CORTAZA_2: Los del siglo XX en Getxo, y los del siglo XX en Igorre.
Ver también CORTAZAR, con los de Ea y los ascendientes del
escritor Julio Cortazar. Y GORTAZAR.
UNO: Siglo XX en Getxo: Cortazar Unanue y Cortazar Aldasoro.
Nota previa: Vamos
a tratar sobre el municipio gipuzkoano de Aretxabaleta,
cuya parroquia matriz es la de La Asunción, y al que pertenecen, en lo
temporal, estas anteiglesias:
Aozaratza, Arkarazo, Areantza
ó Arientza, Galartza, Goroeta, Izurieta y Larrino.
I.- Francisco de Cortazar Otalora y su esposa Mariana
de Olaechea Uriarte fueron
vecinos de Aretxabaleta, en Gipuzkoa, en cuya parroquia de La Asunción fueron
bautizados sus cuatro hijos, cuyo primogénito se llamó:
II.- Antonio de Cortazar Olaechea,
bautizado el 30 de agosto de 1649 en La Asunción de Aretxabaleta, esposo de Antonia
de Lassa Monrreal y Sardaneta y padres ambos de ocho hijos, nacidos en Izurieta
de Aretxabaleta en los años 1680 a 1696. Uno de estos fue:
III.- Pedro Antonio de Cortazar y Lassa Monreal,
bautizado el 31 de enero de 1683 en San
Pedro de Izurieta (jurisdicción en lo temporal de Aretxabaleta), anteiglesia en
la que se
casó en 1717 con Ascensión de Sarividarte Oruna (Aretxabaleta, P. San Millán de Arkarazo, b. 6-II-1690;
hija de Juan de Sarividarte Asconaga y de Ana María de Oruna Burunsano).
Pedro ANTONIO y Ascensión
tuvieron cinco
hijos, nacidos de 1721 a 1729 y bautizados los dos primeros en Santa
Lucía de Galartza, jurisdicción de Aretxabaleta, y los demás en Bolibar, jurisdicción de Eskoriatza.
El primogénito recibió por nombre:
IV.- Antonio de Cortazar Sarividarte),
bautizado el 26 de marzo de 1721 en Santa Lucía de Galartza, del municipio de Aretxabaleta,
que casó en
octubre de 1751 en Eskoriatza, en su Iglesia matriz de San Pedro, con María de
Olabecela Aguirre, enlace del que nacieron cinco niños, en Eskoriatza, años
1758 a 1768, uno de los cuales fue:
V.- Carlos Rudesindo de Cortazar Olabezela,
bautizado en 1760 en San Pedro de Eskoriatza 1760, esposo de Ysabel de Borinaga Azpiazu y padres ambos de cuatro hijos, de los que fue el
2º en nacer:
VI.- Pedro de Cortazar Borinaga,
bautizado en 1798 en la anteiglesia San Miguel de Bolibar de Eskoriatza, en la
que contrajo
matrimonio en 1822 con María
Josefa de Masorriaga Aranzabal, mujer con la que Pedro tuvo tres hijos,
de los que hoy nos interesamos por el de nombre:
VII.- Vicente Antonio de Cortazar Masorriaga,
bautizado en 1828 en San Miguel de Bolibar de Eskoriatza, parroquia en la que se casó,
año 1858, con
María Basilia de Arcauz Leybar (Eskoriatza,
P. San Miguel de Bolibar, b. 1836; hija de Bautista de Arcauz Pagalday y de Eusebia
de Leybar Galchusta).
Vicente y María fueron
padres de ocho
hijos, nacidos de 1859 a 1877 en Bolibar de Eskoriatza. Uno de ellos
fue:
VIII.- Felipe de Cortazar Arcauz,
bautizado el 13 de agosto de 1871 en San Miguel de Bolibar (Eskoriatza, Gipuzkoa), de profesión carpintero, pasó a vivir en la anteiglesia de Getxo junto a su esposa Tomasa de Aldasoro Arana (Aramaio, P. P. Concepción de Olaeta, b. 7-III-1875; hija de José María y María Asunció).
En Getxo nacieron los hijos de Felipe y Tomasa:
1.- Cesáreo de Cortazar Aldasoro, del que trataremos en el apartado siguiente (IX).
2.- Jesusa de Cortazar Aldasoro, n. en Getxo s/
1906.
3.- Juan de Cortazar Aldasoro, n. en Getxo s/
1909.
IX.- Cesáreo de Cortazar Aldasoro,
nacido s/ 1902 en Getxo, esposo de María de Unanue y García Echabe (Aretxabaleta, n. s/ 22-XI-1902; hija de José de
Unanue Madinabeitia y de Estefanía de Garcia Echabe y Arriola).
En el año
1955 vivían en la anteiglesia de Getxo Cesáreo y su esposa María Unanue con sus
dos hijos:
1.- Antonio de Cortazar Unanue (Getxo).
2.- José María de Cortazar Unanue (Getxo).
==================================================================
DOS: Siglo XX en Igorre, oriundos de Dima.
I.- Juan de Cortazar Bernaola y su esposa Eustaquia
de Yarza Echevarria fueron
vecinos de la anteiglesia bizkaína de Dima, en su parroquia Santa María de
Lamindano, donde fueron bautizados sus seis hijos en
los años 1868 a 1883. Uno de estos fue:
II.- Telesforo Cortazar Yarza, bautizado el 5
de enero de 1872 en la parroquia Santa María Lamindano de Dima, que se casó en 15 de septiembre de 1900, en Igorre, con Inés de 1-Garay
Yurrebaso y 2- Aguirre Zabala (Igorre,
b. 21-I-1883; hija de Liborio de Garay Yurrebaso y Amularraga y de Estéfana de Aguirre Zabala y
Ureta).
Vivieron
estos esposos en la anteiglesia de Igorre; en el año 1951, ya en edad avanzada,
aún vivían Telesforo e Inés, en Igorrre, barrio Santa Lucía, con uno de sus
hijos: Telesforo n. 1902. Sus hijos fueron:
1.- Telesforo de
Cortazar y Garay Yurrebaso (Igorre, n. s/ 1902).
2.- Alejandro de Cortazar y Garay Yurrebaso (Igorre, n.
23-IV-1907; + 15-V-1990), esposo
de Dorotea
de Bustinza Garay Yurrebaso (Bedia, n. s/ 15-VII-1901; hija de Pedro
de Bustinza Urgoiti y de Estéfana de Garay Yurrebaso y Aguirrezabala). Pasado ya el medio siglo XX, en el año 1951, vivían Alejandro
y Dorotea en Igorre, barrio Olabarri, con sus hijos:
Santa, Jesús, Claudio y Pedro de
Cortazar Bustinza, nacidos en los años 30 y 40 del pasado siglo XX.
3.- Carmen de Cortazar y Garay Yurrebaso (Bedia,
n. s/ 1912).
4.- Julián de Cortazar y Garay Yurrebaso (Bedia,
n. s/ 1914).
5.- Segunda de Cortazar y Garay Yurrebaso (Bedia,
n. s/ 1918), que
en 1951 vivía en el barrio Santa Lucía de Igorre casada con
Eulogio de Larrasquitu y Garay Yurrebaso
(Dima, n. s/ 21-I-1913) y con su hijo:
5.1.- Javier de Larrasquitu Cortazar. Nacido en
Igorre cerca del año 1950.
6.- José de Cortazar y Garay Yurrebaso (Igorre,
n. s/ 1920).
=================================================================
Siglos XVI y XVII. De Zeanuri a Gipuzkoa. Militares.
I.- Rodrigo Ruiz de Cortazar. Natural del
Solar Cortazar en Zeanuri, Bizkaia, pasó a Villarreal de Araba al casar con Estíbariz de Urquizu Gamboa, en el año 1471.
Su primogénito fue:
II.- Juan Ruiz de Cortazar y Urquizu Gamboa,
que vivió más de cien años, guerreó contra los moriscos en Granada y casó con Marina
de Ubidea, del solar de su apellido en la anteiglesia de Ubidea,
Bizkaia. Hijo:
III.- Martín Ruiz de Cortazar Ubidea, esposo de
Isabel de Maturana y padres ambos
de:
IV.- Juan Ruiz de Cortazar
Maturana, que casó con Ana Díaz
de Luco, en la que tuvo a:
1.- Juan Ruiz de Cortazar y Díaz de Luco,
Gobernador de Pesme, en el ducado de Borgoña y fallecido en Flandes.
2.- Baltasar Ruiz de Cortazar y Díaz de Luco,
capitán de arcabuceros, fallecido
también en Flandes
3.- Gaspar Ruiz de Cortazar y Díaz de Luco, que sigue esta línea.
V.- Gaspar Ruiz de Cortazar y Díaz de Luco,
militar desde 1570, que guerreó con victorias en Flandes e Italia, y tras dejar las armas se casó el
2-XI-1603, en la parroquia San Juan de
Arrasate, con
Mariana de Sustaeta, natural de Arrasate (hija de Pedro Ochoa de
Sustaeta y de Ana de Mazmela). Hijos:
1.- Mariana de
Cortazar Sustaeta (Arrasate, P. San Juan, b. 1-IX-1604).
2.- Juan de Cortazar Sustaeta (Arrasate, P. San
Juan, b. 15-VIII-1605), militar, fallecido en Alemania donde servía con su regimiento al Rey de Hungría.
3.- Pedro de Cortazar Sustaeta (Arrasate, P. San
Juan, b. 18-IV-1607), Caballero de la O.
de Santiago desde 1634, también militar. Casó
el 9-X-1633 en San Juan de Arrasate con Catalina de 1-Çelaa y 2-Çaraa y Volibar.
Pedro también fue esposo –creo que en
segundas nupcias- de María de Cortazar (hija de Domingo Martínez de Cortazar y
nieta paterna de Juan Martínez de Cortazar).
4.- Mariana –otra- de Cortazar Sustaeta (Arrasate, P. San
Juan, b. 8-VI-1608).
5.- José de Cortazar Sustaeta (Arrasate, P. San
Juan, b. 21-XII-1610).
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|