 2.- José MANUEL de Barcena Aguirre (Erandio
La Campa, b. 30-X-1807). Manuel se casó el 10-XII-1833, en Erandio, con
María Carmen de Mota Zalduondo (Erandio; hija de José de Mota Echavarria y
de Manuela de Zalduondo Menchaca). Padres de: 2.1.- Mª Manuela de
Barcena Mota (Erandio La Campa, n. 1835). 2.2.- ****Cirilo de
Barcena Mota (Erandio La Campa, n. 1837). Cirilo, que figura en el Censo Electoral realizado en
Erandio en el año 1890, se casó el 8-2-1862, en Erandio, con
María Estéfana de Zarraga Ugarte, con la que tuvo a: 2.2.1.- Agustín de
Barcena Zarraga (Erandio La Campa, b. 28-VIII-1864). Tras morir María Estéfana Zarraga, el 6-IX-1864, casó de nuevo Cirilo,
el 4-X-1865, en Erandio, con Concepción Sinforosa de Videa Basarrate, y
nacieron más hijos: 2.2.2.- José de Barcena
Videa (Erandio La Campa, n. 1866). José se casó en Erandio el
31-V-1890 con Cayetana de Olabarrieta Urruticoechea. Padres de: Santos n. 1891, Felipa n. 1893, Ramón
n. 1895, Dolores, n. 1898 y Plácida n. en 1900; bautizados en
Erandio y apellidados Barcena Olabarrieta.
2.2.3.- Mª Antonia de
Barcena Videa (Erandio La Campa, n. 1868). 2.2.4.- Juan Antonio de
Barcena Videa (Erandio La Campa, n. 1870). 2.2.5.- Mª Mercedes de
Barcena Videa (Erandio La Campa, n. 1872). 2.2.6.- Pablo de Barcena
Videa (Erandio La Campa, n. 1875). 2.2.7.- Luis de Barcena
Videa (Erandio La Campa, n. 1877). 2.2.8.- Nicolás de
Barcena Videa (Erandio La Campa, n.
1879). 2.3.- Pedro Antonio de
Barcena Mota (Erandio La Campa, n. 1840). Pedro y su esposa Javiera de
Echevarria Mendieta fueron vecinos de Leioa y padres de: 2.3.1.- Florencio de
Barcena Echevarria (Leioa, n. 1870). 2.3.2.- Maximino de
Barcena Echevarria (Leioa, n. 1872). 2.3.3.- Balbina de
Barcena Echevarria (Leioa, n. 1875). 2.3.4.- Anastasia de
Barcena Echevarria (Leioa, n. 1878). 2.3.5.- Vicenta de
Barcena Echevarria (Leioa, n. 1881). 2.3.6.- Guillermo de
Barcena Echevarria (Leioa, n. 1884). 2.4.- Ángel de Barcena
Mota (Erandio La Campa, n. 1844). 2.6.- Patricia de Barcena
Mota (Erandio La Campa, n. ****1847). 3.- Francisco Javier de Barcena Aguirre, del que trataremos en el apartado siguiente (VIII). 4.- José Antonio de Barcena Aguirre (Erandio
La Campa, n. 1813). José Antonio y su esposa
María Dominga de Aguirre Vidaurrazaga fueron vecinos de Erandio y
padres de: 4.1.- Celestino Barcena
Aguirre y 3-Aguirre (Erandio La Campa, n. 1842). 4.2.- Petra Barcena
Aguirre y 3-Aguirre (Erandio La Campa, n. 1844). 4.3.- Juan Manuel Barcena
Aguirre y 3-Aguirre (Erandio La Campa, n. 1846). Juan Manuel, que figura en en
el Censo Electoral de 1890 en Erandio, se casó en abril
de 1877, en Erandio, con Ana de Araondo Camiruaga. Ambos fueron vecinos
de Erandio y padres de: Julián, n. en 1878, Lorenza,
en 1879, y Rufino n. 1882, Barcena
Araondo. 4.4.- Ángel Barcena
Aguirre y 3-Aguirre (Erandio La Campa, n. 1848). Ángel se casó en
noviembre de 1880, en Algorta-Getxo, con Luisa de Matzorriaga Salsidua.
Ángel y Luisa fueron vecinos de la anteiglesia de Abando, donde fueron
bautizados sus hijos: Inocencia en 1881, Jacinto
en 1883 y Demetrio en 1885, Barcena Matzorriaga o Mazorriaga. 5.- Simón Antonio de Barcena Aguirre
(Erandio La Campa, n. 1817). 6.- Juan Francisco de Barcena Aguirre
(Erandio La Campa, n. 1821). Francisco de
Barcena, Aguirre y su esposa Juana de Ybarra Aguirre fueron vecinos de Erandio
y padres de: 6.1.- Juan Bautista de Barcena
Ybarra (Erandio La Campa, n. 1849). ***6.2.- Francisco de Barcena
Ibarra, nacido s/ 1855, que figura en el Censo Electoral realizado en
Erandio en 1890. 6.3.- Pedro Barcena
Ybarra (Erandio La Campa, n. 1857). 7.- María Felipa de Barcena Aguirre (Erandio La Campa, n. 1825). VIII.- Francisco Javier
Barcena Aguirre fue
bautizado el 24 de enero de 1811 en Erandio La Campa, y allí se casó el día 9 de enero de 1834 con Juliana de Bilbao, con la que fue vecino de Erandio y padre de: 1.-
Simón de Barcena Bilbao (Erandio, b.
18-II-1838). Simón se casó el
14-XI-1859, en Erandio, con Carmen de
Ugarte Ascorra. Padres de: Seis
hijos Barcena Ugarte Bilbao y 4-Azkorra, nacidos en Erandio de 1861 a
1877. 2.-
Domingo de Barcena Bilbao (Erandio,
b. 3-VII-1840). Domingo se casó el
1-II-1862, en Erandio, con Ascensión de
Ugarte Landa. Padres de: Francisco
y María Salomé Barcena Ugarte Bilbao y 4-Landa, nacidos en Begoña en 1863 y 1865. Tras morir Domingo de Barcena Bilbao (en Begoña, el 19-X-1866) contrajo nuevas
nupcias la viuda Ascensión, en Begoña, enero de 1870, con Tiburcio Bautista Egusquiza
Bilbao. Ascensión y Juan fueron vecinos de Begoña y padres de siete hijos Egusquiza Ugarte. 3.-
Francisco de Barcena Bilbao, que seguirá esta
línea en (IX). 4.-
Mª Felipa de Barcena Bilbao
(Erandio, b. 27-IX-1846) 5.-
Andrés de Barcena Bilbao (Erandio, b 9-II-1850). Andrés se casó en Erandio, el día
16-XII-1876, con Anastasia de Ugarte
Ybarra. Estos esposos fueron vecinos de Erandio y padres de: Siete
hijos Barcena Ugarte Bilbao y 4-Ybarra, nacidos 77 96 IX.- Francisco Barcena Bilbao fue bautizado el 4 de agosto de 1843
en Erandio La Campa, donde contrajo
matrimonio el 11 de febrero de 1865 con
Micalea de Obieta Izaguirre (Ajangiz, b. 5-VII-1842; hija de José Ángel de
Obieta Echeandia y de María Manuela de Izaguirre Ynchausti). Hermanos de Micaela
Obieta Izaguirre,
primogénita: 2.- Juan Crisóstomo Obieta Izaguirre, b. 27-I-1846 en
Ajangiz. 3.- Modesta Obieta Izaguirre, b. 24-II-1848 en
Ajangiz. 4.- Tomasa Obieta Izaguirre, b. 21-XII-1849 en Ajangiz. 5.- Mª Juliana Obieta
Izaguirre, b.
14-V-1852 en Ajangiz. 6.- Balbina Obieta Izaguirre, b. 31-III-1854 en Ajangiz. 7.- Jacinta Obieta
Izaguirre, b.
23-III-1857 en Ajangiz. 8.- Deogracias Obieta Izaguirre, b.
22-III-1861 en Erandio La Campa. Francisco
de Barcena Bilbao y Micaela de Obieta Izaguirre fueron vecinos de Erandio y
padres de: 1.-
Dámaso de Barcena Obieta, que seguirá esta línea en (X). 2.-
Luciano de Barcena Obieta (Erandio, b. 8-I-1870). 3.-
Lorenzo Justiniano de Barcena Obieta
(Erandio, b. 5-IX-1872). 4.-
Juana Paula de Barcena Obieta
(Erandio, b. 26-VI-1875). 5.-
Eulalio de Barcena Obieta (Erandio,
b. 11-XII-1877). 6.-
Petra Paula de Barcena Obieta
(Erandio, b. 29-VI-1880). 7.-
Petra de Barcena Obieta (Erandio, b. 7-VI-1882). 8.-
Justo de Barcena Obieta (Erandio, b.
28-V-1885). X.- Dámaso de Bárcena Obieta fue bautizado el 11 de diciembre de
1867 en Erandio, y se casó en su
parroquial de La Asunción, el 1 de agosto de 1891, con Eustaquia de Artaza Olabarrieta. Eustaquia de Artaza Olabarrieta había
recibido bautismo
el 11-12-1869 en San Martín de Laukiz; era hija de José Ramón de Artaza
Amezcaray (Laukiz, b. 29-12-1825) y de Josefa Ramona de
Olabarrieta Ybarra (Erandio, b.
18-11-1830); nieta paterna de Juan Bautista de Artaza
Oleaga (Plentzia, b. 8-9-1798) y de Josefa Ramona de
Amezcaray Ansoleaga (Sopela, b. 1-6-1790); nieta materna de Juan Ramón de
Olabarrieta Achalandavaso y de María Josefa de Ybarra
Hugo; biznieta
paterno paterna de Ygnacio de Artaza Larrazaval y de Manuela de Oleaga
Goycoolea, casados el 24-I-1785 en Laukiz; biznieta paterno materna de Martín de Amezcaray
Menchaca y de Ana María de Ansoleaga
Ynchaurtieta; etcétera. Hermanos de Eustaquia de
Artaza Olabarrieta: A.- Antonio de Artaza Olabarrieta (Laukiz,
b. 22-X-1856). Antonio se casó en Erandio el día 9-I-1884 con
Francisca de Barcena Ybarra. Antonio y
Francisca fueron vecinos de Erandio y padres de: Paula, Dominga, Águeda, Petra e Hipólito de
Artaza Barcena.
B.- Mª Jacinta de Artaza Olabarrieta (Laukiz,
b. 4-II-1859). C.- Mª Trifona de Artaza Olabarrieta (Laukiz,
b. 3-VII-1861). Trifona se casó en Erandio, el 5-2-1887, con
Bernardo Echebarria Elorriaga. Padres de: Cinco hijos de Echebarria Artaza, nacidos de 1889 a 1900
y bautizados los tres primeros en Leioa y los dos restantes en Erandio. D.- Zoila MANUELA de Artaza Olabarrieta (Laukiz,
b. 27-VI-1864). Manuela se casó en Erandio, el 23-2-1895, con
Telesforo de Ugarte Basarte, con el que tuvo: Tres hijos de Ugarte Artaza, bautizados en Leioa de
1896 a 1900 (más otros quizás tras 1900… a confirmar en el Archivo del Obispado
cuando pase la pandemia actual). E.- Juliana de Artaza Olabarrieta (Laukiz,
b. 8-III-1867). Juliana se casó
el 15-2-1890, en Erandio, con Florencio de Achalandabaso Echebarria. Padres de: Seis hijos Achalandabaso Artaza, nacidos en los años
1891 a 1899 y bautizados los cuatro primeros en Erandio y los dos últimos en
Leioa (quizás hubo más hijos tras el año 1900, cosa que se podrá ver en el
Archivo del Obispado de Bizkaia cuando éste reabra sus puertas a los
investigadores (cerrado actualmente por
la pandemia que padecemos en Julio de 2020). Dámaso
de Barcena Obieta y Eustaquia de Artaza
Olabarrieta fueron vecinos de Erandio La Campa y padres de: 1.-
Lucía de Barcena Artaza (Erandio La
Campa, b. 11-II-1895). 2.-
Antonio de Barcena Artaza (Erandio
La Campa, b. 13-X-1897). 3.-
José de Barcena Artaza (Erandio La
Campa, b. 27-VIII-1892). 4.-
Gil, que sigue esta línea en (XI). 5.-
Juan de Barcena Artaza. XI.- Gil de Barcena Artaza fue bautizado el 1 de abril de 1900 en
Erandio La Campa y contrajo matrimonio
en Leioa, el 28 de julio de 1927, siendo testigos José Ramón Mendieta y otros, con Magdalena de Mezo Ugarte, nacida en Leioa el 24 de agosto de 1905. Sobre Magdalena y sus
ascendientes se trata en el apellido MEZO_EN_LEIOA de esta web; allí se cita a Magdalena
en el apartado X punto 4. Vivía
Gil Barcena Artaza en el caserío Sarriena (hoy día
–año 2020- restaurante Sarriena), situado en el barrio de igual nombre de
Leioa. Y un mal día 26 de julio de 1975 estaba Gil junto a su vivienda
realizando una quema de zarzas y malas hierbas; la quema se descontroló y, en
su afán de sofocar el fuego, sufrió Gil una inhalación de humo que le dejó
inconsciente; acudió en su auxilio su vecino Manuel Larrauri (Manolón, más joven y
fuerte), que rescató a Gil del fuego, cargando con él, pero desgraciadamente no
consiguió que sobreviviera. Gil
y su esposa Magdalena Mezo Ugarte vivieron –ya lo he dicho- en el caserío Sarriena (junto a los campos de futbol del
Leioa F. C.); caserío que tenían arrendado, cuyo dueño no sé si era Juan Zabala Arellano, propietario también de otro caserío cercano en el que
vivía Manuel Larrauri (el ya citado Manolón, que presenció la muerte de Gil). Y
ya que he citado a Juan Zabala Arellano,
no pasaré de aquí sin dar alguna noticia sobre el mismo, a riesgo de que se me tilde
de aficionado a vagar por los Cerros de Úbeda. Juan,
que había nacido en Bilbao en febrero de 1882, era hijo del político liberal Martín de Zavala y Andirengoechea
(1838-1929) y de su esposa Encarnación Arellano Arrospide. Juan y su esposa de Teresa
Achutegui Gorbeña contaban, en Leioa, con catorce caseríos, ocho fincas
rústicas y un pinar. Suyos eran los terrenos donde actualmente se encuentran
las instalaciones del Club de Futbol Leioa y las proximidades en las faldas del
monte Kurkudi, la cima más alta de Leioa, y muchos más terrenos. En algunas de
esas campas jugaba yo de mozo, cerca de donde pastaban las vacas de Manolón y a la vera del pinar de Picaranda. Juan Zabala Arellano tenía su vivienda a 800 metros del Palacio de Artaza,
hoy propiedad del Gobierno Vasco y cuyo propietario fue el que considero el
mayor terrateniente de Bizkaia: Víctor Chávarri Anduiza, marqués de Triano. El
chalet de Zabala no se puede comparar con la mansión de Chávarri, pero como
propietario de terrenos en Leioa Juan Zabala Arellano poseía muchas más
propiedades. Volviendo
a Gil de Barcena Artaza y su esposa Magdalena
de Mezo Ugarte, he de decir que fueron padres de cuatro hijos: 1.- Eugenia de
Barcena Mezo, esposa de
Antonio Zalbidea y padres ambos de: Andoni,
Igone, Lorea, y Amaya Zalbidea Barcena. 2.- Carmen de
Barcena Mezo, esposa de
Juan Azkueta y padres ambos de: Izaskun,
Nerea, Jazone Azkueta
Barcena. 3.- Asunción de
Barcena Mezo. Asun falleció en Gurutzeta-Barakaldo el
2 de abril de 2013, contando 80 años de edad y siendo viuda de Valeriano del Moral. 4.- Dámaso de Barcena Mezo, nacido el 10 de mayo 1945, y su esposa Mari Carmen de Abajo, nacida 17 de julio de 1950, son
padres de: 4.1.- Igor Barcena de Abajo, nacido
4 de marzo de 1976, esposo de Ismene Aguirre Maguregui y padres ambos de: 4.1.1.- Izar Barcena Agirre,
nacida 17 de mayo 2015, y de 4.1.2.- Suar Barcena Agirre, nacido
9 de noviembre del 2017. ESTE ESTUDIO HA SIDO REALIZADO ÍNTEGRAMENTE POR JUANAN kurkudi@euskalnet.net
|