BEASKOETXEA: Los que enlazan con los Bikarregi Baraia.
Y los que vivían en Igorre en el primer tercio del siglo XX.
Ver aparte BEASCOECHEA_ATXONDO, con los del Valle de Atxondo en el siglo XX
Dos filiaciones.
I.- Juan de Beascoechea Sologuren, natural y vecino de Dima, contrajo matrimonio en Igorre, el día
11-V-1692, con Marta de Yurrebaso
Ybarreche, nacida en Igorre. Hijo suyo fue:
II.- Domingo de Beascoechea Yurrebaso que se casó el día 17 de mayo de 1734, en Igorre, con María de Elguezua Uriarte (Igorre, b. 12-VI-1706; hija de Domingo
de Elguezua-Orue y Albisu, de Igorre, y de María Uriarte de Baragondra y Garamendi, de Dima). Testigos en
dicha boda fueron Juan
Gumucio y Juan Emaldi, y padrinos en la misma Antonio Uriarte y
Antonia Beascoechea.
Uno de los cuatro
hijos de Domingo Beascoechea y María Elgezua fue:
III.- Juan de Beascoechea Elguezua, bautizado el 16 de enero de 1744 en Igorre, esposo
de Ana María de Arana Echavarria (natural de Dima, hija de Juan y Bentura,
ambos de Dima). Juan y Ana María fueron padres
de cuatro niños, de los que fue segundo en nacer:
IV.- Domingo de Beascoechea Arana, bautizado el 12 de julio de 1769 en Igorre, apadrinado
en la pila por Domingo Beascoechea y María Amorrortu., esposo de Antonia Azpuru Echevarria (natural
de Dima; hija de Joaquín Azpuru y de María Antonia Echevarria, ambos de Dima).
Domingo y Antonia fueron padres de cuatro hijos,
de los que fue primogénito:
V.- Domingo Marcos de Beascoechea Azpuru, nacido y bautizado el 24 de
abril 1796 en Igorre, donde casó en 1818
con María Francisca de Ealo Ybarrondo.
María
Francisca había recibido agua bautismal el día 3 de agosto
de 1797 en Igorre; era hija de
Miguel Antonio de Ealo Eguileoz (Bedia, b.
5-XI-1653) y de Rosa Emeteria de Ybarrondo Sacona (Igorre, b. 3-III-1767);
nieta paterna de Juan de Ealo Olea y de Ana María de Eguileoz Hereño; nieta materna de Pedro de Ybarrondo Suaso y de Francisca de Sacona Ozerin-
Domingo Beascoechea y María Franciscca Ealo
tuvieron seis hijos, nacidos en los
años 1821 a 1839; los cuatro primeros, en Igorre, y los dos últimos en Areatza.
El primogénito fue:
VI.- Miguel Antonio de Beascoechea Ealo, nacido en 14 de noviembre
de 1821 en Igorre y casado en
Areatza, septiembre de 1851, con Cayetana
de Urquijo Larrea.
Cayetana había nacido en Igorre, donde fue bautizada el día 7 de agosto de 1831; era hija de Domingo
de Urquijo Careaga (Basauri, P. San Miguel, b. 4-IV-1799) y de María Leonisa de Larrea Erdoyza (Igorre, b.
11-IV-1801), casados en 16-II-1822 en Igorre (tomé
notas del acta parroquial de la boda, aunque no anoté testigos); nieta paterna de Domingo
de Urquijo Sarachaga (Basauri, b. 3-XI-1762) y de Dominica de Careaga Zabala (Basauri, b. 25-IV-1760); nieta
materna de Juan de Larrea Ybarrondo-Zuazo (Igorre 26-V-1770) y
de María Antonia de Erdoyza-Lebariotegui
Ascuenaga (Amorebieta, P. San Miguel de Bernagoitia, b. 19-II-1772); biznieta
p. p. de Domingo de Urquijo
Basarte (Abando, b. 15-12-1709; hijo a su vez de Juan Urquijo Urquiza y de Josefa Basarte Uribarri) y de María Ysabela de Sarachaga Grandibal (Güeñes, P. Santa
María, b. 10-VII-1729; hija a su vez de Domingo
Sarachaga Ortiz de Saracho y de Manuela Mateo Grandiban Aberistigui), casados en 1756 en Abando, siendo viudo el esposo; biznieta p. m. de Domingo de Careaga Ychaso (Basauri 3-VI-1726; hijo a su vez
de Juan Careaga Holea y de Josefa Aperribay Subialdea) y de Marina de Zavala
Artola (Basauri, b. 10-7-1735; hija a su vez
de Domingo Zavala Surinaga y de Dominga de Artola Recalde), casados en 1759 en Basauri; biznieta m. p. de Juan
de Larrea Garai-Zelaia (Gerrikaitz, b. 23-XII-1731 hijo a su vez de Juan Larrea Martínez de Aldacagoena y de Rosa
Garay-Zelaia Goldivar) y de Ysabel
de Ybarrondo-Zuazo y Zuazo, (Igorre, b. 16-XI-1733; hija a su vez de Pedro Ybarrondo Urquiza Zuazo y de Juana Zuazo Goxenola-Garay), casados en 1763 en Igorre; biznieta m. m. de Martín de Erdoiza-Lebariotegui y Barrengoa y
de Dominica de Ascuenaga-Yrazaval Mendibil (Igorre,
b. 30-3-1741; hija a su vez de Pedro de Ascuenaga Zuazo y de Manuela de Mendibil Guerra), casados en 1759 en Bernagoitia-Etxano.
Nacieron
los dos primeros hijos de Miguel Antonio Beascoechea y Cayetana Urquijo
en Areatza, y los restantes en Igorre. Dos de estos hijos fueron:
1.- SANTIAGO DE BEASKOETXEA URQUIJO (Areatza, b. 25-VII-1852), casado el 1-II-1879, en Igorre, con Juana de Oliden Azueta.Igorre, b. 28-I-1860; hija de José Ygnacio de Oliren Aresti y de Gabriela de Azueta Uribe).
Estos Oliden de Juana eran gipuzkoanos. El sexto abuelo de Juana, Esteban Oliden, que era originario de la casa solar Oliden sita en Arroa (uno de los doce barrios de Zestoa), había casado con María de Guesalaga y ambos tuvieron al menos tres hijos: María, n. en 1630; Domingo, n. en 1637, que probó la nobleza de su familia ante la autoridad de Zestoa en 1710, y el que sería quinto abuelo de Juana: Tomás de Oliden Guesalaga, casado el 30-IX-1674 en San Esteban de Arroa con Mariana de Egaña Sorasu y padres ambos del cuarto abuelo de Juana: Pedro Esteban de Oliden y Oliden Egaña, bautizado en Arroa el 2-VIII-1691 y casado el 3-V-1716 en Zestoa con María Ygnacia de Yriarte, padres del tercer abuelo de Juana: Francisco de Oliden Yriarte, bautizado el 9-XI-1718 en Itziar-Deba, donde casó 1-XI-1739 con Teresa de Unanue, en la que tuvo al segundo abuelo de Juana: Nicolás de Oliden Unanue, bautizado el 4-XI-1751 en San Miguel de Airnazabal, esposo de María Magdalena de Alcorta Agote y padres ambos del abuelo paterno de Juana: José María de Oliden Alcorta, bautizado el 7-II-1787 en San Miguel Artadi-Zumaia, que contrajo primeras nupcias (luego, ya viudo, casaría de nuevo) en Airnazabal el 27-XI-1827 con Josefa Ygnacia de Aristi Yparraguirre, padres ambos de los padres de Juana: José Ygnacio de Oliren Aristi, bautizado el 10-IX-1828 en San Miguel de Aizarnazabal, el cual paso a vivir en Bizkaia y casó en Igorre, el 10-V-1859 con Gabriela de Azueta Uribe, en la que fue padre de Juana de Oliden Azueta (Igorre, b. 28-I-1860), citada al comienzo de esta parrafada como esposa que fue de Santiago de Beaskoetxea Urquijo (Areatza, b. 25-VII-1852).
Santiago de Beaskoetxea Urquijo y Juana de Oliden Azueta fueron padres de:
1.1.- José
Ygnacio Beaskoetxea Oliden (Igorre, n. 1880).
1.2.- Serafín
Beaskoetxea Oliden
(Igorre, n. 1882).
1.3.- Cristóbal
Beaskoetxea Oliden
(Igorre, n. 1884), esposo de Tomasa Uriarte Arrien (18-IX-1885; hija de Juan José
Celestino Uriarte Arteche y de María Josefa Arrien Uribe). Padres de:
1.3.1.- Ángel Beaskoetxea Uriarte (Igorre, n. 2-X-1911).
1.3.2.- José Luis Beaskoetxea Uriarte (Igorre, n. 10-VIII-1915).
1.4.- Bruna
Beaskoetxea Oliden
(Igorre, b. 13-X-1886). Bruna casó con Francisco
de Yurrebaso Uriarte (Igorre, n.
1887), del
que se trata en su apellido YURREBASO; allí se le cita en el apartado VI. Bruna y Francisco fueron los abuelos maternos de Pedro Bikarregi Yurrebaso. Vivieron estos
esposos en la casa Belatxa, sita en el barrio Santa Lucía de Igorre,
donde nacieron sus hijos.
1.5.- Eustaquio
Beaskoetxea Oliden
(Igorre, n. 1889). Con Eustaquio y
familia vivía, hacia 1935, su madre, ya viuda, Juana Oliden Azueta. Eustaquio casó con Juana Larrinaga Yturbe
(Dima, n. 1893; hija de Pedro Larrinaga Bernaola y de Josefa Yturbe Belar).
Hijos de Eustaquio y Juana:
1.5.1.- Ascensión Beaskoetxea Larrinaga (Igorre, n. 1916).
1.5.2.- Santiago Beaskoetxea Larrinaga (Igorre, n.
1917).
1.5.3.- Teresa Beaskoetxea Larrinaga (Igorre, n.
1925).
1.6.- Juan Bautista Beaskoetxea Oliden (Igorre, n.
1893).
1.7.- Ascensión Beaskoetxea Oliden (Igorre, n.
1896).
2.- BONIFACIO BEASKOETXEA URQUIJO (Igorre, n. 1862), casado en 18-XII-1886, en Igorre, con Rosa de Zuazo Etxebarria (Igorre, b. 3-VIII-1864 en Igorre; hija de Juan Francisco Zuazo Faulin –n. Igorre 1846- y de Braulia Etxebarria Yzaguirre; nieta paterna de José Zuazo Gurtubay y
de Quirica Julita Faulin Montellano –n.
1803 en Igorre-; y biznieta p. m. de Juan Paulin Funtos y de María
Josefa Montellano Ealo). Este apellido, Faulin/Paulin,
ya se daba en Elorrio a finales del siglo XVII, y en Igorre desde 1802. Es un apellido extraño (suena a
francés), por lo que tomo nota para ver actas parroquiales del mismo cuando
visite de nuevo el Archivo del Obispado, por simple curiosidad.
Los dichos Bonifacio Beaskoetxea Urquijo y Rosa
Zuazo Etxebarria fueron padres de:
2.1.- Tomás Beaskoetxea Zuazo (Igorre, n. 1887), esposo de Josefa Eguizabal Landajuela (Igorre,
b. 3-II-1888; hija de Celedonio Eguizabal Barandica y de Paula Landajuela
Undurraga). En
el año 1935 vivían Tomás y su esposa en Igorre, con el padre de Josefa y con
sus nueve hijos, de los que sólo el benjamín fue varón:
2.1.1.- María Beaskoetxea Egizabal (Igorre, n. 1913).
2.1.2.- Rosario Beaskoetxea Egizabal (Igorre, n.
1915).
2.1.3.- Paulina Beaskoetxea Egizabal (Igorre, n.
1917).
2.1.4.- Emilia Beaskoetxea Egizabal (Igorre, n.
1919).
2.1.5.- Francisca Beaskoetxea Egizabal (Igorre, n.
1923).
2.1.6.- Rufina Beaskoetxea Egizabal (Igorre, n.
1925).
2.1.7.- Begoña Beaskoetxea Egizabal (Igorre, n.
1927).
2.1.8.- Felipa Beaskoetxea Egizabal (Igorre, n. 1928)
2.1.9.- Genaro –único varón- Beaskoetxea Egizabal (Igorre, n. 1931).
2.2.- José de
Beaskoetxea Zuazo (Igorre, n. 1889),
esposo de Juana Yurrebaso Uriarte (Igorre, b. 11-I-1886; hija de Venacio
Yurrebaso Elespe y de Modesta Uriarte Dimas). A Venancio y Modesta se les cita en su
apellido Yurrebaso, en el apartado V. Hijos:
2.2.1.- María Beaskoetxea Yurrebaso (Igorre, n. 1917).
2.2.2.- Isabel Beaskoetxea Yurrebaso (Igorre, n. 1921).
2.2.3.- Carmelo Beaskoetxea Yurrebaso (Igorre, n. 1929).
2.2.4.- Bonifacio Beaskoetxea Yurrebaso (Igorre, n. 1935).
2.3.- Rafael de Beaskoetxea Zuazo (Igorre, n.
1894), casado con Agapita de Ortuzar Abando (Igorre, b. 18-VIII-1897; hija de Simón Ortuzar
Elejaldevea y de Gabriela Abando). Hijos:
2.3.1.- José Beaskoetxea Ortuzar (Igorre, n. 1921).
2.3.2.- Juliána Beaskoetxea Ortuzar (Igorre, n.
1923).
2.3.4.- Julián Beaskoetxea Ortuzar (Igorre, n.
1925).
2.3.5.- Bonifacio Beaskoetxea Ortuzar (Igorre, n.
1928).
2.3.6.- Marcelino Beaskoetxea Ortuzar (Igorre, n.
1930).
2.3.7.- Simón Rafael Beaskoetxea Ortuzar (Igorre, n.
1933).
2.4.- Julián de Beaskoetxea Zuazo (Igorre, n. 1897).
2.5.- Norberto de Beaskoetxea Zuazo (Igorre, n. 1899).
2.6.- Luis de
Beaskoetxea Zuazo (Igorre, n. 22-IX-1902), esposo de Rufina Etxebarria
Madariaga (Lemoa, b. 7-IV-1904; hija –creo- de Cipriano Echevarria Bicandi y de
Fidela Madariaga Sagasti). Hijos:
2.6.1.- Rosa Beaskoetxea Etxebarria, n. en Igorre.
2.6.2.- Begoña Beaskoetxea Etxebarria, n. en Igorre.
===========================================================
Comienzos de otros Beaskoetxea de Dima e Igorre.
I.- Juan de Beascoechea y su
esposa María Ruiz de Guerra fueron padres de:
II.- Juan Beascoechea de Muliegui
y Guerra, natural
de Dima, que
contrajo matrimonio en Igorre (testigos de
boda: Jacobe y Antonio López), el día 27 de diciembre de 1646, con María de Muliegui Urizar, nacida en
Igorre, hija de Martín y de Marigabon (bonito y poco usado
nombre). Juan y María fueron vecinos de
la anteiglesia bizkaína de Igorre y padres de cinco hijos, nacidos en Igorre en
los años 1651 a 1662.
Al padre
se le dice Juan de Muliegui Guerra en las actas bautismales
de sus hijos de 1651 y 1653; Juan de Beascoechea de Muliegui Guerra
en las de 1655 y 1662; y Juan de Beascoechea Guerra en la de 1657.
El nacido en 1657 fue Juan, bautizado el 30-VII-1657, apadrinado en la pila por
Juan Abad de Artabe; y la nacida en 1662, 10 de septiembre, Mari Cruz de
nombre, fue apadrinada
en la pila por Pedro Abad de Eguia y María Muliegui (de la que se
dice que era doncella).
De sus cinco hijos, nos interesamos hoy por:
II.- Francisco de Beascoechea de Muliegui y Muliegui, nacido en Igorre y
bautizado en su parroquial de La Asunción el día 2 de octubre de 1655, apadrinado
por Antonio N., que casó con Antonia de
Garay Gogenola, también nombrada Antonia de Garai Ynsarrmacurraga en dos
de las ocho actas bautismales de sus hijos (Antonia era natural de Igorre e
hija de Martín de Garay Garay y de María de Gojenola; sólo se conserva acta bautismal
de una de los hijos de estos Martín Garay y María Gogenola: María, b. 20-III-1654
en Igorre).
Francisco de Beascoechea y Antonia de Garay
tuvieron ocho hijos en Igorre, en
los años 1680 al 1695.
Tenemos noticias de sus descendientes hasta el siglo
XX
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|