Getxo
siglo XX: Los Chavarri_Zuazo que vivieron en Getxo en el siglo XX.
Ver
también CHAVARRI y CHAVARRI_NAFARROA, en esta web.
José Mª Chavarri Zuazo fue, desde el principio, el gran artífice de la Ciudad Deportiva Fadura,
y en marzo de 1973 se le nombró Presidente de
la Junta Rectora de la dicha Ciudad (hoy Polideportivo Fadura).
I.- Juan de Chabarri Zaballa contrajo matrimonio el día 3 de
julio de 1702 en el concejo de Güeñes, parroquia de Santa María, con Margarita de Yandiola y Martínez de Lejarza. Juan y Margarita fueron vecinos de Barakaldo y
allí nacieron sus ocho hijos, en los años 1703 a 1724. Uno de estos fue:
II.- Martín de Echavarri Yandiola, bautizado el 11 de noviembre de 1712 en
Barakaldo, en cuya parroquial de San Vicente se casó en 1741 con María de Alisal Quintana (Trapagaran,
n. 1710; hija de Fernando de Alisal Mero y de María de Quintana Cantarana),
enlace del que sólo nació un hijo:
III.- Martin de Chabarri Alisa, bautizado en 11 de julio de 1742 en Barakaldo,
donde se casó en 1790 con Teresa de
Escauriza Tapia, en segundas
nupcias de ésta (Abando, b. 19-X-1752; hija de Francisco de Escauriza Zaballa y de Teresa de
Tapia Aresqueta). El primogénito de los tres hijos de Martín y
Teresa fue:
IV.- Ignacio María de Chabarri (en la
boda se le dice Echavarri) y
Escauriza, bautizado el 15 de
febrero de 1791 en la parroquia San Miguel del barrio de la Quadra en el
concejo de Güeñes, que casó en agosto de 1813, en
la anteiglesia de Abando, con Juana de
Basterra Lezama (Barakaldo, n. 1793; hija de Manuel de Basterra Cabex y
de Josefa Justa de Lezama Sugasti).
Ignacio María y Juana se avecindaron en Alonsotegi de Barakaldo, y allí
nacieron sus nueve hijos, en los años 1814 a 1836. Uno de estos fue:
V.- Agustín de Chabarri Basterra, bautizadoe el 28 de agosto de 1830 Alonsotegi,
parroquia de San Bartolomé, el cual se casó en Galdames, año 1860, con Sabina --María Jacoba Sabina—de Larrea Heros (Galdames, P.
San Pedro, hija de Juan José de Larrea
Herrerias y de María, de Heros Castaños).
Sabina de Larrea Heros fue dueña del palacio de Larrea, situado en el
barrio Larrea del Valle de Galdames; era descendiente de un Sancho de Larrea
que, siglos atrás, se había establecido en Las Encartaciones de Bizkaia.
Agustín de Chabarri Basterra y Sabina de Larrea Heros fueron padres de doce niños, nacidos los
nueve primeros en Alonsotegi, años 1861 a 1877,
y los cuatro restantes en Barakaldo. Nos fijaremos hoy en dos de estos
hijos:
1.- Máximo, del que trataremos en el apartado
siguiente (VI).
2.- Águeda Elvira de Chavarri Larrea (Alonsotegi, n. 1867), que
tras casarse con que Pedro Santisteban Chavarri heredó el palacio Larrea de
Galdames, pasándolo a su única hija:
2.1.- Polonia de Santisteba Chávarri, esposa de Rafael de Eulate
Mata, sin sucesión.
VI.- Máximino de Chabarri Larrea, bautizado el 29 de mayo de 1861 en Alonsotegi, se
casó el 7 de octubre de 1903 en la Parroquia San Francisco de Asís (la 5ª parroquia) de la villa de Bilbao,
en terrenos de la que fue independiente anteiglesia de Abando, con Ana Gavina de Zuazo
Barrenechea, que poseyó un
palacete en la Alameda Urquijo de Bilbao, frente a la Alhóndiga.
De la obra
de Javier Campo Esteban, Getxo en sus
Calles, extractamos algunos datos sobre Maximino:
Desde
joven fue carlista, subidas
anuales a Montejurra y el gran cuadro de Carlos VII, Carlos Mª de Borbón,
presidiendo el despacho en su domicilio. Estuvo muy unido a Luis, hermano de Sabino Arana de Goiri.
Su patrimonio se debió a negocios mineros en terrenos de Alonsotegi y alrededores. En 1898 tenía
una mina de hierro llamada ANTON en el paraje llamado ZAMAYA. En 1904 constituyó
una SA Máximo Chávarri, dedicada exclusivamente a la explotación de minas. En
1909 hizo construir una ermita bajo advocación de San Martín, en un barrio de Alonsotegi llamado SOMO,
en la ladera del ZAMAYA, substituyendo a otra ermita más antigua emplazada en
el mismo lugar. Fue accionista de la Cía de Ferrocarriles vascongados. En 1906
compró a Epifanio Lasheras Martínez la finca de Ibáñez de Bilbao nº 16 que
había sido de los hermanos Arana. Murió de infarto el 2-10-1915 en un hotel de Santander,
adonde había ido por negocios. dejandop por herederos a sus cinco hijos adultos
Ana Gavina de Zuazo Barrenechea, la
esposa de Maximino Chavarri, había sido bautizada el 2-IX-1878 en la anteiglesia de Abando; era
hija de Eugenio de Zuazo Zubiaur (Abando, b. 7-IX-1844) y de Cándida de Barrenechea Echevarria; y nieta
paterna de Antonio de Zuazo Larrabide y
de Luisa de Zubiaur Undurraga.
Maximino de Chabarri
Larrea y Ana Gavina de Zuazo fueron padres de Agustín, Ignacio María, Mª Esperanza, José María, Carlos y algunas
hermanas más fallecidas prematuramente. Nos fijaremos tan sólo en dos de estos
hermanos (en orden inverso a su año de nacimiento), que son los relacionados
con Getxo:
1.- José María (José María Alfredo Ángel) de Chavarri
Zuazo (Bilbao, n. 5 y b. 12-V-1910). Sobre José María extractamos
unos datos del libro publicado por don Javier Campo Esteban titulado “Getxo
en sus Calles”:
José Mª Chavarri Zuazo fue, desde el principio, el gran artífice de la Ciudad Deportiva Fadura, y en marzo de
1973 se le nombró Presidente de la Junta Rectora de la dicha Ciudad (hoy
Polideportivo Fadura). José María había nacido en el domicilio familiar de
Alda. Urquijo 46 de Bilbao y fue bautizado el 12-5-1910 en la 5ª Parroquia.
Estudió en el colegio Santiago Apóstol. Pasó de joven, junto a su hermano Carlos,
a la Universidad Complutense de Madrid, estudiando él Ciencias Química y Carlos
Medicina. Pasaba los veranos en Deba, en casa sita en 1ª fila de la playa. José
Mª y Carlos trabaron amistad con José Mª Escrivá de Balaguer, del que fue seguidor Carlos,
mientras que José Mª se distanció de Escrivá, pues era poco religioso. En
la guerra se decidió por los
rebeldes, cayendo herido en el 36 en la batalla de Legutio. En el año 1946
se casó en la basílica de Begoña con Isabel Basterra Urigüen y ambos pasaron a vivir en el barrio Areeta de Getxo, en su calle Novia
Salcedo nº 4,
propiedad de los ya fallecidos padres de Isabel Basterra Urigüen.
Mediado el siglo XX, vivía José María en la anteiglesia de Getxo junto a su
esposa Isabel de Basterra Urigüen (Getxo, n. s/ 17-IX-1932; hija de José María y
María Teresa) y con los hijos de ambos:
1.1.- Ignacio de Chavarri
Basterra, n. mediado el siglo XX en Getxo.
1.2.- José María de Chavarri
Basterra, n. mediado el siglo XX en Getxo, esposo de Diana de Dolagaray Sangroniz (hija de Amparo Sangroniz, marquesa de Desio),
fallecida el 26-VII-2006 en Madrid. José
María había muerto antes que su esposa,
el 5-VIII-2001, en Madrid. Sobre los ascendientes de Diana, véase el apellido
Sangroniz, en esta web; allí se cita a Diana Dolagaray en el apartado A punto
1.2 de la filiación titulada “Uno: Sondika, siglo XIII”. José María de Chavarri Basterra y Diana
fueron padres de:
2.1.- Diana
de Chavarri Dolagaray.
2.2.- Joaquín
de Chavarri Dolagaray.
1.3.- Javier de Chavarri
Basterra, n. mediado el siglo XX en Bilbao.
1.4.- Isabel de Chavarri
Basterra, n. mediado el siglo XX en Bilbao.
2.- Agustín de
Chavarri Zuazo (Bilbao, n. s/ 11-VII-1904). Mediado el siglo XX vivía Agustín en la
anteiglesia de Getxo junto a su esposa María Luisa de Vierna Arana (Bilbao, n. s/
8-III-1918; hija de Rafael y Concepción). María Luisa falleció en su casa de
Beranga-Cantabria el día 2-IV-2006, contando 82 años de edad. Hijos de Agustín y María Luisa, que
vivieron con ellos en Getxo:
2.1.- Ana
María Chavarri Vierna, n. en Getxo, barrio de Areeta, mediado el siglo
XX.
2.2.- Rafael
(¿o Juan?) Chavarri Vierna, n. en Getxo, barrio de Areeta, mediado el
siglo XX.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|