ETXEGARAY O ETXAGARAY, castellanizado en Echegaray o Echagaray. Ver
también ECHEGARAY_F, con
los bizkaínos descendientes de un Domingo Echegaray de
nación francesa.
UNO. Concepto general. DOS. Premio Nobel de
Literatura y político: TRES: EN NAFARROA. Enlazan
con Larrachea. CINCO: Los Echegaray que en el siglo XX vivieron en Barrika (Bizkaia). ===================================================================== Uno. Concepto general. Etimología probable: Etxe = casa y GARAY = alto. Fuente principal:
Diccionario Hispanoamericano de Heráldica, de Endika Mogrobejo. Gipuzkoa: Hubo tres
casas solares de este apellido en Gipuzkoa, una en la
tierra de Aizarna, del partido de Cestona; otra en la
jurisdicción de la villa de Mondragón, y otra en la
ciudad de Fuenterrabía. Nafarroa: También
hubo otra casa en el lugar de Lecaroz, del valle del
Baztán y Merindad de Pamplona (Navarra), a la que
perteneció Martín Ramón de Echegaray,
que en 1815 obtuvo sentencia de hidalguía, y ejecutoria de la
misma en el año siguiente. En 1817 compareció ante los
Tribunales de Navarra en representación propia y en la de sus hijos
Marcelino, María Jesús, Luis y Leonarda de Echegaray,
vecinos de Pamplona, solicitando se asentase dicha ejecutoria en los
Libros de Mercedes Reales, lo que se mandó así. Otra casas solares
radicaron en Heleta y Gurmieta (Baja Navarra-Francia),
y en Sara (Labourd-Francia). Pasaron a Argentina, Chile, Ecuador,
Estados Unidos, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay. Año 1379: Martín
García de Echegaray fue Alcalde de la villa de Hernani
(Guipúzcoa) en 1379. Año 1570: Martín
de Echegaray fue Señor de la casa solar de Ubilla, en Azpeitia
(Guipúzcoa), en 1570. Probaron su hidalguía ante las Juntas Generales de Gipuzkoa y sus Justicias ordinarias: Juan de Echegaray Arocena y hermanos, vecinos de
Irún, en 1620; Pedro de Echegaray, vecino de
San Sebastián, en 1641; Francisco de Echagaray
y hermanos, naturales de Vergara y Placencia, en 1666;
Miguel de Echagaray y hermanos, vecinos de Oyarzun, en 1682;
Antonio de Echagaray, vecino de Plasencia, en 1686;
Martín y Miguel de Echagaray, vecinos de Oyarzun, en 1686;
Juan de Echegaray e hijos, vecinos de Tolosa, en 1727;
Josep de Echegaray y Ansorena, vecino de Oyarzun, en 1729;
Nicolás de Echegaray y otros, de la casa de Echegaray en el
lugar de Guemieta, del valle de Baigorri (Baja Navarra), y vecinos de
Irún, en 1747; Francisco de Echagaray y
hermanos, vecinos de Deva, en 1762; Sebastián
de Echagoyen y hermanos, vecinos de Oyarzun, en 1774,
y Juan de Echegaray, vecino de Irún, en 1790. Sello Mayor de Hidalguía en Bizkaia: Domingo de Echegaray Lichero Egusquibelar y
Iramano, natural de Bidarray (Baja Navarra-Francia), residente
en Gamiz (Bizkaia) y originario de Heleta (Baja
Navarra), obtuvo Sello Mayor de hidalguía en la villa de Bilbao
el 20 de Julio de 1775. Probaron su limpieza de sangre para ejercer cargos del Santo Oficio de la Inquisición: José Antonio de Echegaray y Guillamaza,
natural de Pasajes, en Guipúzcoa, y vecino de la ciudad de México, para Familiar
de Número, en la ciudad de México (hijo de Esteban de
Echegaray y de Josefa Teresa de Guillamaza y nieto paterno de Esteban
de Echegaray y de Jerónima de Yarza), en 1767,
y José Antonio de Echegaray Guillamaza,
natural de Pasajes, en la ciudad de México
(hijo de Juan José de Echegaray y Yarza y
de María Teresa de Guillamaza y Macazaga y nieto paterno de los
citados Esteban de Echegaray y de Jerónima de Yarza), en 1767,
y su mujer Antonia Cuervo.
================================================================== DOS. Premio Nobel de Literatura y político:
José de Echegaray y Eizaguirre, nacido en Madrid el 19 de Septiembre de 1832, fue Ingeniero de Caminos, Financiero, Matemático, Economista y político (liberal, luego republicano, por fin dinástico). Pasó su niñez en Murcia, y cursó con extraordinaria brillantez la carrera de Ingeniero de Caminos, de cuya Escuela fue luego profesor durante tres lustros. Interesado por la economía, estudió y difundió el librecambismo. Contribuyó al triunfo de la revolución de 1868, fue Diputado en las Cortes Constituyentes en 1869, Director General de Obras Públicas, y Ministro de Fomento (1870). Jefe del partido radical en 1872, otra vez Ministro de Fomento, luego de Hacienda, pasa un tiempo en París y a su retorno es de nuevo Ministro de Hacienda (1874-1875). El 1876 se retira de la política y se dedica a la literatura; pero en 1880 firma la constitución del partido republicano progresista, sin dejar nunca de escribir, lo que le abre en 1894 las puertas de la Real Academia de la Lengua, ya pertenecía a la Real de Ciencias Exactas desde 1865. Vuelto a la política, es por tercera vez Ministro de Hacienda (1905), Senador Vitalicio del Reino y Consejero de Instrucción Pública. En 1904 gana el Premio Noble de Literatura, siendo relevantes también sus publicaciones matemáticas y económicas. Fue Caballero de la insigne Orden del Toisón de Oro, en la que ingresó en 1912. Falleció en Madrid el 16 de Septiembre de 1916. Era hijo del Médico José de Echegaray y Lacosta y de Manuela de Eizaguirre y Chaler. José había casado en Madrid el 1857 con Ana Perfecta Estrada. =================================================== TRES: EN NAFARROA
. Enlazan con Larrachea. I.- Jacobo de Echegaray,
natural del lugar de Lecaroz, del valle del Baztán y Merindad de
Pamplona, donde figura en los Padrones de Nobleza como Jurado en 1673 y
Diputado en 1674. Testó en Lecaroz el 26 de Agosto de 1716.
Había casado en Lecaroz el 18 de Agosto de
1663 con María de Anchorena, natural de
Lecaroz, naciendo de esta unión: II.- Juan Pablo de
Echegaray y Anchorena, bautizado en Lecaroz el 26 de
Junio de 1666, donde figura en los Padrones de Nobleza como Jurado en
1710 y Diputado en 171l. Testó en Lecaroz el 4 de Febrero de
1739. Casó en Lecaroz el 25 de Enero de 1682 con
María de Iturralde e Iriarte, bautizada en Lecaroz el
27 de Enero de 1664, dueña de la casa de Iturralde (hija de
Pedro de Iturralde, natural de Lecaroz, y de Juana de Iriarte, natural
de Garzaín, del valle del Baztán). De este enlace
nació: III.- Ana María de Echegaray e Iturralde, bautizada en Lecaroz el 15 de Agosto de 1692, donde contrajo matrimonio el 8 de Junio de 1722 con Francisco de Larrachea y Arrecheborro, bautizado en Lecaroz el 25 de Diciembre de 1705, dueño de la casa de Larrachea (hijo de Francisco de Larrachea y Arrecheborro y de María de Laurnaga, naturales de Lecaroz). Fueron padres de: IV.- Francisco de Larrachea Arrecheborro y de Echegaray, bautizado en Lecaroz el 12 de Septiembre de 1728, Teniente de Caballería y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1767. ===================================================
CUATRO: De Nafarroa a Gipuzkoa, y de ésta a Argentina y México. I.- Pedro de Echegaray, dueño de la casa solar de Gurmieta, del valle de Baigorri (Baja Navarra), contrajo matrimonio con María Josefa de Irarri, naturales de Gurmieta, naciendo de esta unión: 1.- Juan de Echegaray y Irarri, que casó con María de Isasa. Fueron padres de: 1.1.- Juan de Echegaray e Isasa, que se unió en matrimonio con Catalina de Oyarzabal. De este enlace nació 1.1.1.- Miguel de Echegaray y Oyarzabal, natural de Oyarzun, donde probó su hidalguía ante su Justicia ordinaria.
2.1.- Martín de Echegaray y Oyarzabal, natural de Oyarzun, donde probó su hidalguía ante su Justicia ordinaria. 3.- Francisco de Echegaray e Irarri, que sigue esta línea. II.- Francisco de Echegaray e Irarri, natural de Gurmieta, casó con Gracia de Usista, natural de la villa de Irún (Gipuzkoa). De este enlace nació: III.- Juan de Echegaray y Usista, bautizado en Irún el 26 de Mayo de 1643, que se unió en matrimonio con Catalina de Aurela. Fueron padres de: 1.- José de Echegaray y Aurela, bautizado en Irún el 5 de Abril de 1664, donde casó el 29 de Septiembre de 1687 con Josefa de Ugarte y Goicoechea, bautizada en Irún el 12 de Diciembre de 1668 (hija de Pedro de Ugarte y de Josefa de Goicoechea). De esta unión nació 1.1.- Gabriel de Echegaray y Ugarte, natural de Irún, donde probó su hidalguía ante su Justicia ordinaria en 1747. 2.- Martín de Echegaray y
Aurela, que sigue la línea. IV.- Martín de Echegaray y Aurela, bautizado en Irún el 12 de Enero de 1667, casó dos veces: la primera con María de Zamora y Yarza, bautizada en Irún el 25 de Marzo de 1665, dueña de la Casa de Caicuegui (hija de Juanes de Zamora, natural de Irún, y de Magdalena de Yarza, natural de Fuenterrabía), y la segunda en Irún el 3 de Junio de 1703 con Catalina de Brasillum y Arrieta, bautizada en Irún el 8 de Febrero de 1670 (hija de Juan de Brasillum y de María de Arrieta). Del primer enlace nacieron:
1.1.- José de Echegaray y Zamudio, bautizado en Irún el 20 de Enero de 1709, donde probó su hidalguía por sí y sus hermanos Antonio y Miguel ante su Justicia ordinaria en 1747. 1.2.- Antonio de Echegaray y Zamudio, natural de Irún. 1.3.- Miguel de Echegaray y Zamudio, bautizado en Irún el 1 de Septiembre de 1715.
2.1.- Juan Ignacio de Echegaray y Salaberría, bautizado en Irún el 3 de Noviembre de 1718. 2.2.- Francisco de Antonio de Echegaray y Salaberría, bautizado en Irún el 29 de Junio de 1722, donde probó su hidalguía por sí y su hermano Juan Ignacio ante su Justicia ordinaria, en 1747.
1.- Miguel
Antonio de Echegaray Urdanibia,
bautizado en Irún el 23 de Enero de 1758, y residente en Buenos Aires. En breve agregaré aquí la descendencia habida en Argentina de Miguel Antonio de Echegaray, con datos ofrecidos por Gastón Torres Vera. Nota: Otros ECHEGARAY de
Argentina son descendientes de los
navarros Martín Echegaray, nacido en 1852 en Azkarate, y
de su esposa Jacinta Otamendi, que partieron del puerto de
Bilbao hacia 1870, radicándose primero en Azul, de donde pasaron
a General Las Heras, donde se dedicaron a la actividad agropecuaria. Su
descendencia consta en "Los Vascos en Argentina", edición de la
Fundación Juan de Garay. ============================================================= CINCO: Los Echegaray que en el siglo XX vivieron en Barrika (Bizkaia). I.- Martin de Echegaray Arismendi y su esposa Ana María de Onaindi Ansoleaga
fueron vecinos de la anteiglesia bizkaína de Gatika, en cuya parroquial de La
Asunción se casaron el día 11 de agosto de 1822, y donde nacieron sus ocho hijos,
en los años 1823 a 1840. Uno de estos fue: II.- Francisco de Echegaray Onaindi,
bautizado el 22 de octubre de 1826 en Gatika, que se casó con Josefa de Barroetabeña Egusquiza, con la que fue vecino
de Urduliz y padre de Josefa, Mª Bautista, Antonia y de estos varones: 1.- Francisco de Echegaray Barroetabeña,
(Urduliz, b. 21-1-1850), esposo de
Dominga. Al ser Dominga expósita, en las actas bautismales de sus hijos se
le dio como apellido Amorebieta en unas ocasiones, y Bilbao en otras. Vivieron estos esposos en el barrio Goierri de Barrika y fueron padres de: 1.1.- Petra de Echegaray Amorebieta (Plentzia, b. 1874). Petra vivió en el
barrio Retxuela de Barrika casada con
Ramón Astika Bilbao, con el que tuvo: Cinco hijos Astica Echegaray, nacidos en Barrika. 1.2.- José Clemente de Echegaray Bilbao (Urduliz, b. 1876). 1.3.- Melitona de
Echegaray Bilbao (Urduliz, b. 1878). 1.4.- Francisco de
Echegaray Amorebieta (Urduliz,
b. 1880). En el año 1915 encontramos a Francisco
viviendo en el barrio Goierri de Barrika como casado, pero no se indica nombre
de su esposa. Sus hijos fueron: Francisco n. s/ 1902,
Luis s/ 1904, Elena s/ 1907, Ana s/ 1909 y Elisa s/ 1911 Echegaray Lecanda, nacidos todos en Barrika. La citada Ana fue esposa de Marcelino
de Legarreta Echevarria; de éste, de sus ascendientes y de sus hijos habidos con
Ana Echegaray se trata en el apellido LEGARRETA; allí se cita a Marcelino y Ana
en el apartado X de la filiación titulada "SEIS: siglo XX en Berango y Getxo". Llegado ya
el año 1935, vemos a Francisco viviendo en Barrika con otra esposa:
Elvira de Gorordo Arambalza (Laukiz,
P. San Martín, b. 1899; hija de Ildefonso de Gorordo Gastañazaga y de Rosa de Arambalza
Amezaga). Hijos de Francisco con Elvira: Santa n. s/ 1919, Juana s/
1922, Encarna s/ 1923, Elvira s/ 1925,
Amparo, s/ 1926 y Juan n. s/ 1931, de apellidos Echegaray Gorordo, nacidos
en Barrika. 1.4.- Antonio de Echegaray Amorebieta
(Urduliz, b. 1883). Antonio vivió en el barrio Goierri de
Barrika con su esposa María
de Astica Bilbao (Sopela; hija de Juan y Antonia). Hijos de estos esposos: 1.4.1.- Rosario de Echegaray Astica (Barrika, n. s/ 1907).
1.4.2.- María de Echegaray Astica (Barrika, n. s/ 1909).
1.4.3.- Antonio de Echegaray Astica (Barrika, n. s/ 1910).
Antonio fue vecino de Barrika y esposo de Juana de
Astica Echegaray (Barrika, n. s/ 1910; recién citada al hablar de Petra de
Echegaray Amorebieta y de su esposo Ramón). 1.4.4.- Pedro de Echegaray Astica (Barrika, n. s/
1911). 1.4.5.- Rufina de Echegaray Astica (Barrika, n. s/ 1915). 1.4.6.- Mª Luisa de Echegaray Astica (Barrika, n. s/ 1918). 1.4.7.- Elena de Echegaray Astica (Barrika, n. s/
1921). 1.4.8.- Alfonso de Echegaray Astica (Barrika, n. s/
1930). 1.5.- Josefa de Echegaray Amorebieta (Plentzia, b. 1887). Josefa
vivió en barrio Retxuela de Barrika casada con Francisco de Bilbao Santa María (Ea, n. s/ 1887). Josefa y
Francisco tuvieron tres hijos: Celestino n. s/ 1911,
Eusebia n. s/ 1913 y Elena n. s/ 1914, apellidados Bilbao Echegaray y bautizados en Sopela. 1.6.- José de Echegaray Amorebieta (Plentzia, b.
1889). José vivió en Barrika con su esposa Juana de Garay
Unibaso (Urduliz, b. 1887; hija de Ramón de Garay Zugazaga y de Bárbara de
Unibaso Zalduondo). Hijos de José y Juana: Francisco n. s/ 1919,
Esperanza s/1922, Juana s/1924, Milagros s/ 1926, José y Juan, gemelos n. s/ 1927 y Pedro n. s/ 1929, de apellidos de Echegaray
Garay y nacidos en Barrika. 1.7.- Juana de Echegaray Amorebieta (Plentzia, b.
1891). 1.8.- Celestino de
Echegaray Amorebieta
(Barrika, b. 1894). 1.9.- Venancio de Echegaray Bilbao (Barrika, b. 1897). 1.10.- Juana de Echegaray Bilbao
(Barrika, b. 2.- Lino Gervasio de Echegaray Barroetabeña
(Urduliz, b. 18-X-1854). Lino se casó
el día 15-7-1876, en Lemoiz, con Petra Juana de Laburu Gaubeca (Lemoiz,
b. 1851; hija de Jose Ygnacio de Laburu Rola y de Tomasa de Gaubeca Madariaga).
Lino y Petra fueron vecinos de Lemoiz y padres de Josefa Gavina, Josefa
Jacinta, Mª Asunción, Mª Carmen y estos
varones:: 2.1.- José María de
Echegaray Laburu (Lemoiz, b. 1877). 2.2.- Amado de
Echegaray Laburu (Lemoiz, b. (Barrika, b. 1888). 2.3.- José de
Echegaray Laburu (Lemoiz, b. (Barrika, b. 1892). José
vivió en Barrika casado con Gregoria de Gondra Zaldumbide (Barrika,
b. 1896; hija de José Gregorio de Gondra Egusquiza y de Jesusa de Zaldumbide). 2.4.- Joaquín de Echegaray Laburu
(Lemoiz, b. (Urduliz, b. 1886). 3.- José María de
Echegaray Barroetabeña (Urduliz, b. 12-XII-1859).
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|