BERRIO
Los de Orduña, en Bizkaia, que pasan a México y enlazan con los Moncada.
I.- Juan de Berrio, nacido en la Casa Berrio de Lendoño de Arriba, casó con María de Berrio, de igual naturaleza. Padres de:
II. Andrés de Berrio y Berrio, natural de Lendoño de Arriba, que casó en el lugar de Madaria, de la Hermandad de Aiala (Araba) en 1590 con Lucía de Obaldia y Oribe, natural de Madaria (hija de Diego de Obaldia y de María de Oribe). De este enlace nació
III. Andrés de Berrio y Obaldia, bautizado en 1606 en Lendoño, donde casó en 1631 con Juana de Landazuri y Lexalde, bautizada en Lendoño de Abajo en 1609 (hija de Juan y Catalina). Padres de
1.- Matías de Berrio y Landazuri, que sigue la línea. 2.- Diego de Berrio y Landazuri (Lendoño de Arriba, 1640). Caballero de la Orden de Santiago desde 1691.
IV. Matías de Berrio y Landazuri, bautizado en Lendoño en 1636 y fallecido en 1712 en Orduña, ciudad en la que había casado en 1666 con María de Palacio y Ayala, bautizada en el lugar de Délica, del valle de Arrastaria, en Araba, en 1643 (hija de Gabriel de Palacio, natural de Délica, y de María de Ayala, natural de Villalba de Losa). De este enlace nacieron:
1.- Andrés de Berrio y Palacio, que sigue la línea en V.
2.- Francisco de Berrio y Palacio (Orduña, 1672). Alcalde y Síndico de Orduña, donde casó en 1699 con Teresa Quincoces y Bardeci, bautizada en Orduña en 1673 (hija de Valentín de Quincoces y de Isabel de Bardeci). Fueron padres de 2.1.- José Jorge de Berrio y Quincoces, natural y vecino de Orduña, que probó su hidalguía ante el Señor Corregidor de Vizcaya por sí y sus hijos en 1774. Casó con Rosa de Inchaurregui y Ortiz de Zarate, natural de Marquina (hija de Juan Bautista de Inchaurregui y de María Ortiz de Zarate). De este enlace nacieron: 2.1.1.- Diego Manuel Domingo María de Berrio e Inchaurregui (Orduña, 1749). 2.1.2.- José María Antonio Ramón de Berrio e Inchaurregui (Orduña, 1751). 2.1.3.- María Josefa de Berrio e Inchaurregui (Orduña, 1751). 2.1.4.- Pedro José de Berrio y Inchaurregui (Orduña, 1759). 2.1.5.- Rosa Matilde de Berrio y Inchaurregui (Orduña, 1765).
V.- Andrés de Berrio y Palacio, nacido en Orduña en 1669, Capitán, pasó a Nueva España, donde fue Alcalde Mayor de México en 1700 y donde casó el 16 de Julio de 1698 con Teresa Josefa de Zaldívar Paz y Vera, bautizada en México el 24 de Octubre de 1680 (hija del Capitán Dámaso de Zaldívar y Retes, natural de Arciniega, en Araba, y de Beatriz de Paz y Vera, natural de México). Andrés falleció en México el 5 de Septiembre de 1726. Fueron padres de
1- Gertrudis de Berrio y Zaldívar, bautizada en México el 18 de Octubre de 1717, donde contrajo matrimonio el 5 de Mayo de 1737 con Miguel de Lugo y Terreros, bautizado en Guatemala el 15 de Septiembre de 1715 (hijo de Felipe de Lugo, natural de San Luis de Potosí, Oidor de la Audiencia de México, y de Ana Simona de Terreros y Trejo, natural de México). Fueron abuelos maternos de Manuel Acevedo y Cosío, bautizado en México en 1763, Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1799.
2.- Miguel de Berrio y Zaldívar, que sigue la línea.
VI.-Miguel de Berrio y Zaldívar, nacido en México el 14 de Octubre de 1716, Ministro honorario del Consejo de Hacienda, Contador Mayor de la Real Audiencia y de la Contaduría General de Cuentas de México, Alcalde de México en 1743, Alcalde de Orduña en 1756 y 1771 y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó el 3 de Abril de 1773. Fue primer Marqués de Jaral del Berrio desde 1774. Casó con Ana María de Campa Cos y Ceballos, II Condesa de San Mateo de Valparaíso (hija de Fernando de la Campa Cos, primer Conde de San Mateo de Valparaíso, Coronel de los Reales Ejércitos, Caballero del hábito de Alcántara, y de Isabel de Ceballos y Villegas). Fueron padres de
VII. Mariana de Berrio y de la Campa Cos, II Marquesa del Jaral de Berrio, que casó con Pedro de Moncada y Branciforte, natural de Palermo, primer Marqués de Villafont, Caballero de San Juan de Jerusalén y Brigadier de los Reales Ejércitos. De este enlace nació
VIII. Juan Nepomuceno de Moncada y Berrio, II Marqués de Villafont, III Marqués del Jaral de Berrio y III Conde de Santa Mateo de Valparaíso. Casó en dos ocasiones: la primera con Antonia María Sesma, y la segunda con Teodora Hurtado de Mendoza, con sucesión.
Preparado para Francisco Herrera pacoymagda@yahoo.com.mx
Fuente: Diccionario Heráldico Hispanoamericano, de Mogrobejo.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net monedacuenta@euskalnet.net www.euskalnet.net/laviana |