B E R A Z A. Ver también BERAZA_LABOA.
Uno: Los Beraza Renovales y los Peñeñori Beraza, en Las
Encartaciones.
Dos: Cuatro ramas de los que en el siglo XX vivían en Abando y
Getxo, en Bizkaia.
Originarios de Okondo, en Araba, pasan a Bizkaia.
Los Beraza Renovales y los Peñeñori Beraza, en Las Encartaciones.
I.- Juan de Beraza y Ortiz de Bermeo y
su esposa María Sáez de Gorostiza y Unzaga fueron vecinos
del Valle de Okondo, en Araba, y padres de:
II.- Bentura de Beraza y Sáez de Gorostiza,
bautizado el 29 de octubre del año 1640 en
San Román de Okondo, donde casó en 1669
con María de Arechaga Eguia. Padres
de:
1.- Domingo de Beraza y Hernández de Arechaga
(Okondo, P. San Román, n. 1669).
2.- Santos de Beraza y Hernández de Arechaga (Okondo,
P. San Román, n. 1679).
3.- Bentura de Beraza Arechaga, que sigue esta
línea.
III.- Bentura de Beraza Arechaga, bautizado en
1676 San Román de Okondo, esposo de Ysabela
de Urquijo Basualdo y padres ambos de Juan, n. en 1702, y de:
IV.- Bentura de Beraza Urquijo,
nacido y casado en Okondo; su bautizo, en
1709, fue en la P. San Román, y su boda, en 1738, en la P. Santa María, ambas
de Okondo. Su esposa fue María Cruz de
Garrastachu y Otaola Urruchi., con la que Bentura tuvo tres hijos en Okondo, años 1739 a 1745, de los que fue el
benjamín:
V.- Juan Ventura de Beraza Garrastachu,
bautizado en 1745 en la parroquia Santa María de Okondo, el cual pasó a vivir en Bizkaia y casó en 1769, en San Vicente de Sodupe, con Ramona de Landeta y Galíndez de San
Pedro, con la que tuvo Juan Ventura siete hijos, nacidos en Sodupe de 1770 a 1788,
cuyo primogénito fue:
VI.- Bentura Cornelio de Beraza Landeta,
nacido en 1770 en San Vicente Sodupe, concejo de Güeñes, que casó en 1792 en Artzeniega, parroquia
de Traslaviña, con Mª Francisca Xaviera de Renovales Rebollar
(citada en el apartado VII de Renovales, en esta web),
enlace del que nacieron dos hijos en Güeñes, dos más en Zierbena y otros dos en
Zierbena, tal como ahora veremos:
1.- Manuel Eustaquio de
Beraza Renovales (Güeñes, P. San Vicente de Sodupe, n.
1792). Casó en 1825, en Zierbena, con María de Ygareda Fernández.
2.- Benigno de
Beraza Renovales (Güeñes, P. San Vicente de Sodupe,
n. 1794). Casó en 1825, en San Miguel Linares de Artzentales, con Juana Ramona de Machin Cerro.
3.- Petrona de Beraza Renovales
(Artzentales, P. Ntra. Sra. de
Traslaviña, n. 1797). Murió en 1825 en Trapagaran.
4.- Aniceta de Beraza Renovales
(Artzentales, P. Ntra. Sra. de
Traslaviña, n. 1800). Casó en Zierbena, año 1830, con Domingo Antonio de Peñeñori Arenaza (Galdames,
n. 1795). A Domingo se le cita en el apartado V del
apellido Peñeñori, en esta web, con sus ascendientes, y con sus hijos:
4.1.- Eugenio Ricardo de
Peñeñori Beraza (Zierbena, P. San Román de la Cuesta, n.
1830). Nos informa el amigo Gregorio Altunaga de
que Eugenio Ricardo pasó a Argentina hacia
1857.
4.2.- Saturnino Leandro de
Peñeñori Beraza (Zierbena, P. San Román de la Cuesta, n. 1832). Leandro
casó en 1855, en Zierbena, con
Guillerma Agustina de Hoz Poza.
4.3.- Damiana Teresa de
Peñeñori Beraza (Zierbena, P. San Román de la Cuesta, n. 1834). Teresa
casó en 1855, en Santurtzi, con
Ramón de Llantada Quintana.
4.4.- Julián de
Peñeñori Beraza (Zierbena, P. San Román de la Cuesta, n. 1837). Casó
en La Asunción de Mercadillo, concejo de Sopuerta, año 1862 con Ramona de Sierra Castillo.
4.5.- María Hermenegilda de
Peñeñori Beraza (Zierbena, P. San Román de la Cuesta, n. 1837).
5.- María Fausta de Beraza Renovales
(Zierbena, P. San Román de la Cuesta, n. 1803). Casó en 1825, en Zierbena, con
Eusebio de San Cristóbal Goicolea.
6.- José Rufino de Beraza Renovales
(Zierbena, P. San Román de la Cuesta, n.
1807).
====================================================
B E R A Z
A: Cuatro ramas de los que en el siglo XX vivían en Abando y
Getxo, en Bizkaia.
Primero: B E R A Z A: Los que pasan de
Araba a
Bizkaia y Segovia; en el siglo XX viven en Abando y en Getxo.
I.- Francisco de Beraza
y su esposa Mariana de Otaola fueron vecinos de San Román
de Okondo, en Araba, y padres de:
1.- Francisco,
que seguirá en II.
2.- Pedro
de Beraza Otaola,
esposo de María Diez de Urquijo y Larrinaga. Uno de sus hijos
fue:
2.1.- Pedro
de Beraza y Díez de Urquijo,
bautizado el día 14 de septiembre de 1640 en San Román de
Okondo, casado con María de Aldama Otaola (hija de Miguel
y María). Hijo:
2.1.1.- Pedro
de Beraza Aldama,
que
pasó a vivir en Segovia y casó en segundas
nupcias, el 25-XII-1694, en Santa María de Nieva (Segovia) con
Francisca de Mañueco Eugenio (hija de Bautista y Josefa). Padres
de:
2.1.1.1.- Pedro de Beraza Aldama y Mañueco
(Moraleja de Coca, Segovia, b. 20-XI-1697), que obtuvo, por sí y
por su hermano Julián, Real Provisión de
Hidalguía, en Valladolid, año 1632).
2.1.1.2.- Julián de Beraza
Aldama y Mañueco (Moraleja de Coca, Segovia, b.
26-II-1701).
II.-
Francisco de Beraza Otaola, natural de Okondo, esposo de Mariana de Zabala y padres
ambos de:
III.-
Matías de Beraza Zabala, nacido en Okondo en 1630, que pasó
a vivir en Bizkaia y casó en Arrigorriaga, del
Señorío, con Catalina de Sagardi Arana. Hijo:
IV.-
Francisco Tomás de Beraza Sagardi, nacido en 1670 en
Arrigorriaga, donde casó con
Francisca de Abrisketa. Hijo suyo fue:
V.-
Martín de Beraza Abrisqueta, nacido en 1696 en
Arrigorriaga y casado en
Basauri-Bizkaia, año 1729, con
Josfea de Ealo Beascoechea (Basauri, n. 1702). Hijo:
VI.-
Domingo de Beraza Ealo, nacido en Basauri en 1733, el cual se
avecindó en la bizkaína anteiglesia de Abando, en cuya
parroquial de San Vicente casó
en 1759 con Josefa de Gorriaran
Enderika. Domingo obtuvo, junto a sus hermanos, en 1792 Sello
Mayor de Hidalguía, que le autorizaba a residir y acceder a
cargos honorarios en Abando; el expediente correspondiente se guarda en
el Archivo de la Diputación de Bizkaia, con referencia Reg. 132,
Gen. 1579 ; eran Domingo y hermanos descendientes de los solares de de
Beraza en Oquendo, Ealo y Enderica en el Señorío y
Gorriarán en Gipuzkoa.
Domingo y su esposa Josefa fueron padres de Domingo, Marta,
Agustín y del primogénito:
VII.-
José Antonio de Beraza Gorriaran, nacido en 1761 en
Abando, esposo de Ramona de Urizar
Monasterio, en la que fue padre de:
VIII.-
Julián de Beraza Urizar, bautizado en Abando en
1797 y casado en San
Antón de Bilbao, año 1816, con Vicenta de Sugasnabar Belarrinaga.
Hijos varones suyos fueron:
1.- Juan Ángel, que sigue la línea.
2.- Salustiano Braulio de Beraza Sugasnabar (Abando, P. San Vicente,
n. 1827).
3.- Clemente de Beraza Sugasnabar (Abando, P. San Vicente, n.
1829).
IX.-
Juan Ángel de Beraza Sugasnabar nació en
1820 en Abando y casó
con Teresa de Murgia Bustinza. Padres de:
1.- Gerónimo
de Beraza Murgia (Abando, P. San
Vicente, n. 1845). Casó en 1867, en Abando, con Cipriana de
Echevarria Egusquiza. Padres de Andresa, Sabina Avelina y un
varón, de nombre:
1.1.- Pedro Melitón de Beraza Echevarria (Abando, P. San
Vicente, n. 1867).
2.- Paulino
de Beraza Murgia
(Abando, P. San Vicente, n. 1848).
3.- Eugenio
de Beraza Murgia
(Abando, P. San Vicente, n. 1851). Dudoso.
4.- Celestino
de Beraza Murgia
(Abando, P. San Vicente, n. 1852). Casó en 1880, en
Begoña, con Rufina Antonia de Urrutia Epaldi. Padres de:
4.1.- Eduardo Valeriano de Beraza Urrutia (Anteiglesia
de Begoña, n. 1881).
4.2.- Pedro de Beraza Urrutia
(Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1887).
4.3.- Luis Gonzaga de Beraza
Urrutia (Anteiglesia de Begoña, n. 1889).
4.4.- Venancio de Beraza Urrutia
(Anteiglesia de Begoña, n. 1891).
=====================================================
=====================================================
2º: Los
BERAZA que pasan de Gipuzkoa a Bizkaia y enlazan, ya en el siglo XX,
con los MILICUA.
I.- Pedro de Beraza
y María de Amunarro casaron en San Salvador de
Legorreta (Gipuzkoa) el día 8 de noviembre de 1716 y
fueron padres de:
II.-
Juan Baptista de Beraza Amonarro, bautizado en 1717 en San
Salvador de Altzo (Gipuzkoa), esposo
de Teresa de Elormendi Otamendi y padres ambos de:
III.-
Juan Ygnacio de Beraza Elormendi, nacido en 1755 en Alegia
(Gipuzkoa), que casó con
María Baptista de Gorostegui Zelaya, en la que fue padre
de:
IV.-
Juan Ygnacio de Beraza Gorostegui, bautizado en 1794 en la dicha
Alegia, el cual pasó
a vivir en Bizkaia y contrajo
matrimonio en su anteiglesia San Pedro de Deusto, en el
año 1821, con María
Marta de Aresti Zagastizabal. Hijo suyo fue:
V.-
Dionisio de Beraza Aresti, nacido en 1839 en el dicho Deusto,
donde casó en 1868 con Prima Feliciana de Zarraga Urresti.
Padres de:
VI.-
Felipe José Patricio de Beraza Zarraga, nacido en 1871 en
Deusto y casado en 1894 en la
parroquia del Señor Santiago de la villa de Bilbao con Ygnacia Francisca de Zubillaga
Yurrebaso. Uno de sus hijos fue:
VII.-
Jose María Ricardo Beraza Zubillaga, nacido en 1897
en Bilbao, parroquia de Santiago. José María casó con Margarita
Irala,
de cuyos ascendientes tenemos noticias. Margarita había nacido
en Chihuahua (México) el día 23 de octubre de 1904,
y se vino para Euskadi, tierra de sus antepasados, contando tres
años de edad, cuando falleció su padre Anacleto,
estableciéndose en Durango de Bizkaia, amparada por se madre. De
sus descendientes hay noticias que llegan a nuestros días.
José María Ricardo murió en Bilbao el día
10 de diciembre de 1974.
=============================================
=============================================
3º: Los BERAZA que en el
siglo XX
vivían en Getxo, Bizkaia.
I.-
Santiago de Beraza Rucabado contrajo
matrimonio en el año 1695, en San Isidro de Derio,
Bizkaia, con Josepha de Lecanda Zabala.
De sus nueve hijos, nacidos en los años 1696 a 1716, siete
fueron bautizados en Derio, uno en la P. Santiago de Bilbao, y dos en
Begoña. Nos interesamos ahora por:
II.-
Manuel Domingo de Beraza Lecanda, bautizado el 10 de enero de
1709, cuya acta bautismal consta en los libros de Begoña y de
Derio en dicha fecha. Fue esposo de
Damiana de 1-Echevarria y Abarrategui y 2-Jauregui y Manda.
Hijo:
III.-
Manuel de Beraza y Echevarria Abarrategui, nacido en 1734 en
Sondika (Bizkaia), donde casó
en 1763 con Manuela de Zarraga Aranaga,
y por segunda vez, en Sondika año 1783, con Juana de
Marcaida Araondo. Hijo del primer enlace fue:
IV.-
Juan Domingo de Beraza Zarraga, nacido en 1771 en Sondika y casado en la anteiglesia de
Begoña, en 1791, con Nicolasa
de Lopategui Arechaval/Arestizabal. Hijo:
V.-
Fermín de Beraza Lopategui, nacido en 1795 en
Begoña, que casó
en 1837, en la P. San Nicolás de Bilbao, con María Victoriana Gumersinda de
Castresana Aldecoa. Hijo:
VI.-
Carlos de Beraza Castresana, bautizado en 1851 en San
Nicolás de Bilbao, parroquia en la que casó en 1879 con Cesárea Angélica de
Cortina. Hijo:
VII.-
Juan Fermín Beraza Cortina, nacido en 1880 en Deusto,
ingeniero naval y esposo de la portugaluja Asunción de Somoza Mintegui.
Se avecindaron en la anteiglesia bizkaína de Getxo y fueron padres de:
1.- Carlos de Beraza Somoza,
nacido en Getxo en 1906.
2.- Mercedes de Beraza Somoza, nacido en Getxo en 1908.
3.- Mª Teresa de Beraza Somoza, nacido en Getxo en 1910.
4.- Anselmo de Beraza Somoza, nacido en Getxo en 1913.
==============================================
==============================================
4º: Otra rama de los BERAZA que en el siglo XX vivían
en Getxo, Bizkaia.
Estos Beraza pasaron a Pasaia, en Gipuzkoa, enlazando allí con los Laboa: Verlos en BERAZA_LABOA
Antonio
Castejón.
maruri2004@euskalnet.net
puxaeuskadi@gmail.com
www.euskalnet.net/laviana
|
Arriba
|