BIDAURRAZAGA. Ver también: BIDAURRAZAGA_LAZPITA.
UNO: Los Bidaurrazaga que vivían en ZAMUDIO en el siglo XX. DOS: Los de Derio, que pasan a Chile y
son ascendientes de los Orroño
Vidaurrazaga y de los Orroño
Romeo. TRES,
CUATRO Y CINCO: Ramas
de los establecidos en Getxo en el siglo XX. Etimología probable: A: Helechal, de IRAR, IDAR = helecho, con los sufijos -TZA abundantivo, y -AGA, locativo. B: Avellaneda del camino, de BIDE, vida = camino; UR = avellano y los dichos sufijos.
UNO: Los Bidaurrazaga que vivían en ZAMUDIO en el siglo XX. Toribio de Vidaurrazaga y de la Rigada,
al que citaremos en el apartado III punto 2.1, hizo información de su nobleza y limpieza
de sangre de él y de todos sus ascendientes ante la autoridad del Señorío de
Bizkaia, que la dio por buena mediante Sello Mayor de Hidalguía fechado en el
año 1786, en cuya sentencia final se dice que… …Fallamos
que debemos declarar y declaramos que Dª Ana María de la Rigada, por sí y por
don Toribio de Bidaurrazaga su hijo, y
como su madre, tutora, curadora y administradora ha
probado y justificado en bastante forma y con suficiente número de
testigos, partidas de bautismo y casamiento, que el susodicho es por sí y por sus padres, abuelos y demás ascendientes de ambas líneas, cristianos viejos, de limpia y pura sangre, sin mezcla, nota ni raza de mala secta infecta y reprobada, y además nobles hijos dalgo notorios de sangre; y
que el dicho Toribio es bizkaíno originario por línea paterna, como proveniente de las casas solares e infanzonas de
Bidaurrazaga y Echebarria, sitas en el infanzonado y tierra llana de este ilustres Solar de Bizkaia, en cuya consecuencia
debemos mandar y mandamos se le den, repartan y confieran todos los honores
fueros y franquezas, libertades,
exenciones, privilegios e inmunidades que como a tal bizkaíno originario le
correspondan… etcétera. Los hermanastros Plácido María de Bidaurrazaga Zugazua y
Cristóbal Antonio Bidaurrazaga Landa, a los que citaremos en
el apartado V, obtuvieron
Sello Mayor de Hidalguía en Bilbao, año 1831: Don
Plácido de Vidaurrazaga y Zugazua, natural de la anteiglesia de Zamudio, una de las comprendidas
en este muy M. N. y M. L. Señorío de
Bizkaia, por mí y por mi hermano Don
Cristóbal Antonio de Vidaurrazaga y
Landa, natural de dicha anteiglesia y
vecino en el Reino de México de la Nueva
España, expongo que dicho mi hermano
es hijo legítimo y de legítimo
matrimonio de Don Diego Vidaurrazaga, natural que fue de la anteiglesia de Sondika, y de María Josefa de Landa, natural de la de Zamudio, y yo, don Plácido María, de
dicho Don Diego de Vidaurrazaga y de su
segunda consorte legítima Dª Manuela de Sugazua,
ésta natural y vecina que es de la dicha de Zamudio; que tanto ambos hermanos como
sus padres, abuelos, bisabuelos paternos y maternos y demás sus autores y
ascendientes por dichas líneas son y fueron naturales bizkaínos originarios, nobles hijos dalgo, habidos, tenidos y respetados por tales; limpios
de toda mala raza reprobada por derecho sin que
en tiempo alguno ni por causa ni motivo alguno hubieran sido procesados ni
penitenciados por tribunal alguno. Y conviniendo a ambos hermanos hacer información de esta verdad para que se
les guarden los privilegios, franquezas y libertades que según fuero de este
Ilustre Solar les sean conferidos, como a tales bizkaínos originarios, hijos
dalgo notorios de sangre, provenientes de las casa solares infanzonas de sus
respectivos apellidos… Y seguidamente se pide
reciba la autoridad información de testigos y transcripción literal de actas
bautismales y de matrimonio suyas, de sus padres y abuelos. I.- Juan de Bidaurrazaga, nacido en el primer tercio del siglo XVII en la anteiglesia de Erandio
(Bizkaia), casó con María Sáenz de Ugarte. Padres de: II.- Juan de Bidaurrazaga Ugarte, nacido en Erandio hacia 1660, que casó con Mariana de Berreteaga
Renteria, natural de Sondika (hija de Iñigo de Berreteaga y de Magdalena de
Renteria). Padres de: III.- Juan Bautista de Bidaurrazaga Berreteaga, bautizado en Sondika el día 21-X-1693, apadrinado
en la pila por Lucas de Goiri
y Ángela Artaza. Juan se casó en
Sondika el día 26-IV-1717, siendo testigos Martín Echabarria-Ugalde y otros, con María
Cruz de Echebarria-Ugalde y Arestizabal. María Cruz había sido bautizada en Sondica el 15-IX-1694, apadrinada por
Juan Beica y Josefa Urquijo; era hija de Diego de Echebarria-Ugalde y Aguirre, de
Erandio, y de María de Arestizabal Zuazo, de Deusto; nieta paterna de Juan de Echebarria y de Juana de Aguirre, vecinos de
Erandio; y nieta materna de Martín de Arestizabal y de Dominga de Zuazo, vecinos de
Deusto. Juan Bautista de Bidaurrazaga Berreteaga y María Cruz de Echebarria-Ugalde fueron
padres de: 1.- Juan de Bidaurrazaga
Echebarria, del que
trataremos en el apartado siguiente (IV). 2.- Manuel de Bidaurrazaga
Echebarria (Sondika, n. y b. 5-IV-1728; padrinos de pila:
Pedro Fano Ugalde y Dominga Echebarria Ugalde). Manuel se casó en el lugar cántabro de Ontón, en fecha 19-VII-1756,
con Ana María de la Rigada Linde. Ana maría de la Rigada Linde
había recibido bautismo en
el dicho Ontón en 24-VII-1734, apadrinada por José Rigada y Mª Quintana; era hija de José Antonio de la Rigada Petraza y de Manuela de Linde Quintana. Padre de Ana María de la Rigada Linde: José Antonio de la Rigada Petraza (Ontón, b. 2-VI-1710, apadrinado por José Helguera y Mª Ramos Helguera); José Antonio era hijo de Andrés de la Rigada Lastero, natural de
Otañes, y de María de Petraza, vecinos de Ontón; nieto paterno de Antonio de la Rigada
y de María de Lastero; y nieto materno de Juan de
Petraza y de Feliciana de los Santos. Madre de Ana María de la Rigada Linde: Manuela de Linde Quintana (Ontón, b. 27-1-1697; apadrinada por Francisco Iturrieta y Manuela Sierralta); Manuela era hija de Francisco de Linde y de María de Quintana, vecinos
de Ontón. Los dichos padres de Ana María de la Rigada Linde se habían casado el día 30-IV-1733 en Ontón, siendo testigos
Bartolomé Labarrieta y otros. Manuel de Bidaurrazaga Echebarria y
su esposa Ana María de la Rigada Linde
fueron padres de, entre otros: 2.1.- Toribio de Vidaurrazaga y de la
Rigada (Ontón, P. Concepción, n. 19
y b. 20-V-1757; apadrinado en la pila por Felipe Sota
y Francisca González). Toribio se
avecindó en la villa de Bilbao, donde hizo información de nobleza y
limpieza de sangre; información que fue aceptada por el Señorío
mediante Sello Mayor de Hidalguía dado en el año 1786, y de la que hemos dado detalles arriba, al
comienzo de esta filiación. IV.- Juan de Vidaurrazaga Echebarria fue bautizado el 8 de febrero de 1718 en Sondika, donde se casó el 7-XI-1743 con Dominga de Goicoechea y Sáenz de Gaztañaga (Loiu, b. 8-3-1723; hija de Pedro de Goicoechea Beyca y de María Sáenz de Gaztañaga Elorriaga). Dos de los hijos de Juan y Dominga fueron: 1.- José Ramón de Vidaurrazaga Goicoechea (Sondika, b. 27-3-1753), esposo de María Antonia de Menchaca Beica y
padres ambos de: 1.1.- Juan
Francisco de Vidaurrazaga,
Menchaca (Sondika, b. 3-XII-1794),
esposo de María Antonia de
Lexonagoitia Basañez y padres de: 1.1.1.- Francisco
Antonio de Vidaurrazaga
Lexonagoitia (Erandio La
Campa, b. 30-VI-1821), esposo de Agustina
de Garay Orue-Echevarria y padres de: 1.1.1.1.-
Víctorriano de
Vidaurrazaga Garay (Sestao, b. 6-III-1860), casado en Sondika el 26-IV-1884 con Felicitas de Vidarte Uraga
y padres de: 1.1.1.1.1.- Mateo de Vidaurrazaga Vidarte
(Sondika, b. 21-VII-1890). En el año 1940 vivía Mateo en Sondika M12 con su esposa Gregoria
de Lejarza Picaza (Dima, P. San Pedro, b. 10-V-1894;
hija de Sebastián de Lejarza Eguilleor y de Manuela de Picaza
Aguirre). Hijos en este hogar en 1940, nacidos en Sondika: Ramón
n. s/ 1918, Sabino s/ 1920, Benita s/ 1923 y…: Amparo Vidaurrazaga Lejarza, n. s/ 14-IX-1928
en Sondika, que se casó con Modesto Uruburu
Romera. Véase URUBURU_2; allí se trata de los
ascendientes de Modesto y de sus hijos habidos con Amparo Vidaurrazaga. 2.- Diego de Vidaurrazaga Goicoechea, que sigue esta
línea ahora, en (V). V.- Diego de Vidaurrazaga Goicoechea, bautizado en Sondika, parroquia de San Juan, el 30-IV-1756, que se casó en dos ocasiones: La primera boda de Diego se
celebró en Zamudio, el 10-VI-1776, con María Josefa de Landa-Usunaga
y Hormaeche María Josefa de
Landa-Usunaga y Hormaeche había nacido en Zamudio el 13-XII-1760, recibiendo agua bautismal el día siguiente en su
parroquial de San Martín; era hija de José de Landa-Usunaga
y Madariaga-Sandoica (Zamudio, b. 10-IX-1731; padrinos de pila: José Landa y
Manuela Madariaga) y de Magdalena de Hormaeche
Oxinaga (Zamudio, b. 14-IV-1726; padrinos en la
pila: Pedro Hormaeche y María Madariaga); nieta paterna de Bartolomé de Landa-Usunaga y Leguina (Zamudio, b.
24-VIII-1706; padrinos de
pila: Manuel Leguina y Antª Landa) y de Josefa de Madariaga Larrimbe (Zamudio, b. 22-III-1705;
padrinos: Antº Luzuriaga y Catalina Susunaga); nieta materna de Domingo de
Hormaeche Madariaga y de María Sáenz de Oxinaga
Gallarza; biznieta
paterno paterna de Josephe de Landa Bidaeche y de Antonia de Leguina Basaras; biznieta paterno materna de Agustín de Madariaga Goiri y de Teresa
de Larrimbe Cadalso; etcétera,
etcétera. Y el segundo matrimonio de Diego de Vidaurrazaga Goicoechea, tras enviudar de
María, se celebró también en Zamudio, el 12-XII-1786, con María Manuela de
Zugazua Loroño María Manuela de Zugazua
Loroño había sido bautizada el 7-X- 1766;
era hija
de Juan de Zugazua Maurica (Derio, b. 19-IX-1731; padrinos en la pila: Domingo Loroño y Josefa Goicoechea) y de Josefa de Loroño Goicoechea
(Zamudio 22-IX-1730; padrinos de
pila: Juan Cortina y Josefa Hormaeche); nieta paterna de Juan de Zuazo/Zugazua
Landeta (Zamudio, b. 6-IX-1690) y de María Antonia de Maurica
Bolivar; nieta
materna de Domingo de Loroño Cortina y de Josefa de Goicoechea Arestieta; biznieta paterno paterna de Domingo de Zuazo
Susunaga y de Magdalena de Landeta Gastañaga; etcétera, etcétera. Fruto de estos dos enlaces de Diego de Vidaurrazaga Goicoechea fueron: 1.- Juan José de Bidaurrazaga Landa (Zamudio,
b. 1777), que seguirá esta línea ahora, en el
apartado (VI). 2.- Manuel Ignacio de Bidaurrazaga
Landa (Zamudio,
b. 1780). 3.- María Antonia de Bidaurrazaga
Landa (Zamudio,
b. 1782). 4.- Cristóbal Antonio de Bidaurrazaga
Landa (Zamudio,
b. 3-X-1785, apadrinado por Martín Ormaeche y Catalina Ormaeche). Cristóbal Antonio pasó a vivir en México, y a fin de gozar allí
de los privilegios de la nobleza, hizo en Bilbao información de su hidalguía y
limpieza de sangre, refrendada por el Señorío mediante Sello Mayor de hidalguía
fechado en el año 1831. Véase reseña arriba. 5.- María Teresa –gemela de Cristóbal Antonio- de Bidaurrazaga Landa
(Zamudio, b. 3-X-1785, apadrinada por Ramón
Vidaurrazaga y Mª Agustina Camiruaga). 6.- Juan Antonio de Bidaurrazaga Zugazua (Zamudio,
b. 1788). 7.- Santiago de Bidaurrazaga Zugazua (Zamudio,
b. 1789). 8.- Manuel Ygnacio de Bidaurrazaga Zugazua (Zamudio, b. 1789), del que
trataremos abajo, en la “Rama 2ª: los Orroño Bidaurrazaga”. 9.- María Manuela –gemela- de Bidaurrazaga Zugazua (Zamudio, b. 1793). 10.- Úrsola –gemela- de Bidaurrazaga Zugazua (Zamudio, b. 1793). 11.- María Úrsola de Bidaurrazaga Zugazua (Zamudio, b. 1796). 12.- Felipe de Bidaurrazaga Zugazua (Zamudio, b. 1798). 13.- Plácido María de Bidaurrazaga Zugazua (Zamudio, b.
5-X-1800; padrinos en la pila: Diego Ascue y Antª Vidaurrazaga). Plácido obtuvo Sello Mayor de Hidalguía en Bilbao, en
igual fecha que su hermanastro Cristóbal Antonio, ya citado. Véase reseña arriba. 14.- Juan Ramón de Bidaurrazaga Zugazua (Zamudio,
b. 1803). 15.- María Ignacia de Bidaurrazaga Zugazua (Zamudio,
b. 1805). 16.- Diego
Antonio de Bidaurrazaga Zugazua (Zamudio, b. 15-VII-1807).
Diego Antonio se casó
en Zamudio el día 6-XI-1830 con Bernarda de Echevarria Bustinza.
Hijo: 16.1.- José Antonio de
Bidaurrazaga Echevarria (Zamudio, b. 6-III-1838), casado en Loiu, el 9-II-1867, con
Josefa de Jauregui Bilbao. Padres de: 16.1.1.- Juan Pedro
de Bidaurrazaga Jauregui (Zamudio, b. 29-III-1872), que casó el 30-III-1895, en Zamudio, con Josefa de Echeandia Yruretagoiena. Padres de Juan Pedro en 1896, de Felipe en 1899
y de: 16.1.1.1.- Alejandro de Bidaurrazaga
Echeandia (Zamudio, n. s/ 29-V-1901). En 1930 vivía
Alejandro en el barrio Arteaga de Zamudio casado con Juana de Zarate
Arteche (Zamudio, n. s/ 16-VII-1901) y con los tres
primeros hijos de ambos. Ya en 1940,
seguía Juana, ya viuda de Alejandro, en Zamudio, con cinco hijos (la 1ª ya no
estaba en el hogar). Todos los hijos fueron: 16.1.1.1.1.- Mª Eternidad
de Bidaurrazaga Zarate (Zamudio, n.
s/ 1924). 16.1.1.1.2.- Ignacia de Bidaurrazaga Zarate (Zamudio, n. s/
1927). 16.1.1.1.3.- Begoña de Bidaurrazaga Zarate (Zamudio, n. s/ 1929). 16.1.1.1.4.- Sabino de Bidaurrazaga Zarate (Zamudio, n. s/
1931), esposo
de Mª Encarnación Arandia Acaiturri, fallecida, ya viuda de Sabino, en
Bilbao el día 19-IV-2018. Hijos: Sabino y José Ángel Bidaurrazaga Arandia. 16.1.1.1.5.- Jesusa de Bidaurrazaga Zarate (Zamudio, n. s/ 1933). 16.1.1.1.5.- Julia de Bidaurrazaga Zarate (Zamudio, n. s/
1936). VI.- Juan José de Bidaurrazaga Landa,
citado en el apartado anterior, fue bautizado el 22 de febrero de 1777 en
Zamudio y casó allí, en 30-XI-1802, con Maria Ygnacia de Orroño Urrutia. Ambos
fueron vecinos de Derio y padres de Mª Manuela, Mª Josefa y de estos tres
varones: 1.- José Fernando de Bidaurrazaga Orroño (Derio, b.
30-V-1804). José Fernando se casó en Zamudio, el
día 26-XII-1840, con Ángela de
Cristantes Novales, en la que tuvo a: 1.1.- Pedro Antonio de Bidaurrazaga Cristantes (Zamudio, b. 31-I-1848), casado en Zamudio, en 22-XI-1879, con Balbina de Landa Astica. Padres de: 1.1.1.- Ángel María de Vidaurrazaga Landa (Zamudio, b. 19-9-1880). Ángel
vivió en el barrio San Mamés de Zamudio con su esposa Josefa de
Gangoiti Abaunza y con los hijos
de ambos: 1.1.1.1.- Jesusa
de Bidaurrazaga Gangoiti (Zamudio, n. s/ 19-9-1906). 1.1.1.2.- María
de Bidaurrazaga Gangoiti (Zamudio, n. s/ 1908). 1.1.1.3.- Agustín
de Bidaurrazaga Gangoiti (Zamudio, n. s/ 1910). 1.1.1.4.- Sabina
de Bidaurrazaga Gangoiti (Zamudio, n. s/ 1913). 1.1.1.5.-
Antonio de Bidaurrazaga
Gangoiti (Zamudio, n. s/ 1925). 1.1.2.- Julián
Ignacio de Vidaurrazaga
Landa (Zamudio, b. 1883). Julián Ignacio vivió en el barrio San Antolín de Zamudio con
su esposa Casilda de Bidaurrazaga Atela (Zamudio, b. 9-IV-1886; hija de Hipólito de Bidaurrazaga
Sustacha y de Martina de Atela Sertucha). Hijos de Julián Ignacio y Casilda: 1.1.2.1.- Juan
de Bidaurrazaga y
Bidaurrazaga (Zamudio, n.
s/ 1919). 1.1.2.2.- Jesús
de Bidaurrazaga y
Bidaurrazaga (Zamudio, n.
s/ 1923). 1.1.3.- Dionisio
de Bidaurrazaga Landa (Zamudio, b. 1885). 1.1.4.- María
de Bidaurrazaga Landa (Zamudio, b. 1887). 1.1.5.- Lorenzo
(José Lorenzo) de
Bidaurrazaga Landa (Zamudio, b.
7-2-1890). Lorenzo vivió en el barrio San Esteban de
Zanudio casado con Florentina de Torre Zamacona, y con los hijos
de ambos: 1.1.6 y
1.1.7.- Micaela y Amelia de Bidaurrazaga Torre, n. s/ 1918 y 1924, respectivamente, en Zamudio. 1.1.6.- Juan de
Bidaurrazaga Landa (Zamudio,
b. 1893). 2.- Juan Ángel de Bidaurrazaga Orroño (Derio, b. 1-3-1811). 3.- Juan Felipe de Bidaurrazaga Orroño, del que trataremos en el apartado que sigue (VII). VII.- Juan Felipe de Bidaurrazaga Orroño fue
bautizado el 12 de noviembre de 1813 en Derio, y pasó a casar y vivir en
Zamudio. Su boda se celebró en Zamudio el 5-II-1841 y la esposa fue María Manuela de Arzayo Landa. Padres ambos de Brígida,
Severiana Ramona, Marcelina Romana, María Victoria, María, Micaela y de estos
tres varones: 1.- José Ignacio de Bidaurrazaga Arzayo (Zamudio, b. 1842). 2.- José Romualdo de Bidaurrazaga Arzayo (Zamudio, b. 1844). 9.- Manuel de Bidaurrazaga Arzayo (Zamudio, b. 14-XII-1856). Manuel se casó el 22-VI-1882, en Derio, con María Águeda de Landa Aurrecoechea. Pasada
ya la guerra civil de 1936, vivían estos esposos en el barrio San Mamés de
Zamudio, ya sin hijos en el hogar. Sus vástagos fueron: 1.- Pedro de Bidaurrazaga Landa y 3-Arzayo (Zamudio 21-I-1897). En el
año 1940 vivía Pedro en el barrio San Mamés de Zamudio junto a su esposa Rosina de Echevarria
Torrontegui y con los hijos de ambos: 1.1.- Norberto de Bidaurrazaga Echevarria (Zamudio, n.
s/ 1926). 1.2.- Ángel de Bidaurrazaga Echevarria (Zamudio, n.
s/ 1928). 2.- Ángel de Bidaurrazaga Landa y 3-Arzayo (Zamudio,
b. 24-XI-1899). Ángel
vivió en el barrio Arteaga de Zamudio casado con Ascensión Aldana
Abona y con
su hija: 2.1.- Faustina de Bidaurrazaga Aldana (Zamudio, n. s/ 19-XI-1925).
=============================================
DOS: Los de Derio, que pasan a Chile y son ascendientes de los Orroño Vidaurrazaga y de los Orroño Romeo. VI.- Manuel Ignacio de Vidaurrazaga
Zugazua. A Manuel Ignacio
lo hemos citado arriba, en el apartado V de la filiación anterior, como hijo
que fue de Diego de Vidaurrazaga Goicoechea y de su segunda esposa María Manuela de
Zugazua Loroño. Manuel Ignacio fue bautizado el 1 de junio de 1791
en la parroquia San Martín de Zamudio, y se casó el 1-IV-1814, en Derio, con Maria Josefa
Vidarte Estrataeche (hija de Juan María y Josefa). Padres de: VII.- Juan ignacio de Vidaurrazaga Vidarte, nacido y bautizado el 31-V-1815 en Derio, que casó
con María Antonia Torrontegui Barrueta (hija de José y María Josefa).
Padres de: 1.- José Ignacio de Vidaurrazaga Torrontegui
(San Cristóbal de Derio, 1850). 2.- Julián de
Vidaurrazaga Torrontegui (San Cristóbal de Derio, 1853). 3.- Antonina de
Vidaurrazaga Torrontegui (San Cristóbal de Derio, 1855). 4.- Gabriel de
Vidaurrazaga Torrontegui (San Cristóbal de Derio, 1858). 5.- Claudio de
Vidaurrazaga Torrontegui (San Cristóbal de Derio, 1862). Claudio casó con María Antonia de Ibarzabal
y Achutegui (hija de Juan Antonio de Ibarzabal y Aguirregoitia y de María
Antonia de Achutegui y Meabe). Padres de: 5.1.- Isidra de Vidaurrazaga Ibarzabal
(Derio, 1890). 5.2.- Cándido de
Vidaurrazaga Ibarzabal (Derio, 1892). 6.- Estefanía de Vidaurrazaga Torrontegui
(San Cristóbal de Derio, 1864). 7.- Atanasia de
Vidaurrazaga Torrontegui, que sigue esta línea en (VIII). VIII.- Bisabuelos paterno de Macarena : Atanasia de Vidaurrazaga Torrontegui, nacida y bautizada el día 2-V-1868 en San
Cristóbal de Derio, donde casó con Francisco
de Orroño Eguia, bautizado en Laukariz, parroquia de Santiago, el
24-V-1867, de cuyos ascendientes se trata en su
apellido Orroño, en
esta web. Estos esposos vivieron primero en Derio, donde
nacieron sus dos primeros hijos, pasando luego a Laukariz-Mungia. Padres de: 1.- Gumersindo de
Orroño Vidaurrazaga (Derio, b- 13-I-1895). 2.- Dorotea de
Orroño Vidaurrazaga (Derio, b. 28-III-1896). 3.- Eustaquia de
Orroño Vidaurrazaga (Laukariz. b. 20-IX-1897). 4.- Florencio de
Orroño Vidaurrazaga, que sigue esta línea en (IX). IX.- Abuelo paterno de Macarena: Florencio de Orroño Vidaurrazaga, bautizado en la parroquia Santiago de Laukariz el
día 11-V-1899. Florencio pasó a Chile hacia 1911, se casó con Felisa Romeo Martínez y tuvieron a sus hijos en
el siguiente orden: 1.-Eliana Orroño Romeo (casada con Andrés Romeo). 2.-Florencio Orroño Romeo (casado con María José Gana). 3.-Nancy Orroño Romeo (casada con Jorge Gana). 4.-Pilar Orroño Romeo (casada con Mario Abarca). 5.-Francisco Orroño Romeo, que sigue en (X). 6.-Isabel Orroño Romeo (casada con Antonio Boussac). 7.-Andrés Orroño Romeo (casado con Verónica Salinas en
segundas nupcias). X.- Padre de Macarena: Francisco de Orroño Romeo, que casó con Elena González. Padres de XI.- Macarena Orroño, que casó con José Díaz
<jose.diaz@crtchile.com>, Ingeniero en Minas en
Chile. ========================================================= TRES: Rama 1ª de los establecidos en Getxo en el siglo XX. I.- Martin
de
Bidaurrizaga Elorrieta casó
en el año 1755, en Leioa, con
Josefa de Ybarra Ascarza. Hijo suyo fue: II.- Miguel de
Vidaurrazaga
Ybarra, nacido en 1755 en Leioa y casado en Berango,
año 1781, con Antonia de
Zalduondo Echebarri. Estos esposos se
avecindaron en la anteiglesia de Getxo, donde nacieron sus cinco hijos.
Uno de estos fue: 1.- Juan José de Bidaurrazaga Sarria (Getxo, n.
1813).
2.- Juan Ramón de Bidaurrazaga Sarria (Getxo, n. 1815). Fallece niño. 3.- Juan Ramón -otro- de Bidaurrazaga Sarria (Getxo, n. 1817). Casa en Getxo, año 1839, con Maria Manuela de Yturriaga Motagoitia. Padres de: 3.1.- Gervasio de Bidaurreta Yturriaga (Getxo, n.
1843).Casó en
Getxo, año 1865, con Pascuala Bengoechea Uribe. Hijos varones:
3.1.1.- Pedro Pascual de Bidaurrazaga Bengoechea (Getxo,
n. 1866).
3.1.2.- Vicente de Bidaurrazaga Bengoechea (Getxo, n. 1869). 3.1.3.- Victoriano Anastasio de Bidaurrazaga Bengoechea (Getxo, n. 1872). 3.1.4.- Nicolás de Bidaurrazaga Bengoechea (Getxo, n. 1881). 3.1.5.- José Ramón de Bidaurrazaga Bengoechea (Getxo, n. 1885). Gervasio casó de nuevo en 1892, en Getxo, con Salvadora de Urrutia Larrondo. 4.- Juan Tomás de Bidaurrazaga Sarria (Getxo, n. 1819). 5.- Manuel de Bidaurrazaga Sarria (Getxo, n. 1826). 6.- Juan Bautista, que sigue. IV.- Juan
Bautista de Bidaurrazaga Sarria fue bautizado el 24
de
enero de 1830 en La Asunción de Getxo, donde casó en 1850
con María Micaela de Olagorta Menchaca (Getxo, n.
1824;
hija de Ramón Olagorta Bilbao y de María Menchaca
Larrazabal). Y casó de nuevo Juan Bautista, en Getxo, año
1868, con Juana Bautista de
Zubiaur Cortina. Hijos del primer
matrimonio: 1.- José María de Bidaurrazaga Olagorta (Getxo, P. Asunción, n. 1853). 2.- Juan Ramón de Bidaurrazaga Olagorta (Getxo, P. Asunción, n. 1856). Casó en su parroquia natal, en 1883, con Francisca de Ostaicoechea Sarria (citada en OSTAIKOETXEA, apartado IV de su 1ª filiación). Padres de: 2.1.- Anastasio de Bidaurrazaga Osticoechea (Getxo,
n. 1887).
3.- Juan Antonio, que sigue.2.2.- Juan de Bidaurrazaga Osticoechea (Getxo, n. 1890). 4.- Cipriano, gemelo de Juan Antonio, de Bidaurrazaga Olagorta (Getxo, P. Asunción, n. 1858). V.- Juan
Antonio de Bidaurrazaga Olagorta (gemelo de Cipriano)
nació en 1858 en La Asunción de Getxo, donde
casó en 1885 con Juana Bautista de Ybatao Yzcoa.
Padres de: 1.- Jesús Bidaurrazaga Bilbao (Getxo, n.
1924).
2.- Laureano Bidaurrazaga Bilbao (Getxo, n. 1927). Laureano vivía en 1955 en Getxo con su esposa Eleuteria San Cristóbal Velasco (Beranga-Cantabria, n. 8-9-1929) y su hijo: 2.1.- Victoriano Bidaurrazaga San Cristóbal,
n. en Getxo.
===================================================================== 1.- Juan Antonio de Bidaurrazaga Yturriaga (Getxo, n.
1816). Casó en 1840, en Urduliz, con Maria Manuela de Aldecoa Arrarte.
2.- Juan José de Bidaurrazaga Yturriaga (Getxo, n. 1818). 3.- Francisco Borja de Bidaurrazaga Yturriaga (Getxo, n. 1819). 4.- José Ramón de Bidaurrazaga Yturriaga (Getxo, n. 1822). 5.- Miguel Antonio de Bidaurrazaga Yturriaga (Getxo, n. 1825). 6.- Santiago de Bidaurrazaga Yturriaga (Getxo, n. 1833). 7.- Juan Manuel, que sigue. VI.- Juan Manuel
de Bidaurrazaga Yturriaga, bautizado en 1837 en La
Asunción de Getxo y casado en
Berango, año 1860, con Josefa
Ramona de Ynchaurtieta Gorrondo. Padres de: 1.- Asensio de Bidaurrazaga Olaeta (Getxo, n. 1900). 2.- Vicenta de Bidaurrazaga Olaeta (Getxo, n. 1906). 3.- Esperanza de Bidaurrazaga Olaeta (Getxo, n. 1908). 4.- Juan de Bidaurrazaga Olaeta (Getxo, n. 1909). 4.- Juan de Vidaurrazaga Olaeta (Getxo, n. 1909), esposo
de Antonia Azkorra Alboniga (Sopela, bº Larrabasterra, n. 14-IV-1915; hija de Manuel y Dolores). Mediado el siglo XX, vivieron Juan y Antonia en la
anteiglesia de Getxo con sus hijos Nieves y: 4.1.-
Juan Antonio “Juantxu” Vidaurrazaga Azkorra (Getxo, n.
5-VI-1942), fallecido el 21 de febrero de 2017, siendo viudo de Mari Luz Azkorra y padres ambos de: 4.1.1.- Jon Andoni Vidaurrazaga Azkorra, fallecido. 4.1.2.- Patxi Vidaurrazaga Azkorra, 6.- Ignacio de Bidaurrazaga Olaeta (Getxo, n. 1915).
============================================
CINCO: Rama 3ª de los establecidos en Getxo
en el siglo XX. I.- Juan de Bidaurraçaga
Trabudua y Libano y
su esposa María de Trabudua fueron vecinos de la anteiglesia de Erandio, en
Bizkaia, y padres de: II.- Pedro de Bidaurraçaga Trabudua y Trabudua, bautizado el 22 de
abril de 1631 en Erandio, en cuya parroquial de La Asunción casó, el día 6 de mayo de 1650,
con Mari Pérez de Livano. Ambos
fueron vecinos de Leioa y padres de: III.- Pedro de Vidaurrizaga
Livano, natural de la anteiglesia bizkaína de Leioa, en cuya
parroquial de San Juan contrajo
matrimonio el día 26 de septiembre de 1718 con Marina de Guerediaga Landaluce, natural de Erandio (hija de Pedro
de Guerediaga Camiruaga y de su esposa Antonia de Landaluze Egusquiza). Pedro y
Mariana fueron padres de: 1.-
Josefa de Vidaurrizaga Guerediaga
(Leioa, P. San Juan, b. 10-III-1720), apadrinada por Pedro
Vidaurrizaga y María Larrinaga. En su acta bautismal a la abuela paterna se le
dice María PÉREZ de Libano. 2.-
José de Vidaurrizaga Guerediaga
(Leioa, P. San Juan, b. 19-IX-1722), apadrinado en la pila por Antonio Camiruaga y María Larrinaga, En su acta
bautismal la abuela paterna es María SÁENZ
de Libano. 3.-
Juan de Vidaurrizaga Guerediaga
(Leioa, P. San Juan, b. 17-VII-1725). En su acta bautismal la abuela paterna es
María SÁENZ de Libano. SIGUE LA LÍNEA. IV.- Juan de
Bidaurrazaga Guerediaga, bautizado el 17 de julio de 1725 en Leioa y casado allí en 1752 con Mari Cruz de Alzaga Elorrieta.
Séptimo de sus ocho hijos fue: 1.- Matías de Bidaurrazaga Mota (Leioa, n.
1881).
2.- Julián de Bidaurrazaga Mota (Getxo, P. Andra Mari, n. 1889). 3.- Ignacio de Bidaurrazaga Mota (Getxo, P. Andra Mari, n. 1891), esposo de Rosa Lejonagoitia Echebarria (Berango, n. 1888; hija de Juan Antonio Lejonagoitia Larrondo y de Martina Echebarria Gondra). Padres de: 3.1.- Isidoro -gemelo- Bidaurrazaga Lejonagoitia (Getxo, n.
1916).
3.2.- Isidora -gemela- Bidaurrazaga Lejonagoitia (Getxo, n. 1916). 3.3.- Ángela Bidaurrazaga Lejonagoitia (Getxo, n. 1918). 3.4.- Juan Cruz Bidaurrazaga Lejonagoitia (Getxo, n. 1919). 3.5.- Aurora Bidaurrazaga Lejonagoitia (Getxo, n. 1920). 3.6.- Ignacio Bidaurrazaga Lejonagoitia (Getxo, n. 1921). Ignacio vivió en Getxo con su esposa Cecilia Alonso Marañón (Getxo, n. 29-I-1928) y sus hijos getxotarras: 3.6.1.- Mª Ángeles
Bidaurrazaga Alonso.
3.6.2.- Mª Pilar Bidaurrazaga Alonso. 3.7.- Juan -gemelo- Bidaurrazaga Lejonagoitia (Getxo, n. 1926). 3.8.- Carmen -gemela- Bidaurrazaga Lejonagoitia (Getxo, n. 1926). 4.- Florencio de Bidaurrazaga Mota (Getxo, P. Andra Mari, n. 1898).
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com/ www.euskalnet.net/laviana/
|