Butrón_Carraffa, en el Diccionario de García Carraffa.
Ver también BUTRON, con la Rama de Medinasidonia; BUTRON_ORIGEN y Rama Troncal, y BUTRON_PAISES_BAJOS y BUTRON_EN_GATIKA
Texto copiado al pie de la letra de la
obra de los hermanos García Carraffa.
La casa de Butrón, sita en la anteiglesia
de Santa María de Gatika, Merindad de Uribe, es una de las más antiguas e
ilustres de Vizcaya.
Esteban de Garibay, apoyándose en las
piezas
(lobos) que figuran en las armas de los Butrón, cree verosímil que esta familia
proceda de los Señores soberanos de Vizcaya, y empieza sus filiaciones en Juan
Pérez de Butrón, Señor de esta casa.
Otros tratadistas afirman rotundamente esa
procedencia,
fundándose en que la casa de Butrón trajo por armas los lobos de Vizcaya, hasta
que uno de sus Señores, por haber asistido a la batalla de las Navas de Tolosa,
las modificó en la forma que describiremos en el lugar correspondiente. Dichos
autores comienzan la filiación de los Butrón en D. Diego López, noveno Señor de
Vizcaya, como luego se verá.
Lope García de Salazar, que se ocupa
detalladamente de esta familia en las Bienandanzas e fortunas, arranca en su
genealogía de Juan Pérez de Ajanguiz, hijo segundo del Señor de Ajanguiz.
En la filiación que a continuación exponemos marcamos los
comienzos y formación de esta familia conforme a las tres opiniones aludidas.
Siguiendo
a los genealogistas que afirman que procede directamente de los Señores de
Vizcaya, el progenitor de la casa fue:
I.- Diego López, a quien llamaron
el Blanco,
noveno Señor de Vizcaya, que de su mujer doña María Ordóñez tuvo a:
II.- Sancho Díaz, Señor de Tovía, que floreció por
los años de 1134, y casó con doña María Díaz Duque y fueron padres de
1. °
Diego Sánchez, y
2.°
Juan Sánchez, que sigue.
III.- Juan Sánchez procreó a
IV.- Ochoa Ibáñez, que pobló en
Ajanguiz y vivió allí. Tuvo por
hijo y sucesor a:
V.- Pedro Ochoa de Ajanguiz, Señor de este
solar, que dejó varios hijos, siendo uno de ellos el segundogénito:
VI-. Juan Pérez de Ajanguiz, que pobló en
Villela. En este caballero comienza Lope García de Salazar la filiación
de esta casa y dice que fue padre de:
1.°
Juan Sánchez de Ajanguiz, que se quedó con el
solar de Villela y fuée el
progenitor de esta familia.
2.°
Iñigo Ortiz, que pobló en
Ibargüen, del Ayuntamiento de Ceánuri y
partido de Durango, y
3.°
Juan Pérez de Butrón, que pobló en Butrón,
y sigue esta línea.
VII.- Juan Pérez de Butrón (1) hizo el solar
de Butrón y dió origen a este apellido y familia.
Este caballero, unido al Señor de Villarreal, su enemigo, llamó a Vizcaya al
Conde de Treviño para arrojar de aquel señorío al
Conde de Haro, como se consiguió en la batalla de Munguía. Pero aunque de este
beneficio quedaron igualmente agradecidos al Conde los Señores de Butrón y de
Villarreal, les hizo separarse nuevamente la fuerza de su antigua enemistad,
quedándose el de Butrón con el Conde de Treviño y el de Villarreal con el Conde
de Haro, y ambos siguieron apoyando sus odios en el poder y autoridad de los
dos citados Condes, que por esto fueron tenidos por Príncipes de los famosos
bandos Oñacino y Gamboíno.
En él
comienza Esteban de Garibay la genealogía de esta casa, y manifiesta que vivió
en tiempo de Don Alfonso X, siendo gran privado del Conde don Lope, Señor de
Vizcaya. Fue, en efecto, rico-hombre del Rey Don Alfonso X el Sabio, y como tal
confirmó privilegios de dicho Monarca.
Garibay
y Lope García de Salazar afirman que este primer Señor de la casa de Butrón casó con doña E.
de Estrada, naciendo de este enlace:
VIII.- Ochoa Yáñez de Butrón, segundo Señor de
esta casa, que se
unió en matrimonio con doña Toda Yáñez de Valmaseda, Señora de
Gorte-Zubí y de la mitad de los palacios de Valmaseda (hija del Tesorero Real
Juan Ortiz de Valmaseda), y fueron padres de:
1.- Ochoa
de Butrón, segundo del nombre, que
murió con su padre en el año de 1275 en el encuentro que tuvo en Altamira con
su primo hermano Iñigo Ortiz de Ibargüen, y
2.- Gómez
González de Butrón, que sigue.
IX.- Gómez González de Butrón sucedió en la
casa por muerte de su padre y hermano mayor y fue tercer Señor de ella, de la
casa de Gorte-Zubí, de la mitad de los palacios de la calle Vieja de Valmaseda
y de las casas de Burgos. Casó con doña Mayor de Avendaño (hija de Pedro Ortiz de Avendaño, tercer Señor de
Aramayona, Urquiza y Arrieta) y procrearon a:
X.- Ochoa.de Butrón, tercero del
nombre, llamado también Ochoa de Villela, que heredó casa de Butrón y
fue cuarto Señor de ella. No tuvo sucesión legítima, pero en cambio dejó los
siguientes hijos bastardos:
1.°
Gonzalo Gómez de Butrón, que sigue.
2.°
Juan Gómez de Butrón, que quedó heredado
en Meñaca e
hizo allí torre, casa y aceña, y formó ilustre línea.
3.°
Pedro González de Butrón, que pobló en Gamiz,
y
4°
Ochoa Pérez de Butrón, que hizo su asiento
en Plencia y tuvo dos hijas: una
casó con Juan Sanz de Asua, Señor de la casa solar de su apellido, y la otra
con Martín Ortiz de Martiartu, Señor de esta casa.
XI.- Gonzalo Gómez de Butrón, fue quinto Señor de la casa de Butrón,
de los palacios de Valmaseda y sus patronatos de Vizcaya, caballero y vasallo
del Rey. En él dieron principio las
enemistades y diferencias entre las casas de Butrón y Avendaño, por haber
dado muerte este Gonzalo el año de 1393 a Juan Sánchez de Villela, sexto Señor
de la casa de Villela. Su hijo, llamado también Juan Sánchez de Villela, se
ayudó para tomar venganza de la muerte de su padre de Juan de San Juan y de
Martín Ruiz de Avendaño, Señores de la villa de Villarreal de Alava, que aun
siendo parientes de Gonzalo Gómez de Butrón, tomaron el partido de su enemigo,
quedando en declarado bando ambas casas. Murió
el quinto Señor de Butrón, Gonzalo Gómez, el año de 1429, sirviendo al Rey de
Castilla Don Juan II en el sitio de San Vicente, donde también quedó preso su
hijo Gómez González, como lo escriben Esteban de Garibay y Lope García de
Salazar. Había
casado con doña Elvira Sánchez Zamudio, Señora de la casa solar de
Ibargüen (hija de Ordoño de Zamudio, Señor de las casas de Zamudio, San Martín
de Artiaga y Torres de Salceda, y de su mujer doña Mencía de las Rivas, Señora
de la casa y solar de Ibargüen, como bisnieta de Iñigo Ortiz, que, como ya
hemos dicho, fue el fundador del citado solar y hermano de Juan Pérez de
Butrón, primer Señor del solar de Butrón). Gonzalo Gómez de Butrón y su esposa
doña Elvira Sánchez de Zamudio otorgaron testamento ante el escribano real
Alvar González el 14 de Noviembre de 1401, dejando repartida su hacienda entre
sus dos
hijos, que fueron:
1.-
Gómez González o Gonzalo Gómez de Butrón,
segundo del nombre, que sigue, y
2.- Mari-Estivaliz, a quien sus padres
dejaron las casas, huertas y molinos que tenían en Valmaseda, excepto la torre
que poseían en la calle Vieja de dicha villa y las casas que también tenían en
Burgos, en la calle de la Plumería. Esta doña Mari-Estivaliz fundó mayorazgo con dichas haciendas y casó
con Sancho Sánchez de Velasco, Señor de la Revilla.
XII.- Gómez González de Butrón, segundo del
nombre (que otros llaman Gonzalo Gómez de Butrón), fue sexto Señor de
la casa de Butrón. Siguió las enemistades con la casa de Avendaño y sirvió al
Rey Don Juan II de Castilla, siendo hecho prisionero en el sitio de San Vicente
en 1429, donde murió su padre. Había casado con doña María Alonso de Mójica o Mújica,
tercera Señora de esta casa y séptima del Valle de Aramayona (hija de Juan
Alonso de Mójica y de doña Juana González de Agüero), y fueron padres de:
1.- Juan
Alonso de Mújica, que heredó
Mújica y Aramayona. En 1425 tomó el hábito de San Francisco, pasando
los bienes a su hermano:
2.-
Gómez González de Butrón, tercero
del nombre, que sigue esta línea en (XII).
3.-
Gonzalo Gómez, que casó con una
hija de Luis de Leguizamón, heredera de la casa de Begoña.
4.°
Juana, que
casó con Furtado García de Arteaga, Señor de esta casa. Con
sucesión.
5.°
Mayor, que murió desposada, sin hijos.
6.°
Otra Juana, que casó
con Lope García de Salazar, famoso autor de Bienandanzas e fortunas.
7.°
Elvira, que no tuvo descendencia, y
8.°
María, monja en Santa Clara, de Medina de Pomar.
Fuera
de matrimonio tuvo el sexto Señor de Butrón a
9.°
Juan de Butrón, al que mataron en Ochandiano.
10.-
Ochoa de Butrón, que también fue muerto en la Junta general de Arbildua en 1427.
11.- Una
hembra que casó
con Juan de Asúa, y
12.-
Otra, que fue mujer
de Fortuño de Sunsunaga.
XIII.- Gómez González de Butrón
y Mújica,
tercero del nombre, heredó la casa de
Butrón y fue séptimo Señor de ella, así como de las casas de Mújica y Aramayona, que poseyó por
haber entrado su hermano primogénito en la religión de San Francisco. Este
Gómez González fue Comendador de Mora en la Orden de Santiago, y continuó los bandos
y parcialidades que habían tenido sus ascendientes, declarándose enemigo de
Pedro de Avendaño, Señor de Villarreal, que era cabeza del bando contrario. En
1448 los parciales de uno y otro bando trabaron pelea junto a la villa de
Mondragón, resultando muerto Gómez González de Butrón. Había casado este caballero con doña Elvira
de Leiva (hija de Sancho de
Leiva, Señor de Leiva y Baños, y de su mujer doña Leonor de Guevara), naciendo
de ese enlace:
1.°
Juan Alonso de Mújica y Butrón,
segundo del nombre, que sigue esta línea en XIV.
2.° y
3.° Gonzalo Gómez de Butrón y Ochoa Gómez de Butrón, que fallecieron sin casar,
y
4.°
Juana, que casó con Martín Ruiz de
Gamboa de Olaso, Señor de la casa de Olaso. Con sucesión.
Fuera
de matrimonio tuvo Gómez González de Butrón y Mújica estos otros hijos:
5.°
Juan González de Butrón, que murió con su padre en Mondragón.
6.°
Ochoa de Butrón, a quien en el año de 1460 mataron en Bermeo los del linaje de Aróstegui.
7.°
Otro Juan González, Señor de la casa de Morga y Alcalde de la Torre de Barajoen, en Aramayona.
8.°
María González de Butrón, que casó con Martín Ruiz de Arréjola, Señor de la
casa de este apellido, en Aramayona. Con sucesión.
9.°
Mayor de Butrón, mujer de Martín de Zugasti, Señor de esta casa.
10.º
Juana de Butrón, esposa de Sancho Ortiz de Zamudio, Señor del solar de
Zamudio.
11.º
Otra hija, que casó con Fortuño de
Sopelana, Señor del solar y monasterio de Sopelana, y
12.
Otra, que fue mujer de Ramiro de
Madariaga, cuarto del nombre, Señor de la casa de Madariaga, en Busturia.
XIV.- El primogénito, Juan
Alonso de Mújica y Butrón, segundo del nombre, fue octavo-Señor de las casas de Butrón y
Mújica (1) y contrajo matrimonio con doña Mayor Gómez de Villela (2) (hija de Furtado Sánchez de Villela, Señor de
esta casa en Munguía, y de su mujer doña Mayor de Avendaño) (1) y fueron sus hijos:
1.°
Gómez González de Butrón y Mújica,
cuarto del nombre, que sigue esta línea en XV.
2.°
Gonzalo Gómez de Butrón, y
3.°
Juana de Butrón, segunda mujer de D.
Ladrón de Guevara, segundo Señor del Valle de Escalante y de Treceño.
XV.- Gómez González de Butrón y
Mújica,
cuarto del nombre, fue noveno Señor de
las casas de Butrón y de la de Mújica y contrajo matrimonio con doña María Manrique (hija de Pedro Manrique, segundo Conde de
Paredes, y de su mujer doña Leonor de Acuña). Murió Gómez González de Butrón en
1524, dejando estos hijos:
1.°
Juan Alonso de Butrón y Mújica,
tercero del nombre, que sigue esta línea en XVI.
2.°
Cristóbal de Mújica y Butrón, que
casó con una hija de Lope Hurtado de Mendoza, Señor de Astoviza y Embajador de Carlos V en Portugal.
3.°
Juan de Mújica y Butrón, que por su casamiento fue Señor de la casa de Urdaibay.
4.°
Luisa de Mújica y Butrón, que casó con Tristán Díaz de Leguizamón, Señor de
esta casa y Preboste de Bilbao. Con sucesión, que se encontrará en el apellido
Leguizamón.
5.°
Francisca de Mújica, mujer de Martín
Ortiz de Martiartu, Señor de las casas de Martiartu y Guecho. Con
sucesión.
XVI.- Juan Alonso de Mújica y
Butrón,
tercero del nombre, fue décimo Señor de
la casa de Butrón y de las de Mújica y Aramayona, y hallóse en 1538 en las
últimas Cortes de Toledo. Contrajo matrimonio con doña Mencía Manrique de Padilla (hija de Pedro López de Padilla, Adelantado mayor
de Castilla, Señor de Santa Gadea, y de su mujer doña Isabel Pacheco), naciendo
de ese enlace
1.°
Gómez González de Butrón y Mújica,
quinto del nombre, que sigue esta línea en XVII.
2.°
Antonio de Mújica y Butrón, que
murió mozo y dejó sucesión.
3.°
Pedro de Butrón, que falleció siendo
estudiante.
4.°
Juana de Mújica y Butrón, que casó con
Francisco de Idiáquez, Comendador de Calatrava y Secretario de
Felipe II. Con sucesión, que se encontrará en el apellido Idiáquez.
5.°
Magdalena de Mújica, mujer de Ochoa
de Salazar, Señor de las casas de Salazar, de Somorrostro, Muñanones
y Torre de Nagraro y Preboste de Portugalete. Con sucesión.
6.°
María Manrique, mujer de Martín Ruiz de Villela, Señor de esta casa en Munguía. Con
ilustre sucesión.
Fuera
de matrimonio tuvo el décimo Señor de Butrón a
7.°
Juan González de Butrón, Alcalde
mayor de Aramayona, que casó en la casa de Guraya y tuvo sucesión.
XVII.- Gómez González de Butrón
y Mújica,
quinto del nombre, fue undécimo Señor de
Butrón y de Mújica, Ibargüen y Aramayona. Falleció el 4 de Octubre de 1560
y fue sepultado en el monasterio de San Francisco, de Bermeo. De su
matrimonio con doña Luisa Manrique (hija
de Luis Manrique y de su esposa doña Ana Pimentel, segundos Marqueses de
Aguilar y cuartos Condes de Castañeda) dejó estos hijos:
1.°
Juan Alonso de Mújica y Butrón,
cuarto del nombre, que sigue esta línea en XVIII.
2.º Pedro
de Butrón, Capellán mayor del Rey de
Sicilia y Prelado de Santa Lucía.
3.°
Luis de Butrón, caballero de la
Orden de Santiago, que falleció en Mesina a los veintitrés años de edad. Había casado con doña María de Sopelana y
Angulo, Señora de la casa de Sopelana, y tuvieron por única hija a María de Sopelana y Butrón. Fuera de matrimonio tuvo
este D. Luis un hijo llamado Pedro Manrique,
que fue religioso agustino. La hija legítima María de Sopelana y Butrón casó con Juan de Luyando y Mendoza,
caballero de Santiago y Señor del mayorazgo de Orduña. Con sucesión.
4.°
Antonio Manrique y Butrón, caballero
de Santiago y Capitán de Infantería española en Flandes, donde murió el año de
1572.
5.°
Alonso Manrique, que murió niño.
6.°
Mencía Manrique de Butrón (llamada
también Mencía de Butrón y Mújica),
que casó el 4 de Febrero de 1563 con Juan de Idiáquez, Señor de
esta casa en la anteiglesia de San Juan de Anoeta, en Tolosa (Guipúzcoa), Trece
de Santiago, y Embajador de Felipe II en Génova, siendo único hijo de este
matrimonio:
a)
Alfonso de Idiáquez Butrón y Mújica,
al que citaremos en el apartado XX, pues heredó las casas
de Butrón, Mújica y Aramayona de su primo Antonio Gómez de Butrón y Mújica,
fallecido sin sucesión.
7.°
Ana Manrique, segunda mujer de Diego
de Vargas, Secretario de Felipe II. Con sucesión.
También
tuvo el undécimo Señor de Butrón un hijo ilegítimo, que se llamó
8.°
Juan Gómez de Butrón y fue Capitán
en la Armada.
XVIII.- Juan Alonso de Mújica y
Butrón,
cuarto del nombre, fue duodécimo Señor
de Butrón y de Mújica y Aramayona hasta el 25 de Enero de 1592, en que
falleció. Casó
dos veces: la primera con doña Ángela Manrique, hermana de Martín de
Padilla, primer Conde de Santa Gadea, y la segunda con doña Juliana de Velasco y Peralta,
hija de Gastón de Peralta, tercer Marqués de Falces, y de su mujer doña Ana de
Velasco, hija de Pedro, cuarto Duque de Frías.
Del
primer matrimonio fueron hijos:
1.°
Gómez González de Butrón (llamado
también Gonzalo de Butrón y Mújica),
que murió niño.
2.º Antonio
Gómez de Butrón y Mújica, que
sigue esta línea en XIX.
3.º Luisa
Manrique, monja franciscana en Santa
Gadea.
Del segundo
matrimonio no hubo sucesión.
XIX.-
Antonio Gómez de Butrón y Mújica fue Señor
de Butrón, Mújica y Aramayona, y caballero de la Orden de Santiago. Contrajo
matrimonio en 1583 con doña Juana
de Velasco y Aragón, Condesa de Castilnovo (hija de Pedro Fernández
Manrique, cuarto Conde de Osomo, y de su segunda mujer doña María de Velasco),
y como no tuviera sucesión de ese enlace, vino a heredar las citadas casas de
Butrón, Mújica y Aramayona su primo
hermano:
XX.-
Alfonso de Idiáquez de Butrón y Mújica, citado arriba, en el apartado
XVI, heredó las casas de Butrón, Mújica
y Aramayona y fue primer Duque de Ciudad Real. También fue este
D. Alfonso Conde de Biandra y de Aramayona,
Maestre de Campo general del ejército de Milán, Virrey de Navarra y Capitán
general de Guipúzcoa. Falleció el 7 de Octubre de 1618. Había casado en Flandes en 1589 con doña Juana de Robles, hija de Gaspar de
Robles, Barón de Villi, de la que tuvo la sucesión que
se encontrrá en el apellido Idiáquez, Duques de Ciudad Real,
en los que continuó la posesión de las casas de Butrón,
Mújica y Aramayona.
=================================================
De otra
rama de Butrón y Mújica, establecida
en Bélgica, fue Alejandro José de
Butrón y Mújica, natural de Cambray, Capitán de Guardias Walonas y
caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó el 11 de Septiembre de
1788.
Otra
rama del linaje Butrón radicó en la ciudad de Fuenterrabía (Guipúzcoa), y de
ella fue el Capitán Diego Butrón de
Leguía, natural de Fuenterrabía y caballero de Santiago, en cuya Orden
ingresó el 17 de Enero de 1639.
ARMAS:
Ya
hemos indicado en los comienzos de esta información que algunos tratadistas
manifiestan que la casa de Butrón trajo por armas los lobos de Vizcaya, hasta
que uno de sus Señores, por haberse hallado en la batalla de las Navas de
Tolosa, y en recuerdo de ella, las modificó, organizándolas así: En campo de
gules, una cruz de plata cargada de cinco lobos pasantes, de sable, y cantonada
de cuatro buitrones de oro.
Independientemente
de lo que afirman los aludidos tratadistas, es lo cierto que ese escudo lo
ostentaron desde tiempos muy antiguos los Butrón de Santa María de Gatica,
Bilbao y Merindad de Uribe.
Los
Butrón y Mújica tienen escudo partido: en la primera partición las armas
descritas, por el apellido Butrón, y en la segunda, en campo de gules, una
banda de oro engolada en cabezas de dragones de sinople y acompañada de dos
escudetes de plata con tres fajas de azur, por el apellido Mújica.
Los
Butrón de una casa que radicó en Ormaiztegui (Guipúzcoa) usan otras armas, en
las que aparece un árbol, y a su flanco o costado izquierdo, una columna
estriada en espiral, de su misma altura, terminada por una cruz, a la que está
mirando un lobo atravesado al tronco del árbol. Al pie del escudo se lee:
«Estas son las armas de la casa de Buitrón.»
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|