CHAVARRI
o CHABARRI: Los de Nafarroa.
Ver
aparte CHABARRI, con el concepto general
del apellido y otras
líneas ajenas a Nafarroa.
Y ver también CHAVARRI_ZUAZO_GETXO.
Fuente única: Diccionario Hispanoamericano de Heráldica,
de la familia Mogrobejo.
Uno: Los del lugar navarro de
Txabarri.
Natural del lugar de Txabarri,
de la Merindad de Estella, dueño y originario de las Casas
solares de Chávarri y Morrón, sitas en dicho lugar, fue:
I.- Juan Morrón de Chávarri,
notorio Hijodalgo, que pasó en casamiento a la villa de Arroniz,
de la Merindad de Estella, de donde fue vecino. Fue padre de:
II.- Pedro de Chávarri y
Morrón, natural de Arroniz, hombre Hijodalgo de su
origen y dependencia, descendiente por linea recta de la casa y linaje
de los Chávarri y Morrón, quc obtuvo ejecutoria de
Hidalguía en 1535,
estando avecindado en la villa de Arróniz. Fue padre de
III.- Hernando de Chávarri,
natural de Arróniz, que pasó en casamiento a la villa de
Los Arcos, de la Merindad de Estella, casando
en la Iglesia parroquial de Santa María de esta villa con María López,
natural de los Arcos, de donde fueron vecinos. Hernando de
Chávarri junto con sus hermanos Juan y Miguel litigaron
ejecutoria de hidalguía en la Chancillería de Valladolid
en 1552, como descendientes de
la casa de Chávarri.
Hernando y su esposa María fueron padres de:
1.- Hernando de Chávarri y
López, que sigue la
línea.
2.- Miguel de Chávarri y López, natural de Los Arcos.
IV.- Hernando de Chávarri y
López, natural de Los Arcos, probó su
hidalguía por sí y su hermano Miguel ante los Reales
Tribunales de Navarra en 1557 y fueron hombres Hijosdalgo notorios de
sangre, de padre y abuelo y de solar conocido y ejercieron el oficio de
Regidor por el Estado de los Hijosdalgo en la villa de Los Arcos.
Hernando contrajo matrimonio con
Bernabela de Eguía, natural de Estella, y de este enlace
nació:
V.-
Pedro de Chávarri y Eguía, natural de Los Arcos y
Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó el 1 de
Abril de 1631. Casó con Josefa
de Altuna Umansoro, natural de Azpeitia, en Gipuzkoa (hija de
Pedro y María). Fueron padres de:
1.- Fernando de Chávarri y Altuna, natural
de Los Arcos, Caballero de Alcántara desde 1647.
2.- Pedro Autouio de Chávarri
y Altuna, natural de Los Arcos, Caballero de
Alcántara desde 1670
==================================================
==================================================
DOS: Originarios del lugar de Etxabarri,
sito en el Valle de Allín, Merindad de Estella, en Nafarroa.
I.- Jimeno de Chávarri,
caballero navarro originario del dicho Valle de Allín, se halló en
la coronación de Carlos II de Navarra, el cual le nombró,
en 1390, tutor de la Infanta
Doña Juana. Fue padre de
l.- Nicolás dc Chávarri, que sigue la línea.
2.- Lope de Chávarri, Embajador de los Reyes de Aragón y
Navarra, que obtuvo de Don Juan II en 1438 carta ejecutoria de su
hidalguía, donde constan las armas de la familia.
II.- Nicolás de Chávarri,
Secretario del rey Juan II de Aragón y Recibidor de la Merindad
de Estella, asistió a la jura del Príncipe de Viana en
las Cortes de Pamplona en 1427.
Fue padre de:
l..- Jimeno de Chávarri, que sigue la línea.
2.- Charles de Chávarri, señor de las pechas del lugar de
Barbarín, de la Merindad de Estella.
III.- Jimeno de Chávarri,
Recibidor de la ciudad y Merindad de Estella, Secretario de Doña
Leonor de Navarra después de su hermano Charles, fue padre de
1.- Pedro de Chávarri,
Señor de Barbarín.
2.-María de Chávarri, que casó con Juan de
Gurpide, Secretario de Don Juan II y Vicecanciller de Navarra.
==================================================
==================================================
TRES: Secretario de los Reyes de Navarra:
I.- Nicolás de Chávarri,
Maestro, fue padre de
II. Nicolás de Chávarri,
Tesorero y Recibidor de la Reina Doña Juana. Fue padre de
l.- Nicolás de Chávarri,
Obispo de Pamplona, asesinado en la
ciudad de Tafalla (Navarra) por Mosén Pierres de Peralta.
2.- Jimeno de Chávarri, que
sigue la línea.
III.- Jimeno de Chávarri
contrajo matrimonio con Catalina Bonet,
naciendo de esta unión:
IV.- Pedro de Chávarri y Bonet,
que casó con Catalina
Conecón de Luances. De este enlace nació
V.- Jaime de Chávarri,
natural de Estella, que se
unió en matrimonio con Elena de Larrain y Arano, natural
del lugar de Azcona, de la Merindad de Estella (hija de Miguel de
Larrain y de María Arano). Fueron padres de
VI.- Juan de Chávarri y Larrain,
natural de Estella, Merindad de la ciudad de Estella y su Justicia,
Señor de Purroy en Aragón, y primer Barón de
Purroy, creado el 13 de Enero de 1609. Casó
dos veces: la primera, con
María de Rocax, Señora de Rocax, y la segunda, con Felipa Enríquez de Cisneros y
Albomoz, natural de Mazuelas, en Palencia (hija de Manuel
Enríquez de Cisneros, natural de Mazuelas y Señor de
ella, y de Antonia de Albornoz, natural de Talavera de la Reina, en
Toledo). Del primer matrimonio fue hijo:
1.- Francisco de Chávarri y Rocax, natural
de Estella y Caballero de la Orden de Calatrava en 1620.
Del segundo matrimonio nacieron:
2.- Juan de Chávarri y Enríquez de
Cisneros, natural de Madrid, segundo Barón de Purroy y
Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó el 16 de
Noviembre de 1628.
3.- Felipe de Chávarri y
Enríquez de Cisneros, nacido en Nápoles en 1600,
Caballero de la Orden de Alcántara, en la que ingresó en
1629. Casó con Juana de Arbizu y Palacios.
==================================================
==================================================
CUATRO: De otra línea de la misma
familia en Estella procedíó:
I.- Miguel de Chávarri,
nalural de Estella, que casó
con Catalina de Yarza Azcona, natural de Azcona, y fueron padres
de:
II.- Juan de Chávarri y Azcona,
natural de Estella, Médico de Cámara del rey y
Administrador General de los Hospitales de Milán, que casó con María
Fernández Garzo, natural de Madrid (hija del doctor Juan
Fernández Garzo, madrileño, originario de Mansilla, en
León, también Medico de Cámara del rey, y de su
esposa Mariana Alonso Bravo, vallisoletana). Padres de:
1.- José de Chávarri y Fernández Garzo,
natural dc Milán y Caballero de la Orden de Santiago desde 1671.
2.- Ignacio de Chávarri y
Fernández Garzo, natural de Madrid, Capitán de
Caballos-Corazas en Flandes, y también Caballero de Santiago,
desde 1682.
==================================================
==================================================
CINCO: En Ganuza, del Valle de Lin.
Dueño y originario de la casa
Noble de condición de HijosdaLgo de Chávarri,
sita en el lugar de Ganuza, del valle de Allín y Merindad de
Estella (Navarra), fue:
I.-
Martín de Chávarri, natural de Ganuza, que contrajo matrimonio con Catalina
Echeverría, naciendo de esta unión:
II.- Martín de Chávarri y
Echeverría, natural de Ganuza, que casó con Catalina Llardi. De
este enlace nació
III.- Martín Ignacio Chávarri
y Llardi, natural de Ganuza, que pasó en casamiento
al lugar de Murieta, de la Merindad de Estella, enlazando en la
Iglesia parroquial de San Esteban de este lugar con María Arbeo, natural de
Murieta, lugar de donde fueron vecinos. Fueron padres de
IV.- Antonio Ignacio Chávarri y Arbeo,
natural de Murieta, que se
unió en matrimonio con Catalina Chasco. De esta
unión nació
V.- Juan Antonio Chávarri y Chasco,
nacido en Murieta el 27 de Junio de 1724, que casó el 30 de Octubre de 1752
con Quiteria Segura y Ocáriz
(hija de Francisco Segura y de Josefa Ocáriz), naciendo de esta
unión:
VI.- Juan Escolástico
Chávarri y Segura, nacido en Murieta el 16 de
Febrero de 1756, que probó su hidalguía por sí,
sus hijos y nietos ante los Reales Tribunales de Navaua en 1819. Casó con Magdalena
Zúñiga y Asensio, natural del lugar de
Abáigar, de la Merindad de Estella (hija de Juan
Zúñiga y de Magdalena Asensio). Fueron padres de
VII.- Pedro Matías Chávarri y
Zúñiga, nacido en Murieta en 1780, que casó en primeras nupcias con Rosa Chasco y repitió
matrimonio en segundas nupcias el 28 de Abril de 1814 con Cirila Ureta y Aguirre, natural
de Puente la Reina, de la Merindad de Pamplona (hija de Bernardo Ureta
y Azcárate y de Rafaela Agume y Murugarren). Del primer enlace
nació
1.- Bruno Chávarri y Chasco, nacido en
Murieta en 1808.
Del segundo matrimonio nacieron:
2.- Pedro Chávarri y Ureta, nacido en
Murieta en 1821.
3.- Manuel Chávarri y Ureta, natural de Murieta,
4.- Juan Chávarri y Ureta, natural de Murieta.
==================================================
==================================================
SEIS: Natural de la villa de Peralta, de la
Merindad de Olite (Nafarroa), fue:
I.- Pedro de Chávarri,
que contrajo matrimonio con Antonia
de Inojosa, natural de la ciudad de Estella (Navarra). De este
enlace nació
II.- Bernardo de Chávarri e Inojosa,
natural de Peralta y fallecido en la villa de Puente la Reina, de la
Merindad de Pamplona, el 27 de Enero de 1770, habiendo testado ante el
escribano real Joaquín de Echarri. Había casado en Puente la
Reina el 14 de Julio de 1730 con
Juana Ventura de Garro y Xavier y Luna, bautizada en Puente la
Reina el 6 de Enero de 1713, que heredó a sus padres por muerte
temprana o sin descendencia de sus siete hermanos, procedentes de la
Casa Palacio de Garro y Xavier, donde falleció el 24 de Junio de
1741 (hija de Juan Manuel de Garro y Xavier y Salinas, natural de
Puente la Reina, y de Ana Magdalena Lana y Aslain, natural de la villa
de Obanos, de la Merindad de Pamplona). Fueron padres de
l.- Mannel Bernardo de Chávarri
y Garro y Xavier, nacido en Puente la Reina en octubre de 1731 y
fallecido párvulo.
2.- Sebastián de Chávarri y Garro y Xavier, que sigue la línea.
3.- Javier Juan Rafael de Chávarri y Garro y Xavier, nacido en
Puente la Reina en 1736.
4.- María Manuela de Chávarri y Garro y Xavier, nacida en
Puente la Reina el 20 de febrero de 1738, donde falleció en
febrero de 1746.
5.- María Manuela Patricia de Chávarri y Garro y Xavier,
nacida en Puente la Reina el 17 de Marzo de 1739, fallecida sin testar
en su casa de Cenicero (La Rioja) el 12 de Septiembre de 1777.
Había contraído matrimonio en Puente la Reina el 14 de
Julio de 1766 con Juan Luis Antonio Benito Fernández de
Montemayor de Córdoba y Montemayor, nacido en Cenicero el 20 de
Junio de 1736, donde murió el 20 de Noviembre de 1816.
6.- Bernardo Miguel José de Chávarri y Garro y Xavier,
nacido en Puente la Reina el 7 de Mayo de 1741.
III.- Sebastián Nicolás
de Chávarri y Garro y Xavier, nacido en Puente la
Reina el 20 de Enero de 1734, dueño de la Casa Palacio sita en
la calle Mayor de Puente la Reina; asistió como representante
por el Brazo de las Universidades a las Cortes que se reunieron en
Pamplona en 1780-1781. Falleció el 14 de Septiembre de 1800,
siendo enterrado en el interior de la parroquia de Santiago de Puente
la Reina. Había
contraído matrimonio en Avila el 4 de Septiembre de 1754
con María Josefa Ruiz de Ubago
y Aguirre, nacida en el lugar de Ubago, de la Merindad de
Estella, en Navarra, el 26 de Octubre de 1738 (hija de Juan Fausto Ruiz
de Ubago y de Josefa de Aguirre, ambos naturales de Ubago). Fueron
padres de
1.- Juan Francisco Bernabé
Basilio de Chávarri y Ruiz de Ubago, nacido en Puente la Reina
el 6 de Marzo de 1756, que murió párvulo.
2.- María Bernarda Joaquina de Chávarri y Ruiz de Ubago,
nacida en Puente la Reina el 22 de Agosto de 1758, y fallecida el 16 de
Agosto de 1760.
3.- Nicolás Bernardo de Chávarri y Ruiz de Ubago, que sigue la línea.
4.- Donato Antonio de Chávarri y Ruiz de Ubago, nacido en Puente
la Reina el 12 de Diciembre de 1764 y fallecido el 24 de Diciembre de
1767.
5.- María Tomasa Zacarías de Chávani y Ruiz de
Ubago, nacida en Puente la Reina el 5 de Noviembre de 1767.
6.- Pantaleón de Chávarri y Ruiz de Ubago, fallecido
niño en Puente la Reina el 8 de Agosto de 1779.
IV.- Nicolás Bernardo de
Chávarri y Ruiz de Ubago, nacido
en Puente la Reina el 19 de Febrero de 1761, propietario de la Casa
Palacio de sus antepasados. Fue Diputado en las Cortes de Navarra en
representación de Puente la Reina (1817-1818) y Diputado del
Reino en representación de la misma localidad (1823-1829).
Falleció en Puente la Reina el 27 de Octubre de 1833.
Había casado en la
ciudad de Tafalla, en Navarra, en 1791
con
Serafina Loperena y Gómez, natural de Tafalla (hija de
Miguel
Antonio Loperena, natural de Aldaz, de la Merindad Pamplona, y de
María Josefa Gómez, natural de Tafalla). De esta
unión nacieron:
1.- María Dolores Remigia
Sebastiana Rafaela Tomasa de
Chávarri y Loperena, nacida en Puente la Reina el 1 de
Octubre
de 1792, que casó con Cirilo de Galarza y Echevenía,
nacido en Pamplona en 1791 (hijo de Justo de Galarza y de Benita de
Echevenía, naturales de Pamplona).
2.- Nicolás María Bernardo Sebastián de
Chávarri y Loperena, nacido en Puente la Reina el 6 de
Diciembre
de 1794, muerto párvulo.
3.- María Buenaventura Enriqueta de Chávarri y Loperena,
nacida en Puente la Reina el 14 de .Julio de 1796, muerta en su
niñez.
4.- Francisco dc Salces Lesmes de
Chávarri y Loperena, nacido el
Puente la Reina el 29 dc Enero de 1798, que falleció
también párvulo.
5.- Josefa María Nicomedcs de
Chávarri y Loperena, nacida
en Puente la Reina el15 de Septicmbre de 1801, muerta niña.
6.- Martín León de Chávarri y Loperena, que
sigue
la línea.
7.- Joaquín María Adriano de Chávarri y Loperena,
nacido en Pnente la Reina el 8 de Septiembre de 1806, fallecido
párvulo.
V.- Martín León de
Chávarri y Loperena, nacido en
Puente la Reina el 20 de Febrero de 1803, propietario de la Casa
Palacio de sus mayores. Falleció joven aún, pues le
sorprendió la muerte el 17 de Marzo de 1841. Había
contraído matrimonio en Puente la Reina el 14 de
Noviembre de
1831 con Simona Camón y
Armendáriz, natural de Garisoain,
de la Merindad de Estella, y fallecida en Puente la Reina el 21 de
Junio de 1871 (hija de José María Camón, natural
de Garisoain, y de Ramona Antonia de Armendáriz e Irisarri,
natural de Puente la Reina). Fueron padres de
1.- Atanasia Nicolasa Bernarda de Chávarri y Camón,
nacida en Pnente la Reina el 2 de Mayo de 1833, donde murió el
27 de Septiembre del mismo año.
2.- José María Eladio de
Chávarri y Camón,
nacido en Puente la Reina el 18 de Febrero de 1835, donde
falleció el 15 de Octubre de 1836.
3.- Ursula de Chávarri y
Camón, nacida en Puente la Reina
el 21 de Octubre de 1836, donde murió el 28 de Febrero de 1841.
4.- Petra María Jesusa de
Chávarri y Camón, nacida
en Puente la Reina el 7 de Junio de 1839, dueña de la Casa
Palacio de los Garro y Xavier, donde murió, tras testar ante el
notario Lino Ochoa, el 13 de Septiembre de 1909, siendo enterrada al
día siguiente en el cementerio municipal. Había casado en
Puente la Reina el 7 de Marzo de 1864 con
Plácido Arévalo
y López de Heredia, nacido en la villa de Cadreita, de la
Merindad de Tuclela, el 5 de Octnbre de 1838, y fallecido en Puente la
Reina el 23 cle Noviembre cle 1918 (hijo de Cesáreo de
Arévalo y Moriones, natural de Villafranca, y de María
clel Carmen López cle Heredia, natural cle Maclrid). Con
descendencia.
Fuente única: Diccionario
Hispanoamericano de Heráldica, de la familia Mogrobejo.
Antonio
Castejón.
maruri2004@euskalnet.net
puxaeuskadi@gmail.com
www.euskalnet.net/laviana
|
Arriba
|