ELORRIAGA_ESCRITOR_GETXO

UNAI ELORRIAGA LÓPEZ_DE_LETONA.

Ver otros de este apellido en ELORRIAGA.   Y  ELORRIAGA_ZUBIAGUIRRE

Un destacado escritor de Algorta en el siglo XXI: Unai Elorriaga y López de Letona.

I.- Juan de Elorriaga Elorriaga y su esposa Domeca de Asuburu Asuburu fueron vecinos de la anteiglesia San Andrés de Gamiz, donde nacieron sus tres hijos en los años 1662 a 1671. El primogénito fue:

II.- Domingo de Elorriaga Asuburu, bautizado el 11 de abril de 1662 en San Andrés de Gamiz, esposo de María de Oleaga Larravaster y padres ambos de:

III.- Domingo de Elorriaga Recalde y  Oleaga, bautizado el 9 de abril de 1709 en Gamiz, en cuya parroquia de San Andrés se casó, en 14-X-1732, con Teresa de Bengoechea y Ugarte Ybarra. Padres de cinco hijos, nacidos en Gamiz de 1740 a 1747, uno de los cuales se llamó:

IV.- Juan Domingo de Elorriaga Recalde y Bengoechea, bautizado el 26 de octubre de 1742 en San Andrés de Gamiz, esposo de Micaela de Oleaga Elorriaga y Rique y padres ambos de cuatro hijos, nacidos en Gamiz de 1777 a 1786. Uno de estos fue:

V.- Antonio de 1-Elorriaga Recalde y 2-Oleaga Elorriaga, bautizado el 9 de agosto de 1783 en San Andrés de Gamiz y casado en Zamudio, en 6 de mayo de 1805, con Águeda de Aurrecoechea Elorriaga, en la que Antonio tuvo seis hijos, nacidos en Gamiz de 1808 a 1819. A uno de estos dieron el nombre de:

VI.- Juan Antonio de Elorriaga Recalde y Aurrecoechea, bautizado el 31 de octubre de 1816 en San Andrés de Gamiz y casado en 16 de diciembre de 1848, en Larrabetzu Goikoelexea, con Paula de Sarraoa Zarandona. Fueron estos esposos vecinos de Larrabetzu y allí nacieron sus cinco hijos, de 1849 a 1861. Uno de estos fue:

VI.- Juan José de Elorriaga Sarraoa, bautizado el 9 de mayo de 1858 en Larrabetzu-Goikoelexea, que se casó en junio de 1883, en la anteiglesia San Vicente de Ugarte, con María Magdalena de Ybargengoitia Basarans (Ugarte, P. San Vicente, b. 18-XII-1857; hija de José Ignacio de Ybargüengoitia Zabala y de Higinia Manuela de Basarans Leguinagoicoa). Juan José y María Magdalena fueron padres de cinco hijos, nacidos de 1884 a 1892 en San Vicente de Ugarte. El benjamín se llamó:

VII.- Silvestre Elorriaga Ybargüengoitia, bautizado el 31 de diciembre de 1892 en San Vicente de Ugarte.

Silvestre pasó a vivir en la anteiglesia bizkaína de Getxo, en la que le encontramos en el año 1930 viviendo con su esposa gipuzkoana Mª Concepción de Elgarresta Yzaguirre.

Mª Concepción había sido bautizada en Urretxu-Gipuzkoa el 8-XII-1894; era hija de Juan Ygnacio de Elgarresta Sasieta  (Urretxu, b. 28-XII-1851) y de  María Juana de Yzaguirre Gurruchaga; nieta paterna de José Agustín de Elgarresta Plazaola y de Manuela de Sasieta Arrizabalaga).

Vamos a enumerar los hijos de Silvestre y Concepción y luego veremos dónde vivía la familia. Hijos:

1.- María Dolores de Elorriaga Elgarresta (Getxo, n. s/ 17-II-1920).

2.- Ignacio de Elorriaga Elgarresta (Getxo, n. s/  18-I-1922).

3.- Juan Ignacio de Elorriaga Elgarresta (Getxo, n. s/  18-IX-1923).

4.- Julián de Elorriaga Elgarresta (Getxo, n. s/  25-VIII-1925).

5.- Tomás de Elorriaga Elgarresta (Getxo, n. s/  24-I-1929).

6.- Josu de Elorriaga Elgarresta (Getxo, n. s/  27-XII-1930). SOBRE JESÚS TRATAREMOS EN EL APARTADO SIGUIENTE (VIII).

En el año 1930 vivían Silvestre Elorriaga y su esposa Concepción en la Avenida San Martín nº 19-1º de Getxo, con sus seis hijos.

En el año 1940 seguían domiciliados en la misma Avenida San Martín, y vivíaN con ellos sus cinco hijos varones (ya no estaba en el hogar la primogénita Mª Dolores). Con ellos convivía una sobrina: Milagros Elorriaga Arronategui, n. en Gernika en 1929.

Ya en el año 1950, Silvestre Elorriaga y Concepción Elgarresta habían pasado a vivir en la casa nº 1-1º de la calle Telletxe de Algorta; y seguían en el hogar paternos los hijos Juan, Julián, Tomás y Jesús; también vivían con ellos los hermanos Juan Andrés (Getxo, n. 3-XI-1912) y José de Elorriaga Garmendia (Getxo, n. s/ 29-XII-1914).

VIII.- Josu de Elorriaga Elgarresta nació el día 23 de diciembre de 1930 en Getxo, donde contrajo matrimonio en 7 de octubre de 1961 con Concepción López de Letona y Gervasio, natural de Getxo, donde nació el 6-12-1937. Sobre Concepción y sus padres, Adolfo y Josefa, se trata en el apellido LOPEZ_DE_LETONA, en su filiación nº TRES. 

Uno de los hijos de Jesús Elorriaga y Concepción es:

IX.- Unai Elorriaga y López de Letona, nacido en Bilbao (aunque sus padres y abuelos eran getxotarras, según ya hemos visto), en la calle Gordoniz nº 9, el día catorce de febrero de 1973. Contrajo matrimonio en Getxo, el 27-III-2004, con Sonia Flores Paz.

Y ya hemos llegado al personaje que desde el principio nos interesaba. Unai Elorriaga y López de Letona

gran escritor en euskera y castellano. Aquí, sobre la mesa, tengo ahora mismo dos de sus obras: Un tranvía en SP y  Londres es de cartón. Sobre él se dice así en internet:

http://www.idazleak.eus/espanol/escritores/unai-elorriaga-lopez-de-letona?h=E&p=2

Como el confiesa, se siente de Algorta y "por casualidad" nació en la capital de Bizkaia. Estudió Filología y trabaja como traductor (en el Instituto Labayru).

Anteriormente, ha dado clases de literatura y del mismo modo ha enseñado traducción literaria; también ha trabajado como redactor de textos y ha publicado varios artículos sobre literatura, en uno y otro: Idatz & Mintz, Aizu!, UK, Enseiukarrean, Deia... Tras ganar el Premio Nacional de España, ha colaborado entre otros en los siguientes medios: El País, El Mundo y La Vanguardia. Además de esto, se le ofreció la oportunidad de impartir conferencias: Madrid, Segovia, Mérida, Oxford... han sido testigos directos de sus palabras.

Y en Wikipedia:

Ha publicado hasta el momento cinco novelas, una obra de teatro, tres obras infantiles y varias traducciones.

Licenciado en Filosofía y Letras, sección Filología Vasca por la Universidad de Deusto, a lo largo de los años ha sido profesor de Lengua y Literatura, corrector, traductor e investigador trabajando principalmente en la editorial Edebé y la Fundación Labayru.

Su primera obra fue el ensayo Literatur ideia batzuk, editada por Labayru en 2001. Ese mismo año publicó su opera prima escrita en euskera, SPrako tranbia (Un tranvía en SP) por medio de la editorial vasca Elkar, que le granjeó fama y prestigio como escritor, especialmente después de que dicha obra fuera galardonada con el Premio Nacional de Narrativa de España de 2002, convirtiéndose Unai Elorriaga en el segundo escritor en euskera en obtener dicho premio, después de Bernardo Atxaga en 1989. Ese galardón dio a conocer a Elorriaga más allá del País Vasco y desde entonces la editorial Alfaguara ha publicado todas sus novelas traducidas al castellano. El éxito obtenido permitió a Unai dedicarse a la escritura de forma profesional hasta que logró plaza de profesor en 2016.​

Dos años más tarde, en 2003, publicó Van't Hoffen ilea (El pelo de Van't Hoff) gracias a la beca Igartza que ofrecen la editorial Elkar y el Ayuntamiento de Beasain.​ Vredaman fue el siguiente en 20054​ y está compuesto por cuatro relatos, uno de los cuales adaptó el propio Elorriaga como cuento infantil con el título Matxinsaltoen belarriak (Las orejas de los saltamontes) en 2006.

Hay más información en las entradas de internet indicadas, y en otras muchas.

Para conocer a Unai, es muy interesante la entrevista que le hizo Pedro García-Caro, titulada “Anaqueles caseros”, que puede leerse en:

https://scholarsbank.uoregon.edu/xmlui/bitstream/handle/1794/12799/Garcia-Caro%20Entrevista%20UnaiElorriaga%20Anaqueles%20caseros.pdf;sequence=1


Antonio Castejón.

maruri2004@euskalnet.net

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana

 

 

 



 

Arriba