BASALDUA.
Incluyo hoy dos filiaciones, a las que próximamente seguirán
otras de los que vivieron en Galdakao en el siglo XX.
UNO: Ascendientes de Pedro
de Basaldua Ibarmia.
Con nota biográfica al final, de la que destacamos ahora
estas palabras de Iñaki Anasagasti:
“Era un gran escritor, un gran orador y un hombre entregado a la causa vasca.
ástima que no pudo terminar su libro sobre la vida en el Carlton en tiempo de guerra
y otro sobre el
lehendakari Aguirre al que había conocido como secretario particular”.
I.-
Domingo de Bazaldua Sagarduy y
María de Uribarri Abirizquieta contrajeron matrimonio el día 6 de agosto de
1696 en la parroquia San Martín de Zollo (Arrankudiaga, Bizkaia) y fueron
padres de:
II.-
Juan de Basaldu Uribarri,
bautizado el 25 de junio de 1700 en la anteiglesia de Galdakao, que casó el 29-X-1725, en Arrankudiaga, con María de Garate Basoa, en la que
tuvo dos hijos:
1.- Domingo de Basaldu Garate (Arrankudiaga,
P. Asunción, b. 16-V-1727). Domingo seguirá esta línea en (III).
2.- Prudencia de Basaldu Garate (Arrankudiaga,
P. Asunción, b. 28-IV-1729).
Falleció María Garate Basoa en Arrnakudiaga, en enero de 1734, y casó de nuevo Juan Andrés de Basaldu
Uribarri, en la P. Asunción de Arrankudiaga, el 20-III-1734 con María de
Gabiria Eguilaun, con la que fue padre de:
3.- Juan Miguel de Basaldu Gabiria
(Arrankudiaga, P. Asunción, b. 1735).
4.- María Luisa de Basaldu Gabiria
(Arrankudiaga, P. Asunción, b. 1737).
5.- José Tomás de Basaldu Gabiria
(Arrankudiaga, P. Asunción, b. 1739).
6.- Lorenzo de Basaldu Gabiria (Arrankudiaga,
P. Asunción, b. 1742). De Lorenzo trataremos abajo, en la rama “DOS: Los
que en el siglo XX vivían en el barrio Usansolo de Galdakao”.
III.-
Domingo de Basaldu Garate fue bautizado el 16 de mayo de 1727 en Arrankudiaga, en cuya parroquial
de La Asunción se casó, en 15-VII-1753, con Josefa de Arbaizagoitia Echevarria. Hijo
suyo fue:
IV.-
Domingo de Basaldua Arbaizagoytia, bautizado el 15 de agosto de 1755 en el Valle de
Orozko, parroquia San Juan de Zubiaur, y casado en la anteiglesia
alavesa Santa Marina de Astobiza, el 10-I-1791, con María Ramona de Larrea
Muñezcan. Padres de cuatro hijos, nacidos de 1791 a 1800 en
Astobiza, uno de los cuales se llamó:
V.-
Víctor de Basaldua Larrea, bautizado el 8 de marzo de 1796 en Santa Marina de Astobiza y casado
en La Asunción de Barambio, en 30-VII-1821, con Catalina de Ugarriza Acha
(Barambio, b. 25-XI-1801; hija de Miguel
de Ugarriza Aspe y de María Jesús de Acha Guilisiaste, casados en Barambio el
24-I-1791).
Víctor Basaldua y Catalina Ugarriza fueron padres de
diez hijos, nacidos en Barambio de 1822 a
1841. El benjamín recibió por nombre:
VI.-
Nemesio de Basaldua Ugarriza, bautizado el 19 de diciembre de 1841 en Barambio, el cual pasó a vivir en Bizkaia y contrajo matrimonio en Barakaldo, el 4-IV-1868, con Ysidora de Olaso
Llosa (Barakaldo, b. 2-I-1843; hija de Francisco de Olaso Castaños y de Benita
de Llosa Llano). Hijo:
Deogracias de Basaldua Olaso (Barakaldo, b.
22-III-1869).
Falleció
Ysidora tres
días después de bautizar a su hijo, y contrajo segundas nupcias el viudo
Nemesio Basaldu Ugarriza, en Barakaldo, el 28-IV-1871, con Agapita de Ybieta
Careaga (Barakaldo, b. 24-4-1848 en Barakaldo; hija de Martín de Ybieta
Gamboa y de Apolinaria de Careaga Uraga). Fruto de este enlace fueron diez hijos más, bautizados en Barakaldo de 1872 a 1891. Uno de
estos fue:
VII.-
Rafael de Basaldua Ybieta, bautizado el 24 de octubre de 1876 en Barakaldo, en cuya calle Portu nº
10 vivió; fue ebanista y esposo de Melania Marta de Ybarmia Loizaga.
Melania había sido bautizada en Barakaldo el 4-XI-1879;
era hija de Mariano de Ybarmia
Echaniz (Azkoitia, b. 30-V-1852), y de Melitona
de Loizaga Zamudio (Barakaldo, b. 10-III-1856); nieta paterna de Asencio de Ybarmia Zubizarreta y de Josefa de Echaniz Mendizabal; y nieta materna
de Paulino de Loizaga Vadillo y de
Josefa de Zamudio Careaga).
Uno de los hijos de Rafael Basaldua y Melania Marta
Ibarmia fue:
VIII.-
Pedro Víctor de Basaldua e Ibarmia, nacido el 15 de abril de 1906 en calle Portu nº 10
de Barakaldo. Pedro fue un destacado personaje en la sociedad vasca del siglo
XX y en internet encontramos bastante información sobre vida y obra. Recogeré
aquí tan sólo una semblanza sobre él
publicada en Noticias de Gipuzkoa:
Noticias de Gipuzkoa: https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/2017/01/30/politica/basaldua-la-mano-derecha-de-aguirre
Basaldua, la mano derecha de
Aguirre. Pedro
Basaldua Ibarmia es una de esas figuras clave en la historia de Euskadi que por
una u otra razón no han tenido el reconocimiento merecido. Asesor del
lehendakari Aguirre, tras la Guerra Civil fue delegado del Gobierno
Vasco en Argentina y trabajó en la coordinación de los centros vascos en
América
Los libros son trampolines que permiten una
nueva vida a figuras clave que -por una razón o sin ella- han sido relegadas a
un segundo plano en la historia. Este es el caso de:
Euskadi, la
guerra antes del Estatuto, desde la Secretaría del Gobierno de Vizcaya, obra de
Pedro de Basaldua, reeditada en 2017 por IVAP.
La referencia bibliográfica es una obra firmada por
aquel jeltzale que fuera delegado vasco en Argentina y, previamente, secretario
del gobernador civil de Bizkaia, así como importante asistente del lehendakari Aguirre. Se cumplen,
además, 40 años de que fuera requerido por el PNV a su retorno de Argentina a
Euskadi para ser candidato del partido en Madrid en 1977, deseo que le fue
denegado por poseer la nacionalidad del país austral.
La presentación del volumen corre (corrió) a cargo
de Josu Erkoreka e Iñaki Anasagasti. El exsenador jeltzale reivindica a su compañero. “Basaldua es un hombre a recuperar. No sólo
por haber estado presente como secretario del gobernador civil de Bizkaia y del
lehendakari Aguirre, sino por su protagonismo en el exilio, en Argentina, en la
democracia, en la democracia cristiana y en el mundo literario. Sus visitas los
fines de semana a los Centros Vascos fueron decisivas”, enfatiza.
Anasagasti –seguimos copiando de la fuente dicha- pone
la lupa en un detalle que puede haber pasado inadvertido en el transcurrir de
las últimas décadas del siglo XX. “Cuando
Basaldua vino a Euzkadi quisimos incluirlo en la candidatura del PNV a Madrid
en 1977, pero no pudo ser por su nacionalidad argentina”, desvela, y subraya sus dones:
“Era un gran escritor, un gran
orador y un hombre entregado a la causa vasca. Lástima que no pudo terminar su
libro sobre la vida en el Carlton en tiempo de guerra y otro sobre el
lehendakari Aguirre al que había conocido como secretario particular”.
=============================================================
DOS:
III.-
Lorenzo de Basoaldua Gabiria. A Lorenzo lo hemos citado en la filiación anterior, en
su apartado II, como hijo que fue de Juan de Basaldu Uribarri y de su segunda
esposa, María de Gabiria. Lorenzo fue bautizado el 10 de agosto de 1742
en la parroquia de la Asunción de Arrankudiaga, y se casó en San Martín de Zollo, el 24-IV-1775,
con Anamaría de Ozerin Salvide.
Padres de:
IV.-
Lorenzo de Basoaldua Ozerin, bautizado el 19 de octubre de
1779 San Martín Zollo de Arrankudiaga y casado en Galdakao, el 22-IV-1811,
con María Antonia de Landa Jauregui. Padres ambos de nueve hijos, nacidos en Galdakao de 1812 a 1832, uno de los
cuales se llamó:
V.-
Ygnacio de Basaldua Landa, bautizado el 11 de marzo de 1815 en Galdakao y casado allí, en 6-II-1865,
con Teresa de Eguileor Artiñano. Sólo consta un hijo de este matrimonio:
VI.-
Ygnacio de Basaldua Eguileor, bautizado el 18 de enero de 1866 en Galdakao y casado
en la bizkaína anteiglesia Santa María de Lezama, el 6-VII-1889, con María Josefa
Feliciana de Aresti Bilbao (Santa María de Lezama, b. 6-XI-1865; hija de
Sebastián de Aresti Achutegui y de Andresa de Bilbao). Padres de:
1.- Ignacio de Basaldua Aresti (Galdakao, b. 1891).
2.- Venancio de Basaldua Aresti (Galdakao, b.
1893).
3.- Ambrosio de Basaldua Aresti, Galdakao, b.
7-XII-1895). Mediado ya el siglo XX, vivía Ambrosio en el barrio
Zuazo-Usansolo de Galdakao junto a su esposa Josefa de Arana Delgado (Galdakao, n. s/ 8-VII-1909) y con el hijo de
ambos de nombre:
3.1.- Ignacio de Basaldua Arana, n. en Galdakao s/
15-12-19XX.
4.- María de Basaldua Aresti (Galdakao, b. 1899).
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|