BERRIOZABAL, Berriozabal-urruti, Berriozabal-beitia, Berriozabal-goitia y Berriozabal-urrutia.
UNO: Generalidades del apellido. DOS: BERRIOZABALGOITIA:
Los de Elorrio que a principios del siglo XX pasaron
a vivir en Apatamonasterio. TRES: Rama segunda de BERRIOZABALGOITIA. CUATRO: BERRIOZABALBEITIA:Manuel Plácido de
Berriozabalbeitia y Berrio-Otxoa: ascendencia y descendencia. CINCO: En Elorrio; ascendientes de Gerónima de Berriozabal
Basauri, esposa de Florentino
de Ansuategui Ybatao.
UNO: Generalidades del apellido. Copié este texto/introito
y fotografías de la obra de Jaime de Kerexeta titulada
“Linajes y casas solariegas de Elorrio”. 1.- BERRIOZABAL es linaje derivado del de Berrio (ver Berrio_Ochoa), de la barriada de Berrio (en Elorrio). Hay cuatro casas de este nombre en el barrio de Berriozabaleta (Berriozabaleta quiere decir las -casas- de Berriozaba1). 1.1.- Berriozabal urruti: tiene entrada rectangular al Este, de 5,84 metros de ancho, dividida por una pared de piedra de abajo hasta el tejado. En su frontis ostenta el escudo de Berrio. Viven en ella (en 1986) Jesús María de Arabiourrutia Arabiorrutia y Lourdes de Inurrieta Garzía. 1.2.- Berriozabal beeti, tiene al Este un arco de sillería de 5,85 metros de ancho y 3,83 de altura. De ella viene el apellido Berriozabalbeitia (o sea, la casa Berriozabal de la parte de abajo). De esta casa fue Manuel Plácido de Berriozabalbeitia y Berrio-Otxoa, nacido en Elorrio el año 1775: Oidor en las ciudades de Cuzco, Charcas y Lima, en el virreinato del Perú, Caballero de Carlos III y Gran Cruz de Isabel la Católica, marqués de Casajara. El fue el que mandó construir el palacio contiguo (que también se llama Berriozabal beeti), así como la fuente de la parte inferior cuyo modelo trajo del Perú, y la ermita de Santa Catalina en el actual emplazamiento. El primero que aparece en el libro de Bautismos es Martín de Beitia de Berriozabal y Arabio de abajo, hijo de Martín y María en 1550. Viven en ella (1986) los hermanos Sebastián y Nicomedes de Eguren Zearsolo. 1.3.- Berriozabal beeti (el palacio): la fachada, que da al Sur, mide 15,65 metros, y las paredes laterales 19,65 metros. No tiene arco de entrada. Sus dueños (1986) son Jaime de Untzeta Urigoitia, y María Lourdes de Satrustegi. 1.4.- Berriozabal goti, de donde ha venido el apellido Berriozabalgoitia. Tiene al Este un arco de sillería de 5,90 metros de ancho y 3,35 de altura. Significa la (casa) Berriozabal de arriba (de goti o goitia: parte superior, y el artículo -a). El primer apellido de esta casa que aparece en el libro de Bautismos es Maria Estefanía de Goitia de Berriozabal o Berriozabalgoitia y Zubiaur, hija de Asencio y Catalina en 1646. Es de dos viviendas: en una de ellas viven (1986) Eusebio de Arietaleanizbeazkoa Agirrezabal, y Felisa de Muxika Agirre; y la otra se halla vacía. 2.- Berriozaba1 significa la casa Berrio la ancha (de Berrio, y zabal: ancho); y Berriozaba1 urrutia, la casa Berriozaba1 1a lejana (de Berriozabal, y urruti: lejana). Dice urruti = lejana, porque procedía de la casa del barrio de Berrio, y quedaba, por tanto, bien «lejana» de su primitiva casa-solar, y sería la primera de las cuatro construidas en dicho barrio de Berriozabaleta. Los de esta última casa, usaron el apellido de Berriazabal, aunque a veces aparece también Urrutia de Berriazabal, como Joan Bauptista, hijo de Joan y de (no pone), en 1580, en el libro de Bautismos. 3.- Probaron hidalguía en Elarrio, en 1576. El asiento 188 de «Matrícula y Padrón» dice así: «Martin y Juan de Berrioçaval, hermanos, hijos legitimos de Martin de Berrioçaval y de Araviourruti e de Marina de Arespacochaga su muger, nietos legitimas de Juan de Berrioçaval y de Aravio-urruti y de Marina de Aravio y de Berrioçaval su muger, dependientes de la casa de Aravio-urruti sita en la anteiglesia de San Agustin de Hechavarria de la Merindad de Durango, casa solariega, libre e ynfançonada, probaron ser ansi y fue declarado por tal por sentencia del hordinario desta villa.» El primero que aparece en el libro de Bautismos es Martin de Berriozabal y Arabio, hijo de Joan y María, en 1528. 4.- El escudo heráldico de Berriozabal es el mismo que el descrito de Berrio. Lo tiene la casa Berriozabal urrutia adornado con manto de lambrequines, y con casco y plumaje: banda con Cruz de Calatrava en lo alto y águila explayada en lo bajo. Copié este texto y fotografías de la obra de Jaime de Kerexeta titulada “Linajes y casas solariegas de Elorrio”.
=========================================
DOS: BERRIOZABALGOITIA: Los de Elorrio que a principios del siglo XX pasaron a vivir en Apatamonasterio. I.- Asencio de Berriozabalgoitia Arauna (también mencionado como Asencio de Goitia Berriozabal y Arauna) y su esposa María Catalina de Zubiaur Aldecoa fueron padres de: 1.- Domingo, que sigue. 2.- Martín de Goitia de Berriozabal y Zubiaur (Elorrio, P. Purísima, b. 28-XII-1640). 3.- María de Berriozabalgoitia Zubiaur (Elorrio, P. Purísima, b. 6-VIII-1643). 4.- María Estefanía de Goitia de Berriozabal y Zubiaur (Elorrio, P. Purísima, b. 27-XII-1646). 5.- Catalina de Berriozabal Goitia y Zubiaur (Elorrio, P. Purísima, b. 1649). 6.- Christina de Goitia Berriozabal y Zubiaur
(Elorrio, P. Purísima, b. 2-VI-1655) II.- Domingo de
Berriozabal-Goitia y Zubiaur se casó el
día 2 de mayo del año 1682 en la parroquia
Purísima Concepción de Elorrio con Marina de
Batarrita Lariz-goitia. Padres de: III.- Asencio de
Berriozabal-Goitia y Batarrita, bautizado el día
13-III-1705 en la anteiglesia San Agustín de Etxebarria de
Elorrio, que se casó con Micaela de Masuriaga Esteytar.
Hijo: IV.- Martín de
Berriozabalgoitia Masuriaga, bautizado el 11-XI-1738 en
la parroquia San Agustín de Etxebarria de Elorrio, que se
casó con Magdalena de Larrinaga-Mañacortu Yturriagagoitia.
Padres de: V.- Domingo
Bartolomé Berriozabalgoitia Larrinaga-Mañacortu,
bautizado el 24-VIII-1778 en la parroquia San Agustín de
Etxebarria de Elorrio, que casó con Magdalena de
Zearsolo Ybargaray. Padres de: VI.- Celedonio de
Berriozabalgoitia Zearsolo, bautizado el 3-III-1814 en
la parroquia San Agustín de Etxebarria de Elorrio, en la que se
casó el día
20 de abril de 1854 con María Ignacia de Belar
Berriozabalgoitia. Tras nacer
sus dos primeros hijos en San Agustín de Etxebarria, se
trasladaron estos esposos a la cercana parroquia San Pedro de
Apatamonasterio, donde tuvieron cinco vástagos más,
siendo uno de éstos: VII.- Donato Luciano
de Berriozabalgoitia Belar,
bautizado el 13-XII-1867 en San Pedro de Apatamonasterio, que se casó con Carmen de Barrenechea
Arteche, natural de
Apatamonasterio, donde nació en 1857 (hija de Gabriel
Barrenechea Capelastegui y de María Antonia Arteche Barrutieta).
Padres de: VIII.- Eusebio de Berriozabalgoitia Barrenechea, bautizado el 5-III-1894 en el Valle de Atxondo, parroquia San Pedro de Apatamonasterio, que casó con Micaela de Areitioaurtena y Aguirrezabal (Zaldibar, b. 5-VII-1894; hija de José Sebastián de Areitioaurtena Belar y de Sebastiana Aguirrezabal Recondo). Hacia el año 1936, vivían estos esposos, Eusebio y Micaela, en la casería Zierta-Barren de Apatamonasterio junto a sus hijos cuatro primeros hijos: 1.- María Dolores Berriozabalgoitia Areitioaurtena (Apatamonasterio, n.
25-III). 2.- Lucio Berriozabalgoitia
Areitioaurtena (Apatamonasterio,
n. 8-IX). 3.- Josefa Berriozabalgoitia
Areitioaurtena (Apatamonasterio,
n. 18-II). Esposa de
Jesús Olaso Aguiriano, al que se cita en el apartado V nº
5.1.1. del apellido OLASO. 4.- Félix Berriozabalgoitia Areitioaurtena (Apatamonasterio, n. 17-VI). 5.- Begoña Berriozabalgoitia Areitioaurtena (Apatamonasterio, n. 17-VIII).
=================================================== TRES: Rama segunda de BERRIOZABALGOITIA. III.- Gaspar de Berrio Zaval Goitia y Batarrita (citado en el apartado II de la filiación anterior, como hijo que fue de Domingo de Berriozabal Goitia Zubiaur y de su esposa Marina de Batarrita Lariz Goitia). Gaspar casó en Elorrio, año 1719, con Josefa de Amandarro Bengoa. Padres de: IV.- Gaspar de Berriozabalgoitia Amandarro, bautizado en 1732 en la P. de la Purísima de Elorrio, donde casó en 1759 con Teresa de Eriz Velar. Hijo: V.- Gaspar de Berriozabal Eriz, nacido en 1771 en Elorrio, esposo de Josefa de Aranguren Bascaran. Hijo: VI.- José María de Berriozabal Aranguren, nacido en 1813 en Elorrio y casado allí en 1847 con Juana María de Gallastegui Gorozabel. Hijo: VII.- Juan Crisóstomo de Berriozabal Gallastegui, nacido en 1851 en Elorrio, donde casó en 1876 con Francisca de Aldape-Urrutia y Belar. Hijo suyo fue: VII.- Ygnacio de Berriozabal y Aldape-Urrutia, bautizado el 1 de febrero de 1883 en La Purísima de Elorrio, el cual casó el 24 de octubre de 1908, en la parroquia San Agustín de Echebarría de Elorrio, con Gregoria de Aldape Urrutia y Leanizbarrutia, donostiarra. Gregoria había nacido en San Sebastián el 23 de abril de 1893. Fue la última dueña de la casa Urrutia en Elorrio, la cual vendió el año 1935. Era hija de Julián de Aldape Urrutia Velar y de su esposa Petra de Leniz Azcarraga. En breve trataremos en URRUTIA de estos Aldape Urrutia. Gregoria falleció en Elorrio el 13 de agosto de 1954, estando ya viuda, y dejando de su matrimonio once hijos mayores de edad: 1.- Félix de Berriozabal y Aldapeurrutia. 2.- Juan Cruz de Berriozabal y Aldapeurrutia. 3.- Antonio de Berriozabal y Aldapeurrutia. 4.- Juan de Berriozabal y Aldapeurrutia. 5.- Ignacio de Berriozabal y Aldapeurrutia. 6.- Julia de Berriozabal y Aldapeurrutia. 7.- Víctor de Berriozabal y Aldapeurrutia. 8.- Justa de Berriozabal y Aldapeurrutia. 9.- Carmen de Berriozabal y Aldapeurrutia. 10.- Gregorio de Berriozabal y Aldapeurrutia. 11.- Visitación. de Berriozabal y Aldapeurrutia. =========================================== CUATRO: BERRIOZABALBEITIA: Manuel Plácido de Berriozabalbeitia y Berrio-Otxoa: ascendencia y descendencia Ver arriba foto del caserío 1.2.- Berriozabal beeti. I.- Martín de Berriozabal de Beitia y Sagasta (natural, en Elorrio, de la casa Berriozabal beeti, citada arriba, con foto) y su esposa Domenja de Ormaechea Yturriza fueron padres de: II.- Juan de Berriozabal de Beitia y Ormaechea, bautizado en La Purísima de Elorrio el día 3-VIII-1632, esposo de Juana de Zearsolo y Berriozabal-Urrutia y padres ambos de: III.- Manuel de Berriozabal Beitia y Zearzolo, nacido en Elorrio y bautizado el 6-IV-1680 en su parroquia de la Purísima, que casó con Ysabela de Aguirre-Ascarretazaval y Galagarza, en la que fue padre de: IV.- Juan de Berriozabalbeitia y Aguirre-Ascarretazabal (éste, también documentado al revés: Ascarretazabalaguirre), bautizado el 21-I-1718 en Elorrio, P. Purísima, que casó con Ana María de Berriozabalgoitia Batarrita. Hijo suyo fue: V.- Andrés de Berriozabalbeitia y Berriozabalgoitia, nacido en Elorrio y bautizado el 1-XII-1749 en su parroquia de la Purísima, donde casó en 1769 con María de Berrio Gaztea (nacida en Elorrio; hija de Francisco Berrio Zenita y de Josefa Gaztea Zenitagoia; nieta paterna de Francisco Berrio Gastiavuru y de Marina Zenita Orbe). Hijo de Andrés y María: VI.- Manuel Plácido de Berriozabalveitia y Berrio, bautizado el 5-X-1775 en la Purísima de Elorrio y fallecido en Madrid en 12 de diciembre de 1850. Manuel Plácido fue Oidor en las ciudades de Cuzco, Charcas y Lima, en el virreinato del Perú; Caballero de Carlos III, Gran Cruz de Isabel la Católica y marqués de Casajara. El fue el que mandó construir en Elorrio el palacio llamado Berriozabal-beeti), así como la ermita de Santa Catalina Manuel Plácido casó con María Francisca Álvarez de Foronda y Mendive, nacida en 25-X-1789. María Francisca era XII condesa de Casa Palma. Este título había sido poseído por: 1.- Francisco Fernández de Córdoba, I Conde de Casa Palma; 2.- Diego Fernández de Córdoba Portocarrero, II Conde de Casa Palma. 3.- Francisca Fernández de Córdoba y Rojas, III Condesa de Casa Palma; 4.- Francisca Maria Manuela Fernández de Córdoba, IV Condesa de Casa Palma; 5.- Felix López de Ayala Velasco, V Conde de Casa Palma; 6.- N. López de Ayala Velasco, VI Conde de Casa Palma; 7.- Juan Bautista Centurión y Velasco, VII Conde de Casa Palma; 8.- María Luisa Centurión y Velasco, VIII Condesa de Casa Palma; 9.- Josefa Gabriela Jara y Silva, IX Condesa de Casa Palma; 10.- Antonia de Mendive y Jara, X Condesa de Casa Palma; 11.- María Manuela de Mendive Jara, XI Condesa de Casa Palma; 12.- María Francisca Álvarez de Foronda y Mendive, XII Condesa de Casa Palma; Luego, seguirían en este condado: 13.- Juan Manuel de Berriozábal y Álvarez de Foronda, XIII Conde de Casa Palma; 14.- José María de Unceta y Berriozábal, XIV Conde de Casa Palma; 15.- Jaime de Unceta y Urigoitia, XV Conde de Casa Palma; 16.- Jaime de Unceta y Satrústegui, XVI Conde de Casa Palma, marqués de Casa Jara. VII.- Juan Manuel de Berriozabal y Alvarez de Foronda, marqués de Casajara, conde de Vallehermoso, XIII conde de Casa Palma, nació el 28-V-1814 en San Pedro de Urubamba (Cuzco, Perú). Fue Juan Manuel un notable escritor. Su obra La Felicidad del Pensamiento puede leerse actualmente en internet. Al igual que muchas familias de la nobleza criolla, pasó a España con sus padres, luego de la independencia del Perú. Al concluir su educación fue investido con el hábito de caballero de la Orden de Santiago (1833), y luego su madre le cedió el título de marqués de Casa Jara (12 de marzo de 1835). Posteriormente, heredó los otros títulos de su madre. Establecido en París, se consagró en la escritura a los temas místicos, unas veces inspirados en pasajes bíblicos y otras en sus propias vivencias religiosas. Falleció en 1872 en un chalet de Tartas de Arcachon, en la Gironda francesa. (Párrafo tomado de wikipedia). Casó Juan Manuel con Jacinta Felipa Josefa Francisca García de la Torre y del Conde, nacida en 1806 y fallecida en 1871; y en segundas nupcias, con Marie Louise Josephine d'Anselme de Puisaye. Del primer enlace nacieron: 1.- María de los Dolores de Berriozabal-Beytia y García de la Torre (Madrid, 1840-1866). 2.- María Josefa Ildefonsa, que sigue esta línea en VIII. VIII.- María Josefa Ildefonsa de Berriozabal-Beitia y García de la Torre nació y falleció en Madrid, en los años, respectivamente, 1849 y 1872. Casó con José María de Unceta y Murua. José María había nacido en Azkoitia (Gipuzkoa) el día 7-V-1839, recibiendo bautismo el día siguiente en su parroquial de Santa María. En UNCETA se da cuenta de los ascendientes y descendientes de José María y María Josefa.
=================================================================== CINCO: En Elorrio; ascendientes de Gerónima
de Berriozabal Basauri, esposa de Florentino de Ansuategui Ybatao. I.- Martín de Berriozaval Veitia y su esposa Domenja de Ormaechea Murgueitio
fueron vecinos de la villa de Elorrio y padres de Juan, nacido en 1634 y de: II.- Pedro de 1-Berriozaval Veytia y 2- Ormaechea o 2-Yturriaga,
bautizado como Pedro de Berriozaval Veitia y Ormaechea el 28
de mayo de 1629 en Elorrio, esposo de María de Ascarraga Castillo/o/Gastelu
(Elorrio, P. P. Concepción, b. 8-III-1636; hija de Juan de Ascarraga Uria y de María
de Castillo Aravio). Hijos de María de Ascarraga Gastelu o Castillo (en castellano o en euskera): 1.- Pedro de Veitia Ascarraga (Elorrio,
b. 8-IV-1666). Padres: Pedro de
Veitia Lequerica y María de Ascarraga Gastelu. De
Pedro trataremos en el apartado siguiente (II). 2.- Francisco de Beitia Ascarraga (Elorrio
4-X-1669). Padres: Pedro de Beitia
Veitia y María de Ascarraga Castillo. 3.- Maria de
Berriozabal Ascarraga (Elorrio, b. 19-XI-1671). Padres: Pedro de Berriozabal Yturriaga
y María de Ascarraga Castillo. 4.- Francisco de Berriozaval Veytia y Ascarraga (Elorrio, b. 9-VIII-1674).
Padres: Pedro de Berriozaval Veytia Ormaechea y María de Ascarraga Gastelu. III.- Pedro de Berriozaval Veitia y Ascarraga,
que fue bautizado como Pedro de Veitia Ascarraga el día 8 de abril de
1666 en Elorrio, parroquia de la Purísima Concepción. Padrinos
de pila: Juan Veitia y Mª Osana Ascarraga. Con dudas sobre sus padres y
abuelos, ya que en este acta de bautismo de 1666 se dice que Pedro era hijo de
Pedro de Veitia Lequerica y de María de Ascarraga Gastelu; nieto paterno de
Martín y María, y materno de Juan y Marina. Pedro se casó con Benita de Ossa y Gazeta Veitia; ambos fueron vecinos de Elorrio y padres de cinco hijos,
nacidos de 1711 a 1723. Uno de estos se llamó: IV.- Tomás de Berriozaval Veitia y Ossa,
bautizado el 4 de junio de 1717 en Elorrio,
donde se casó el 31-VIII-1745 con Ana de Apelaniz Azula (así en la
boda) o Yzurza (así en actas de sus
hijos) o Asurza (nacida en Elorrio;
hija de Zeledón de Apellaniz Arana y de Ygnacia de Asurza Azula). Tomás y Ana
fueron vecinos de Elorrio y padres de Francisco en 1747, de Josefa en 1754 y
de: V.- Pedro de Berriozavalveitia
Apellaniz, bautizado el 25 de enero de 1750 en
Elorrio, donde se casó en 20-VI-1784
con Ygnacia de Belar Sarranoa
(Elorrio; hija de Juan de Belar Mugazabal y de Rosa de Sarranoa Garaizabal), Un
hijo tuvieron Pedro e Ygnacia: VI.- José de Berriozabalveitia Belar,
bautizado y casado en Elorrio en las fechas, respectivamente, 11-XI-1786 y 18-XII-1809.
Su esposa fue: Teresa Escolástica de
Cortabarria Besoitahormaechea (Berriz, b. 2-II-1788; hija de Domingo de
Cortabarria Mallagarai y de Antonia de Besoitahormaechea Larrinaga). José y Teresa Escolástica
tuvieron seis
hijos en Elorrio, bautizados de
1811 a 1823. Uno de estos fue: VII.- Juan de Berriozabal Cortabarria,
bautizado el 6 de agosto de 1818 en Elorrio y casado allí, en 21-I-1848, con
la gipuzkoana Catalina de Ezpeleta Ascasubi
(Oñati, b. 6-VII-1819; hija de Miguel de Ezpeleta Elorza y de Josefa de Ascasubi Aiastuy). Juan
y Catalina fueron padres de Isidoro, nacido en 1850 y de: VIII.- Agustín de Berriozabal Ezpeleta,
bautizado el 5 de mayo de 1848 en Elorrio, donde se casó el 1-V-1871 con Juana
Olalla de Basauri Elcoro (Elorrio, b. 12-II-1840; hija de Juan de Basauri Arrazola
y de Josefa de Elcoro Jauregui). Agustín y Juana Olalla
fueron padres de cinco hijos, nacidos en Elorrio de 1872 a 1883. De estos hijos
hoy nos interesamos por la de nombre: IX.- Gerónima de Berriozabal Basauri,
bautizada el 30-IX-1877 en Elorrio. A Gerónima la
hemos citado en el apartado VII del apellido ANSOTEGUI, como esposa que fue de Florentino
de Ansuategui Ybatao. Allí se da cuenta de su descendencia. Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|