EGUILLOR. Juan   Carlos de Eguillor Uribarri

historietista, ilustrador, pintor y grabador vasco

"LA MIRADA BIBLBAÍNA DE JUAN CARLOS EGUILLOR ETA BILBO"

Edición de la Diputación Foral de Bizkaia. Editado en 2012 como homenaje al ilustrador Juan Carlos Eguillor, con numerosas imágenes de éste.

Coordinación: Alex Oviedo González y Montserrat Petralanda.

Índice:

Seve Calleja: Marrazten zuen olerkaria. Un poeta que dibujaba.

Bernardo Atxaga: Marrazkilari baten heriotza. Muerte de un dibujante.

Borja Cobeaga: Bilbon pasatu nuen aste hura. Mi semana en Bilbao.

Carmen Eguillor: Mi hermano Juan Carlos.

Luis Gasca: Dalidatik Massielara. De Dalida a Massiela.

Elena Santonja: Juan Carlos Eguillorri gutuna. Carta a Juan Carlos Eguillor.

Jubi Bustamante: Laranja Saria: Premio Naranja.

Jaime de Armiñán. Izarretarako bidaia. De viaje a las estrellas.

Sol Fuertes: A, Egui, Egui, nolakoa zaren¡ ¡Ah, Egui, Egui, cómo eres!

Lolo Rico: Betiereko Jeinua. El genio de siempre jamás.

Amaya Uranga: Gutuna Juan Carlosi. Carta a Juan Carlos.

Transcribiré seguidamente los primeros párrafos del artículo de Seve Calleja: Un poeta que dibujaba.

Se decía de Alberti que era un pintor con las palabras. Y de Juan Carlos Eguillor, que era un poeta que dibujaba. Lo decía su amigo Bernardo Atxaga el pasado 23 de febrero, en el homenaje que la revista Zurgai le rendía en la Biblioteca Bidebarrieta. Considerado por muchos un artista inclasificable y rebelde a los cánones -y no solo a los artísticos, y por eso irritante unas veces pero entrañable en las distancias cortas-, a Eguillor se le ha tratado de encuadrar inútilmente definiéndolo como genio heterodoxo, creativo disperso, humorista frente al caos y el dogma, antropólogo urbano, tan mordaz como dulce, tan celebrado como incomprendido...

Es verdad que, desde sus empeños creativos, ha trabajado con las más variadas técnicas y soportes: el cartel, la pintura, el collage, el grabado, el vídeo, la ilustración, la animación o el cómic, sobre todo el cómic. Y que, a la hora de fijarlo a un lugar, ya lo veis, era un donostiarra con vocación bilbaina que vivió los últimos años en Madrid, desubicado igualmente en el tiempo, como precursor apegado, en buena parte de sus creaciones, a un Bilbao que ya casi no existe. Y que, amigo de todos, vivió solo: (“Vacío existencial de los domingos por la tarde. Melancolía. Crisis existenciales», leemos en uno de sus cuadernos de trabajo).

En todo caso, este bilbaino nacido accidentalmente en Donostia y con su domicilio fijado en el Madrid de Malasaña es, a lo largo de su trayectoria artística, un icono de la ciudad metalúrgica -así la veía él y no sin nostalgia y así la plasmó en su libro de Los Bilbao soñados- antes de que pasara del hierro al titanio. Desembarco del acorazado Guggenheim, se titula uno de sus collages, en que se ve a un aldeano del más puro estilo Arrue dando la bienvenida entre la sorpresa y la desconfianza a nuestro emblemático museo, motivo recurrente de sus obras de últimas hornadas. Y era y es sobre todo, a juzgar por el modo con que se le menciona, un recuerdo entrañable en el ánimo de quienes lo quisieron y trataron. Generoso hasta el límite, puede verse su impronta tanto en la fachada de una pastelería, como en las baldosas de la pared de una sidrería o un restaurante, en un cartel de fiestas o en los pasos de danza ante una cámara de la televisión, previamente aprendidos frente el espejo de su vestidor. Y en tantos otros muros de la memoria pública y privada… …

Y así sigue  Seve Calleja contándonos vida y obra de Eguillor. Merece la pena comprar este libro, aunque sólo sea por sus ilustraciones. 

He agregado más texto de Seve Calleja en EGUILLOR_VIDA_OBRA, en Monografías de esta web. 

Sus ascendientes

I.- Domingo de Eguillor Larrea  y su esposa Madalena de Lezama Landeta fueron vecinos de Alonsotegi, en cuya parroquial de San Bartolomé se casaron el día 9 de enero de 1662. Año y medio antes de su boda había nacido un hijo de ambos:

II.- Diego de Eguillor Lezama, bautizado el 8 de agosto de 1660 en Alonsotegi, esposo de María de Urquijo Ribas y padres ambos de cinco hijos, bautizados en Alonsotegi de 1685 a 1699, uno de los cuales se llamó:

III.- Juan Bautista de Eguillor Urquijo, bautizado el 23 de agosto de 1694 en Alonsotegi, que se casó con la alavesa Ángela de Picaza Latatu, nacida en 1653 en Barambio e hija de Juan de Picaza Ziorroga y de Ángela de Latatu y Onsoño de Echabaria, casados en 1650 en Barambio.

Juan Bautista y Ángela tuvieron cinco hijos, bautizados los dos primeros en tierra alavesa de la esposa: San Martín de Lezama, y los tres restantes en el anteiglesia bizkaína de Abando. El primogénito recibió el nombre de:

IV.- Bautista de Eguillor Picaza, bautizado y casado en tierra alavesa: recibió agua purificadora en la parroquia San Martín de Lezama el día  24 de mayo de 1716, y contrajo matrimonio en Santa Coloma de Artziniega, en 2-XI-1741, con Juana Francisca de Belaunde Braceras. Pasaron estos esposos a vivir en Bizkaia y fueron padres de tres hijos, uno de los cuales se llamó:

V.- Manuel de Guillor Belaunde, bautizado el 19 de noviembre de 1756 en Barakaldo, en cuya parroquial de San Vicente se casó en 1785 con Francisca Tomasa de Llano Alday (Barakaldo, b. 29-XII-1760; hija de Eugenio de Llano Uraga y de María de Alday Lazcano). De este enlace fueron fruto ocho hijos, nacidos en Barakaldo de 1786 a 1803:

1.- María Josefa de Guillor Llano (Barakaldo, b. 1786). Casó en Barakaldo, año 1813, con José de Zabala Garay. Padres de:

1.1.- Eugenio de Zabala Eguillor (Barakaldo, b. 1814).

1.2.- Hermógenes de Zabala Eguillor (Barakaldo, b. 1817).

1.3.- Tiburcio de Zabala Eguillor (Barakaldo, b. 1821).

2.- Manuel de Guillor Llano, del que trataremos en el apartado siguiente (VI).

3.- Ramón de Eguillor Llano (Barakaldo, b.  1791). Casó Ramón en Abando, año 1822, con Ramona de Ruiz Beascoechea. Padres de:

3.1.- José de Eguillor Ruiz (Abando, P. San Vicente, b.  1823).

3.2.- María Carmen de Eguillor Ruiz (Abando, P. San Vicente, b.  1826).

3.3.- Luis Gonzaga de Eguillor Ruiz (Abando, P. San Vicente, b.  1828). Luis se casó en Alonsotegi, año 1851, con Francisca de Gómez Sasia, en la que fue padre de seis hijos, de los que fueron varones estos tres:

3.3.1.- José de Eguillor Gómez (Alonsotegi, b. 1852).

3.3.2.- Antonio de Eguilleor Gómez (Alonsotegi, b. 1859). Casó en 1883, en Alonsotegi, con Demetria Lorenza de Allende Galindez. Padres de:

3.3.2.1.- Manuel de Eguillor Allende (Alonsotegi, b. 1884).

3.3.2.2.- Victoria de Eguillor Allende (Alonsotegi, b.  1885).

3.3.2.3.- Beatriz de Eguillor Allende (Alonsotegi, b.  1888).

3.3.2.4.- María Concepción de Eguillor Allende (Alonsotegi, b.  1889).

3.3.2.5.- Concepción Timotea de Eguillor Allende (Alonsotegi, b.  1892).

3.3.2.6.- Juan Severino de Eguillor Allende (Alonsotegi, b.  1896).

3.3.2.7.- Francisco de Eguillor Allende (Alonsotegi, b.  1897).

3.3.3.- Leonardo de Eguillor Gómez (Alonsotegi, b.   1869).

3.4.- Carlos de Eguillor Ruiz (Barakaldo, b. 1832).

4.- Bartolomé de Eguillor Llano (Barakaldo, b.  1793).

5.- Florentina de Guillor Llano (Barakaldo, b.  1794). Casó en 1816, en Barakaldo, con Saturnino de Sasia Zabaleta. Padres de:

5.1.- Nicolasa de Sasia Eguillor (Barakaldo, b. 1816).

5.2.- Manuel de Sasia Eguillor (Barakaldo, b.  1819).

5.3.- Mauricio de Sasia Eguillor (Barakaldo, b.  1825).

5.4.- Policarpo de Sasia Eguillor (Barakaldo, b.  1828).

6.- José de Eguillor Llano (Barakaldo, b.  1797). Casó en 1828, en Alonsotegi, con Ramona de Bustillo Abrisquieta,

6.1.- Yginio de Eguillor Bustillo (Alonsotegi, b. 1829).

6.2.- Juan Polonio de Eguillor Bustillo (Güeñes, b. 1831).

6.3.- Anselmo Juan José de Eguillor Bustillo (Güeñes, b. 21-IV-1834).

Tras fallecer Ramona Bustillo, en noviembre de 1834, casó por segunda vez José de Eguillor Llano, en Güeñes, año 1839, con  Ysidora de Sarachaga Garay. Padres de:

6.4.- Nicolás de Eguillor Sarachaga (Güeñes, P. Santa María, b. 1840).

6.5.- Miguel Leocadio de Eguillor Sarachaga (Zalla, P. San Miguel, b. 1846).

6.6.- Manuel de Eguilor Sarachaga (no hallo acta bautismo; ¿es hermanos de los anteriores?) se casó en 1876 en Villaverde de Trucios con Regina de Torre Rozas. Padres de:

6.6.1.- Felipe Santiago de Eguilor Torre (V. de Trucios, P. Santa Mª, b. 1877).

6.6.2.- Joaquina de Eguilor Torre (V. de Trucios, P. Santa Mª, b. 1878).

6.6.3.- Mª Guadalupe de Eguilor Torre (V. de Trucios, P. Santa Mª, b. 1884).

6.6.4.- Gonzalo de Eguilor Torre (V. de Trucios, P. Santa Mª, b.  1886).

6.6.5.- Norberta Mª Pilar de Eguilor Torre (V. de Trucios, P. Santa Mª, b. 1891).

7.- Ramona de Eguillor Llano (Barakaldo, b.  1801).

8.- Domingo de Eguillor Llano (Barakaldo, b.   1803).

VI.- Manuel de Guillor Llano fue bautizado el 9 de septiembre de 1788 en Barakaldo y casó allí, en 23 de enero de 1815, con Concepción de Sarachu Lastra.

Concepción había sido bautizada el 10-XI-1786 en Barakaldo; era hija de Domingo de Sarachu Gardoqui (Barakaldo, b. 15-IX-1758) y de Francisca de Lastra Barco (Barakaldo, b. 25-IV-1760); nieta paterna de Eusebio de Sarachu Roteta y de María Luisa de Gardoqui Barroeta; y nieta materna de Bautista de Lastra Ugalde y de Manuela de Barco Lezama.

Manuel de Eguillor Llano y Concepción de Sarachu Lastra fueron padres de:

1.- Valentina de Eguillor Sarachu (Abando, P. San Vicente, b. 1815).

2.- Ramona Ezequiela de Eguillor Sarachu (Abando, P. San Vicente, b. 1818).

3.- Sebastián de Eguillor Sarachu (Abando, P. San Vicente, b.  1820). Casó en 1856 en San Nicolás de Bilbao con Justa Casas Mesa

4.- Andrés de Eguillor Sarachu (Abando, P. San Vicente, b. 1823).

5.- José Ramón de Eguillor Sarachu, que seguirá esta línea en (VII).

6.- Pedro de Eguillor Sarachu (Barakaldo, b. 1830). Pedro y su esposa Isabel de Alteridge Paxton fueron padres:

6.1.- Maria de la Concepción Juana Rita Florentina de Eguillor Alteridge (Bilbao, P. San Nicolás, b. 1870).

6.2.- Pedro Guillermo de Eguillor Atteridge (Bilbao, P. San Nicolás, b. 1877).

6.3.- Alejandro Gervasio de Eguillor Alteridge (Bilbao, P. Santiago, b. 1882).

VII.- José Ramón de Eguillor Sarachu, fue bautizado el 29 de enero de 1826 en Barakaldo y contrajo primeras nupcias  el 4 de febrero de 1850, en Alonsotegi, con Mª Jesús de Chavarri Basterra (Alonsotegi, b. 2-IV-1824; hija de Ygnacio de Chabarri Escauriza y de Juana de Basterra Lezama). Padres de:

1.- Encarnación de Eguillor Chavarri  (Abando, P. San Vicente, b. 21-XII-1850).

2.- Juan Lausiano de Eguillor Chabarri (Alonsotegi, b. 1852).

3.- Ygnacio de Eguillor Chavavarri (Alonsotegi, b. 1853).

4.- Justa Sebastiana de Eguillor Chabarri (Alonsotegi, b. 1856).

5.- Encarnación –otra- de Guillor Chavarri  (Abando, P. San Vicente, b. 1858).

6.- Encarnación –otra- de Eguillor Chavarri  (Alonsotegi, b. 1860).

José Ramón se casó por segunda vez, en la anteiglesia de Abando, el 7-IV-1877 con María Benita de Urraza Lacabex (Alonsotegi, b. 29-1-1842); hija de Julián de Castaños Burzako  (Barakaldo, b. 16-3-1812) Barakaldo) y de Norberta de Allende Samano  (Barakaldo, b. 28-X-1825); nieta paterna de Santiago de Castaños Garay y de Ventura de Burzaco Garay; y nieta materna de Mateo de Allende Urcullu y de Concepción de Samano Allende.

Hijos de José Ramón Eguillor Sarachu y de María Benita de Urraza Lacabex:

1.- José Ygnacio de Eguillor Urraza (Alonsotegi, b. 25-V-1877), esposo de Apolonia  de Castaños Aguirre  23-7-1879 en  Barakaldo

Apolonia había sido bautizada el 23-VII-1879 en Barakaldo; era hija de Florentino de Castaños Allende (Barakaldo, b. 17-X-1848) y de Juana de Aguirre Olaso (Barakaldo, b. 21-X-1842); nieta paterna de Julián de Castaños Burzaco y de Mamerta de Allende Samano; y nieta materna de Santiago de Aguirre Landaburu y de Agustina de Olaso Castaños.

Uno de los hijos de José Ygnacio de Eguillor Urraza y Apolonia de Castaños fue:

1.1.- Juan Carlos de Eguillor Castaños, nacido en Bilbao s/ 1915, esposo de Josefina de Uribarri Gutiérrez (de cuyos ascendientes se trata en su apellido Uribarri; en su 4ª filiación). Uno de sus hijos fue: 

1.1.1.- Juan Carlos Eguillor Uribarri (Donostia, n. 15-VIIIi-1947; + en  Madrid en 21-III-2011), del que hemos tratado arriba.

2.- Justa María de Eguilleor Urraza (Abando, P. San Vicente, b. 22-I-1880).

3.- Manuel de Eguileor Urraza (Abando, P. San Vicente, b. 1-IV-1883).

Antonio Castejón.

maruri2004@euskalnet.net

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana

 

 

 



 

Arriba