ETXANIZ, que en
castellano se escribe ECHANIZ. UNOS: Jokin Etxaniz, pelotari. DOS: El
Bombero Echaniz y el Gargantúa de Bilbao TRES: Enlazan
con Gabikagogeaskoa y pasan a Valencia
Uno: El pelotari Jokin Etxaniz, actual (año 2015) director deportivo de Aspe. Aquí vemos a Jokin atendiendo amablemente a Unai San Pedro Castejón. Nota previa: siempre que
digamos Azkoitia, nos referiremos a
su parroquia Santa María la Real. I.- Andrés de Etxaniz y Francisca de Elorza contrajeron matrimonio en Azkoitia el día 2 de noviembre de 1710,
y fueron padres de:
II.- José (Carlos José ) de Etxaniz
Elorza, bautizado el 4 de noviembre de 1711 en
Azkoitia, casó el día 26 de mayo de
1738 en Azpeitia, parroquia San Sebastián de Soreasu, con María Cathalina de
Gurruchaga Orbogozo. Segundo de sus hijos fue:
III.- Manuel de Etxaniz Gurruchaga, bautizado el 27-VIII-1753 en Azkoitia, donde casó en 1782 con Mª Josefa Catalina de Joarizti
Arrizabalaga. Mª Josefa Catalina fue bautizada el 25-XI-1762 en Azkoitia; era
hija de Joaquín de Joarizti Gorostola (Azpilgoeta-Mendaro b. 22-4-1717) y de Teresa de Arrizabalaga Arrieta (Azkoitia, n. 1734); nieta paterna de Fermín de Joarizti
Echeverria y de Mariana de Gorostola
Barnechea; y nieta materna de Ygnacio
de Arrizabalaga y de Mariana de
Arrieta. Tercero de los
cuatro hijos de Manuel y Mª Josefa Catalina fue: IV.- José Domingo de Etxaniz
Joaristi, bautizado el 5 de agosto de 1790 en Azkoitia,
donde casó el 16-IX-1817 con María Teresa de Sodupe Elorza. Uno de
sus cuatro hijos fue: V.- Jose Xabier de Etxaniz Sudupe, bautizado el 30 de diciembre de 1820 en Azkoitia. José Xabier casó en primer lugar en Azkoitia, año 1845,
con
Juana de Yturbe Alberdi, en la que tuvo a: 1.- Josefa
Rosario Etxaniz Yturbe (Azkoitia, b. 7-X-1849). Tras fallecer Juana
Yturbe el 20-XI-1850, el viudo José Xabier casó
de nuevo, en Azkoitia, el día 16 de septiembre de 1851 con María Dolores de Beriztain
Garmendia. De este enlace
fueron fruto siete niños, nacidos en
Azkoitia de 1852 a 1867. Uno de ellos fue:
VI.- José Marcelino de Etxaniz
Beriztain, bautizado el 3 de junio de 1857 en
Azkoitia, en cuya parroquial de Santa María casó en 13 de enero de 1880 con
Rosa de Azpitarte Epelde (Azkoitia, n. 1857; hija de José de Azpitarte
Arrizabalaga y de Ana María de Epelde Echaniz). Fueron padres de: 1.- María
Josefa Etxaniz Azpitarte (Azkoitia,
n. 1881). 2.- José Roque Etxaniz Azpitarte (Azkoitia, n. 1883). 3.- José MIGUEL, del que trataremos en el apartado siguiente.
4.- José Manuel Etxaniz Azpitarte (Azkoitia, n. 1887). 5.- Estanislao Etxaniz Azpitarte (Azkoitia, n. 1889). 6.- Luis María Etxaniz Azpitarte (Azkoitia, n. 1892). 7.- María
Soledad Clara Etxaniz Azpitarte
(Azkoitia, n. 1894). 8.- Ramón
Rufino Etxaniz Azpitarte (Azkoitia,
n. 1897). 9.- José María
Eugenio Etxaniz Azpitarte (Azkoitia,
n. 1899).
VII.- José MIGUEL Etzaniz Azpitarte nació en Azkoitia y fue bautizado en su parroquial de Santa María
el día 5 de agosto de 1885. Miguel casó
con María Josefa Artetxe Alkorta. María Josefa había sido bautizada en Azkoitia el día 24 de noviembre de 1884; era una de los ocho hijos de José Manuel Artetxe Lete (Azkoitia,
n, 1847) y de María Ygnacia Alkorta Oruesagasti (Azkoitia, n. 1851); nieta paterna de Tomás Artetxe Alkorta y de Ana Bautista Lete Plazaola; y nieta materna de Miguel Alcorta
Astigarraga y de Jacinta Oruesagasti Lizarralde.
Hijo de José
MIGUEL y de María Josefa fue: VIII.- Joaquín Camilo Etxaniz
Arteche, nacido el día 18 julio 1914 en la calle
Arzuriaga de Bergara, donde fallecería en 25 de julio de 1998. casó con Juana Zugasti
Okina. Juana era
hija de Anastasio Prudencio
Sugasti Beitia (Aretxabaleta, P. San Millán de Arkarazo, n. 1861) y de su
esposa Carmen Okina Medinabeitia (Aretxabaleta, P. Natividad de Areantza, n.
1869), casados en San Millán de Arkarazo en 1-II-1892; nieta paterna de Cipriano Sugasti Azkoitia y de Simona Joaquina Beitia
Arisnabarreta; y nieta materna de
Mariano Okina
Coreoztegui y de María Joaquina Medinaveitia Uribe-Echeberria.
Uno de los
hijos de Joaquín Camilo Etxaniz y Juana Zugasti es:
IX.- Miguel Etxaniz Zugasti, nacido en Bergara el 15 de octubre de 1942, en la casa Errotaerdikoa.
Pintor. Miguel casó en 5 de junio de
1965, en Bergara, con Isabel Uribesalgo
Akizu. Isabel nació en Bergara un día 15 de noviembre; es hija de Ygnacio
Uribe Trajaola (Aramaio, P. San
Esteban de Uribarri, b. 31-VII-1896) y de su esposa Gregoria Akino
Etxebarria, de Eskoriatza; nieta
paterna de Hilario Uribe y de Diega
Trajaola; y nieta materna de Simón Leandro Akino Lasa y de Antonia Gregoria Etxebarria Arroita,
casados en 1888 en Eskoriatza, parroquia San Miguel de Bolibar. Hijo de Miguel
e Isabel es:
X.- Jokin Etxaniz Uribesalgo, nacido en Bergara el día 21 de abril de 1970. Destacado
pelotari, y actualmente (año 2015) responsable técnico de la empresa Aspe. Jokin Etxaniz Uribesalgo, pilota arloan Etxaniz deituraz
ezaguna (Bergara, Gipuzkoa, 1970eko apirilaren 21a) esku huskako pilotari
profesional ohia da. Aurrelari jokatu ohi zuen. 1992an binakako txapeldun izan
zen, Zezeaga bikote zuela. 1996 eta 1998an, aldiz, binakako txapeldunorde izan
zen: lehenbiziko aldian, Arretxe bikote zuela; eta bigarren aldian, Elkoro
lagun zuela. Gaur egun Aspe enpresako kirol teknikari eta pilotarien
prestatzaile dabil. ===============================================================================
DOS: El Bombero Echaniz y el Gargantúa de
Bilbao I.- Cristóbal de Echaniz y Catalina de Echeverria contrajeron matrimonio el día 5 de agosto de 1691 en la parroquia San Sebastián de
Soreasu de Azpeitia y fueron padres de: II.- Francisco Ygnacio de Echaniz Echeverria, bautizado el 27 de enero de 1706 en San Sebastián Soreasu
de Azpeitia, que casó
con María Cruz de Segurola Amenabar, en la que tuvo cinco hijos, nacidos en Azpeitia en los
años 1740 a 1754. Uno de ellos fue:
III.- Antonio de Echaniz Segurola, bautizado en 1748 en San Sebastián Soreasu
de Azpeitia, esposo
de Manuela Ignacia de Maiztegui Suloeta (Bergara, P. Santa Marina de Oxirondo, b. 1745; hija de Mateo
de Maiztegui Urizar y de Angela Zuloeta Echevarria). Se avecindaron estos
esposos en Bilbao y dos de sus hijos fueron: 1.- Francisco Antonio de Echaniz Maiztegui (Bilbao, P. San Antón, b. 1778). Nacido y bautizado el 23 de mayo de 1778, apadrinado en la pila por N. Orueta y Lorenza Legarreta. 2.- Francisco Julián de Echaniz Maiztegui (Bilbao, P. San Antón, b. 1785). Nacido
el 9 de enero de 1785 y bautizado el día siguiente en San
Antón de Bilbao, apadrinado en la pila por Agustín
Egunbide y Francisca Echaniz.
IV.- Francisco (uno
de los dos hermanos recién dichos) de Echaniz Maiztegui, casó en
1812, en la P. Santos Juanes de Bilbao, con María Josefa de Ariznabarreta
Ariznabarreta
(de Eibar; hija de Martín Antonio, de Eibar, y de Manuela, de Soraluze) y padres
ambos de:
V.- Clemente ANTONIO de Echaniz Ariznavarreta. Comenzando por el final, digamos que Clemente
ANTONIO murió en Bilbao el día 8 de junio de 1867, siendo extendida el acta de
defunción en la parroquia de los Santos Juanes de la villa bizkaína. En tal
acta se dice que ANTONIO de 52 años de edad, era Jefe de Bomberos de Bilbao, y estaba casado en segundas
nupcias con María Antonia Arzamendi Unzeta; era hijo de Francisco, de
Bilbao, y de María Josefa, de Eibar, y falleció de resultas de quemaduras;
había testado y recibió los Santos Sacramentos. Testigos en el acta de muerte
fueron Lucas Ayesta y Ramón Arrugaeta. ANTONIO, con 41 años de
edad, después de dedicarle toda su vida a la carpintería, ingresó en el
recién creado cuerpo de bomberos, del que llegó
incluso a ser jefe. Once años después de su ingreso, el 7 de junio de 1867, falleció
de manera heroica junto a tres compañeros en un
incendio que asoló una casa de la calle Correo. No obstante, su hazaña no termina ahí. Antonio Echaniz fue también quien creó y diseñó el Gargantua, uno de los elementos más típicos de fiestas de Bilbao y por el que todos los niños bilbaínos han pasado alguna vez en su vida.
Digamos ahora que Clemente Antonio había nacido en Bilbao el 23 de noviembre de 1815, recibiendo
bautismo el día siguiente en la parroquia de los Santos Juanes, bajo padrinazgo
de su abuelo paterno: Antonio
Echaniz, y de Brígida Echaniz.
Clemente ANTONIO contrajo matrimonio en su parroquia natal, en el año 1843 con Mª Dolores Juana de Echaniz Zaballa
(Begoña, n. 1826; hija de Agustín Echaniz Alcorta y
de Juana Zavalla Arvide). Hijos: 1.- Máximo de Echaniz y Echaniz, nacido y fallecido en abril de 1847 2.- Ysác (sic; mujer) de Echaniz y Echaniz (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 12-4-1849). La esposa, Dolores
Echaniz, falleció el 3 de mayo de 1856, con 30 años de edad; no testó; era
natural de Begoña y dejó una hija de su enlace con Clemente: Ysac, menor de
edad; Dolores fue enterrada en Mallona. Y
3.- Beatriz de Echaniz Arzamendi (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 1861).
Fallecida en 1876. 4.- Antonio José Alejandro de
Echaniz Arzamendi (Bilbao,
P. Santos Juanes, b. 1863). 5.- Emilio de Echaniz Arzamendi (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 1864). Murió en 1869. 6.- Máximo Genaro de Echaniz Arzamendi (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 7-I-1867). Genaro casó en Irún el 7-VII-1900 con Juana Josefa de Ameztoy Arocena.
============================================================
Dos: Enlazan con
Gabikagogeaskoa y pasan a Valencia I.- Domingo de Echaniz y María Ana de Yriondo fueron
vecinos de Azkoitia, en Gipuzkoa, donde contrajeron
matrimonio el día 7 de octubre de 1686. Padres de diez hijos, nacidos en Azkoitia en los
años 1687 a 1710. Uno de ellos fue: II.- Antonio de Echaniz Ydiondo, bautizado el 18 de agosto de 1699 en Santa María de Azkoitia, que casó con Úrsola de Badiola Aspiazu (Azkoitia, n. 1701; hija de Miguel y Mari Cruz). Pasaron
estos esposos a vivir en Bizkaia y tuvieron
siete hijos, nacidos en Ispaster en los años 1727 a 1739. Uno de ellos fue: III.- Ygnacio de Echaniz Badiola, nacido en 1729 en Ispaster y casado en Ereño (ambos lugares en Bizkaia) en marzo de 1762 con
María de Ortuzar Madariaga, de Ereño. Seis hijos tuvieron estos esposos, en Ispaster, en los años 1763 a 1775, siendo uno de ellos: IV.- José de Echaniz Ortuzar, bautizado el 8 de agosto de 1771 en Ispaster (hay error en la web del Obispado, donde se le dice Echanique por Echaniz; lo comprobé viendo actas). José se casó el
13-XII-1803 en Ereño; era –dice el acta
parroquial- natural de Ispaster,
feligrés de Ereño y viudo de Magdalena Arrizubieta, así como hijo legítimo
de los dichos Ygnacio y María. La esposa de José fue María
de Homar Beazkoa y Hortuzar Barrenechea (Ereño,
n. 1773; hija de Martín de Homar Beazcoa Uribarri Dendaria, de Nabarniz, y de
Antonia de Hortuzar Barrenechea y Zabala, de Ereño). Testigos de esta boda de
1803 fueron Miguel Ortuza, Juan y Antolín Homar. José Echaniz Ortuzar y su
primera esposa Magdalena
Arrizubieta Uriarte habían casado en Ereño el 16-VI-1800. Magdalena murió el 14-IX-1803,
en Ereño. No consta que hayan tenido hijos.
José Echaniz Ortuzar y María Homar fueron padres de: 1.- María
Josefa de Echaniz Homar (Ereño, n. 1805), casada en 1835 con Juan José de
Zarraga Aresti. 2.- José Antonio
de Echaniz Homar (Ereño, n. 1807), casado en Ereño, el 12-VIII-1841,
con María Agustina de Ardanza Ydoiagaveitia. 3.- Juan
Martín de Echaniz Homar (Ereño, n. 1811). 4.- Juan
Manuel de Echaniz Homar (Ereño, n. 1814). Casó en 1843, en Ereño, con María
Josefa de Bilbao. V.- José Antonio de Echaniz Homar, nacido en Ereño en 1807, esposo de Mª Agustina de Ardanza Ondaro (Ereño, n. 1815; hija de Martín de Ardanza y Garai Echevarria y de su esposa María de Ondaro Gabicabengoa; Mª Agustina murió en Ereño el día 13 de enero de 1872, por enfermedad natural, sin testar; testigos del sepelio Antonio Arrizabalaga y José Miguel Aguirre o Ajuria).
José Antonio y Mª Agustina fueron padres de:
VI.- María Agustina de Echaniz
Ardanza, que nació y fue bautizada el 13 de abril de 1844 en Ereño (padrinos de pila: José Agustín y Mª Josefa Ardanza), en cuya parroquial de San Miguel casó el día 7 de enero
de 1873 con Tiburcio de Gabikagoxeascoa Bengoa (ver GABIKAGOGEASKOA; allí se le cita en el penúltimo apartado).
Allí veremos que una de sus hijas fue: VII.- María Josefa de Gabicagogeascoa
Echaniz., nacida el 13 de Mayo de 1881 en Ereño y bautizada
el mismo día en su parroquial de San Miguel, apadrinada en la pila
por Pedro Arrizabalaga y Josefa Idoiaga. María Josefa pasó a Madrid y tiene descendencia, actualmente, año 2015, en Valencia. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|