Bengoechea o Beingo-Echea o Beingoechea o Becoechea
Entre sus descendientes encontramos al Marqués de la Ensenada y a Sabino Arana de Goiri.
1.- De Berastegi (Gipuzkoa) a Cantabria. 2.- En Igeldo (Gipuzkoa). 3.- En Oyarzun (Gipuzkoa) 4.- De Orozco (Bizkaia) a La Rioja. Ascendientes del Marqués_ de_ la_ Ensenada. 5.- De Abando (Bizkaia). Ascendientes de Sabino Arana de Goiri. 6.- Del Valle de Zeberio a Abando, en Bizkaia, y a Cantabria. 7.- Del Valle de Zeberio a Abando, en Bizkaia. 8.- De Aulesti y Gizaburuaga a Ondarroa (Bizkaia). Ascendientes de Coral Guanes <mezioguanes@yahoo.com.ar> 9.- Originarios de Galdakao, pasan a Zaratamo cerca de 1800, para regresar a Galdakao hacia 1900.
En Gipuzkoa tuvo casas en Igueldo, Oyarzun, Aya, Aizarna, Vidania, Olaberria, Lazcano, Lizarza, Alquila, Cizurquil, Oñate, Tolosa y Berrobi.
En Araba, en Lezama, de la Hermandad de Ayala, documentada en 1554.
En Bizkaia tuvo casas en la villa de Mungia (1575); en las anteiglesias de Gamiz (1572), Lezama (1591) y Sondica (1579), de la Merindad de Uribe; en las anteiglesias de Guizaburuaga. Ibarranguelua (1559), Arrieta. Murelaga, Mundaca y Navarniz, de la Merindad de Busturia; en el valle de Ceberio; en la colación de Bedia, de la Merindad de Bedia; en la anteiglesias de Galdacano y Lezama, de la Merindad de Uribe, y en el barrio de Bengoechea, del valle de Orozco (Vizcaya), donde se apellidaron Bengoechea y Beingoechea.
En la Fogueración vizcaína de 1511 constan casas solares de este apellido en Bedia, propiedad de Juan de Bengoechea, y en la anteiglesia de Galdacano, propiedad de . Hortuño de Bengoechea, Martín de Bengoechea, Sancho de Bengoechea y Juan González de Bengoechea.
En Oyarzun se apellidaron indistintamente Bengoechea o Becoechea o Beingo-Echea o Beingoechea.
Los Becoechea también tuieron casas solares en Bermeo, Gauteguiz de Arteaga y Múgica, documentadas en la Fogueración bizkaína de 1641, y en Garay y Yurre, en la Fogueración de 1704.
En Navarra tuvo casa solar en el lugar de Iribas, del valle de Larraun y Merindad de Pamplona. De ella eran originarios los hermanos Pedro, Miguel, Juanes y Esteban de Bengoechea, naturales de Iribas y residentes en Albistur (Guipúzcoa), que probaron su nobleza ante los Tribunales Reales del Reino de Navarra en 1661. En el lugar de Artazu, del valle de Mañera y Merindad de Estella (Navarra), radicó una casa solar, documentada en la Fogueración de 1366; su dueño Pero Sanz de Bengoechea.
Se extendieron por Aragón, estableciéndose en Zaragoza y Teruel.
San Sebastián: Martín, Santiago, Juan Pérez y Domingo de Bengoechea, descendientes de la casa de Bengoechea en Igueldo, fueron vecinos de San Sebastián, en 1566, y Asencio de Bengoechea, descendiente de la casa solar de Bengoechea en Elduayen, fue vecino igualmente de San Sebastián, en el mismo año.
Hidalguías en Gipuzkoa: Ante las Juntas Generales de Guipúzcoa y sus Justicias ordinarias obtuvieron reconocimiento de su hidalguía: Martín de Bengoechea y Ochoa de Morgada, vecino de Mondragón. en 1596; Juan de Bengoechea de Lazcano, natural de Olaverria y vecino de Tolosa, en 1603; Juan Ramus de Bengoechea, vecino de Mendaro, en 1606; Domingo de Bengoechea, vecino de Isasondo, en 1619; Juan López de Bengoechea, vecino de Hernialde, en 1660; Pedro de Bengoechea y otros, vecinos de Albistur, en 1665; Pedro y Martín de Bengoechea, naturales de Aya, en 1672; Francisco de Bengoechea, vecino de Tolosa, en 1680; Juanes de Bengoechea y sus hermanos, vecinos de Cizúrquil, en 1705; Gabriel y Miguel Ignacio de Bengoechea, vecinos de Oyarzun, en 1759; Gabriel de Bengoechea y hermanos, vecinos de Oyarzun, en 1767; Jacobo de Bengoechea y otros, vecinos de San Sebastián, en 1789; Juan Bautista de Bengoechea, vecino de Ataun, en 1819; Juan Bautista de Bengoechea, originario de Cizúrquil y vecino de Asteasu, en 1819, y Miguel de Bengoechea y Larreta, vecino de Rentería, en 1828.
Hidalguía en Valladolid: Juan de Bengoechea, vecino de Villanueva de Lorenzana (Lugo), probó su hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid, en 1686. Juan Ramiro de Bengoechea, bautizado en Talavera de la Reina (Toledo) el 5 de Septiembre de 1778, probó su nobleza y bizcainía ante la Sala de Vizcaya de la Real Chancillería de Valladolid, con Real provisión el 2 de Junio de 1803. Era hijo de Juan Antonio de Bengoechea, bautizado en Jemein el 2 de Junio de 1751, y de María Antonia de Villarreal Rubio; nieto paterno de los citados Pedro de Bengoechea y de Margarita de Icaza Aulestiarte. Juan Antonio de Bengoechea, natural y vecino de Santa María de Jemein (Vizcaya), probó su nobleza y bizcainía ante la Sala de Vizcaya de la Real Chancillería de Valladolid, con Real provisión el 6 de Abril de 1785. Era hijo de Pedro Miguel de Bengoechea, bautizado en Jemein el 3 de Abril de 1705, y de Margarita de Icaza Aulestiarte; nieto paterno de Miguel de Bengoechea de Olave, bautizado en Jemein el 20 de Abril de 1674, y de Jacinta de Ibarzábal Iturrua, natural de Eibar (Guipúzcoa); biznieto paterno de Pedro de Bengoechea y de María de Olave, y tercer nieto paterno de Juan de Bengoechea y de María.
Hidalguía en Bilbao: En la villa de Bilbao obtuvieron Sello Mayor de hidalguía: Juan Antonio Vicente de Bengoechea Jáuregui, natural de San Sebastián, residente en Caracas y descendiente de Cizúrquil, el 17 de Noviembre de 1787; Manuel Antonio de Bengoechea y Machierra, natural de San Sebastián, residente en Nueva España (México) y descendiente de Cizúrquil, en igual fecha; Jacobo de Bengoechea y Olazábal, natural de Aduna (Guipúzcoa), residente en Caracas (Venezuela) y descendiente de Cizúrquil, el 20 de Julio de 1779, y Pedro de Bengoechea y Rentería, natural de Begoña y residente en Deusto, el 11 de Marzo de 1754. Ildefonso de Bengoechea, en nombre de su hijo Ildefonso María de Bengoechea, vecino de la villa de Bilbao, probó su limpieza de sangre ante el Señor Corregidor del Señorío de Vizcaya para pasar a Buenos Aires (Argentina) al servicio de Francisco de Albóniga, vecino y del comercio de esta ciudad, en 1803.
Hidalguía en Las Encartaciones: Diego de Bengoechea Sáinz de Arreunaga Martierto, natural de Berango (Vizcaya), probó su nobleza ante el Teniente Corregidor de Valmaseda, en 1624.
Hidalguía en Nafarroa: Probaron su nobleza ante los Tribunales Reales del Reino de Navarra: Juanes de Bengoechea, natural de Goizueta (Navarra) y residente en Zaragoza (hijo de Juan López de Bengoechea y Urdinena, natural de Goizueta, y nieto paterno de Miguel de Bengoechea, natural de Goizueta y originario de la casa de su apellido en Igueldo, y de Mariache de Urdinena), en 1578, y Pedro, Miguel, Juanes y Esteban de Bengoechea, hermanos, naturales de Iribas (Navarra) y residentes en la villa de Albistur (Guipúzcoa), en 1661.
Hidalguía en Araba: Antonio de Bengoechea y Mújica, bautizado en Meñaca (Vizcaya) el 21 de Agosto de 1765, y vecino de Espejo, de la Hermandad de Valdegovía (Araba), probó su hidalguía en la Hermandad de Valdegovía, en 1805. Era hijo de Juan de Bengoechea, natural de Meñaca, y de Magdalena de Mújica, natural de Baquio (Vizcaya), y nieto paterno de Martín de Bengoechea, natural de Meñaca, y de Antonia de Elorriaga, natural de Larrauri (Vizcaya).
Hidalguía en Guardias Marinas: Juan de Bengoechea y Marcaida, natural de Mungia (Bizcaia), ingresó en la Real Compañía de Guardias Marinas en 1783. Falleció el 8 de Enero de 1787 en el Real Hospital de Cádiz. Era hijo de Andrés de Bengoechea y Marcaida y de Josefa de Marcaida, ambos naturales de Munguía; nieto paterno de Antonio de Bengoechea y Barandica, natural de Munguía, y de Josefa de Marcaida, natural de Maruri, en Vizcaya, y biznieto paterno de Antonio de Bengoechea y de María de Barandica.
Hidalguía en Madrid: Entre los Caballeros Hijosdalgo recibidos en el Estado Noble de Madrid, y que entraron en suertes, ejerciendo los cargos del Ayuntamiento, figuraron: Enrique de Bengoechea y Gutiérrez de Caviedes Labayen y Lezama Leguizamón, natural de Bilbao, Doctor en Jurisprudencia. Caballero de la Orden de Carlos III desde 1854, Diputado honorario del Cuerpo Colegiado de la Nobleza, Caballero de la Orden del Santo Sepulcro desde 1859; Alejandro de Bengoechea Labayen Echebarría y Cortesana, natural de Bilbao, Profesor de mecánica y Catedrático de Ciencias Físico-matemáticas de la Universidad Central, Caballero y Supernumerario de la Orden de Carlos III, Regidor Capitular del Señorío de Vizcaya de 1839 a 1841, Diputado honorario del Cuerpo Colegiado de la Nobleza de Madrid, Caballero de la Orden del Santo Sepulcro desde 1861, en 1858; Amalia, Aureliano, Rosario y Soledad de Bengoechea y Gutiérrez de Caviedes Labayen y Lezama Leguizamón, naturales de Madrid, y Luis de Bengoechea y Gutiérrez de Caviedes Labayen y Lezama Leguizamón, natural de Bilbao. De los caballeros del Estado Noble que formaron e ingresaron en el Real Cuerpo Colegiado de Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid, fueron: Aurelio Bengoechea y Gutiérrez de Caviedes Labayen y Lezama Leguizamón. natural de Bilbao, en 1858; Enrique de Bengoechea y Gutiérrez de Caviedes Labayen y Lezama Leguizamón, natural de Bilbao, en 1855: Luis Enrique de Bengoechea y Gutiérrez de Caviedes Labayen y Lezama Leguizamón. natural de Bilbao, Ingeniero de Montes, en 1858, y Alejandro de Bengoechea Labayen Echebarría y Cortesana, natural de Bilbao, en 1858. ===============================================
1.- De Berastegi (Gipuzkoa) a Cantabria.
Fuente: Pleitos de H. en Valladolid, de Vicente de Cadenas y Vicent.
I.- Domingo de Bengoechea, nacido el 10-IV-1639 en Berastegi, en cuyos padrones figura como hijodalgo, donde fue Regidor en 1673 y 1683, y Teniente Alcalde en 1677, y donde casó en 1654 con Isabel de Gorostizu Echeverria (hija de Martínez y María). Fueron padres de
II.- José de Bengoechea Gorostizu, nacido en Berastegi el 16-XII-1664, casó en Santa Olalla en 1688 con Catalina de Bustamante González del Bustillo (hija de Francisco González Bustamante y de Inés González del Bustillo). Fueron padres de
1.- Juan de Bengoechea Bustamante, vecino que fue de San Martín de quevedo (Cantabria). Obtuvo R. Provisión de Hidalguía junto a su hermano José.
2.- José de Bengoechea Bustamante, nacido en Santa Olalla (Cantabria) el 5-IX-1688. Obtuvo Real Provisión de Hidalguía en Valladolid (año 1730; legajo 918, nº 45, exp. 2313).
===============================================
2.- En Igeldo (Gipuzkoa).
La casa de Igueldo fue una de las más antiguas y pobladoras, de nobles hijosdalgo notorios al Fuero de España. Señor de este solar fue:
I. Pedro de Bengoechea, que contrajo matrimonio con Catalina de Erauso Aguirre (hija de Pedro de Erauso y de Urdina de Artola y Aguirre, Señora de la casa solar de Aguirre, sita en el partido de Ibaeta, jurisdicción de la ciudad de San Sebastián), y fueron sus hijos: 1.- Pedro de Bengoechea y Erauso, que sigue la línea. 2.- Catalina de Bengoechea y Erauso, que casó con Esteban de Oa, del que tuvo a María Sáenz de Oa, que casó con Luis de Alcega; a Miguel, que pasó a Indias, y a Domingo, que murió en Terranova. 3.- María Miguel de Bengoechea y Erauso, que casó con Domingo de Gamboa, Señor de la casa solar de Gamboa, en Igueldo. 4.- María Juana de Bengoechea y Erauso, que no casó.
II. Pedro de Bengoechea y Erauso, contrajo matrimonio con María Esteban de Arriaga, hija de la casa solar de Arriaga del lugar de Alza, jurisdicción de San Sebastián, naciendo de este enlace: 1.- Pedro de Bengoechea Arriaga, que sigue la línea. 2.- Graciana de Bengoechea Arriaga, que casó con Pedro Arreche, Señor de la casa de este apellido, en Igueldo.
III. Pedro de Bengoechea Arriaga, sucedió en la casa y contrajo matrimonio con Graciana de Arreche, hermana de Pedro de Arreche.
===============================================
3.- En Oyarzun (Gipuzkoa)
Fuente: Caballeros de Carlos III, de Vicente Cadenas y Vicent.
I.- Juan de Bengoechea, natural Oyarzun, donde fue Regidor en 1698 y donde testó en 1706, casó en primeras nupcias con María Domingo de Aranguibel, natural de Oyarzun, y en segundas con Catalina de Lecuona. Juan fue padre de
1.- Juan Francisco de Bengoechea y Aranguibel, que sigue la línea. 2.- María de Bengoechea y Aranguibel. 3.- Josefa de Bengoechea y Lecuona. 4.- Sebastián de Bengoechea y Lecuona.
II.- Juan Francisco de Bengoechea y Aranguibel, nacido el 13-XI- 1669, en Oyarzun, donde fue Jurado Mayor en 1700 y Mayordomo en 1701, y donde casó en 1695 con e Francisco Antonio Urbieta, para casar con María Josefa de Larrea y Garro, nacida en Oyarzun en 1674 (hija de Miguel de Larrea Garro y de María de Zabala, ambos naturales de Oyarzun). Fueron padres de
1.- Juan de Bengoechea y Larrea. Electo como noble en Oyarzun, año 1753. 2.- María Dominga de Bengoechea y Larrea. 3.- María Josefa de Bengoechea y Larrea. 4.- Catalina Teresa de Bengoechea y Larrea. 5.- María Magdalena de Bengoechea y Larrea. Casó en Oyarzun, año 1748, con Salvador de Retegui y Miquela Jáuregui (hijo de Antonio y María Josefa). Padres de 5.1.- Ignacio de Retegui Bengoechea. 5.2.- Tomás de Retegui Bengoechea. 5.3.- Manuel de Retegui Bengoechea, nacido en Oyarzun en 1753. Caballero de Carlos III desde 1807 (expediente 1347). 5.4.- Teresa de Retegui Bengoechea. 5.5.- María Josefa de Retegui Bengoechea. 6.- Manuel de Bengoechea y Larrea. 7.- Sebastián de Bengoechea y Larrea.
===============================================
4.- De Orozco (Bizkaia) a La Rioja. El Marqués de la Ensenada.
I.- Juan de Bengoechea, originario de Orozco, fue reconocido como hijodalgo en Alesanco (La Rioja) en 1634, y contrajo matrimonio con María de Zorrarain, originaria de Cerain (Gipuzkoa), naciendo de esta unión:
II. Domingo de Bengoechea y Zorrarain, bautizado en Azofra el 2 de Septiembre de 1632, donde casó el 20 de Enero de 1663 con Francisca Martínez y Villaverde, bautizada en Azofra el 20 de Octubre de 1644 (hija de Juan Martínez y de María de Villaverde). De este enlace nació
III. Francisca de Bengoechea y Martínez, bautizada en Azofra el 17 de Octubre de 1670, que casó con Francisco de Somodevilla y de Villaverde, bautizado en Alesanco el 6 de Septiembre de 1665 (hija de Francisco de Somodevilla, natural de Alesanco, y de Ana de Villaverde, natural de Azofra). Fueron padres de
IV. Zenón de Somodevilla y Bengoechea, bautizado en Alesanco el 2 de Junio de 1702, primer Marqués de la Ensenada, Intendente de Marina y Secretario del Almirantazgo y Caballero de la Orden de Calatrava, en la que ingresó en 1742.
===============================================
5.- De Abando (Bizkaia).
Ascendientes de Sabino Arana de Goiri.
I.- Juan Bengoechea y Catalina Zaballa fueron padres de: II.- Miguel Bengoechea Zabala, que se casó con Mariandresa Orueta Leçameta. El apellido paterno de Miguel va sufriendo una evolución muy curiosa. En el acta parroquial de la boda, celebrada en San Vicente de Abando, Bizkaia, el día 6-VII-1620, se escriben así los nombres de los contrayentes: Miguel Arilça Çavala y Mari Andrés Orueta Leçameta. En las actas bautismales de sus hijos, la madre es siempre la misma, pero el apellido primero del padre va transformándose así: 1.- Marcos Arilça Orueta (Abando, n. 1622). Padre: Miguel Arilça Çavala. 2.- Joan Arilça Orueta (Abando, n. 1624). Padre: Miguel Arilça Çavala. 3.- María Arilça Orueta (Abando, n. 1626). Padre: Miguel Arilça Çavala. 4.- Gregorio Arilça Orueta (Abando, n. 1629). Padre: Miguel Arilça Çavala. 5.- Maria Arilçavengoechea Orueta (Abando, b. 21-IX-1631). Padre: Miguel, Arilçavengoechea Çavala. 6.- Martin Arilçavengoechea Orueta (Abando, b. 1634). Padre: Miguel Arilçavengoechea [Çava]. 7.- Blas Arilça Vengoechea Orueta (Abando, n. 1637). Padre: Miguel Arilça Vengoechea Çavala. 8.- Domingo Bengoechea Orueta (Abando, b. 14-V-1642). Padre: Miguel Bengoechea Sabala. 9.- Y José Bengoechea Orueta, que es el que hoy nos interesa, el que sigue la línea, y del que no encontramos acta bautismal, aunque sabemos -creemos- que era hijo de los dichos por constar así en el acta de su matrimonio; acta ésta que consta en los Cds mormones (lo cual no es ninguna garantía de veracidad...) III.- José Bengoechea Orueta, al que encontramos en Cds como hijo de Miguel y casado con Marina de Aguirre Sugasti (hija de Juan y María). Padres ambos de:
1.- José Bengoechea Aguirre. No es posible encontrar su acta de bautizo (libros deteriorados, folios emborronados, etc.). Deducimos que es hijo de los antedichos por el contenido del acta bautismal de su hija Josefa Ventura, que seguirá. José casó el 25-I-1694 con Francisca Belarrinaga Oyarzo (vi el acta de esta boda en el Archivo del Obispado y es ilegible, por tener sobre el folio un gran borrón). Padres de: 1.1.- Josefa Ventura Bengoechea Belarrinaga (Abando, P. San Vicente Mártir, b. 9-XII-1694). Padrinos de pila: José Cano? y Ventura Cierralta. En el acta bautismal de Josefa Ventura se dice que era nieta paterna de José Bengoechea y Marina Aguirre, y nieta materna de Juan y Catalina. Josefa Ventura se casó, en Abando año 1711, con Antonio Zuazu Berastegui, y ambos fueron padres de quince hijos, todos nacidos y bautizados en la anteiglesia San Vicente Mártir de Abando (actualmente incorporada a la villa de Bilbao) en los años 1712 a 1739 . Los párrocos que inscribieron a estos vástagos en los libros parroquiales, escribieron su primer apellido, Zuazo, en las siguientes formas: Suaso, Suazo, Suazu, Sugasu, Sugazu, Zuazo y Zugazu. Ejemplo claro del mal entendimiento entre los euskera-parlantes y los sacerdotes encargados de traducir “lo que oían” al idioma de la monarquía. Para completar la duda, en el acta de su boda en 1711, a Antonio se le da como apellidos Sugazu Berastegui. Para completar este asunto, digamos que Antonio fue bautizado el día 25-III-1688 en Arrigorriaga, y que fue inscrito en los libros parroquiales de su parroquia de La Magdalena con el nombre de Antonio 1-Zuazu 2-Berestegui Espeleta, como hijo de Pedro Zuazu Guesala y de María 1-Berestegui Espeleta 2-Llanteno. 2.- Andrés Bengoechea Aguirre, que sigue (IV). 3.- Manuel Bengoechea Aguirre (Abando, 10-X-1677). 4.- Mª Antonia Bengoechea Aguirre (Abando, 27-X-1685).
IV.- Andrés Bengoechea Aguirre, natural de Abando, casó con Rosa de Zumelzu Orbe (hija de Joaquín y Casilda). Fueron padres de
1.- Andrés Bengoechea Zumelzu, que sigue (V). 2.- María Isabel Bengoechea Zumelzu (Abando, 7-VII-1708). 3.- María Josefa Bengoechea Zumelzu (Abando, 5-I-1711). 4.- Antonio Bengoechea Zumelzu (Abando, 8-V-1712). 5.- Juana Bengoechea Zumelzu (Abando, 21-V-1714). 6.- María Rosa Bengoechea Zumelzu (Abando, 1-VII-1716). 7.- Josefa Bengoechea Zumelzu (Abando, 5-III-1723).
V.- Andrés Bengoechea Zumelzu, natural de Abando, casó en Bilbao, parroquia Señor Santiago, el 4-VI-1731 con María Alberdi Berroja (o Berraza o Berraxa; hija de Manuel y María Lucas). Fueron padres de
1.- Juan Antonio Bengoechea Alberdi, que sigue (VI). 2.- Andrés Bengoechea Alberdi (Abando, 22-IV-1732) 3.- Juan Fermín Bengoechea Alberdi (Abando, 11-X-1739).
VI.- Juan Antonio Bengoechea Alberdi, natural de Abando, casó el 30-I-1758 en Abando con Juana Abrisqueta Zaballa (nacida en Abando el 12–VII-1736; hija de Domingo Abrisqueta Urbieta y de y María Zaballa de Goyri).Fueron padres de
1.- Carlos Antonio Bengoechea Abrisqueta (Abando, 22-IX-1759). 2.- Mª Antonia Bengoechea Abrisqueta (Abando, 18-V-1761). 3.- Joaquina Bengoechea Abrisqueta, que sigue (VII) 4.- Juan Domingo Bengoechea Abrisqueta (Abando, 7–II-1769). 5.- María Bengoechea Abrisqueta (Abando, 11-V-1770). 6.- Antonio Bengoechea Abrisqueta (Abando, 26-III-1772). 7.- Domingo Tomás Bengoechea Abrisqueta (Abando, 20-XII-1774). 8.- Manuela Bengoechea Abrisqueta (Abando, 24-XII-1776).
VII.- Joaquina Bengoechea Abrisqueta, nacida en Abando el 18-VIII-1764, casó con Antonio de Arana y Salcedo, de cuyos ascendientes y descendientes se trata en su apellido Arana. Ambos fueron bisabuelos de Sabino Arana de Goiri (padres de Fernando de Arana y Bengoechea; abuelos de Santiago José Ramón de Arana y Ansotegui; bisabuelos de Sabino Policarpo de Arana y Goiri).
===============================================
6.- Del Valle de Zeberio a Abando, en Bizkaia, y Cantabria.
I.- José Felipe de Bengoechea, natural de la anteiglesia de Abando (hoy incluida en Bilbao) y originario del Valle de Zeberio, contrajo matrimonio con Marina de Aguirre, natural de Abando, naciendo de esta unión:
II. Andrés de Bengoechea y Aguirre, natural de Abando, donde casó el 30 de Julio de 1696 con Ventura de Deusto y Echebarría, natural de Abando (hija de Gabriel de Deusto y de Marta de Echebarría). De este enlace nació
III. Luisa de Bengoechea y Deusto, bautizada en Albia, hoy Bilbao, el 14 de Mayo de 1700, que contrajo matrimonio en Abando el 26 de Enero de 1720 con Ventura de Bengoa y Artaza, natural de Deusto (hoy Bilbao; hijo de Martín de Bengoa y de Marta de Artaza). Fueron padres de
IV. Pedro Simón de Bengoa y Bengoechea, bautizado en Deusto el 23 de Septiembre de 1726, que para avecindarse en Laredo (Cantabria) obtuvo Sello Mayor de hidalguía en la villa de Bilbao, el 12 de Febrero de 1759.
===============================================
7.- Del Valle de Zeberio a Abando, en Bizkaia.
I.- Juan de Arilza Bengoechea, originario del Valle de Zeberio, contrajo matrimonio con Catalina de Zabala, naciendo
II. Miguel de Bengoechea Zabala, natural de la anteiglesia de Abando, donde casó el 6 de Julio de 1620 con María Andrés de Orueta y Lezarreta (hija de Juan y Agueda). Padres de
III. Juan de Bengoechea y Orueta, bautizado en Abando el 7 de Mayo de 1624, contrajo matrimonio con Teresa Magdalena de Amezola y Ascaray, bautizada en Abando el 2 de Agosto de 1638 (hija de Pedro de Amezola y de Santa de Ascaray, ambos naturales de Abando). Fueron padres de
IV. Pedro de Bengoechea y Amezola, bautizado en Abando el 14 de Diciembre de 1654, donde casó el 6 de Septiembre de 1677 con María de Rentería y Endechaga, natural de Abando (hija de Pedro de Rentería y de Marina de Endechaga). De este matrimonio nació
V. Pedro de Bengoechea y Rentería, bautizado en la anteiglesia de Begoña, hoy Bilbao, el 19 de Abril de 1693, y residente en Deusto, que obtuvo Sello Mayor de hidalguía en la villa de Bilbao el 11 de Marzo de 1754. ===============================================
8.- De Aulesti y Gizaburuaga a Ondarroa (Bizkaia).
Ascendientes de Coral Guanes <mezioguanes@yahoo.com.ar>
Nota previa. En septiembre de 2008 he revisado las actas parroquiales de los primeros Bengoechea que siguen (apartados II y III). Los demás datos han sido tomados de la página web del Obispado de Bizkaia.
Ese “y guiçaburuaga” o “de guiçaburuaga” que se agrega al Bengoechea en las actas bautismales de dos de los hijos de Martín y María Ybarra, ¿qué significan? Nos preguntaba un amigo si indicaban que fueran naturales de la anteiglesia de Gizaburuaga su padre y abuelo paterno. Puede ser. Nada se dice en actas sobre la naturaleza de éstos. Pero también pueden hacer referencia a que eran naturales u originarios del barrio de Gizaburuaga, uno de los que conforman “la anterigleasia de Murelaga y su puebla de Aulestia”. Murelaga estaba formada, en tiempos antiguos, por los barrios de Malax, Zubero, Murelaga, Narea, Sologuren, Gizaburuaga y Goierria, a más de la Puebla de Aulestia.
I.- Martín de Bengoechea “y su mujer” fueron padres de:
II.- Martín de Bengoechea y María de Ybarra (hija de Juan de Ybarra “y su mujer”). Padres de
1.- Juan de Bengohechea Ybarra (Aulesti, P. San Juan, b. 13-VI-1644). Apadrinado en la pila por P. Ortiz de Mendiola y Catalina Alvina?, su mujer.
2.- Miguel de “Bengoechea y guiçaburuaga” e Ybarra, que sigue la línea.
3.- Juan –otro, fallecido el anterior- de Beyngoechea de guiçaburuaga e Ybarra (Aulesti, P. San Juan, b.19-X-1658). Apadrinado en la pila por Pablo Haragana y Martín Bengoechea.
III.- Miguel de “Bengoechea y guiçaburuaga” e Ybarra, bautizado en San Juan de Aulesti (Bizkaia) el día 19-VIII-1655, apadrinado en la pila por Miguel de la Calle y María de la Calle, casó con Agueda Chopitea Arrayago. Padres de
IV.- Domingo de Beyngoechea Chopitea, bautizado en Santa Catalina de Gizaburuaga (Bizkaia) el 5-II-1702, casó con Ana María de Arrenda (en actas de otros hijos, aparte del que sigue, se escribe Arrinda y Arinda) Goicoechea. Padres de, entre otros, :
A.- Martin de Beyngoechea Arrenda, que sigue.
B.- Domingo de Beyngoechea Arrinda (Gizaburuaga, b. 7-VII-1751). Hubo más hijos, y citamos a éste porque fue “póstumo”, lo cual indica año de muerte del padre.
V.- Martin de Beyngoechea Arrenda, bautizado en Gizaburuaga el 10-VIII-1737, casó con Manuela Goxeascoechea, Abaitua. Padres de
VI.- Miguel de Bengoechea Goxeascoechea, bautizado en San Juan de Aulesti el 1778-09-13, casó con María de Gomastegui Zelaya (hija de Juan y María Luisa o María Lucía).
Los datos que siguen –sólo los de Ondarroa- están tomados de los CDs mormones.
Miguel y María fueron padres de
1.- Pedro Manuel de Bengoechea Gomastegui (Ondarroa, P. Santa María, 1801). 2.- Miguel de Bengoechea Gomastegui (Ondarroa, P. Santa María, 1802). 3.- Antonio Quintín de Bengoechea Gomastegui (Ondarroa, P. Santa María, 1804). 4.- Juana Maria Dolores de Bengoechea Gomastegui (Ondarroa, P. Santa María, 1807). 5.- Cleta de Bengoechea Gomastegui, que sigue. 5.- Cleta 25 Apr 1809 parroquia Santa María. 6.- Lucía de Bengoechea Gomastegui (Ondarroa, P. Santa María, 1810). 7.- Felipe Ignacio de Bengoechea Gomastegui (Ondarroa, P. Santa María, 1811). 8.- Jose Andres de Bengoechea Gomastegui (Ondarroa, P. Santa María, 1813). 9.- Maria Dominga de Bengoechea Gomastegui (Ondarroa, P. Santa María, 1815). 10.- Clara de Bengoechea Gomastegui (Ondarroa, P. Santa María, 1817).
VII.- Cleta de Bengoechea Gomastegui (o Gomestegui, o Gomeztegui), bautizada el 25-IV-1809 en Santa María de Ondarroa, casó en igual parroquia, el 7-II-1832, con Ramón de Urquiza Onandia (u Oraindia, u Orandia), hijo de Domingo y Josefa), de cuyos ascendientes se trata en su apellido Urquiza, en esta web. Padres de
1.- Félix de Urquiza Bengoechea (Muxica-Ugarte, P. San Vicente, 1836). 2.- Juan Cruz de Urquiza Bengoechea, que sigue la línea. 3.- Santos de Urquiza Bengoechea (Muxika-Gorozika, P. de la Natividad, 1840). 4.- Jacoba de Urquiza Bengoechea (Muxika-Gorozika, P. de la Natividad, 1842). 5.- Bibiana de Urquiza Bengoechea (Muxika-Gorozika, P. de la Natividad, 1845).
Tras el nacimiento de Bibiana falleció su madre, Cleta, y Ramón Urquiza Onandia casó de nuevo, en 1847, con María Josefa de Apraiz.
VIII.- Juan Cruz (¿o Juan José?) de Urquiza Bengoechea, bautizado en la parroquia San Vicente de Muxica-Ugarte (Bizkaia) el 24-XI-1838, casó con Francisca Aizpuru Echevarria. Padres de, entre otros,
IX.- Petrona Urquiza Aizpuru, bisabuela (madre de su abuela materna) de Coral Guanes <mezioguanes@yahoo.com.ar>
=============================================== 9.- Originarios de Galdakao, pasan a Zaratamo cerca de 1800, para regresar a Galdakao hacia 1900. Ascendientes de Bengoechea Zamalloa (Galdakao, siglo XX). I.- Jhoan de Bengoechea Hereuso y Mari Jhoanes de Alceibar, nacidos a finales del siglo XVI, fueron vecinos de Galdakao y padres de: II.- Joan de Bengoechea de Hereuso y Alceibar (o Azaibar, o Alzaibar, o Alcaibar, etc.), bautizado en Galdakao el 7-XI-1615, que se casó con Marina de Arechaga y Abendaño Eyçaga,
nacida en Lemoa el 20-IV-1619 (hija de Francisco de Arechaga y de Ana
de Abendaño Eyçaga). Joan y Marina fueron padres de seis
hijos, de los que hoy nos interesamos por: 1.- Juan Bengoechea Arechaga (Galdakao, 1643), casado con Dominga Olaeche Hereño. Padres de: 1.1.- Joseph Bengoechea Olaeche )Galdakao, 1682), casado con Dominga Hereño Arguinao. Padres de: 1.1.1.- Joseph Beingoechea Hereño (Galdakao, 1713), casado con Dominga Ybarrondo Zugazua. Pasan a Bedia. Padres de: 1.1.1.1.- Pedro Beingoechea Ybarrondo (Bedia, 1751), casado con Marina Arteabaro Recalde. Padres de: 1.1.1.1.1.- Juan Domingo Bengoechea Arteabaro (Bedia, 1776), casado con María Juana Ybarrechebea Sarraga. Padres de: 1.1.1.1.1.1.- Juan Domingo Bengoechea Ybarrechebea (Bedia, 1814), casado con María Josefa Aguirre Echano. Padres de: 1.1.1.1.1.1.1.- Domingo Bengoechea Aguirre-Mendizur (Bedia, 1846), casado con Balbina Urquiza Uriondo. Padres de: 1.1.1.1.1.1.1.-
Balbina Bengoechea Urquiza (Bedia, 1872). Balbina se casó con
José Ygnacio Arteabaro Sagarmnaga y ambos vivieron en Galdakao, donde nacieron sus tres hijos En
el año 1920, vivía en Galdakao Balbina, ya viuda, junto a
sus hijos Elena, nacida en 1895, y José Andrés, nacido en
1899. Otro hijo, ya fuera del hogar materno en 1920, fue José
Ignacio, nacido en 1897. Con ellos vivían -año 1920- Mª Ant Sagarminaga Emaldi (Galdakao, n. 1840), y las hermanas Teresa y Asunción Bengoechea Abrisqueta, nacidas en Basauri en 1912 y 1914 III.- Francisco de Bengoechea Arechaga, nacido en 1645 en Galdakao, que se casó con María Josepha de Belaostegui Jauregui. Padres de: IV.- Andrés de Bengoechea Belaostegui, nacido en Galdakao en 1678, que se casó con María de Ureta-Elorriaga y Basabe. Padres de: V.- Francisco de Beingoechea Ureta, nacido en 1718 en Galdakao, que se casó con María Antonia de Madariaga Jauregui. Fueron vecinos de Bedia, donde nació su hijo: VI.- Juan de Beingoechea Madariaga, nacido en Bedia en 1760, que pasó a vivir en Zaratamo, donde se casó con María de Arguiñano Zabaliaga. Padres de: VII.- Juan de Bengoechea Arguiñano, nacido en 1783 en Zaratamo, que se casó con María Josefa de Barroeta Lecanda. Padres de: VIII.- Matias de Bengoechea Barroeta, nacido en 1819 en Zaratamo, que se casó con María Jesús de Ellacuria Yragorri. Padres de: IX.- Francisco de Bengoechea Ellacuria, nacido en 1856 en Zaratamo, que se casó con Águeda de Ugarte Gojenola. Francisco se avecindó en Galdakao, tierrra de los abuelos de sus abuelos, donde nacieron sus hijos, siendo uno de éstos: X.- Lino de Bengoechea Ugarte, nacido en Galdakao y bautizado allí el 23-IX-1890, que se casó con Estéfana de Zamalloa Maguregui, bautizada en Galdakao el 2-VIII-1889 (ver su ascendencia en Zamalloa; se la cita allí en el apartado IX). En el año 1920 vivían Lino y Estéfana en Galdakao, junto a Esteban, hermano de Estéfana, y con sus hijas Carmen, Dolores y Concepción. En total fueron seis los vástagos de Lino y Estéfana (no van en orden de nacimiento; sobre los mismos nos ha ampliado información Marijose Garabieta <garabieta@gmail.com>): 1.- Carmen Bengoechea Zamalloa, nacida el 16 de Mayo de 1918 en Galdakao y fallecida el 17 de febrero de 2011, fue esposa de Claudio Zarate. Padres de: 1.1.- José Luis Zarate Bengoechea. 2.- Dolores -gemela de Concepción- Bengoechea Zamalloa (nacida en Galdakao). Monja. 3.- Concepción -gemela de Dolores- Bengoechea Zamalloa (nacida en Galdakao). Se casó con José Iraragorri Ealo (ver Iraragorri). Padres de: 3.1.- María José Iraragorri Bengoechea. 3.2.- Joseba Iraragorri Bengoechea. 4.- Pascual Bengoechea Zamalloa (nacido en Galdakao), se casó con Teresa Arana. 5.- José Luis Bengoechea Zamalloa (nacido en Galdakao), se casó con casó con Benita Larizgoitia. 6.- Lino Bengoechea Zamalloa (nacido en Galdakao), se casó con casó con Jesusa Larrea.
Fuentes:
Coral Guanes <mezioguanes@yahoo.com.ar> Pleitos de H. en Valladolid, de Vicente de Cadenas y Vicent. Caballeros de Carlos III, de Vicente Cadenas y Vicent. Mormones. Enciclopedia de Endika de Mogrobejo. Varios en biblioteca y archivos. Marijose Garabieta.
Antonio Castejón.
|