ELEZKANO o EREZKANO o ELESKANO y otras variantes. (En castellano, la K se transforma en C) Elezkano_La_Grandeza_De_Un_Pelotari. Siempre
me sorprendió, en
Danel Elezkano (de cuyos padres y abuelos trataremos en la presente), el extraño
movimiento de su brazo derecho al caminar, y sólo hoy, leyendo en El Correo de
Bilbao una crónica de Tino Rey, he sabido la razón. Escribe así Tino Rey: “Quiero hacer un elogio
especial a Danel Elezkano. Lo suyo es un cántico a la voluntad y al esfuerzo. A
su llegada a la vida el destino le jugó una mala pasada. Nació con un problema
en su antebrazo derecho. Uno de sus nervios, que enlazan con el codo, quedó
muerto en el parto que le motivó que su
brazo no adquiriese la extensión pertinente. Sin embargo, siendo un niño,
luchó como un poseso para ser pelotari y lo logró. Eso se llama luchar denodadamente
contra la desventura. Tiene mérito, mucho mérito”. Etimología probable (poco probable parece): Se trata de una variante de
LAZKANO, LEZKANO: campo de gramas, de aski, azki = grama, con el sufijo
-ano = sitio de, y con L protésica. Fuente de los apartados I al V: Expediente de hidalguía (por ser
bizkaínos originarios) de los hermanos Erezkano Ozerin
Arteagagoitia Malquartu, reconocida mediante sello mayor dado en Bilbao
en 1782.Era naturales de la anteiglesia bizkaína de
Begoña y originarios de los solares Erezkano de abajo en
Arantzazu, Erezkano de arriba en Dima, y Ozerin y Arteagagoitia en
Zeanuri. Este expediente se conserva en el Archivo Histórico de
la Diputación de Bizkaia cojn referencia 105/1361. LAZCANO Y EREZCANO: En el dicho expediente de hidalguía de los hermanos Erezkano Ozerin se dice y se demuestra que cuando su bisabuelo Francisco de Erezkano Ysusi, nacido en Arantzazu, pasó a vivir en Begoña, donde se casó, fue inscrito en los libros parroquiales como LAZCANO, en lugar de EREZCANO; y que tanto Francisco como sus hijos y nietos figuraron desde entonces en las partidas parroquiales como LAZCANO, cosa que ellos no conocieron, debido a ser todos euskera-parlantes y desconocedores del castellano. En consecuencia, nosotros vamos a
dar siempre como apellido de los descendientes del Francisco de
Erezkano Ysusi el de EREZCANO, pese a que en los libros parroquiales
figuren en ocasiones como LAZCANO. I.- Martín de
Erezkano y su esposa Úrsola de Aguirre,
naturales de la anteiglesia bizkaía de Arantzazu, fueron padres
de: II.- Pedro de Erezkano
Aguirre, natural de Arantzazu, que casó
en esta anteiglesia el día 10-V-1657 con
Antonia de Ysusi Olabarriaga (hija de Antonio y Clara; los
tres de Arantzazu). Pedro murió el día 30-V-1681 en su parroquia natal, ab intestato, y le sobrevivieron dos hijos: 1.- Francisco de Erezcano Ysusi, que sigue la línea. 2.- Juan de Erezcano Ysusi (Arantzazu, b. 15-II-1660).
Juan, que no se casó, murió en su lugar natal el
10-V-1686. III.- Francisco de Erezkano Ysusi, bautizado el 28-V-1658 en Arantzazu, pasó, siendo mozo soltero, de Aratzazu a Begoña, y allí casó el 2-XI-1681... “Y en su partida de casamiento le puso el cura por equivocación o no saberse explicar el contrayente...” por apellido Lazcano, debiendo haberse puesto Erezcano... y que después en las partidas de su hijo, nieto y bisnieto se mantuvo tal error, de lo que los interesados no se dieron cuenta por ser analfabetos y hablar sólo el euskera, y no el castellano. Decíamos que Francisco se casó en
Begoña el 2-XI-1681 con Ana de Selaia Arrekibar (de
Otxandio, hija de Domingo Selaia y Mª Ana de Arrequibar). Fueron
padres de: III.- Agustín de Erezkano y Selaia, bautizado el 28-VIII-1683 en Begoña, anteiglesia en la que se casó el 22-IX-1709 con Antonia Catalina Josefa de Arteagagoitia Kareaga. Antonia Catalina Josefa había sido
bautizada el día 28-III-1684 en
Begoña y era hija de Juan Arteagoitia Kareaga y
de Catalina Goitia Goiri; nieta paterna de Juan Arteagoitia y
de Mª Ortiz de Kareaga; y nieta
materna de Juan Goitia y de Maricruz
Goiri. IV.- Agustín de
Erezkano Arteagagoitia, bautizado el 1-VII-1713 en
Begoña, casó en ésta el 28-XII-1738 con
Mariana de Ozerin Malkuartu. Mariana había
sido bautizada en Begoña
el 13-IX-1707 y era hija de Pedro Francisco Ozerin Olaerrota (Bilbao, P. Santos
Juanes, b. 6-VI-1678) y de Catalina Malkuartu Bengoetxea (Llodio, b. 4-III-1670);
nieta paterna de Juan Ozerin Bernaola (Bilbao, P. Santos Juanes, b.
19-II-1640) y de María Ana Olaerrota Zamakona (hija a su vez de
Francisco y Magdalena), de Begoña, donde casaron el 30-XI-1671; nieta materna de Martín Malkuartu Lecanda y de Marina
Ysusi/Bengoetxea Uriarte, naturales de Llodio, en Araba; biznieta paterno paterna de Juan Ozerin Urizar (hijo a su vez de Laurencio y
Catalina) y de Francisca Bernaola Garay (hija a su vez de Sancho y
Lucía); y biznieta paterno
materna de Francisco Olaerrota y de
Magdalena Zamacona. Agustín de Erezkano
Arteagagoitia y Mariana de Ozerin Malkuartu fueron padres de:. 1.- Francisco Antonio de Erezkano y Ozerin (Begoña,
n. y b. 2-IV-1742). Casó el 14-XII-1772 en Abando con
Mª Antonia de Acha Errasti (en el acta parroquial de la
boda se mantiene el error de decir LAZKANO en lugar de EREZKANO). . 2.- Agustín Antonio de Erezkano y Ozerin(Begoña,
n. 17 y b. 18-II-1744). En el año
1786 se encontraba en los Reinos de Indias. 3.- Juan Manuel de Erezkano y Ozerin (Begoña,
n. y b. 8-III-1747). En el año
1786 se encontraba en la villa y Corte de Madrid. Tal como dijimos arriba, en el año 1786 fue reconocida la hidalguía, por ser bizkaínos originarios, de estos tres hermanos; y se reconoció al tiempo que su apellido primero fue siempre EREZKANO, pese a que erróneamente figuraran durante años en los libros parroquiales de Begoña como LAZKANO. ====================================
Ascendientes
de los Elezkano que en los siglos XX y XXI vivían en Zaratamo.
Nada sabemos de los
padres y abuelos del José Elezkano que se citará
seguidamente, en el apartado I, ya que nacieron en DIMA, anteiglesia
cuyos libros parroquiales se perdieron -en gran parte- en un par de
incendios. I.- José de
Elezkano y su esposa Ignacia de Arana,
nacidos en Dima hacia el año 1700, fueron padres -según sabemos por acta de matrimonio
de su hijo Lorenzo y de bautismo de su nieto Juan Erezkano Ereño-
de: II.- Lorenzo de Elezkano Arana, nacido en Dima hacia 1730, que casó con Juana de Ereño Madariaga, bautizada en Galdakao el 12-VII-1736 (hija de Juan Ereño Gallano y de María Madariaga Ereño). La boda de Lorenzo y Juana se celebró el día 9-II-1756 en Bedia, siendo testigos José Axpuru y San Juan Egizabal. Lorenzo y Juana tuvieron doce hijos, nacidos en Bedia en los años 1758 a 1779. Dos de éstos fueron: 1.- Juan, que sigue la línea. 2.- Asensio de Elezcano Ereño (Bedia, n. 1769). En 1824 vivía Asensio en el caserío Urigoiena, sito en el barrio Intxaurbizkar de Dima, lugar al que había llegado veinte años antes. Estaba casado con Ventura de Arana, de 48 años, natural de Dima, y con ellos vivía su hija: 2.1.- María Ventura de Elezkano Arana, de 18 años de edad. III.- Juan de Elezkano
Ereño, bautizado el 27-IV-1764 en San Juan de
Bedia, apadrinado en la pila por
Juan Ereño y Antonia Unanue. Juan
pasó a vivir en Zaratamo, y casó
allí el día 17-II-1794 con
Francisca Javiera de Lecanda Sagardui. Uno de sus hijos fue: IV.- Juan Manuel de
Elezkano Lecanda, nacido en 1798 en Zaratamo, esposo
de Josefa de Arrieta Leguina y padres ambos de: V.- Gregorio Urbano de
Elezkano Arrieta, nacido en 1821 en Zaratamo, donde casó
en 1838 con María Antonia de Azkoeta Moxa,
nacida en 1815 en igual lugar (hija de Vicente Azcoeta Etxebarria y de
Maria Antonia Moxa Sañudo). Padres de: VI.- Rufino de Elezkano
Azcoeta, nacido en 1839 en Zaratamo, que casó
en el año 1865 en Arrigorriaga con
María Agustina de Mendieta Kortabitarte, bautizada en
1843 en Gizaburuaga (hija de José María Mendieta Telleria
y de Ysabel Kortabitarte Garatea). Padres de: 1.- Rufino de Elezkano Mendieta (Zaratamo, n. 1871). En el año 1924 vivía Rufino en la casa nº 134 del barrio Aguirre de Galdakao, junto a su esposa Juliana Azkoeta Zamacona (con la que había casado en 1896 en Galdakao) y los hijos de ambos: 1.1.- Eusebia de Elezkano Azkoeta (Galdakao, n. 1900). 1.2.- Antonio de Elezkano Azkoeta (Galdakao, n. 1901). 1.3.- Juana de Elezkano Azkoeta (Galdakao, n. 1904). 1.4.- Severiano de Elezkano Azkoeta (Galdakao, n. 1907). 1.5.- León de Elezkano Azkoeta (Galdakao, n. 1909). 1.6.- José de Elezkano Azkoeta (Galdakao, n. 1914). 2.- José Antonio de Elezkano Mendieta (Zaratamo, n. 1874). Casó con Teodora Uribarri Pujana (Dima, n. 1877; hija de Martin Uribarri Zalvide y de Josefa Pujana Bicarregui). José Antonio y Teodora vivían en el año 1935 en Igorre junto a sus hijos Tiburcio, José, Benito, Silvestre. Total de hijos: 2.1.- José Antonio de Erezkano Uribarri (Zaratamo, n. 7-XI-1901). En 1935 vivía en Igorre, barrio Garbé, con su esposa Tiburcia Ybarronodo Aguirregoikoa (Igorre, n. 10-III-1904) y con sus hijas: 2.1.1.- Miren Garbiñe Erezkano Ybarrondo. 2.1.2.- Josefa Antonia Erezkano Ybarrondo. 2.2.- N (vi su acta y me olvidé anotar su nombre) de Elezkano Uribarri (Zaratamo, n. 21-VIII-1904). Tiburcio de Elezkano Uribarri (Zaratamo, n. 1906). José de Elezkano Uribarri (Zaratamo, n. 1908). Benito de Elezkano Uribarri (Igorre, n. 1910). Silvestre de Elezkano Uribarri (Igorre, n. 1912). 3.- Joaquín de Elezkano
Mendieta, que sigue esta
línea. VII.- Joaquín de Elezkano Mendieta, bautizado el 20-VIII-1877 en Zaratamo, donde murió en el año 1933, fue esposo de Tomasa Etxebarria Intxaurraga, nacida en Zollo-Arrankudiaga en 8-III-1888 (hija de Luis Etxebarria Abriskieta y de Carmen Intxaurraga Ealo). En 1940 vivía Tomasa, ya viuda, en el barrio Iragorri de Zaratamo, con sus hijos, nacidos en Zaratamo: 1.- Eusebia Elezkano Etxebarria (Zaratamo, n. 1909). 2.- Francisca Elezkano Etxebarria (Zaratamo, n. 1911). En 1940 vivía en Iragorri con su esposo Luciano Zorriqueta Uribarri (Zaratamo, n. 26-X-1908) y sus hijos 2.1.- Ester Zorriqueta Elezkano 2.2.- Javier Zorriqueta Elezkano. 3.- Rufino Elezkano Etxebarria (Zaratamo,
n. 21-V-1917). En 1940 vivía en el barrio Elejalde de Zaratamo
con su esposa Hilaria Ellacuria Artiñano (Zeberio,
n. 18-IX-1913). 4.- Jesús Elezkano Etxebarria (Zaratamo, n. 1919). 5.- María Elezkano Etxebarria (Zaratamo, n. 1921). 6.- Carmen Elezkano Etxebarria (Zaratamo, n. 28-I-1922). 7.- Ismael Elezkano Etxebarria, del que se
tratará en el apartado siguiente. 9.- Luciano Elezkano Etxebarria (Zaratamo, n. 1928). 10.- Luciano -Francisco Joaquín Luciano
Tomás- Elezkano Etxebarria (Zaratamo, n. 6-VI-1929), esposo
de Belandia Leque. VIII.- Ismael Elezkano
Etxebarria, nacido en Zaratamo el día 24 de
noviembre de 1924, se
casó con María Mercedes Revilla González, natural de
Barruelo (Palencia), donde había nacido el día 6-III-1931
(hija de Lorenzo y Valentina). Ismael y María Mercedes fueron
padres de: IX.- Jokin Elezkano
Revilla, nacido en Bilbao el 8 de febrero de
1960, que se casó en Dima el 7-V-1988
con Miren Karmele Bilbao
Artetxe, nacida en Dima el 2-III-1962 (hija de
Iñaki y Garbiñe). Jokin falleció joven, el 16 de junio de 2014. Dos de sus hijos son: 1.- Ander Elezkano Bilbao, Elezkano I como pelotari. Txapeldun en mano-parejas 2019. 2.- Danel Elezkano Bilbao, Elezkano II, nacido en Zaratamo (en la clínica bilbaína de la Virgen Blanca) el 9-IV-1994.
Siempre
me sorprendió, en
Danel Elezkano (de cuyos padres y abuelos trataremos en la presente), el extraño
movimiento de su brazo derecho al caminar, y sólo hoy, leyendo en El Correo de
Bilbao una crónica de Tino Rey, he sabido la razón. Escribe así Tino Rey: “Quiero hacer un elogio
especial a Danel Elezkano. Lo suyo es un cántico a la voluntad y al esfuerzo.
A su llegada a la vida el destino le jugó una mala pasada. Nació con un problema en su antebrazo derecho. Uno de sus nervios, que enlazan con el codo, quedó muerto en el parto que le motivó que su brazo no adquiriese la extensión pertinente. Sin embargo, siendo un niño, luchó como un poseso para ser pelotari y lo logró. Eso se llama luchar denodadamente contra la desventura. Tiene mérito, mucho mérito”. Frase repetida por Danel en 2019, tras su txapela: Cada pelotazo que doy, es por mi padre.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|