IBARGURENGOITIA que también se escribe IBARGÜENGOITIA, con otras
variaciones.
Año 1964: Pedro Ibargurengoitia García, gorliztarra,
muere en ataque de
fuerzas USA al barco que capitaneaba
13 de septiembre de 1964: El buque Sierra
Aránzazu, mercante de la compañía vasca Marítima del Norte, transportaba con
destino La Habana material general, sobre todo alimentos. El gobierno de
Estados Unidos ya aplicaba a la isla antillana el bloqueo económico. A las
13.00 horas de aquel mediodía, un avión de la Navy estadounidense sobrevoló el buque.
A las 19.50,
una lancha con desconocidos se acercó al barco y confirmó alumbrando el nombre
del flotante que era el Sierra Aránzazu. Pasados diez minutos, dos lanchas,
una a babor y otra a estribor, ametrallaron el navío. Tanto disparo acabó con
la vida -no en el momento- de tres tripulantes: el capitán Pedro Ibargurengoitia, natural de Gorliz; el segundo de puente Francisco Javier Cabello, de Vigo, y el
tercer maquinista, José Vaquero Iglesias.
Cincuenta años más tarde, habla a DEIA el hermano
de este último, Julio, originario de Villablino -provincia de León- y residente
en Oviedo. “Han silenciado, olvidado y
tergiversado lo que pasó. Se ha mantenido la mentira, la versión dominante,
falsificada. No fueron los castristas quienes atacaron al mercante como se
difundió al mundo, sino los anticastristas. Hemos demostrado con documentos desclasificados
que fueron miembros del Movimiento de Recuperación Revolucionaria (MRR)
financiados por la CIA, dirigido por Manuel Artime”.
Pedro había obtenido
el título doce años antes con el nº uno de su promoción.
Había comenzado a navegar en la Cía. Vasco Andaluza como oficial, pasando luego,
ya como capitán, al Sierra María, y más tarde al Sierra Aranzazu. Era Pedro esposo de María de Basarrate, nacida
en Getxo s/ 14-IX-1923 (de cuyos padres y abuelos trataremos seguidamente) y ambos eran padres de dos hijos: Ana
María y Pedro Ibargurengoitia Basarrate, de siete y cinco años de
edad respectivamente, en 1964.
Puede leerse una crónica
más extensa sobre este tema en:
https://elpais.com/internacional/2014/09/12/actualidad/1410553406_554883.html
======================================================================= UNO: Rama troncal, con ascendientes de Pedro Ibargurengoitia García, y de sus hijos Ana María y Pedro Ibargurengoitia Basarrate, que vivieron en el
siglo XX en Gorliz y Algorta. I.- Martín de Ybargüen y su esposa Mariaperez de Olabarriaga, nacidos en la segunda mitad del
siglo XVI, fueron vecinos de la anteiglesia San Vicente de Ugarte, en Bizkaia,
y padres de: II.- Juan de Ybargüen Olabarriaga,
bautizado el 27 de octubre de 1616 en Ugarte, en cuya parroquial de San Vicente
contrajo matrimonio, en 18-X-1643,
con Mariasanjoan
de Ordorica Labain, hija de Íñigo y
Juana. Estos
Ordorica también tenían varias casas en Ugarte. En la fogueración de 1704 constaban los caseríos Ordorika, Ordorika-bea, y
Ordorika-echezuría, propiedad éste de Miguel
Ordorika. Mariasanjoan de Ordorica Labain había sido bautizada
en San Vicente de Ugarte el día 7-III-1626; era hija de Yñigo y Juana. Juan de Ybarüen
Olabariaga y Mariasanjoan de Ordorica
Labain fueron padres de: 1.- Joan de Ybarguengoitia
Ordorica, que sigue esta línea en (III). 2.- Martín de Ybarguengoitia
Hordorica (Ugarte, b. 22-XI-1652). Hijos de este Martín: 2.1.- Juan de Ybarguengoytia
Ubillo (Ugarte, b. 19-VI-1675). Hijo
natural habido en Antonia de Ubillos Larruçea. 2.2.- Martín de Ybarguengoitia
Pagoeta (Ugarte, b. 20-X-1678). Hijo
natural habido en Ana de Pagoeta Bengoechea 2.3.- Joseph de Ybarguengoytia
Usparicha (Ugarte, b. 9-VI-1693). Hija
natural habido con Ana de Pagoeta Bengoechea. 2.4.- Thomás de Ybarguengoytia
Ubillos (Ugarte, b. 21-XII-1686). Hijo
legítimo habido con Antonia de Ubillos Larruçea. III.- Joan de Ybarguengoitia
Ordorica fue bautizado el 23 de febrero de 1649 en
la anteiglesia de Ugarte y se casó
en su parroquia de San Vicente, el día 14-X-1684, con Joana de Zaldumbide Arteta, en la que Joan tuvo estos hijos,
bautizados todos en Ugarte: Jacinta, bautizada en
1682 (antes de la boda de los padres); Antonia en XI-1684, Francisco en 1686,
Marina en 1689, Martín, nacido en 1692, y éste Joan que sigue la línea: IV.- Joan de Ybarguen Goitia
y Zaldumbide, bautizado el 20 de febrero de 1680 en San
Vicente de Ugarte y casado allí, el 17-IV-1713,
con
María Josepha de Butron Basteguieta. Padres ambos de siete hijos, bautizados en
Ugarte en los años 1715 a 1726, uno de los cuales recibió el nombre de: V.- Juan ANTONIO de Ybarguen
Goitia y Butron, bautizado el 10 de enero de 1725 en
Ugarte y casado en abril de 1752, en
la anteiglesia de Arrieta, con María Antonia de Hordorica Echabarria.
Padres de: 1.- María Antonia de Ybarguengoitia
Ordorica (Ugarte, P. San Vicente, b. 1753). 2.- Antonio de Ybarguengoitia
Hordorica (Ugarte, P. San Vicente, b. 28-VI-1755). Antonio se casó el 11-X-1777, en Ugarte, con Josepha de Uruburu
Miangolarra. De
estos esposos trataremos abajo, encabezando la “Rama
DOS: Los de Lumo siglo XX; Foru siglo XX; Bilbao siglo XX y los Retolaza
Ybargüengoitia, destacados personajes del siglo XX en Euskadi". 3.- Juan de Ybarguengoitia
Ordorica, que sigue esta línea en (VI). VI.- Juan de Ybarguengoitia
Ordorica fue bautizado el 11 de septiembre de 1759
en San Vicente de Ugarte y contrajo
matrimonio en enero de 1781, en Arrieta, con Maria Antonia de 1-Asla abajo
o Asla beitia y 2- Uriarte
Basterrechea (Arrieta, b. 31-VIII-1754; hija de Juan de Asla abajo y Madariaga y de Josepha de 1-Uriarte
Basterrechea y 2- Beitia). Los tres primeros hijos de
Juan y María Antonia fueron bautizados en Ugarte, y el cuarto en San Pedro de Lumo: 1.- Juan Antonio de Ybarguengoitia Aslabeitia (Ugarte,
P. San Vicente, b. 1782). Juan Antonio se
casó en Meñaca, con proclamas en Ugarte, el 17 de mayo 1806, con Teresa de Zearreta Lotina. 2.- María Antonia de Ybarguengoitia Aslaveitia
(Ugarte, P. San Vicente, b. 1784). 3.- Manuel de
Ybarguengoitia Aslaveitia (Ugarte,
P. San Vicente, b. 1798). Manuel se casó
en 9-XII-1815, en Mungia, con proclamas en Gatika, con Ana María de Garay Garay. 4.- Santiago de Ybarguengoitia Asla, del
que se trata ahora, en el apartado (VII). VII.- Santiago de Ybarguengoitia
Asla fue bautizado el 7 de agosto de 1793 en la
anteiglesia San Pedro de Lumo y contrajo
matrimonio en Meñaka, en febrero de 1819, con Joaquina de Zelaya Garategui. Santiago y Joaquina fueron vecinos de
la anteiglesia bizkaína de Meñaka, donde nacieron sus seis hijos, cuyo primogénito
fue: VIII.- Santiago de Ybarrguengoitia
Zelaya, bautizado el 21 de mayo de 1821 en Meñaka y casado en Plentzia, en 30 de marzo de 1846,
con María Rafaela de Maruri Oleaga (Gorliz,
b. 21-V-1819; + 4-VI-1881 en Plentzia; hija de Juan Antonio de Maruri Elordi y
de María Antonia de Oleaga Masustegui). Santiago Ybargurengoitia y
María Rafaela Maruri fueron vecinos de Plentzia, donde nacieron sus ocho hijos,
en los años 1847 a 1861. En las actas bautismales de estos vástagos veremos
cómo variaba el apellido paterno, según criterio del escribano de turno: 1.- Faustino de Ybargurengoita
Maruri (Plentzia, b. 1847). Faustino se
casó en Plentzia, año 1879, con Marciana
de Urizar Muñoz. Padres de: 1.1.- Teodoro de Ybargurengoitia
Urizar (Plentzia, b. 1880). 1.2.- Antonio Florentino de Ybargurengoitia
Urizar (Plentzia, b. 1881). 1.3.- José Matías de Ybargurengoitia
Urizar (Plentzia, b. 1883). 1.4.- Cándida Ambrosia de Ybargurengoitia
Urizar (Plentzia, b. 1886). 2.- Luis Braulio de Ybarguren-goitia Maruri (Plentzia,
b. 1849). 3.- Salustiana Jerónima de Ybargurengoitia
Maruri (Plentzia, b. 1851). 4.- Eulalia Eustaquia de Ybargüengoitia
Maruri (Plentzia, b. 1853). 5.- Juan Martín de Ybargüengoitia
Maruri (Plentzia, b. 1855). 6.- Juana Modesta de Ybargurengoytia
Maruri (Plentzia, b. 1857). 7.- Pablo de Ybargurengoitia
Maruri, que
seguirá esta línea en (IX). 8.- Juan José de Ybargurengoitia
Maruri (Plentzia, b. 18-I-1861). IX.- Pablo de Ybargurengoitia
Maruri, nació en Plentzia y fue bautizado el 25 de enero de 1859
en su parroquia de Sta. Mª Magdalena, en la que se casó en octubre de 1886 con
Josefa de Aresti Egusquiza (Urduliz, b. 12-VI-1864; hija de Juan Antonio de
Aresti Menchaca y de Agustina de Egusquiza Bareñaga). Pablo y Josefa fueron
vecinos de Plentzia y uno de sus cinco hijos fue: X.- Pedro Pablo de Ybarguengoitia Aresti, bautizado el 29 de junio de 1891 en Plentzia, capitán de la marina mercante que fallecería en 1940 en la mar, en accidente a bordo del buque Cabo Villano. Pedro Pablo contrajo matrimonio en la basílica de
Begoña el 5 de julio de 1921, siendo testigos Toribio Ibargurengoitia y otros, con Eusebia
de García Madariaga, de Plentzia, de cuyos
ascendientes se trata en GARCIA_PARA_IBARGURENGOITIA, en esta web. Uno de sus hijos
fue: XI.- Pedro Pablo de Ibargurengoitia García,
nacido el día 21 de abril de 1922 en Gorliz y fallecido en el año 1964 siendo capitán del buque Sierra Aránzazu, en circunstancias
que ya hemos señalado arriba. Pedro Pablo fue esposo de María Basarrate (de sus
ascendientes se trata en BASARRATE, en esta web) y padres ambos de:
1.- Ana María Ibargurengoitia Basarrate, que contaba
siete años de edad al fallecer su padre, en 1964. 2.- Pedro Ibargurengoitia Basarrate, que contaba
cinco años de edad al fallecer su padre, en 1964.
========================================================================== DOS: Los de Lumo siglo XX; Foru siglo XX; Bilbao siglo XX y los Retolaza
Ybargüengoitia, destacados personajes del siglo XX en
Euskadi. VI.- Antonio de Ybarguengoitia
Hordorica. A Antonio lo
hemos citado arriba, en el apartado V de la Rama Troncal, como hijo que fue de Juan ANTONIO de Ybarguen Goitia y Butron y de María Antonia de Hordorica
Echabarria. Antonio fue bautizado y
contrajo matrimonio en la anteiglesia San Vicente de Ugarte, en fechas 28-VI-1755
y 11-X-1777 respectivamente. Su esposa
fue Josefa de Uruburu Miangolarra y
ambos fueron padres de cinco hijos,
nacidos en los años 1778 a 1788. Uno de esto se llamó: VII.- Antonio de Ybarguen
Goitia, Uruburu, bautizado el 4 de agosto de 1785 en Ugarte, en cuya parroquia de
San Vicente contrajo primeras nupcias,
en 6-XI-1809, con Ana María de Alberdi Ubillos,
en la que tuvo tres hijos: 1.- María Antonia Hermenegilda de
Ybargüengoitia Alberdi (Lumo, P. San Pedro, b. 1818). 2.- Isidoro Anacleto de
Ybargüengoitia Alberdi (Lumo, P. San Pedro, b. 1821). 3.- Juan Gabriel de
Ybargüengoitia Alberdi (Lumo, P. San Pedro, b. 1824). Murió Ana María de Alberdi el 12-XI-1826 en Lumo, y casó por
segunda vez el viudo Antonio de Ybargüen Goitia,
el 31-III-1927, con María de Madariaga de Arrieta y Bilbao (nacida en
Lumo; hija de Juan de Madariaga Bidaguren y de María Antonia de Bilbao
Madariaga). Fruto de este enlace fueron: 4.- Pablo de Ybargüen Goitia y
Madariaga (Lumo, P. San Pedro, b. 1828). 5.- Venancio de Ybargüen Goitia y
Madariaga (Lumo, P. San Pedro, b. 1830). De Venancio trataremos en el apartado siguiente (III). 6.- Domingo Antonio de Ybargüen
Goitia y Madariaga (Lumo, P. San Pedro, b. 1833). 7.- Santos Antonio de Ybargüen
Goitia y Madariaga (Lumo, P. San Pedro, b. 1835). 8.- Ramón Benito de Ybargüen
Goitia y Madariaga (Lumo, P. San Pedro, b. 1837). 9.- Juan Antonio de Ybargüen
Goitia y Madariaga (Lumo, P. San Pedro, b. 1840). 10.- María Juana de Ybargüen
Goitia y Madariaga (Lumo, P. San Pedro, b. 1843). 11.- María Josefa de Ybargüen
Goitia y Madariaga (Lumo, P. San Pedro, b. 1846). VIII.- Venancio de Ybargüen
Goitia y Madariaga fue bautizado el 18 de mayo de 1830 en la anteiglesia San Pedro de Lumo y contrajo matrimonio
en abril de 1854, en San Vicente de Ugarte, con
María Antonia de Ybargüengoitia Uruburu. Mª Antonia había sido bautizada en San
Vicente de Ugarte el día 13-II-1829; era hija de Juan de Ybargüengoitia Azcaray (Ugarte, P. San Vicente,
b. 6-V-1799) y de María Antonia de
Uruburu Aldecozea (Ugarte, P. San Vicente, b. 29-X-1800); nieta
paterna de Pedro de Ybargüengoitia Larruzea y
de Josefa de Azcaray Basterrechea; y
nieta materna de Manuel de Uruburu Elguesabal y
de María de Aldecozea Ayarzagoitia. Venancio y María Antonia fueron
padres de: 1.- Sebastián de 1-Ybargüengoitia 2-
Ybargüengoitia 3-Madariaga (Lumo, P. San Pedro, b. 20-I-1855). Casó Sebastián el
8 de noviembre de 1879 en Ugarte con María Patricia de Sendagorta Zallo
(Ugarte, P. San Vicente, b. 17-III-1858; hija de Ygnacio de Cendagorta Labirua y
de Ygnacia de Zallo Yrazabal) y nacieron estos diez hijos: 1.1.- Raimundo de Ybargüengoitia Cendagorta (Lumo, P. San Pedro, b. 1880), esposo de Clara de Pinaga Foruria y padres
ambos de: 1.1.1.- Félix Ybargüengoitia
Sendagorta (Foru, P. San Martín, b. 4-III-1915). 1.1.2.- Susana Ybargüengoitia
Sendagorta (Foru, P. San Martín, 25-V-1916). 1.1.3.- Paul Ybargüengoitia
Sendagorta (Foru, P. San Martín, 4-XI-1922). 1.2.- Gregorio de Ybargüengoitia Sendagorta (Foru, P. San Martín, b. 1882). 1.3.- Venancio de Ybargüengoitia Sendagorta (Foru, P. San Martín, b. 1884). 1.4.- Domingo de Ybargüengoitia Sendagorta (Foru, P. San Martín, b.
13-V-1887), esposo de Daniela de Bilbao
Yrazabal (San Vicente de Ugarte, b. 4-I-1900; hija de Sotero
Bilbao y de Balbina de Yrazabal Lejarzaburu). Domingo y Daniela fueron padres
de: 1.4.1.- Margarita de
Ybargüengoitia Bilbao (Foru, b. 20-VII-1923). 1.4.2.- Felisa de Ybargüengoitia
Bilbao (Foru, b. 4-XII-1924). 1.4.3.- Benigno de Ybargüengoitia
Bilbao (Foru, b. 13-II-1926). 1.4.4.- Ygnacia de Ybargüengoitia
Bilbao (Foru, b. 30-VII-1927). 1.4.5.- Dativo de Ybargüengoitia
Bilbao (Foru, b. 11-II-1929). 1.5.- Juan Cruz de Ybargüengoitia Sendagorta (Foru, P. San Martín, b.
1889). 1.6.- Justo de Ybargüengoitia Sendagorta (Foru, P. San Martín, b.
1892). 1.7.- María Juana de Ybargüengoitia Sendagorta (Foru, P. San Martín, b. 1893). 1.8.- Carmen de Ybargüengoitia Sendagorta (Foru, P. San Martín, b. 1896). 1.9.- Eusebia de Ybargüengoitia Sendagorta (Foru, P. San Martín, b.
5-III-1901). 1.10.- Micaela de Ybargüengoitia Sendagorta (Foru, P. San Martín, b.
19-9-1903). 2.- Isidro de 1-Ybargüengoitia 2-
Ybargüengoitia 3-Madariaga (Lumo, P. San Pedro, b. 1857). Casó el
3-II-1883 en Ugarte con María Antonia de Uruburu
Aguirre (San Vicente de Ugarte,
b. 23-IX-1862; hija de José de Uruburu Aguirre y de María Carmen de Aguirre
Arriaga). Hijas de Isidro y María Antonia: 2.1.- Dionisia de Ybargüengoitia
Uruburu (Ugarte, P. San Vicente, b. 1883). 2.2.- Victoria de Ybargüengoitia
Uruburu (Ugarte, P. San Vicente, b. 1885). 2.3.- Juana de Ybargüengoitia
Uruburu (Ugarte, P. San Vicente, b. 1888). 2.4.- Lucía de Ybargüengoitia
Uruburu (Ugarte, P. San Vicente, b. 1893). 2.5.- Teresa de Ybargüengoitia
Uruburu (Ugarte, P. San Vicente, b. 16-X-1895), esposa
de Miguel de Retolaza Sarasqueta, del
que del que se trata en su apellido; en la primera filiación de Retolaza. Padres ambos de los: Hermanos Retolaza
Ybargüengoitia, personas destacadas
en la sociedad vasca del siglo XX. 2.6.- Joaquina de Ybargüengoitia
Uruburu (Ugarte, P. San Vicente, b. 1898). 3.- Raimundo de 1-Ybargüengoitia 2-
Ybargüengoitia 3-Madariaga (Lumo, P. San Pedro, b. 1860). Se casó en
Ea-Bedarona el 18-IV-1896 con Vicenta de
Uribarren Barandica, con la que tuvo a: 3.1.- Venancio de Ybargüengoitia
Uribarren (Lumo, P. San Pedro, b. 8-IV-1897). 3.2.- Martina de Ybargüengoitia
Uribarren (Lumo, P. San Pedro, b. 11-XI-1898). 4.- Dámasa de 1-Ybargüengoitia 2-
Ybargüengoitia 3-Madariaga (Lumo, P. San Pedro, b. 1862). 5.- María Antonia de 1-Ybargüengoitia 2- Ybargüengoitia
3-Madariaga (Lumo, P.
San Pedro, b. 1866). Falleció María Antonia de Ybargüengoitia Uruburu el
30-IX-1870 en Lumo y se casó por segunda vez el
viudo Venancio de Ybargüen Goitia y Madariaga, el 16-VIII-1871, con Victoria de Goitia Uribe (Morga, b. 17-XI-1842;
hija de Antonio de Goitia Aguirre-Goitia y de Ana María, de Uribe Barrena)
y nacieron más hijos de Venancio: 6.- Juan Francisco de Ybargüengoitia Goitia (Lumo, P. San Pedro, b. 1872). 7.- Francisca de Ybargüengoitia Goitia (Lumo, P. San Pedro, b. 1875). 8.- Venancio de Ybargüengoitia Goitia (Lumo, P. San Pedro, b. 1877). 9.- Hermógenes de Ybargüengoitia Goitia (Lumo, P. San Pedro, b. 1880).
===================================================== TRES: Otra rama de los que
viven en Foru en
el siglo XX. I.- Juan de Ybargüengoitia
Olarra y su esposa Tomasa de Zabala Ubillos fueron vecinos de la anteiglesia San Vicente de
Ugarte, en la que contrajeron matrimonio el día 26 de noviembre de 1782, y en
la que se bautizaron sus siete hijos,
nacidos en los años 1783 a 1799, cuyo benjamín recibió como nombre: II.- José de
Ybargüengoitia Zabala, bautizado el 23 de julio de 1799 en San Vicente de Ugarte, esposo de María Carmen de Zabala Goitiandia y padres ambos de cuatro
hijos, nacidos de 1824 a 1833. Uno de estos fue: III.- Martín Ygnacio de
Ybargüengoitia Zabala, bautizado el primero de febrero de 1827 en Ugarte, en cuya parroquial de
San Vicente se casó, año 1856, con Florentina de Unda Badiola. Hijo suyo
fue: IV.- Silvestre de
Ybargüengoitia Unda, bautizado el 31 de diciembre de 1857 en Ugarte y casado en
su parroquial de San Vicente, corriendo el año 1878, con Dominga de Amunategui Duñaveitia. Padres de: 1.- Santiago de Ybargüengoitia Amunategui (Foru, P. San Martín, b. 1880), esposo de María de Minteguia Yzaguirre y
padres ambos de: 1.1.- Victoria de Ybargüengoitia
Minteguia (Foru, P. San Martín, b. 28-VII-1906). 1.2.- María de Ybargüengoitia
Minteguia (Foru, P. San Martín, b. 26-XI-1907). 1.3.- Francisco de Ybargüengoitia
Minteguia (Foru, P. San Martín, b. 8-XI-1910). 1.4.- Clara de Ybargüengoitia
Minteguia (Foru, P. San Martín, b. 20-IV-1912). 1.5.- Dolores de Ybargüengoitia
Minteguia (Foru, P. San Martín, b. 2-IV-1914). 1.6.- Justa de Ybargüengoitia Minteguia
(Foru, P. San Martín, b. 2-XI-1917). 1.7.- Zoila de Ybargüengoitia
Minteguia (Foru, P. San Martín, b. 27-VI-1920). 1.8.- Leona de Ybargüengoitia
Minteguia (Foru, P. San Martín, b. 19-IV-1925). 2.- Lucas de Ybargüengoitia Amunategui (Foru, P. San Martín, b.
1885). 3.- Juan de Ybargüengoitia Amunategui (Foru, P. San Martín, b.
1888). 4.- Esteban de Ybargüengoitia Amunategui (Foru, P. San Martín, b.
1891), esposo de Bernardina de Ygartua
Cendagorta. Hiijo: Félix de Ybargüengoitia
Ygartua (Foru,9-VII-1923). 5.- Sebastián de Ybargüengoitia Amunategui (Foru, P. San Martín, b.
1894). ==================================================== CUATRO: Siglo XX en Barrika. I.- Manuel de
Ibargüengoitia, Zearreta y su esposa
María Manuela de Larrea Masustegui, casados en Mungia el día 26 de
febrero de 1831, fueron vecinos de la anteiglesia de Meñaca, en la que nacieron
sus seis hijos, en los años 1832 a 1848. Uno de estos se llamó: II.- Juan Antonio de
Ibargüengoitia Larrea, bautizado el 30 de enero de 1843 en Meñaka y casado en 1871, en
Mungia, con Simona de Garay Larrauri.
Padres de: III.- Isidro de
Ibargüengoitia Garay, bautizado el 1 de abril de 1884 en en Mungia, esposo
de Florencia de Aguirre Zalvidea (Mungia,
b. 22-IX-1884; hija de Juan Bautista de Aguirre Mendieta y de Eugenia de
Zalbidea Llona). Mediada la década de
los treinta del siglo XX, vivían estos esposos en Barrika, donde nacieron sus
hijos: 1.- Juan de Ybargüengoitia
Aguirre (Barrika, b. 25-XI-1911). 2.- Félix de Ybargüengoitia
Aguirre (Barrika, n. 1914). 3.- María de Ybargüengoitia
Aguirre (Barrika, n. 1917). 4.- Concepción de Ybargüengoitia
Aguirre (Barrika, n. 1919). 5.- Benigno de Ybargüengoitia
Aguirre (Barrika, n. 1923). Falleció en Barrika el 17-VI-2011. 6.- Jesús de Ybargüengoitia
Aguirre (Barrika, n. 1926). Jesús “Gaul” falleció en Barrika el
17-XI-2013, contando 88 años de edad. Antes
de este año ya habían fallecido sus seis hermanos. 7.- Juana de Ybargüengoitia
Aguirre (Barrika, n. 1929). Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|