BUTRON_EN_GATIKA: enlazan
con Isidoro de Longaray Otazua.
Ver también BUTRON, con la rama de Medina Sidonia; BUTRON_EN_CARRAFFA, con las noticias de que este apellido dan los hermanos Gª Carraffa;
BUTRON_ORIGEN y rama troncal; y BUTRÓN_PAISES_BAJOS
I.- Luis de Butrón y su esposa Andra de Çallo fueron vecinos de la anteiglesia de
Arrieta y padres de:
II.-
Francisco de Butron Zaloa o Çallo o Zallo, o Zaldo, que contrajo
matrimonio el día 27-XI-1642, en Arrieta, con
Mayora Sáez de 1-Leguinaeche y Larrea y 2-Ugarte (Amorebieta, P.
Santa María, b. 21-II-1622; hija de Joan Pérez de Leguinaeche y Larrea y de su
esposa Mari Ortiz de Ugarte).
Francisco y Mayora fueron vecinos de Arrieta, donde nacieron sus seis hijos en los años 1642 a 1654. El primogénito
fue:
III.-
Juan Alonso de 1-Butron Mugica y 2-Leguinaeche Ugarte, bautizado en
Arrieta el 24 de junio de 1642, apadrinado en la
pila por N. Ugarte y Mayora
Butron, que tuvo varias esposas.
Juan
Alonso de Butron tuvo su primer hijo con María
Díez de Otazua y Otazua:
1.- José
de Butrón Otazua (Arrieta, b. 6-XII-1662), del que trataremos en el apartado siguiente (III).
Antes de
nacer su primer hijo, se había casado Juan
Alonso Butron en Busturia, el 10-V-1662,
con María
Urtiz de Torre Arana, en la que fue padre de:
2.- Antonio
de Butron Torre (Busturia, P. Asunción de Axpe, b. 3-IX-1664).
Juan
Alonso contrajo nuevas nupcias en Busturia, el 25-I-1665, con Magdalena de Hizpiçua,
que falleció a las pocas semanas. Sin hijos.
Y en el
mismo año 1665, día 20 de mayo, se casó de nuevo, en Arrieta, con María Ochoa de Çandoica
y Goicoolea (Larrabetzu, b. 1643; hija de Juan y Marybáñes).
Fruto de este enlace fueron:
3.- Joan
Francisco de 1-Butron Muxica y 2-Candoica Goicoolea (Arrieta, b. 1666).
4.- Joan
Francisco de Butron Candoica (Arrieta, b. 1667).
5.- Joan Antonio
de Butron Sandoyca (Amorebieta,
b. 1668).
6.- Juan de
Butron Sandoica (Amorebieta, b. 1670).
7 al 12.-
Seis mujeres de Butron Zandoica, nacidas de 1673 a 1681 y bautizadas 3
en Arrieta y 3 en Amorebieta.
13.- Luis de
Butron Çandoica (Arrieta, b. 1683).
14.- José
Antonio de Butron Çandoica (Arrieta, b. 1685).
Y tuvo un
último hijo Juan Alonso, con Ana de Lexarzamendi
Arraño.
José de
Butron Lexarzamendi (Amorebieta, b. 11-V-1686).
IV.- José de Butron Otazua, citado en el apartado anterior como primer
hijo de Juan Alonso, fue bautizado el 6 de diciembre de 1662 en Arrieta.
Fue esposo de Ana María de Lexarraga Goitiz y padres ambos de siete
hijos, nacidos de 1687 a 1711. Uno de estos fue:
V.- Francisco de Butron
Lexarraga, bautizado el 7 de marzo de 1697 en Arrieta y casado en Morga, en 21-II-1729,
con Josefa
de Barrena y Larrea Echavarria o 2-Larracoechea. Padres de María y
de:
VI.- José de Butron Barrena,
bautizado el 6 de septiembre de 1731 en San Martín de Morga y casado en
Arrieta, en 5-III-1756, con Rosa de Aguirre Bageneta, enlace del que nacieron seis hijos, en Arrieta, año 1756 a 1771, uno
de los cuales se llamó:
VII.- Antonio de Butron
Aguirre, bautizado el 1 de enero de 1765 en Arrieta. Antonio se casó en
Errigoiti, el 15-II-1788, con María de
1-Monesterio y Burgoar y 2-Urrunaga (Lumo,
P. San Pedro, b. 5-I-1770; hija de Martín de 1-Monesterio y Burgoar y 2-Pérez
de Balle, y de su esposa María San Juan de Urrunaga Azillona).
Antonio y
María tuvieron ocho hijos en Arrieta, nacidos de 1789 a 1810. En las actas
de nacimiento de siete de estos hijos no se menciona el apellido Monasterio; se
les apellida de Butron y Burgoa; y sólo en el acta bautismal del
benjamín, José Antonio, se dan como apellidos 1-Butron y 2-Monasterio Burgoar.
Tras fallecer la esposa, María
Monasterio Burgos, en 28-XI-1815, se casó de nuevo el viudo Antonio Butron Aguirre, en
Gatika, el día 22-III-1816, con María de Ybargarai
Renteria. Sin descendencia.
Uno de los
ocho hijos del primer enlace de Martín fue:
VIII.- Francisco MARTIN de
Butron Burgoa, bautizado el 3 de abril de 1792 en Arrieta y casado en Gatika, en 18-III-1815,
con Josefa de Renteria Eguzquiza.
Padres de:
1.- María Josefa de Butron Renteria (Gatika,
b. 1816).
2.- José Antonio de Butron
Renteria (Gatika, b. 1818).
Falleció
Josefa Renteria en 10-VII-1818, en Gatika, y casó
de nuevo Francisco MARTIN Butron,
en Gatika, el 16-I-1819 con Josefa de Asua
Zubieta, en la que aquél fue padre de:
3.- María Antonia de Butron Asua (Gatika,
b. 1820). De
María Antonia trataremos en el apartado siguiente (VIII).
4.- Felipe Domingo de Butron Asua (Gatika,
b. 1822). Casó en 1856, en Gatika, con
María Josefa o María Antonia de Torre Marcayda. Hijo:
4.1.- Juan
Antonio de Butron Torre (Gatika, b. 1857), esposo
de Petra, Sarría, Oleagoitia. Con descendencia Butron Sarria en
Gatika.
Y casó de nuevo Felipe
Domingo Butron, en Gatika, día 7-VIII-1858, con
Maria Inés de Gaueca Golzarri. Hijos:
4.1 y
4.2.- Martina y Eulalia de de Butron Gaueca
(Gatika, b. 1859 y 1861).
4.3.- Juan
de Butron Gaueca (Gatika, b. 1864).
4.3.- José
Ygnacio de Butrón Ganeca
(Gatika, b. 1869).
5.- Juan Antonio –gemelo- de Butron Asua (Gatika, b. 1827).
6.- Agustín –gemelo- de Butron Asua (Gatika, b. 1827).
7.- José Hipólito de Butron Asua (Gatika,
b. 1830), esposo
de Mª Antonia de Arteta, Gaueca, y padres de Mª Josefa, Sabina y de:
7.3.- Felipe
de Butron Arteta (Gatika, b. 1871).
IX.- María Antonia de
Butron Asua. A María Antonia la hemos citado en el punto 3 del apartado anterior. Fue
bautizada el 22 de marzo de 1820 en Gatika, donde contrajo
matrimonio, en 22 de noviembre de 1851, con
Santiago de Zugazaga Ugarte (Gatika,
b. 25-VII-1824; hijo de José de Zugazaga Guibelondo y de María Antonia de
Ugarte Menchacatorre, casados en abril de 1820 en Gatika). Hijos de María
Antonia y Santiago:
1.- María
Antonia de Zugazaga Butron (Gatika, b. 1853), de la que trataremos en el apartado
siguiente (IX).
2.- José
de Zugazaga Butron (Gatika, b.
1859). Casó en 1880, en Gatika, con
Mª Josefa de Echevarria y Echevarria.
3.- Mari
Cruz de Zugazaga Butron (Gatika, b. 1865).
Casó en 1895, en Gatika, con Narciso de Bilbao Echevarria.
X.- María Antonia
Zugazaga Butron. Fue bautizada el 22 de marzo de 1853 en Gatika, donde se casó en
25 de noviembre de 1876, en Gatika, con Bonifacio
de Egusquiza Villalaveitia. Ver sus ascendientes en EGUSQUIZA_EN_LAUKIZ; allí se cita
a Bonifacio en el apartado VIII de la filiación titulada “UNO: Enlazan con
Longaray, cerca de 1900, en Laukiz”. Tal como allí se dice, Bonifacio
y María Antonia tuvieron seis hijos en Gatika, en los años 1877 a 1891. Una de estos
fue:
XI.- María Cruz de
Egusquiza Zugazaga, bautizada en Gatika el 25 de abril de 1882, esposa de Isidoro de Longaray Otazua (Laukiz, b. 2-I- 1883), vecinos ambos de Laukiz
en el siglo XX.
En el apellido LONGARAY se trata sobre Isidoro
Longaray Otazua, sus ascendientes y su descendencia; allí se le cita en el
apartado IX de la filiación titulada “UNO: Los Longaray que en el siglo XX
viven en Laukiz, Bizkaia”. Allí se dice así:
XII.- Isidoro de Longaray
Otazua fue bautizado el 2 de enero de
1883 en Laukiz. Pasada ya la guerra de 1936, vivía Isidoro en el barrio
San Martín de la Campa, de Laukiz con su esposa, la ya nombrada María Cruz de Egusquiza Zugazaga, y con los
hijos de ambos:
Nota:
sobre estos descendientes de Isidoro de Longaray Otazua nos ha informado Josune
Longaray.
1.- Marcos de Longaray Egusquiza (Laukiz, n. s/ 1908). Marcos
falleció en julio de 1991; se había casado con
Cecilia de Pérez Ayllón, nacida s/ 1914 en Madrid, ciudad en la que
murió en diciembre de 1995.
Marcos Longaray y
Cecilia Pérez emigraron a Argentina con parte de sus hijos. Dos de estos fallecieron y
otros dos viven actualmente (2018) en Argentina. Posteriormente volvieron
Marcos y Cecilia a España, donde se quedaron definitivamente y fallecieron.
Marcos y Cecilia fueron padres de:
1.1.- Vicente Longaray Perez,
nacido en Madrid, pasó a Rio Cuarto (Córdoba, Argentina).
Tiene dos hijas, de diferentes matrimonios.
1.2.- José María Longaray Perez, nacido en Madrid, vive actualmente (año 2018) en Getxo. Sin descendencia.
1.3.- María Teresa Longaray Perez.
Madre de Mª luisa Garrido.
1.4.- Mª Luisa Longaray Perez,
nacida en Laukiz y madre de Roberto, Marcos, Josune y Ricardo.
1.5.- Gregoria Longaray Perez,
nacida en Laukiz, pasó a Río Cuarto, en
Córdoba, Argentina. Madre de 3 hijos.
1.6.- Begoña Longaray Perez,
nacida en Bilbao, paso a Rio Cuarto (Córdoba,
Argentina).
1.7.- Mª Jesús Longaray Perez,
nacida en Laukiz en 15-V-1951 y fallecida el 11-IX-1957.
1.8.- Marcos Longaray Perez,
nacido en Cruces un 6 de mayo, pasó a
Rio Cuarto (Córdoba, Argentina). Es padre de Claudio, Valeria,
Micaela, Anhais y Marcos.
2.- Pastora de Longaray Egusquiza (Gatika, n.
s/ 1916). Pastora vivió en Bilbao. Tuvo una hija de nombre María Luisa.
3.- Luisa de Longaray Egusquiza (Gatika, n.
s/ 1921). Vivió en Sestao. Casada y con un hijo de nombre José Antonio.
4.- Antonia de Longaray Egusquiza (Gatika, n. s/ 1921). Antonia fue
vecina de Laukiz. Casada y con cuatro hijos.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|