BASARRATE: los de Getxo en el siglo XX. Dos filiaciones.

UNO: Siglo XX en Getxo: Los Basarrate Mota, que enlazan con los Ibargurengoitia.

I.- San Juan de Basarrate Jauregui  contrajo matrimonio en la anteiglesia bizkaína de Erandio, el 14 de junio de 1702, con  María Antonia de Begoña, natural de Santa María de Begoña. Fueron vecinos de Erandio y padres de:

II.- Juan de Basarrate Begoña, bautizado el 9 de mayo de 1706 en Erandio, en cuya parroquia de La Asunción se casó el 28-IV-1727 (siendo testigos Antonio Larraondo y otros) con Josefa de Larrabe Llona (Erandio, b. 13-XI-1704; hija de Domingo de Larrabe Mauruola y de Josefa de Llona Urive). Juan y Josefa fueron padres de:

1.- Francisca de Basarrate Larrabe (Erandio, b. 1728)

2.- Antonia de Basarrate Larrabe (Erandio, b.  1730).

3.- María Ana de Basarrate Larrabe (Erandio, b.  1734).

4.- Domingo de Basarrate Larrabe, que sigue esta línea en (III).

5.- Antonia de Basarrate Larrabe (Erandio, b.  1740).

6.- Juana Nicolasa de Basarrate Larrabe (Erandio, b.  1743).

Falleció Josefa Larrabe el 10-XII-1746 en Erandio, y contrajo nuevas nupcias Juan Basarrate Begoña, el 11-IX-1752, en Erandio, con  Juana de Mota Iturriaga (hija de Domingo y Águeda); sin hijos. Testigos de esta boda: Andrés Orueta y otros.

III.- Domingo de Basarrate Larrabe nació y fue  bautizado el 14 de agosto de 1737 en Erandio, apadrinado en la pila por Domingo Larrabe y María Larrabe,

Domingo se casó en Erandio  el 16-XI-1761, siendo testigos Manuel Aguirre y otros,  con María Antonia de Arrigoiti Zarraga (Erandio, b. 19-III-1736; hija de Juan de Arrigoiti Urivarri y de Josefa de Zarraga Chertudi). Padres ambos de cinco hijos, nacidos en Erandio de 1763 a 1778:

1.- Juan Domingo de Basarrate Arrigoyti (Erandio, b. 24-VIII-1763). Juan Domingo se casó el 10-IV-1786, en Erandio, siendo padrinos de boda Nicolás Fano y Juana Basarrate, con María Josefa de Uribe y Manda y  Zamarripa (Erandio, b. 6-XI-1765; hija de Juan Domingo de Uribe Beyca y de su esposa Manuela de Zamarripa Beytia).

Juan Domingo de Basarrate y María Josefa de Uribe fueron padres de ocho hijos, nacidos en Erandio de 1787 a 1807. Los varones fueron:

1.1.- José Ramón o Juan Ramón de Basarrate Uribe (Erandio). José Ramón se casó en la anteiglesia de Abando, en 13-X-1827, con María Martina de Mendizabal Yzaguirre (Ormaiztegi-Gipuzkoa, b. 8-X-1802; hija de Juan Antonio de Mendizabal Arregui y de Francisca de Yzaguirre Arizmendi). José Ramón y María Martina tuvieron tres hijos, en Abando: Francisco Manuel, n. en 1831; José Antonio, n. en 1832, y:

1.1.1.- Juan Proto de Basarrate Mendizabal (Abando, P. San Vicente, b. 13-IX1828). Juan pasó a La Habana, en Cuba a comienzos del año 1827, y allí moriría en septiembre de 1886. Fue almacenista de tabaco y  propietario, hizo gran fortuna y se casó en La Habana con  Francisca Buenaventura de Mazón Rivero.

Francisca Buenaventura había nacido en La Habana; era hija de Andrés Faustino de Mazón Causo, comerciante y banquero, que había sido bautizado en Portugalete-Bizkaia el día 3-XI-1794; y de su esposa Mercedes Josefa Cirila  de Rivero Bosque,  nacida en La Habana; nieta paterna de Simón de Mazón Laciguti y de María Ventura de Causo Oyancas.

Juan Proto de Basarrate Mendizabal y Francisca Vuenaventura fueron vecinos de La Habana y padres de quince hijos cubanos, de cuya descendencia tenemos noticias ciertas.  

1.2.- Ramón de Basarrate Uribe se casó en Abando, en 29-XI-1834, con María Josefa de Burgoa Benguria. No constan hijos.

1.3.- Juan de Basarrate Uribe (Erandio, b. 1787). Juan se casó en 1811, en Abando, con Dominga de Acha-Erandio Trabudua (Erandio, b.  31-V-1780), fallecida en diciembre del mismo año 1811, sin hijos.

Juan se casó de nuevo, en Erandio, en 16-V-1813, con María Antonia de Recalde Araluce. Padres de:

Siete hijos Basarrate Recalde, bautizados en San Vicente de Abando de 1814 a 30.

Murió María Antonia Recalde, en Abando, el 19-IX-1834 y contrajo terceras nupcias Juan Basarrate Uribe, en 1837, en Abando, con Maria Ygnacia de Sasia Santurtun, con la que Juan tuvo:

Cinco hijos Basarrate Sasia, nacidos en los años 1837 a 1848 y bautizados en la anteiglesia de Abando, salvo el benjamín, de nombre León,  que lo fue en San Antón de Bilbao.

1.4.- Basilio de Basarrate Uribe (Erandio, b.  1795). Basilio se casó en 1814, en Abando, con  Ana María de Hormaeche Bolomburu, naciendo:

Cinco hijos Basarrate Hormaeche, en Erandio, años 1816 a 1826.

Tras morir Ana María Hormaeche, en Erandio, marzo de 1827, enlazó Basilio con María Josefa de Zamarripa Zarraga, siendo ambos padres de:

Tres hijos Basarrate Zamarripa, n. en Begoña de 1829 a 1834.

Y casó de nuevo Basilio, en 1844, en Santa María de Begoña, con Ramona de Gastañaga Leguina, en la que tuvo:

Dos hijos Basarrate Gastañaga, n. en Begoña, en 1845 y 1849.

1.5.- Francisco Ramón de Basarrate Uribe (Erandio, b.  1801).

1.6.- Lucas de Basarrate Uribe (Erandio, b.  1804).

1.7.- Juan José de Basarrate Uribe (Erandio, b.  1807).

2.- Josefa de Bassarrate Arrigoitia (Erandio, b. 9-III-1766)

3.- Juan de Bassarrate Arrigoitia (Erandio, b. 10-XI-1768). De Juan se trata en el apartado siguiente (IV).

4.- José de Basarrate Arrigoitia (Erandio, b.  2-III-1772). José se casó en Erandio, siendo testigos Simón Acha y otros, el día 21-I-1811 con Mª Manuela Echabarri Elorriaga (Erandio, b. 22-VI-1782; hija de Antonio de Echabarri Mendoza y de Juana de Elorriaga Goiri).

IV.- Juan de Basarrate Arrigoitia, fue bautizado el 10 de noviembre de 1768 en Erandio, y allí se casó, el 25-X-1790, siendo padrino Antonio Camiruaga, con Teresa de Camiroaga Arrindiaga (hija de Antonio de Camiroaga y López de Aresti y de Ana de Arrindiaga Urresti). Ambos fueron padres de seis hijos, bautizados en Erandio de 1791 a 1805. Dos de estos fueron: 

1.- Juan Domingo de Basarrate Camiroaga (Erandio, b. 1791). Casó el 16-8-1812 en Erandio, siendo testigos Juan Antº Altonaga y otros, con María Antonia de Altonaga Arana, hija de Domingo, de Erandio, y de Mª Martina, de Sopela.

2.- José Ramón de Basarrate Camiroaga, que sigue esta línea en (V).

V.- José Ramón de Basarrate Camiroaga, bautizado el 30 de julio de 1801 en Erandio, y fallecido en Sondika, el 28-8-1855, fue esposo en primeras nupcias de Ramona de Bereincua Landeta (Loiu, b. 23-IX-1803; hija de  José de Bereincua Basañez y de Ramona de Landeta Larraoando, casados en 1800 en Loiu). De este enlace nacieron:

Tres hijos Basarrate Bereincua, n. de 1828 a 1831 en Sondika.

Murió Ramona Bereincua en junio de 1836 y casó de nuevo José Ramón Basarrate, en Erandio, el 23-XII-1837, con María Martina de Videa Larrinaga., en la que José Ramón tuvo:

Seis hijos Basarrate Videa, n. uno en Erandio y el resto en Sondika, en los años 1839 a 1851.

El benjamín de los hijos habidos por José Ramón con su primera esposa, Ramona Bereincua Landeta, fue:

VI.- José Ramón de Basarrate Bereincua, bautizado el 24 de noviembre de 1831 en Sondika y casado en Loiu, en febrero de 1857, con María Teresa de Aguirre Aresti (Erandio, b. 10-VI-1828; hija de Juan Martín de Aguirre Alzaga y de María Josefa de Aresti Camiroaga).

José Ramón y Teresa fueron padres de:

1.- Domingo de Basarrate Aguirre (Loiu, b. 1857). Casó Domingo en Erandio, año 1883, con Antonia de Altonaga Achaerandio. Padres de:

Seis hijos Basarrate Altonaga, n. en Erandio de 1883 a 1896.

2.- Marcos de Basarrate Aguirre (Loiu, b.  1859). De Marcos trataremos en el apartado siguiente (VII).

3.- Victoriana de Basarrate Aguirre (Loiu, b.  1862). Con hijos.

4.- María Rita de Basarrate Aguirre (Loiu, b. 1866).

5.- Juan Antonio de Basarrate Aguirre (Loiu, b. 1874). Juan Antonio se casó en el año 1900, en Santa María de Begoña, con Juliana de Ymaz Echevarria (Dima, P. San Pedro, b. 17-II-1877; hija de José Julián de Ymanz Azcuna y de María Cruz de Echevarria Bengoa).

VII.- Marcos de Basarrate Aguirre, fue bautizado en Loiu el 25 de abril de 1859. En el año 1915 vivía Marcos la anteiglesia de Getxo, ya viudo de su esposa Francisca de Menchaca Altunaga, con la que se había casado en octubre de 1883 en Algorta. Con Marcos vivía en 1915, en Getxo, su hijo Ramón Tiburcio. Todos sus hijos fueron:

1.-  Javier de Basarrate Menchaca (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 10-IX-1884). En el año 1935 vivía Javier en el barrio Alango de Algorta, Getxo, casado con María Cristina de Mota Encera (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  8-XI-1896;  hija de José María de Mota Amillaga y de María Cristina de Enzera Ybarra).  Con Javier y María Cristina vivían en Getxo, en 1935, sus hijos:

1.1.- Carmina de Basarrate Mota (Getxo, n. s/ 1919). Casó con Jesús de Odriozola Sarria. Carmina murió, ya viuda de Jesús,  en Getxo el 9-2-2016, contando 96 años de edad y dejando dos hijas:

Josune y Ana Mari de Odriozola Basarrate.

1.2.- Javier de Basarrate Mota (Getxo, n. s/  1920).

1.3.- Leonor de Basarrate Mota (Getxo, n. s/  1922).

1.4.- María de Basarrate Mota (Getxo, n. s/ 14-IX-1923). Fue esposa del capitán Pedro Ibargurengoitia, capitán del buque Sierra Aranzazu, abatido en Cuba; a ambos se les cita en IBARGURENGOITIA, en el apartado XI de su primera filiación.

1.5.- Cristina de Basarrate Mota (Getxo, n. s/ 1931).

2.- Domingo de Basarrate Menchaca (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  1887).

3.- Avelina Josefa de Basarrate Menchaca (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  1890).

4.- Ramón Tiburcio de Basarrate Menchaca (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 15-8-1894).

===================================================================

Dos: Siglo XX en Getxo: Basarrate Landeta y Basarrate López.

I.- Pedro de Basarrate y María de Larrea, nacidos en la segunda mitad del siglo XVI, contrajeron matrimonio el 5 de octubre de 1610 en la anteiglesia de Larrimbe (Amurrio, Araba). Fueron vecinos de Amurrio y padres de cinco hijos, nacidos en los años 1612 a 1621, cuyo primogénito recibió el nombre de:

II.- Domingo de Basarrate Larrea, bautizado el 10 de enero de 1612 en Amurrio, esposo de Francisca de Ugarte López y padres ambos de seis hijos, bautizados en Amurrio de 1639 a 1650, cuyo benjamín fue:

III.- Juan de Basarrate Ugarte, bautizado el 19 de abril de 1650 en Amurrio y casado en la anteiglesia Santiago de Larrimbe, el 17-VI-1674, con Lucía de Berganza Arana (Larrimbe, P. Santiago, b. 19-IX-1651; hija de Martin de Berganza Ysasi y de Lucia de Arana Beguri).   El primero de sus tres hijos se llamó:

IV.- Domingo de Basarrate Berganza, bautizado el 24 de diciembre de 1675 en Amurrio, donde se casó, en enero de 1714, con María de Jauregui Urietagoicoa, enlace del que nacieron cinco hijos, en los años 1715 a 1730. Uno de estos fue:

V.- Juan Domingo Ignacio de Basarrate Jauregui, bautizado el 23 de abril de 1725 en Amurrio y casado allí, en 27-VI-1751, con María de Mugaburu Olartegochia, en la que Juan fue padre de ocho hijos, nacidos en Amurrio de 1751 a 1769. Uno de ellos fue:

VI.- Mateo Manuel de Basarrate Mugaburu, bautizado el 21 de septiembre de 1766 en Amurrio, donde contrajo matrimonio en febrero de 1791 con María Antonia de Vitorica Ulibarri. Estos esposos fueron padres de seis hijos, bautizados en Amurrio de 1791 a 1805.  Tres de estos pasaron a vivir en Bizkaia. Hoy nos interesamos por dos de estos:

1.- José de Basarrate Vitorica (Larrimbe, P. Santiago, b. 21-VI-1797), que pasó a Bizkaia y contrajo primeras nupcias en Gordexola, el 11-IX-1820, con Francisca de Sagazola Arechaga. Hijo suyo fue:

1.1.- Pablo de Basarrate Sagazola (Gordexola, P. San Juan, b. 25-I-1830), casado en Gordexola en agosto 1854 con Antonia de Yartu Montehermoso. Hijo suyo fue:

1.1.1.- José de Leonisa de Basarrate Yartu (Gordexola, P. San Juan, b. 5-II-1859), que contrajo segundas nupcias en Trapagaran, en enero de 1898, con María de Ajuria Aguirre, de Trapagaran (hija de Martín, de Etxano, y de Micaela, de Trapagaran). Hijo suyo fue:

1.1.1.1.- Máximo de Basarrate Ajuria, bautizado en Trapagaran el 23-X-1898, apadrinado en la pila por Calixto Garmendia y Juana Ajuria.

2.- Bonifacio de Basarrate Vitorica, que sigue esta línea ahora,  en (VII).

VII.- Bonifacio de Basarrate Vitorica, bautizado el 15 de mayo de 1801 en Santa María de Amurrio, que pasó a vivir en Bizkaia y se casó en Gordexola, parroquia de San Juan,  el 26 de septiembre de 1821 con la bizkaína Polonia de Sagazola Arechaga, (Gordexola, P. San Juan, b. 9-II-1799; hija de Marcelo de Sagazola Arechiderra y de María de Arechaga Aldama). Hijo suyo fue:

VIII.- Gervasio Julián de Basarrate Sarazola, bautizado en San Juan Gordexola el 19 de junio de 1831 y casado en Güeñes, parroquia San Miguel de Lacabex, el 26-XI-1853, con Lorenza de Larrazabal Gorostiza. Padres de seis hijos, nacidos de 1854 a 1871 y bautizados en Gordexola, salvo el benjamín, que lo fue en Okondo-Araba. Uno de  estos fue:

IX.- Tomás de Basarrate Larrazabal, que contrajo matrimonio el 14 de julio de 1879, en Santurtzi, con Francisca Primitiva de Hornes Cámara (Santurtzi, b. 27-XI-1859; hija de José de Hornes Gorostiza y de María de Camara Arana). Tomás y Francisca Primitiva tuvieron ocho hijos, nacidos en los años 1880 a 1896 y bautizados los dos primeros en Santurtzi y los restantes en Trapagaran. Uno de ellos fue:

X.- Máximo José de Basarrate Hornes, bautizado el 31-VII-1884 en Trapagaran, esposo de María de Landeta Olaeta (nacida en Sestao s/ 1890; hija de Salomé de Landeta Olaeta, nacida en Fika, año 1862, e hija a su vez de José Antonio de Landeta Goiri y de Joaquina de Olaeta Arrien).

Uno de los hijos de Máximo José y María fue:

XI.- Carlos Basarrate Landeta, nacido el 19 de agosto de 1926 en Sestao (calle Gran Vía nº 12-3º dcha.). Carlos vivió en la anteiglesia de Getxo y falleció en su barrio de Algorta el día 26-X-2018. Le sobreviven su esposa Mª Dolores López Collazos y sus hijas:

Aida y Maite Basarrate López.

Antonio Castejón.

maruri2004@euskalnet.net

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana

 

 

 



 

Arriba