BEASCOA: Los que pasaron de Ereño al barrio Akorda de Ibarrangelua.

Miguel Beascoa Arribi, arquitecto municipal de Getxo.

Etimología probable. Fuente: Koldo Mitxelena.

BE(h)E = suelo, parte inferior. Sufijo –KO = sufijo de genitivo que se une a nombres de género inanimado.

Los apellidos compuestos que veremos en estos Beazkoa de Ereño se refieren, en mi opinión,  a caserías que en cada momento eran propiedad del nominado.

En Ereño hubo una casa Beascoa, propiedad de Pedro Beaskoa en 1704.

En las tres fogueraciones del siglo XVIII constan en Ereño seis caserías Gabika; una de ellas, llamada Gabika-beazkoa, era propiedad de Pedro Beazkoa en 1745 y en 1796; y la casería Aurrekoetxea existía en 1704, 1745 y 1796, en Ereño.

I.- Pedro de Beascoa Uriarte y su esposa Magdalena de Ydoiaga Bollar fueron vecinos de la anteiglesia bizkaína de Ereño, en cuya parroquia de San Miguel se casaron en 10 de junio de 1663, con velaciones efectuadas en enero de 1666.

En las actas bautismales de tres de sus cuatro hijos ya se agrega Gavica al primer apellido, que pasa a ser 1-Beascoa Gavica y 2-Uriarte. Este Beascoa Gavica no aparece en el acta bautismal de su hijo Pedro, pero reaparecerá en sus biznietos, como pronto veremos.

Así pues, Pedro y Magdalena tuvieron cuatro hijos, nacidos en Ereño de 1667 a 1671, uno de los cuales recibió por nombre:

II.- Pedro de Beascoa Ydoiaga, bautizado el 30 de abril de 1677 en Ereño, donde se casó en 12 de agosto de 1703 con María de Aurrecoechea Bollar, con la que tuvo tres hijos, cuyo primogénito se llamó:

III.- Martín de Beazcoa Aurrecoechea, bautizado el 14 de abril de 1704  en Ereño, en cuya parroquia de San Miguel contrajo matrimonio, en 17 de noviembre de 1727, con María San Joan de Gavicaechavarria, Mestriatua. Padres de cuatro hijos: María, Josefa, Magdalena de Beazcoa y Gavicaechavarria y su hermano:

IV.- Martin de 1-Beazcoa Gavica y Aurrecoechea y 2- Gavicaechavarria,

Este Martín fue bautizado en Ereño el 30 de junio de 1730, siendo inscrito como Martín de Beazcoa Gavicaechavarria. Contrajo matrimonio Martín en Ereño el 23 de diciembre de 1765, y en el acta de esta boda se le nombra como Martin de 1-Beazcoa de Gabica y Aurrecoechea y 2-Gabica Echevarria.

La esposa de Martín fue María de 1-Hortuzar Barrenechea y 2-Zabala Sarrua, también documentada como María de 1-Hortuzar Barrenechea y 2-Sarru Goxeazcoa. Al inscribir a sus hijos en su bautismo encontraremos variantes, cosa normal en aquellos tiempos. Veamos:

1.- Martín de 1-Beazcoa y Aurrecoechea y 2-Hortuzar y Barrenechea (Ereño, b. 9-I-1767). Padres: Martín de 1-Beazcoa y Aurrecoechea 2-Gabica Echevarria y María de 1-Hortuzar Barrenechea y Zabala.

2.- Juan de 1-Beazcoa de Gabica y 2-Hortuzar y Barrenechea (Ereño, b. 5-VIII-1770). Los padres son Martin de 1-Beazcoa de Gabica, 2-Gabica Echevarria y María de 1-Hortuzar Barrenechea  2-Zabala y Sarrua. Este Juan se casó el 9-I-1802 en Ereño con María Antonia de 1-Aldecoa de Lequerica y Hondaro y 2-Gorguena, también documentada como María Antonia de 1-Ybañez de Aldecoa y 2-Guorguena. Padres de:

2.1.- María Antonia de 1-Beazcoa de Gatica y 2-Ybañez de Aldecoa. (Ereño, b. 8-V-1803).

Juan casó de nuevo, en Ereño, el 15-VI-1814 con Domeca de Goicoechea Telleria.

3.- Pedro, del que trataremos en el apartado siguiente (V). Sus padres son Martín de 1-Beazcoa Gavica y Aurrecoechea 2-Garaiechevarria y María de 1-Hortuzar Barrenechea 2-Sarru Goxeazcoa.

4.-  Domingo de 1-Beazcoa Gavica Aurrecoechea y 2-Hortuzar Barrenechea (Ereño, b. 15-VII-1777). Padres: Martín de Beazcoa Gavica Aurrecoechea 2-Gavica Echevarria y María de 1-Hortuzar Barrenechea 2-Zabala.

5.- Juan Bauptista de 1-Beazcoa de Gavica Aurrecoechea 2-Hortuzar Barrenechea (Ereño, b. 21-XI-1780). Padres: Martín de 1-Beazcoa de Gavica Aurrecoechea 2-Gavica Echevarria y María de 1-Hortuzar Barrenechea y Zabala Barrenechea. Juan Bautista se casó en Ereño el 14-IV-1906 con María Clara de Zatica y Leniz Zabala. Padres ambos de:

5.1.- Ygnacio Xavier de 1-Beaxcoa Aurrecoechea y 2-Zatica, (Ereño, b. 17-III-1810).

5.2.- Francisco Xavier Brígido de 1-Beascoaurrecoechea y 2-Zatica (Ereño, b. 8-X-1811). Esposo de Josefa Martina de Olaya Goseascoechea y padres ambos de seis hijos, nacidos en Ispaster en los años 1844 a 1859, de los que fueron varones:

5.2.1.- Juan Francisco Paulo  de 1-Beascoa y 2-Plaza (Ispaster, b. 15-I-1853), esposo de Magdalena Valentina de Olavarria Olibares y padres ambos de:

Nueve hijos Beascoa Olabarria, nacidos en Ispaster de 1880 a 1899.

5.2.2.- Cosme de 1-Beascoa y 2-Plaza (Ispaster, b. 27-IX-1859).

5.3.- Antonio Bernardino de 1-Beaxcoaurrecoechea y 2- Zatica (Ereño, b. 20-V-1815).

V.- Pedro de 1-Beazcoa Gavica Aurrecoechea y 2-Hortuzar Barrenechea nació en Ereño y fue bautizado en su parroquia de San Miguel el día 13 de enero de 1774 en San Miguel de Ereño. Cuando Pedro se casó, se escribieron sus apellidos así: Pedro de Beazco-Aurrecoechea y Ortuzar Barrenechea.

En la fogueración de 1796  figura este Pedro como dueño de la casería Gabika-beazkoa, sita en Ereño.

Pedro abandonó el Ereño de sus ascendientes y pasó a vivir en la cercana anteiglesia de Ibarrangelua, en cuya parroquia de La Natividad de su barrio de Akorda se casó, en 22-XII-1803, con María Carmen de Goitia- Landa y Morgota.

Este Landa del primer apellido de Mari Carmen tiene interés, ya que explica  el hecho de que en algunos de los descendientes de Pedro y María Carmen se escriba su primer apellido con el compuesto Beascoa-Landa.  

Pedro de Beazcoa y María Carmen de Goitia-Landa fueron padres de siete niños, nacidos en el barrio Akorda de Ibarrangelu en los años 1804 a 1821. Su primogénito se llamó:

VI.- Antonio de 1-Biazcua Aurrecoechea y 2-Goitia, bautizado el día primero de octubre de 1804  en la parroquia de la Natividad del barrio Akorda de Ibarrangelu, contrajo matrimonio en marzo de 1828, en Gautegiz-Arteaga, con Dominga de Urriola Goitia y Aberasturi, (Gautegiz Arteaga, b. 1807; hija de Juan Antonio de Urriola Goitia y Ozamiz y de María Antonia de Aberasturi Urizar). Antonio y Dominga fueron padres de una niña fallecida con 5 años de edad y de este varón:

VII.- Julián de Veasgua y Urriola Goitia, inscrito así en su acta bautismal, a quien en las actas de su boda y en las bautismales de sus hijos se le dice Julián de Beazcoa-Landa y Urriola Goitia.

El bautismo de Julián se celebró el 17 de febrero de 1836 en La Natividad de Akorda, y contrajo matrimonio en Mundaka, en 27-IX-1856, con María Mercedes de Leniz Luzarraga (Mundaka, b. 1834; hija de Miguel Gerónimo de Leniz Gardoy y de María Juana de Luzarraga Bulucua).

Hijos de Julián de Beazcoa-Landa y de su esposa María Mercedes de Leniz:

1.- Vicenta de Veazqua-Landa y Leniz (Ibarrangelu, P. Natividad de Akorda, b. 27-X-1859). Se casó en marzo de 1882, en Akorda, con Martín Antonio de Laucirica y Garteguiz Echevarria (Ea Natxitua, P. Consolación, b. 12-V-1857; hijo de Manuel de Laucirica Bolumburu y de Ana Josefa de Garteguiz Echevarria y Erquiaga).

Con hijos en Elantxobe de apellidos Laucirica Beazkoa.

2.- Josefa Vicenta de Veazqua-Landa y Leniz (Ibarrangelu, P. Natividad de Akorda, b. 27-X-1861). Se casó en Akorda, en mayo 1887, con Domingo de Echeandia y Garay-Echevarria. Padres de:

2.2.- José de Echeandia y Beascoa Landa (Ibarrangelu, P. Natividad de Akorda, b. 5-I-1897).

2.1.- Andrés de Echeandia y Beascoa (Ibarrangelu, P. Natividad de Akorda, b. 18-IV-1899).

3.- Eusebio de Beazcoa-Landa y Leniz, del que trataremos en el apartado siguiente (VIII).

4.- María Juana de Beascoa-Landa y Leniz (Ibarrangelu, P. Natividad de Akorda, b. 30-X-1866). Se casó en 9-XII-1896, en Akorda, con Valentín de Abadia Omar. Vivieron estos esposos en el barrio Akorda de Ibarrangelu con sus:

Cinco hijos de apellidos Abadia Beascoa, nacidos en Ibarrangelu.

VIII.- Eusebio de Beazcoa-Landa y Leniz nació el 15 de diciembre de 1863 en Ibarrangelu, en su barrio de Akorda.

Eusebio prescindió del sufijo –Landa que en su primer apellido habían puesto su padre, sus tíos, y su abuelo, pero no su bisabuelo ni demás ascendientes. 

El origen de este sufijo -Landa viene, tal como visto ya arriba, en el apartado V, de la bisabuela de Eusebio llamada 

María Carmen de Goitia- Landa y Morgota. (Landa se  llamaban dos caseríos de Ibarrangelua, siglo XVIII)

Eusebio de Beascoa Leniz se casó el día 3 de julio de 1890, en la parroquia San Andrés de Ibarrangelu, con Juana de Beitia y Mericaechevarria. Tras la boda pasaron los esposos a vivir en el centro del pueblo, en una casa de cuatro vecinos situada en el barrio Ibaeta, junto al frontón. Dos hijos tuvieron Eusebio y Juana

1.- Ángel de Beazcoa Landa y Beitia (Ibarrangelu, P. San Andrés, b. 1-III-1900).

2.- Ricardo de Beazcoa Landa y Beitia.

Eusebio era Marino, y tuvo un negocio de suministros navales en Barcelona, con otro socio. Eusebio dio a sus hijos los estudios que estos quisieron.

Falleció Juana de Beitia y casó de nuevo Eusebio, con Anselma de Arribi Beitia (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 21-4-1868; única mujer de los nueve hijos de Diego Manuel de Arribi Soloaga y de su esposa Concepción de Beitia Auzorandia). De este enlace nació:

I.- Miguel de Beascoa  Arribi, nacido el 8 de mayo de 1909 en Ibarragelu, siendo bautizado el día siguiente en su parroquia de San Andrés, apadrinado en la pila por Domingo Echeandia, y siendo testigos Eufrasio Aldamiz y Fermín Madariaga (datos, estos y los que siguen, ofrecidos en la obra de Javier Campo Esteban).

En el año 1929 pidió Miguel Beascoa Arribi a su padre la emancipación oficial (por entonces la mayoría de edad en el varón se daba a los 23 años de edad), y conseguida ésta pasó a vivir en Barcelona, donde ya estaban sus hermanastros Ricardo y Ángel Beascoa Beitia, que al morir su madre (Juana Beitia Mericaechevarria), habían abandonado el hogar pasando a estudiar en Barcelona.

Sus padres, viéndose solos y con sus 4 hijos viviendo en Barcelona, también pasaron a ésta, y formaron hogar en la calle Balmes, ayudando a sus hijos en todo lo posible. Miguel estudió arquitectura en Barcelona, obteniendo la Licenciatura en el año 1935. Tras viaje de fin de carrera por Alemania se colegió en el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, y se afincó en la calle Ercilla nº 39 de Bilbao.

En la guerra estuvo en el bando de Franco, alistándose en marzo de 1937 con destino al batallón de zapadores de San Sebastián. Finalizada la contienda, gozó de los privilegios reservados a los que habían estado al lado de los fascistas, cosa que le valió para conseguir, en 1940, en propiedad la plaza de Arquitecto Municipal del Ayuntamiento de Getxo. 

Antes, en 20 de abril de 1938, se había casado en la basílica de Begoña con Carmen de Malax-Echevarria Gabicagogeascoa, nacida en 1915 en Elantxobe. De Carmen ya nos hemos ocupado en su apellido MALAXECHEBARRIA; allí se cita a Carmen/Karmele en el apartado IX de la filiación titulada “Dos: De Aulestia pasan a Elantxobe, donde viven en la primera mitad del siglo XX.” Karmele Malax-Etxebarria Gabikagogeaskoa, nacida en Elantxobe en 1915, murió en Bilbao el día 21-X-2011, con 96 años de edad. Se celebró su funeral en la parroquia San Nicolás de Elantxobe el 22-X-2011 y le sobrevivieron sus dos hijos:

1.- María Mercedes de Beaskoa Malax-Etxebarria, esposa de José Luis Amezaga.

2.- José Miguel de Beaskoa Malax-Etxebarria, esposo de Inés Txertudi.

En su puesto de Arquitecto municipal de Getxo, no se le exigió a Miguel dedicación exclusiva, y así existen documentados, al margen de su labor oficial, unos 330 trabajos, la mayoría en Getxo, pero también en Leioa, Morga, Orduña, Loiu, Berango y en su natal Ibarrangelua, donde levantó varios chalets. Murió joven el 8-2-1950, con 41 años.

Para conocer más datos sobre la vida y obra de Miguel Beascoa Arribi (y de otras muchas personas; de todas las que tienen calle dedicada en Getxo)

recomiendo la magnífica obra de Javier Campo Esteban titulada “Getxo en sus calles con nombre propio”.

Todas las notas biográficas de esta página están extractadas/copiadas de la obra Getxo en sus calles con nombre propio, de don Javier Campo Esteban

Antonio Castejón.

maruri2004@euskalnet.net

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana

 

 

 



 

Arriba