YURREBASO (con nota final sobre los Ellacuria de Igorre). UNO: Los que en la primera mitad del siglo XX vivían en Igorre, Bizkaia, seguido de nota sobre los Ellacuria. Dos: Los que mediado el siglo XX vivían en Galdakao. Etimología probable (copiado de la obra de Koldo Mitxelena): “I(h)aurr- (i(h)urr-), inaurr-, iraurr-. Esta base plantea problemas de difícil solución. Mi suposición de que se trata de variantes de la misma base está fundada en dos razones: 1) que -(h)-, -ñ-, -r- son variantes normales partiendo de una -n- intervocálica primitiva, o procedente de disimilación, y 2) que la reducción de au a u (o a o) es también normal en sílaba no inicial. I. López Mendizabal asigna a iurre el valor de «yezgo» fundándose, según pienso, en ziaurre, etc.; hay otros ejemplos de alternancia z- / cero (p. ej., vizc. zii «junco» / i(h)l). Si se trata, como parece, de planta o plantas, se puede pensar que lo que les dio nombre fue el objeto a que se destinaban y relacionar esta base con el participio i(h)aurri, iñaurri «esparcir, poner la cama del ganado», rico en derivados: cf. ronco ilaurri (de iraurri, por disimilación) «brezo común, planta que se da de comer al ganado y que se emplea también para hacerle la cama», y el sentido que ha tomado alguno de los derivados románicos de latín substrare. Iraur-bedar (sin locaIización en Azkue, pero verosímilmente vizcaíno) es «juncia». Apellidos: Ihurtzu; Inurrio, Inurrieta (Inurrita), Inurrigarro (Iñurrigarro), Inurritegui, quizá de iñurri «hormiga»), Inurrusun, Iñurrategui; Iraurregui (Irauregui, Iraurgui), Irurre (don Belcho de Yrurre, Lacarra, 250), Irurzun; Jaurrieta, Yurra, Yurramendi, Yurre (top. Jhurre, Al., 1025), Yurrebaso, Yurreta (top. Jhurrueta Vizc. 1072, hoy Yurreta), Yurri, Yurrita”. Y -BASO = selva. I.- Antonio de Yurrebaso y su esposa Ana de Gotia, naturales de Igorre, en Bizkaia, fueron padres de: II.- Antonio de Yurrebaso Gotia, que se casó el día 9 de julio de 1774 en Igorre con Juliana Antonia de Lizardi Horma. Testigos de esta boda fueron Francisco Yurrebaso e Inés Aldape. Juliana Antonia había sido fue bautizada en Igorre el 7-X-1740; era hija de José de Lizardi Yribar (Aia, en Gipuzkoa, b. 19-II-1711) y de Antonia de Horma Arejerdi (Igorre, b. 23-3-1714); nieta paterna de Donato de Lizardi y de Josefa de Yribar, casados el 23-I-1708 en Aia; y nieta materna de Manuel de Horma Astruloa y de Maria de Arejerdi Ugarte. Antonio y Juliana Antonia fueron padres de ocho niños, nacidos en Igorre en los años 1769 a 1784. Uno de ellos fue: III.- Pedro Antolín de Yurrebaso Lizardi, bautizado en 2-9-1780 en Igorre, apadrinado en la pila por Pedro Antº Mª Goiri y Magdalena, casó en su lugar natal, en 18-6-1810, con Manuela de Etxebarri Ybarretxebea. Manuela había sido bautizada el día 25-XII-1785 en Igorre; era hija de Manuel de Etxebarri Aranguren (Igorre, b. 23-XII-1739) y de María Ventura de Ybarretxebea Sologuren (Igorre, b. 14-VII-1742); nieta paterna de Pedro de Etxebarri Ybarreche-Yurrebaso y de Simona de Aranguren Barganguren; y nieta materna de Andrés de Ybarretxebea Hereño y de Antonia de Sologuren Beascoechea Cinco
hijos tuviero Pedro Antolín y Manuela, nacidos en Igorre en los
años 1811 a 1825. Hoy nos interesamos por dos de estos: 1.- Felipe de Yurrebaso Etxebarri (Igorre, n. 1820), esposo de María Josefa de Arrinda Uribarri. Padres de: 1.1.- Antolín Pedro de Yurrebaso Arrinda (Igorre, n. 1854), que casó con Fructuosa Astondoa Asmendi. Padres de, entre otros: 1.1.1.- Ponciano de Yurrebaso Astondoa (Igorre, n. 1883). Casó con Regina de Madariaga Etxebarria, de Igorre (hija de Miguel y Benita). Vivieron estos esposos en la casa Bekotxea de Igorre, sita en el barrio Basauns de Igorre, donde nacieron sus hijos: 1.1.1.1.- María Jesús de Yurrebaso Madariaga (Igorre, n. 6 y b. 9-I-1916). 1.1.1.2.- Ramón de Yurrebaso Madariaga (Igorre, n. 15 y b. 16-I-1918). 1.1.1.3.- Asunción de Yurrebaso Madariaga (Igorre, n. y b. 23-V-1920). 1.1.2.- Robustiano de Yurrebaso Astondoa (Igorre, n. 1889), esposo de Juana de Ellacuria Bernaola, de cuyos padres -Juan y Josefa- y abuelos daremos al final de la presente. En el año 1935 vivían Robustiano y Juana en la casa nº 38 del barrio San Juan de Igorre con sus hijos: 1.1.2.1.- Marcelina de Yurrebaso Ellacuria (Igorre, n. 25 y b. 26-IV-1915). Nacida en la casa Erdikoa del barrio Garay de Igorre. 1.1.2.2.- Félix de Yurrebaso Ellacuria (Igorre, n. 1-II-1917). 1.1.2.3.- María Luisa de Yurrebaso Ellacuria (Igorre, n. y b. 26-VI-1919). Nacida en la casa Erdikoa del barrio Garay de Igorre. Padrinos de pila: Leonardo Ydiondo y Luisa Artetxe. María Luisa se casó el día 27-XI-1943 con
José Bolibar de la Quadra (de éste y de sus ascendientes
se trata en BOLIBAR_OTROS: allí se le cita en el apartado VII). 1.1.2.4.- Benito Donato de Yurrebaso Ellacuria (Igorre, n. 6 y b. 7-VIII-1921). Nacido en la casa Guetalaueta, sita en el barrio Loyate de Igorre. Benito se casó en Dima con Teófila de Ortuondo Bernaola. 1.1.2.5.- Eugenio de Yurrebaso Ellacuria (Igorre, n. 8 y b. 9-XII-1924). Nacido en la casa Guetalaueta, sita en el barrio Loyate de Igorre. Eugenio se casó en Lemoa el 24-XI-1956 con Cipriana Yturrioz Etxebarria. 1.1.2.6.- José de Yurrebaso Ellacuria (Igorre, n. 29-XI-1927). 1.1.2.7.- Victoriano de Yurrebaso Ellacuria (Igorre, n. 14-I-1929). 1.1.2.8.- Edurne de Yurrebaso Ellacuria (Igorre, n. 1-IV-1933). 2.- Juan Antonio que sigue ahora esta línea. IV.- Juan Antonio de Yurrebaso Etxebarri, nacido en Igorre el 19 de septiembre de 1825, esposo de Vicenta de Elespe Arriortua. Vicenta era hija de Francisco de Elespe Bernaola y de María Antonia de Arriortua Bustinza. Estos esposos figuran en el censo policial hecho en DIMA en 1826; Francisco Elespe Bernaola tenía entonces 41 años de edad y estaba casado con Maria Antonia ARRIORTUA Bustinza de 38 años; ambos vivieron en el caserío Urizar
del barrio de Inchaurbizcar de Dima, y en dicho año de 1826
habían nacidos ya sus hijos Pedro, de 11 años, Francisco,
de 8, Lorenzo de 5 y José, de 2; más tarde nació
Vicenta, de la que no se conserva acta bautismal (ya hemos
aludido a los varios incendios que destruyeron mucha
documentación histórica de Dima, tanto en lo eclesial
como en lo civil). Tercero de los cuatro hijos de Juan Antonio y Vicenta fue: V.- Venancio de Yurrebaso Elespe, nacido en Dima y bautizado en su parroquial de San Pedro el día 18 de mayo de 1860, que casó el 24 de enero de 1885, en Igorre, con Modesta de Uriarte Dimas (nacida en Dima; hija de Juan Tomás de Uriarte y de María Antonia de Dimas; ambos naturales de Dima). Seis fueron los hijos de Venancio y Modesta, nacidos en Igorre desde 1886. Uno de ellos fue: VI.-
Francisco de Yurrebaso Uriarte, nacido y
bautizado el 3 de diciembre de 1887 en Igorre (en el barrio Santa Lucía), apadrinado en la pila por su abuelo
paterno y Ramona Etxebarria. Casó Francisco con Bruna de Beaskoetxea Oliren (ver sus ascendientes, y descendientes en BEASKOETXEA; allí sse cita a Bruna en el apartado VI). Bruna fue bautizada el 13-X-1886 en Igorre; era hija de Santiago de Beascoechea Urquijo (Areatza, b. 25-VII-1852) y de Juana de Oliren Azueta (Igorre, b. 27-I-1860), casados en Igorre en 1-II-1879; nieta paterna de Miguel Antonio Beascoechea Ealo y de Cayetana de Urquijo Larrea; y nieta materna de José Ygnacio de Oliren Aresti y de Gabriela de Azueta Uribe. Francisco Yurrebaso y Bruna Beaskoetxea vivieron en la casa Belatxa, sita en el barrio Santa Lucía de Igorre, donde nacieron sus hijos: 1.- Isabel, de la que trataremos en el apartado siguiente. 2.- Miguel Jerónimo de Yurrebaso Beaskoetxea (Igorre, n. y b. 1-X-1915). 2.1.1.3.- Juana de Yurrebaso Beaskoetxea (Igorre, n. 14 y b. 15-X-1919). 2.1.1.4.-
Mª Luisa de Yurrebaso Beaskoetxea (Igorre, n. y b. 25-II-1922).
Casó en la basílica de Begoña el día 8-IX
-no dice año- con Leoncio Yza.a VII.- Madre Isabel de Yurrebaso Beascoetxea, bautizada el 9 de diciembre de 1910 en Igorre, nacida en el caserío Ellacuria, sito en el barrio Santa Lucía de Igorre. Isabel tuvo padrinos de fuste: "El
muy ilustre señor Álvaro Alcalá Galiano e Isabel
Echebarri, condes del Real Aprecio, naturales de la parroquia San
Nicolás de Bilbao". Isabel casó en Igorre, el 30 de abril de 1932, con Joaquín Bikarregi Ayesta (Igorre, n. 16-XI-1899; hijo de Pedro y Andresa). Testigos de la boda fueron Emeterio Berasaluce y José Bikarrewgi. Tras la guerra del 36, vivían estos esposos en Igorre con sus hijos: 1.- José Bikarregi Yurrebaso (Igorre, n. 28-II-1933). 2.- Pedro Bikarregi Yurrebaso (Igorre, n. 9-I-1935), esposo de María del Rosario Baraia Etxebarria, de la que se trata en su apellido. Con ellos vivía su tío paterno José Bikarregi Ayesta (Igorre, n. 20-V-1912) ============================================= Los Ellacuría que pasaron de Dima a Igorre, enlazando, ya en el siglo XX, con los Yurrebaso. Ver también ELLACURIA, donde se trata de los ascendientes del mártir Ignacio de Ellacuria, S. I. I.- Francisco de Ellacuria y Antonia de Akesolo, naturales de Dima, en Bizkaia, fueron padres de: II.- Antonio de Ellacuria Akesolo, natural de Dima, que se casó en el año 1731 en San Juan de Ubidea con Úrsola de Langara e Ybarretxe-Yurrebaso, natural de Ubidea (hija de Lorenzo y Ángela); padrinos de esta boda fueron Antonio Olasarri y Antonia Ybarretxe. Hijo: III.- José de Ellacuria Langara, esposo de Vicenta de Ysusorbe-Yturbe Larrabide. Padres de: IV.- José de Ellacuria e Ysusorbe-Yturbe, nacido en 1777 en Igorre, que casó con Josefa de Guezala Basterra. Padres de: V.- Manuel de Ellacuria Guezala, naciodo en 1810 en Igorre, que casó con Dominica de Ugarte Gumucio. Padres de: VI.- Juan de Dios de ,Ellacuria Ugarte, nacido en 1843 en Igorre, que se casó con María Josefa de Bernaola Lizardi. Padres de: VII.- Juana de Ellacuria Bernaola, nacida en 1892 en Igorre, que casó con Robustiano de Yurrebaso Astondoa, citado arriba, en el último apartado de la genealogía anterior.
===================================================================
DOS: Los que mediado el
siglo XX vivían en Galdakao
I.- Francisco de Yurrebaso
Zamacola y su esposa Antonia
de Eguiraun Olavarri (Igorre, b. 28-IV-1682; hija de Juan de Eguiraun Yturraran y de Cecilia
de Olavarri Abasolo) fueron padres de: II.- Francisco de
Yurrebaso Eguiraun, bautizado el 14 de enero de 1722 en Igorre, donde casó en 1747 con
Ynés de Aldape Garamendi. Hijo suyo fue: III.- Juan Ventura de
Yurrebaso Aldape, bautizado en Igorre el 13 de julio de 1762, que casó en 1790, en
Galdakao, con Rosa de Borda Ybarreche.,
en la que tuvo a: IV.- José Ramón de
Yurrebaso Borda, bautizado el 21 de abril de 1793 en Galdakao, donde casó en 1824
con Ramona de Olabe Olabarriaga. Hijo: V.- Benito de Yurrebaso Olabe,
bautizado el 3 de abril de 1832 en Galdakao, esposo de Alejandra de Gorrichu
Ordoñana (Igorre, b. 26-II-1833; hija de Pedro Antonio de Gorrichu Gurtubay
y de Simona de Ordoñana Zurinaga). Benito y Alejandra fueron padres de: 1.- Benito de Yurrebaso Gorrichu (Galdakao,
b. 20-IV-1859). Benito casó en Lemoa, año 1884, con Ramona de Beascoechea
Gorrichu (Lemoa, b. 1-IX-1861; hija de Eusebio de Beascoechea Jugo y de María
Josefa de Gorrichu,Arechaga). Padres de: 1.1.- Francisca
de Yurrebaso Beascoechea (Galdakao, b. 17-IX-1885). 1.2.- Benito
de Yurrebaso Beascoechea (Galdakao, b. 10-I-1888). Tras
enviudar (Ramona murió el 14 de enero de 1888), casó de nuevo Benito, el
11 de junio de 1888, con María Ygnacia de Apellaniz Madariaga (Galdakao,
b. 1-XI-1864; hija de Cándido de Apellaniz Unzalu y de María Josefa de
Madariaga Gandarias). Hijos de este enlace: 1.3.- Gregorio
de Yurrebaso Apellaniz (Galdakao, n. 1891). 1.4.- Victoriano
de Yurrebaso Apellaniz (Galdakao, b. 6-III-1894), esposo de Catalina de
Aguirre Aranguren (Zaratamo, b. 1-V-1895; hija de Esteban de Aguirre
Olartecoechea y de Dominga de Aranguren Barbara). Padres de: 1.4.1.- Jesusa
de Yurrebaso Aguirre, n. en Galdakao, que en 1925 contaba 3 años de
edad. 1.4.2.- Carmen
de Yurrebaso Aguirre, n. en Galdakao, que en 1925 contaba un año de
edad. 1.4.3.-
Juana de Yurrebaso Aguirre, n. en Galdakao en 1927. 1.4.4.-
José de Yurrebaso Aguirre, n. en Galdakao, después de 1930. 1.4.5.-
Esteban de Yurrebaso Aguirre, n. en Galdakao, después de 1930. 1.5.- Juan
de Yurrebaso Apellaniz (Galdakao, b. 28-XII-1898), esposo
Feliciana de Larrinaga Maguregui (Dima, b. 6-X-1897; hija de Saturnino de
Larrinaga Ybarreche y de Águeda de Maguregui Jauregui). Mediado el siglo XX, vivían estos esposos en Galdakao.
Hijos: 1.5.1.- Felisa
de Yurrebaso Larrinaga, n. en Galdakao. 1.5.2.- Benita
de Yurrebaso Larrinaga, n. en Galdakao. 1.5.3.-
María de Yurrebaso Larrinaga, n. en Galdakao. 1.6.- José
de Yurrebaso Apellaniz (Galdakao, n. 10-7-1906), esposo de Teresa de Echevarria Loroño (Amorebieta, n. 24-8-1914). Ya mediado el siglo XX, vivían estos esposos en Galdakao con sus hijos: 1.6.1.-
Jesús de Yurrebao Echevarria. 1.6.2.-
Inés de Yurrebao Echevarria. 2.- Eusebio de Yurrebaso Gorrichu de15-XII-1870),
casado en Lemoa, año 1894, con Felixa de Atucha Gallano (Lemoa, b.
21-II-1871; hija de Juan Antonio de Atucha Artabe y de Josefa Ramona de Gallano
Urgoiti). Padres de: 2.1.- Eusebio
de Yurrebaso Atucha (Galdakao, b. 20-III-1895), esposo de Higinia de Arriortua
Echevarria (Galdakao, b. 11-I-1897; hija de Lorenzo de Arriortua Larrea y
de Eusebia de Echebarría Zamalloa). Hijos: 2.1.1.- Eusebio
de Yurrebaso Arriortua (Galdakao, n. 19-IV-1923). Ya en la segunda mitad del siglo XX, vivía Eusebio en Galdakao
con su esposa Emilia de Ibarreche
Arriaga (Zaratamo, n. 5-1-1923) y con su hija: 2.1.1.1.- Mª
Cruz de Yurrebaso Ibarreche, nacida un 14 de septiembre. En Galdakao. 2.1.2.- José
Luis de Yurrebaso Arriortua, n. en Galdakao en 1926. 2.2.- Juliana
de Yurrebaso Atucha (Galdakao, b. 7-I-1897). 2.3.- Agustín
de Yurrebaso Atucha (Galdakao, b. 16-8-1899) 2.4.- Alejandra
de Yurrebaso Atucha, n. en Galdakao en 1903. Francisco de Yurrebaso Atucha, n. en
Galdakao en 1906. 2.5.- Benito
de Yurrebaso Atucha, n. en Galdakao en 1908. 2.6.- Francisca
de Yurrebaso Atucha, n. en Galdakao en 1914. 2.7.- Venancio
de Yurrebaso Atucha, n. en Galdakao en 1912. 2.8.- Antonia
de Yurrebaso Atucha, n. en Galdakao en de 190X. 3.- Valentín de Yurrebaso Gorrichu (Galdakao,
b. 16-XII-1873), esposo de Escolástica Muniozguren Lejarcegui (Etxano,
P. Asunción, b. 10-II-1873; hija de Teodoro de Muniuzguren Olazaran y de Nicolasa
de Lejarcegui Gorroño). En el año 1925 vivían estos esposos en Galdakao con
estos hijos: 3.1.- Juana
de Yurrebaso Muniozguren, n. en
Galdakao, de 23 años de edad en 1925. 3.2.- Valentín
de Yurrebaso Muniozguren (Galdakao, n. 6-XI-1903). Hacia
1940 vivía Valentín en Galdakao con su esposa Manuela Ilardia
Garay, n. el 22-VIII-1902, y su hijo: 3.2.1.- Valentín
de Yurrebaso Ilardia, n. en Galdakao en 1930. 3.3.- María
de Yurrebaso Muniozguren, n. en
Galdakao, de 18 años de edad en 1925. 3.4.- Vicente
de Yurrebaso Muniozguren, n. en
Galdakao, (Galdakao, n. 9-I-1909). Mediado ya
el siglo XX, vivía Vicente en Galdakao con su esposa Dionisia de
Azcune Aguirre (Galdakao, n. 9-X-1915) y
con sus hijos: 3.4.1.- Pedro
de Yurrebaso Azcune, n. en Galdakao. 3.4.2.-
María Ángeles de Yurrebaso Azcune, n. en Galdakao. 3.5.- Agustín
de Yurrebaso Muniozguren, n. en
Galdakao, de 13 años de edad en 1925. 3.6.- Ciríaco
de Yurrebaso Muniozguren, n. en
Galdakao, de 10 años de edad en 1925. Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|