Juan Ángel de BIDAURRAZAGA_LAZPITA,
introductor en España de la IRIDOLOGIA:
Primero: Ángel
Bidaurrazaga en los padrones de Sondika de los años 1950 y 1960.
Segundo: Ángel
Bidaurrazaga visto por Polixene Trabudua de Mandaluniz.
Tercero: Ascendientes del doctor
Bidaurrazaga Lapitza.
Cuarto: El
Doctor Bidaurrazaga y la Iridología.
Primero: Ángel Bidaurrazaga en los padrones de
Sondika de los años 1950 y 1960.
Año 1960. Padrón de Sondika:
En el alto de Artxanda, incluido en el barrio Izartza de la anteiglesia de Sondika,
vive Ángel de Bidaurazaga Lazpita, nacido en 1882
en Bilbao, hijo de José y Juana, con su esposa Mª Cruz de Larrabeiti
Torrontegui, nacida en Mungia el 13-IX-1909 o bien el 14-9-1907, hija
de Benito y Josefa. Con Ángel y Mª Cruz vivían sus hijos:
1.- Ángeles de Bidaurrazaga
Larrabeiti, n. 21-XII-1932 en Sondika. (Ángeles figura en el padrón de 1950
con sus padres, pero no en el de 1960, por lo que la suponemos ya emancipada
para tal año).
2.- Amada de Bidaurrazaga Larrabeiti,
n. 4-VII-1935 en Sondika.
3.- José Antonio de Bidaurrazaga
Larrabeiti, n. 17-I-1938 en Méjico.
4.- Juan Ángel de Bidaurrazaga
Larrabeiti, n. 8-4-1938 o bien 8-4-1840
en Méjico.
5.- Carmela de Bidaurrazaga
Larrabeiti, n. 22 de marzo o mayo de 1942 en Méjico.
Y en este hogar, vivía en 1960 un
nieto de Ángel y Mª Cruz:
Héctor Rodríguez Bidaurrazaga n.
31-VII-1953 en Bilbao.
Año 1940. Padrón de
Sondika:
En el barrio Izartza de Sondika vive el suegro de Ángel Bidaurrazaga
Lapizta: Benito de Larrabeiti Garay, ya viudo, nacido en Murgia 1877, con sus hijos, nacidos
en Mungia:
José, n. en 1912; Juan R. en 1913,
Dolores en 1920 y Jesús, n. 1924, de apellidos Larrabeiti Torrontegui.
==============================================================
Segundo: Ángel Bidaurrazaga visto por Polixene Trabudua de Mandaluniz (creo que contiene errores).
Incluido en Artículos de Amama, de Polixete Trabudua de Mandaluniz (Edición 1991 de la Fundación Sabino Arana).
Nota
previa. Si tomamos como fuente los
padrones realizados en Sondika en los años 1950 y 1960, tendremos que deducir
que hay alguna imprecisión en el relato que POLIXENE nos hace sobre las dos esposas de Ángel.
He aquí las palabras de Polixene Trabudua de
Mandaluniz:
Ángel
de Bidaurrázaga nace en
un caserío fuerte y noble de Sondika, Bizkaia. Con 18 años es enviado por sus
padres a Madrid, a estudiar "de médico", como se decía entonces.
Salido de un hogar campesino lleno de virtudes austeras, el ambiente liberal
del Madrid de los años locos le trastorna de tal manera que, debido a su vida
bohemia, contrae una grave enfermedad venérea. (Aún no se ha descubierto la
Penicilina). Sus padres le envían esta vez a Alemania, donde un célebre médico que practica una
"nueva" ciencia, la Iriología, que lo cura todo, con
métodos naturales, naturalmente. Ángel se cura por medio de la sudación y del
ayuno.
"Cuando todo el cuerpo se me iba
llenando de diviesos ... ¡era horrible! la espalda, los muslos, los brazos,
llenos de tumores purulentos, me dice el maestro: ¡Ya te estás curando. Ya te
está saliendo el mal!". Al cabo de ocho días está completamente curado.
Vuelve
a Madrid donde termina de graduarse en Medicina y consigue que el maestro
que lo cura lo admita como discípulo en su clínica de Alemania, donde hace un
postgrado de especialización en Iriología.
Con esta especialidad vuelve a su patria, a
Bilbao, donde instala su consultorio, con poco éxito, por cierto.
Los bilbaínos son gentes muy pragmáticas y
amantes de la buena cocina y de la buena mesa. Epicúreos y golosos.
Un día de primavera en que Ángel se pasea
por el campo, estudiando las hierbas, se acerca a un caserío a pedir agua. Le
atiende la aldeana, señora del hogar, con cara llorosa. A sus preguntas le
responde la buena mujer que han tenido que traer del hospital a la hija para
morirse en casa.
-"Entonces, ¿no le importa que yo la
vea? Soy médico.
Ángel visita a la joven condenada, una
bella adolescente de cara pálida y demacrada por una tisis galopante.
Inmediatamente, con la aprobación de la madre, la somete a un intenso
tratamiento ¡y qué tratamiento!, un complejo, y muy largo de explicar, sistema
de hacer sudar el organismo... Y beber todo el santo día abundancia de caldo de
ajo-porro. Y así durante 15 días. Luego, ya purificada y muy débil,
revigorizarla poco a poco, revitalizarla, resucitarla por medio de alimentos
naturales del reino vegetal, principalmente.
La joven sana… y Ángel se la lleva con él,
a su apartamento de Bilbao… con gran escándalo de amistades y conocidos, pues
está casado, aunque vive desde hace varios años separado de su esposa, dama de
alta alcurnia y prosapia quien no le da hijos, ni sabe comprender la pureza de
su vocación inspirada.
Al implantarse en España la dictadura del
general Primo de Rivera, Ángel, miembro del proscrito PNV tiene que salir y se instala en
México. Aquí se casa con su compañera y tienen siete hijos. Durante
su estancia en la capital Azteca vive ejerciendo la Iriología con gran acierto
y éxito. Causa gran admiración lo que hace después de sufrir un gravísimo
accidente de tráfico que le produce graves daños y traumatismo cerebral. Cuando
vuelve en sí manda retirar todos los medicamentos y potingues, y se autorreceta
curándose simplemente con ayunos y jugos de frutas. Se le abren las puertas de
la fama.
Al instalarse la República en España, Ángel vuelve a
Bizkaia y se instala en su pueblo natal, en un hermoso caserón sobre el monte
Artxanda, con nueva esposa y sus siete hijos. Empieza a tener buena
clientela y gran éxito profesional, adquiriendo
fama en toda Europa como clínico experto y algo brujo. La verdad es que
logra curaciones milagrosas. Casos de enfermos deshahuciados por la medicina
clásica oficial y que él logra sanar.
Mi
esposo y yo tuvimos ocasión de conocerle y nos hicimos amigos. Una mañana de invierno en
que amaneció todo nevado, nos provocó ir a visitarle. Subimos, paseando, la
suave colina que domina a Bilbao. Delante de la casa un grupo de niños jugando
a tirarse bolas de nieve, todos bien cubiertos con boinas y bufandas y buenos
abrigos… menos uno de ellos, uno de faz rubicunda y alegres cachetes, y con la
nariz llena de mocos: ¡El pequeño Bidaurrázaga!
-¡Ángel, tu hijo va a agarrar una tremenda
pulmonía si sigue así, sin abrigarse... Con este frío. Y él me contestó, con su
sonrisa patriarcal:
-"Pero, ¡Mujer! ¿aún no has
comprendido mi método?, ¿no comprendes que mi hijo tiene sus propias defensas
naturales dentro del organismo, como otros animales, y que por tanto no
necesita tantas por fuera?".
Gran admirador de Tolstoy y de Gandhi,
ecologista antes de la letra, Ángel es un sabio natural, de esos que nunca pierden el
sentido común, el más vital de todos los sentidos. ¡El fuste! Un
día, estando en Alemania (donde gustan ocuparse del origen de las lenguas más antiguas
del planeta), descubre entusiasmado que en
vasco OJO se dice BE-EGI: SU VERDAD. Desde entonces ejerce la Iriología con
verdadera fe mesiánica.
Sabíamos de curaciones increíbles. A una
amiga nuestra le hizo desaparecer un bocio gigantesco en menos de un año. A
otra, que fue con su hijo aquejado de abundante y constante mucosidad nasal le
aconsejó:
-"¡Comprarle pañuelos! La Naturaleza le
está sacando el mal por las narices…!
Hace treinta años le visité y me dijo,
mirándome en el iris:
-"¡Tienes cálculos en la vesícula y
una pequeña úlcera en el duodeno!"
Más tarde el doctor Urrutia Loiza me hizo
el mismo diagnóstico y me aconsejó operarme de inmediato.
Naturalmente seguí el consejo de Angel.
Todas las mañanas preparaba dos vasos. En uno ponía el jugo de dos limones; en
el otro agua hervida, tibia, a la que añadía una punta de cucharilla de
bicarbonato. Tomaba primero el limón, luego el vaso de agua alcalina. El trago
me producía un fuerte ardor, pero luego sentía un gran alivio. La úlcera se fue
cerrando poco a poco. Los cálculos aguantaron tranquilos, hasta hace un par de
años en que tuve que operarme en Europa.
Angel me decía:
-"El calor de Maracaibo es muy bueno ¡
...Es un sauna natural! Cuando sudes no pienses qué calor! ... ¡Piensa más bien
en que estás limpiándote el organismo de impurezas! ... Y sobre todo beber
mucho líquido, agua pura o jugos de frutas. jE llimón es lo mejor! ... ¡Y tomar
varias duchas al día, duchas cortas... refrescarse a menudo! ... ".
Hoy sigo colocando en la nevera un
recipiente grande de agua hervida, con panela, y sobre la mesa un cesto con
unos cuantos limones recién cortados. Cuando hay sed, se llena un vaso con
agua empanelada y se le exprime el jugo de un par de limones frescos.
Al poner la mesa nunca falta, junto al pan
y al agua, el cestito con los limones, en vez de vinagreras. Rociamos todo con
jugo de limón; todos los platos, legumbres, ensaladas, cereales, pescados,
mariscos... etc.
-"¡El limón es el gran regalo de Dios, me
decía Angel, es tan sano y tan bueno que sirve para todo; para los
dientes; para el cabello; para suavizar las manos; para curar las heridas; para
limpiar los ojos ... Toda familia que tenga un palmo de terreno al sol plante
su limonero y lo riegue y lo cuide con perseverancia, con amor, con
veneración!".
¡Qué emoción cuando aparecen las primeras
flores de azahar! delicadas, bonitas, discretas, con el perfume más exquisito
que existe, símbolo de la entrega, del amor puro, misterio de la Madre
Naturaleza, obra de Dios que nos da de todo y para todos ser sanos y felices,
en armonía con ella! ... Y nos la da gratuitamente, la salud ¡Gracias! ... Y
nosotros ¡pobres diablos! preferimos las producciones elaboradas,
artificiales, sofisticadas, lanzadas al mercado, con gran despliegue de
publicidad y propagandas costosas
de altos precio...
Mi nieta Valentina, cuando tenía 3 añitos,
plantó un limonero en el patio norte. Otro nació, espontáneo, a su lado. Cuando
siento melancolía o nostalgia por el "Paraíso-Perdido", me gusta
cantar esta copla, con la melodía aquella de Sancho el Sabio:
"Valentina tiene un árbol que se llama
el limonero.
Cuando florezca su azahar
¡Volverán los ruiseñores!... ", etc.
Y me tomo una taza de té con limón ... ¡Y
me siento mejor!
¡Sí, cuando florezca el azahar espiritual
del "Homo-Sapiens" veremos, por fin! que el ojo es verdad en sí,
espejo del alma... y que el espejo es justo, aunque el hombre mienta; como nos
lo enseñó el Buen-Maestro.
Sí ... ¡Cuando florezca el azahar!. ..
Publicado por Polixene Trabudua de
Mandaluniz en la revista Panorama, septiembre de 1988.
========================================================= TERCERO:
Ascendientes del doctor Bidaurrazaga Lapitza,
introductor en España de la Iridología. I.- Juan de
Bidaurrizaga y
Ángela de Vizcarra fueron vecinos de
Leioa, en Bizkaia, y padres de: II.- Antonio de
Bidaurrizaga-Elorriegana y Bizcarra.
A Antonio se le dan apellidos con
variantes en las actas bautismales de sus hijos. Estuve examinando, en el
Archivo del Obispado, dichas actas y en ellas se citan los nombres y apellidos
de los abuelos, ya dichos en el apartado anterior. Esposa de Antonio
fue María Miguela de Elorrigana Larrea (hija
de Juan Elorrigana y Martha Larrea, vecinos de Leioa). Hijos: 1.- Agustina de 1-Vidaurrizaga y
Elorriaga 2-Elorriaga (Leioa, n. 1701). Padre: Antonio Vidaurrizaga y Elorriaga Vizcarra. 2.- Antonio 1-Vidaurrizaga y Elorriegana 2-Elorriegana (Leioa, b.
5-IX-1706). Padre: Antonio Vidaurrizaga y Elorriegana Vizcarra. Éste sigue la línea.
3.- Martín 1-Vidaurrizaga y Elorriegana 2-Elorriegana (Leioa, n.
1709). Padre: Antonio 1-Vidaurrizaga y Elorriegana 2-Bizcarra. 4.- Martha 1-Vidaurrizaga y Elorriegana 2-Elorriegana (Leioa, n.
1715). Padre: Antonio Vidaurrizaga y Elorriegana Viscarra. En este acta a la
abuela se la llama María Ochoa de Vizcarra, y no Ángela. III.- Antonio
1-Bidaurrizaga y Elorriegana 2-Elorriegana fue bautizado el día 5-IX-1706 en Leioa. Cuando se
casó con Theresa Demosti Aguirregoitia, en Erandio-La Campa, año 1732,
el párroco le nombró como Antonio Vidaurrizaga Aqueche. Luego, en las actas bautismales de sus hijos, tal como
seguidamente veremos, se le dan distintos apellidos, aunque siempre estamos
ante la misma persona. Hijos: 1.- Juan Vidaurrazaga Demosti (Leioa, n. 1740). Padre: Antonio
1-Vidaurrazaga 2-Aqueche Elorriaga. 2.- Juan Antonio Bidaurrizaga Demosti (Leioa, b. 8-V-1743). Padre: Antonio
Bidaurrizaga Lorrogaena. Éste sigue la
línea. 3.- Josefa Vidaurrisaga Demosti (Leioa, n. 1746). Padre: Antonio
Vidaurrisaga Elorriaguena. 4.- María Antonia 1-Vidaurrezaga y Elorriaguena 2-Demosti (Leioa, n. 1737).
Padre: Antonio 1-Vidaurrezaga y Elorriaguena 2-Aqueche Elorriaguena IV.- Juan Antonio
de Bidaurrizaga Demosti, bautizado en Leioa el día
8-V-1743, se casó con Ángela de Elorrieta Basañes. Padres de: V.- Juan Joseph
de Bidaurrazaga Elorrieta, nacido en 1775 en Leioa, que se
casó en el año 1803 en Sondika con María Dominga de Rola
Aretxabaleta (Dominga enviudó muy joven, y se casó de
nuevo en el año 1808, 22-X, en Leioa con Ramón Elorriaga Aguirregoitia, del que
tuvo cinco hijos nacidos en Leioa en los años 1809 a 1822).
Juan José y María Dominga fueron padres de: VI.- Juan Josef
de Bidaurrazaga Rola, nacido en 1806 en Leioa, que casó
con María del Carmen de Bidea Ascorra. Padres de: VII.- Clemente
María de Bidaurrazaga Bidea, bautizado en 1832 en
Erandio-La Campa, parroquia de la Asunción, que se casó en 1876,
en su parroquia natal, con María Juana Lazpita Berrizbeitia,
nacida en 1846 en Berriz. María Juana
era hija de Juan Lazpita Olabegoia (Berriz, n.
1815) y de Ana María Bautista Berrizbeitia Capanaga (Berriz, n.
1820); nieta paterna de Juan Domingo Lazpita Sarribeitia y de Madalena
Olabegoia Solozabal; sobre sus ascendientes vía BERRIZBEITIA se trata en el
apellido BERRIZ, en esta web. Clemente y María Juana
fueron padres de: VIII.- Juan Ángel de Bidaurrazaga
Lapizta, que nació el 9-III-1882 y fue
bautizado el día siguiente en la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Erandio
La Campa, en Bizkaia, siendo
apadrinado en la pila por Juan
Antonio Fano y Pilar Fano. Juan Ángel, doctor en medicina, se casó el día 23 de
noviembre de 1912 en la bilbaína basílica de Begoña con María Cruz de Larrabeiti
Torrontegui (ver LARRABEITI;
allí se la cita en el apartado IX de su primera filiación). Tal
como hemos dicho arriba, en los años 1950 y 1960 vivían en Sondika, en el alto
de Artxanda de su barrio Izurtza, Juan Ángel Bidaurrazaga Lapizta y su esposa
María Cruz Larrabeiti con sus hijos: 1.- Ángeles de Bidaurrazaga
Larrabeiti, n. 21-XII-1932 en Sondika, esposa de Víctor Rodríguez y Santa Olalla, n.
s/ 1927 en Galdakao (hijo de
Joaquín, de Santander, y de Gregoria, de Soria). Hijo de Ángeles y Víctor es: 1.1-. Héctor Joaquín Ángel Ignacio
de Rodríguez Bidaurrazaga, nacido en
Bilbao el 31 de julio de 19XX. 2.- Amada de
Bidaurrazaga Larrabeiti, n. 4-VII-19XX en Sondika. 3.- José Antonio de
Bidaurrazaga Larrabeiti, n. 17-I-19XX en
Méjico. 4.- Juan Ángel de
Bidaurrazaga Larrabeiti, n. 8-4-19XX o bien 8-4-18XX en Méjico. 5.- Carmela de
Bidaurrazaga Larrabeiti, n. 22 de marzo o mayo de 19XX en Méjico. ============================================================================ CUARTO: El Doctor
Bidaurrazaga y la Iridología. Artículo publicado en Natura
Medicatrix, nº 41, otoño 1995. Puede verse su primer capítulo en: https://www.google.es/search?dcr=0&source=hp&ei=8a2BWt2_IMytUe_inoAK&q=recuperando+historia+dr+angel+bidaurrazaga&oq=recuperando+historia+dr+angel+bidaurrazaga&gs_l=psy-ab.3...2043.15811.0.16403.43.39.0.0.0.0.893.6688.0j14j9j4j6-1.28.0....0...1.1.64.psy-ab..15.23.5636.0..0j35i39k1j0i131k1j0i22i30k1j33i22i29i30k1j33i160k1j33i21k1.0.fUuTr31J748 "Nací en la anteiglesia de Erandio-Asua (Bizkaia}, el primero de marzo de 1882. La madre falleció
teniendo yo dos años y medio, a consecuencia de una maniobra brutal durante el
parto (…) Sufrí desde entonces las consecuencias de la mala dirección
alimenticia, me han dicho que fui raquítico después del destete. (…) Mi inclinación natural desde niño era ser médico. Ahora bien, no tenía ninguna esperanza ni posibilidad. Al médico del
partido, Don Donato de Txopitea, tenía miedo y hasta terror, porque cuando le
veía, creía tener a mi vista un hombre tenebroso lleno de maldad interna, un
demonio. Bien es verdad que era un hombre muy feo." Gracias a un golpe de fortuna, pudo librarse del servicio
militar y comienza sus estudios de medicina en Zaragoza. "Desde los primeros
días estaba a merced de todo estudiante familia rizado con lagolfería, y no asistía
a clase ni estudiaba. Mis propósitos no tenían suficiente fuerza de voluntad
para sostenerme en la dignidad que me correspondía. Llegué a tener tal número de
faltas de asistencia y tan escasos conocimientos en las asignaturas que,
previendo la pérdida de curso, me trasladé a Valladolid (…) pero estaba tan
familiarizado con la holgazanería, con la guapeza y la taberna, que tampoco
rectifiqué mi vida, y así como en Zaragoza, más de una vez, fui detenido por las
autoridades, a causa de escándalo y riñas. Mi conducta tenía algo
de anormal en mi manera de ser. En el fondo, todo lo que hacía condenaba y me
repugnaba. Hasta los actos más torpes y brutales eran como una protesta del
íntimo bueno." Su situación fue empeorando hasta volverse crítica. Pasó
bastante tiempo vagando y agotando sus medios económicos, incluso se enroló
como voluntario en la guerra rusojaponesa, aunque no llegó hasta el frente, al
regreso trabajó como maletero de estación en varias ciudades para poder comprar
algo que comer. Finalmente, con mucho esfuerzo, encontraría la manera de
obligarse a estudiar -practicar un intenso ejercicio muscular que le produjese
unas agujetas tan fuertes que le quitasen las ganas de moverse y andar, también
aparecerían las personas y circunstancias apropiadas que le permitieron acabarla
carrera Durante algunos años ejerció como médico en varios
pueblos vizcaínos La muerte de una paciente de tifus de 20 años a la que
aplicó el tratamiento convencional le impresionó tanto que se propuso "no recetar más
ni ejercer la medicina oficial, cuya práctica me dio el chasco más grande y deplorable". Decide estudiar Oftalmología y se traslada a Madrid para
ello. Poco después conoce la iridología a través de un libro de Vander, por la
que se entusiasma vivamente, y sobre la que escribe un libro en 1923, del que
reproducimos un fragmento en este número. He aquí un artículo del
Doctor Ángel Bidaurrazaga. El ser humano, con su exclusivo don de la espiritualidad,
desarrolla su existencia sumergido en el Cosmos , recibiendo la influencia de
los elementos en su exterior, en sus cavidades naturales y en el íntimo tisular
(luz, aire y alimento ), los cuales contribuyen conjuntamente al desarrollo y
sostenimiento de la vida en su íntegra acepción psíquico-fisiológica; pero,
desgraciadamente, el hombre está lejos de ser lo que originariamente
y a su dignidad corresponde. Cree que su organismo es un tubo creado más o menos
sabiamente con el objeto de proveerle en primer lugar al estómago todo el
trabajo posible sin concederle reposo, ni descanso, adquiriendo el placer de las comidas
y bebidas, poseído
de la inclinación sexual y de otras pasiones que tanta felicidad y bienestar le proporcionan. Pero no
puede el hombre fundándose en su libertad individual, en su entendimiento
cultura y civilización sedicentes, desviarse
de la ley natural sin perjudicarse esencialmente y
en él a su descendencia. Su cultura y la libertad individual nunca pueden dar
pretexto para violar las leyes de la vida orgánica para sus fines, pues no
podrá sustraerse a los efectos legítimamente naturales en su organismo. Los placeres que ha podido
disfrutar entregándose a la sensualidad no compensan el malestar y otras sensaciones desagradables, agitación , pesadez, desvelos… que ordinariamente
experimenta después de espléndidas comilonas. ¿Cómo cabe concebir que no se corrija de su vicio? Es que
el instinto exige con más fuerza que la razón, es decir, hay más de
bruto que de hombre. Las consecuencias de la alimentación y bebida insaciables
son ultrajes a la moral, sobreviniendo además las innumerables enfermedades tan
largas como crueles. La capacidad del hombre para acostumbrarse a toda clase
de alimentos se apoya en su propia ilusión y orgullo de afanes perseguidos,
pero las leyes naturales son invariables e irrevocables desde el origen, y si se las desprecia o desconoce, la
naturaleza lo castiga con la enfermedad o
estado enfermo, convirtiéndonos socialmente en víctimas y verdugos en una
temporada, y en la otra en verdugos y víctimas. Si fuera posible ver reducida a cifras la cantidad de
dolor que el hombre ha causado al hombre, quedaríamos confundidos de pertenecer
al linaje humano; y las trazas son que no rectificará su modo de ser y
proceder, e insistirá en continuar infiriendo todo el mal a su originaria
grandeza y finalidad elevada, por su carencia de moralidad, ocasionada de un
estado de desenfreno pasional que de año en año parece avanzar hacia el salvajismo
de la supercivilización. El ser humano debe tejer su estructura tisular con puros
alimentos energéticos vitaminizados, como corresponde a su peculiar naturaleza
y finalidad. El tiempo siempre es propicio para modificar nuestro
íntimo tisular, haciéndonos de tesoros corporales y espirituales con las
propiedades que deben ser suyas: "CUERPO SANO Y ALMA SANA" . Véanse más párrafos de este artículo en https://www.google.es/search?dcr=0&source=hp&ei=8a2BWt2_IMytUe_inoAK&q=recuperando+historia+dr+angel+bidaurrazaga&oq=recuperando+historia+dr+angel+bidaurrazaga&gs_l=psy-ab.3...2043.15811.0.16403.43.39.0.0.0.0.893.6688.0j14j9j4j6-1.28.0....0...1.1.64.psy-ab..15.23.5636.0..0j35i39k1j0i131k1j0i22i30k1j33i22i29i30k1j33i160k1j33i21k1.0.fUuTr31J748 Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|
||