Los INCERA cántabros, que al pasar a Bizkaia se dijeron ENCERA. Los de Getxo, en Bizkaia.

Los ENCERA de Bizkaia son originarios de Adal, localidad situada en el concejo de Trasmiera de la Montaña cántabra

Allí en Adal, el apellido siempre se escribió Incera, y al establecerse en Bizkaia, algunos pasaron a llamarse Encera.

Primero: Pequeñas filiaciones de los Incera en Adal, Cantabria.

Segundo: Los Incera/Encera de Adal (Cantabria) que en el siglo XX vivían en Getxo (Bizkaia).

====================================================================

Primero: Pequeñas filiaciones de los Incera en Adal, Cantabria.

Nota: Fue el genealogista Javi Meléndez aquamel2@yahoo.es quien nos informó de que estos Encera/Incera que acabaron viviendo en Getxo eran originarios de Adal.

Intentando hallar acta de bautismo de Manuel de Encera Vega, vecino de Erandio y padre de seis hijos de 1760 a 1777, estuve viendo actas parroquiales de los de este apellido en ADAL, Cantabria, de donde era el dicho Manuel. No encontré a Manuel ni a sus padres, ya que los primeros bautizados que se conservan en Adal son del año 1732. Pero tomé nota de otros Incera de tal lugar, y, aunque de poco sirvan, los transcribiré aquí.

=        =          =          =          =          =          =          =

A.- Bernardo Incera Carasa y su esposa Josefa Rioseco fueron padres de:

A1.- Bernardo Incera Rioseco, esposo de Feliciana Rozas Alvarado (hija de Juan Antonio y Marcela Alvarado).

A1.1.- Pedro Incera Rozas (Adal, b. octubre 1740).

A1.2.- Bernardo Antonio Incera Rozas (Adal, b. 3-2-1743). Padrinos: Diego Castillo y  Juana Incera Herrerias.

A1.3.- Bernarda Tomasa Incera Rozas (Adal, b. 6-1-1746). Padrinos: Diego Pumarejo y Josefa Maza.

A1.4.- Bernardo Antonio Incera Rozas (Adal, n. 8 y b. 9-X-1748). Padrinos: Antonio Mazón y Anastasia Moncalian.

A1.5.- María Antonia Incera Rozas (Adal, n 11-IX y  b. 2-X-17XX). Padrinos: Diego y María.

A1.6.- Manuel Antonio Incera Rozas (Adal, n. 15 y  b. 23-2-1755). Padrinos: Juan Alvarado y Ángela Maza.

=        =          =          =          =          =          =          =

B.- Bernardo Incera y su esposa Luisa Alvarado fueron vecinos de Ada, en Cantabria, y padres de:

B1.- Francisco Incera Alvarado, esposo  Luisa  Naveda Marrón (hija de José Ventura Naveda y de Josefa Marrón). Padres de:

B1.1.- Manuel Antonio Incera Naveda Alvarado (Adal, n. 17 y b.  20-X-1740). Padrinos de pila: Lorenzo Bernardo Arredondo y  Ángela.

B1.2.- Juan Francisco Incera Naveda (Adal, n. 1 y b. 8-4-1750). Padrinos de pila: Juan Bta. Maza y Ángela Maza.

B1.3.- María Josefa Incera Naveda (Adal, n. 15 y b. 26-2-1747).

B2.- Bernardo Incera Alvarado, esposo de  Manuela San Román Naveda y padres de:

B2.1.- Manuel Antonio Incera San Román (Adal, b. 9-XI-1741). Padrinos de pila: Felipe y Antonia.

=        =          =          =          =          =          =          =

C.- Juan Incera Carasa, esposo de  María Herrerias y padres de:

C1.- Juan Incera Herrerias, esposo de Mª Naveda Alvarado (hija de José Naveda Castillo y de Antonia Alvarado). Padres de:

C1.1.- Juan Domingo Incera Naveda Herrerías (Adal, b. 5-2-1741). Padrinos de pila: José Incera Naveda y Mª Alvarado.

C2.- Juan Cipriano Incera Herrerías, casado con María Herrerías Bacanda (hija de Francisco Herrerías y Luisa Bacanda). Hijos:

C2.1.- María Incera Herrerias (Adal, n. 28-1  y b  16-2-1750). Padrinos de pila: Antonio Incera y Mª N.

C2.2.- Juana Incera Herrerías (Adal, n. 30-3 y b. 6-4-1752).  

C2.3.- Francisco Incera Herrerías (Adal, n 9 y b 16-2-1754). Padrinos de pila:  Juan Pumarejo y Concepción Rozas

=        =          =          =          =          =          =          =

D.- Domingo Incera y su esposa Antonia Naveda fueron padres de:

D1.- José Incera Naveda, esposo de Josefa Naveda Herrerias (hija de José Naveda y de María Herrerías) y padres ambos de:

D1.1.- Juan José  Incera Naveda y Naveda (Adal, n. 27-XII-1747 y  b. 6-1-1748). Padrinos de pila:  Francisco Incera y Josefa Colina.

D1.2.- José Manuel Incera Naveda y Naveda (Adal, n. 28-9 y b. 17-X-1751). Padrinos de pila: Felipe Haro y Antª San Román.

=        =          =          =          =          =          =          =

E.- Bernardo Incera y su esposa Luisa Herrerias fueron padres de:

E1.- Juan Incera Herrerias, esposo de Antonia Bustillo (hija de José Bustillo y de Antª Pérez) y padres ambos de:

E1.- Juana Antonia Incera Bustillo (Adal, n. 2 y b. 7-4-1744). Padrinos de pila: Pedro Incera y Ángela Maza.

E2.- Agustín Antonio Incera Bustillo (Adal, n. 24-X  y b. 4-XI-1747). Padrinos de pila: Agustín P. y Juana Encera.

E3.- Juan Miguel Incera Bustillo (Adal, n. 29-1 y b. 8-2-1750). Padrinos de pila:  Miguel Herrerías y Josefa Maza.

E4.- Bartolomé Incera Bustillo (Adal, n 7 y b. 26-8-1753). Padrinos de pila: Bartolomé Carasa y N. Carasa.

=        =          =          =          =          =          =          =

F.- Domingo  Incera y su esposa Antonia Herrerías fueron padres de:

F1.- Manuel Incera Herrerías, esposo de  Manuela San Román (hija de Francisco San Román y Mª Sunilla). Padres de:

F1.1.- Mª Josefa Incera San Román (Adal, n. 13 y b. 20-10-1754). Padrinos de pila: Luis Haro y Josefa San Román.

F2.- Francisco Incera Herrerías, esposo de  María Maza (hija de José Maza y María Roza). Padres de:

F2.1.- Francisco Antonio Incera Maza (Adal, n. 14 y b. 20-3-1748). Padrinos de pila: José Incera y Antª Maza

=        =          =          =          =          =          =          =

G.- Juan Incera Carasa y su esposa Gaspara Maza o Rozas fueron padres de:

G1.- Antonio Laincera Maza, esposo de Bictoria Torre Alvarado (Adal, hija de Agustín Torre y de Francisca Alvarado). Padrinos de pila: Felipe e Isabel.

G1.- María Antonia Incera Torre (Adal, n. 21 y b. 28-8-1751).

G2.- Tomás Antonio Incera Torre (Adal, n. 21-12-1753 y b. 2-1-1754). Padrinos de pila:  Antonio Naveda y Mª Incera.

=================================================================

SEGUNDO: Los Incera/Encera de Adal (Cantabria) que en el siglo XX vivían en Getxo (Bizkaia).

El doctor Pedro Bilbao Encera fue un médico vasco nacido en Getxo (Bizkaia), autor del libro Medicina preventiva y salud natural.​ El Puerto Viejo de Algorta tiene una plaza en su honor,  y en el paseo de la playa de Ereaga se erigió un monolito con su figura. Sus inscripciones dicen:

El pueblo rinde homenaje a la memoria del doctor Pedro Bilbao Encera, como hombre público de Getxo, que nació en el Puerto Viejo de Algorta el 9 de octubre de 1909 y falleció en Algorta-Getxo el 19 de septiembre de 1992 con la misma humana sencillez en que vivió y nació, en reconocimiento a su gran labor en el campo de la medicina preventiva: porque se esforzó en enseñarnos a vivir sanamente y prevenir la enfermedad divulgando el principio hipocrático: Vuestros alimentos son vuestras propias medicinas y su propia y primera receta: Andar dos horas al día por lugares libres, para que su recuerdo y enseñanzas vivan en nosotros y futuras generaciones, el pueblo de Getxo, a 7 de mayo de 1995.

Fuente de los primeros apartados: el genealogista Javi Meléndez aquamel2@yahoo.es

I.- Jacinto de Incera y su esposa Gerónima Vega, naturales y vecinos de Adal (pueblo situado en el concejo de Trasmiera de la Montaña cántabra), fueron padres de:

II.- Manuel de Incera Vega, nacido en el dicho Adal de Cantabria, que pasó a vivir en Bizkaia y se casó en la anteiglesia de Erandio, el día 17 de mayo de 1758, siendo testigos Antonio Basáñez y otros, con María de Azcorra Araondo (Erandio; hija de Pedro de Azcorra y Pérez de Zuazo, y de Josefa de  Araondo y Urivarri Arrigunaga).  Manuel y María fueron vecinos de Erandio y padres de seis hijos, nacidos de 1760 a 1776. Uno de estos fue:

III.- Juan Antonio de Encera Vega y Ascorra, bautizado el 7 de marzo de 1762 en Erandio, apadrinado en la pila por Antonio Basáñez y Mª Zarraga, se casó en Sondika, el día 27 de febrero de 1786, con Manuela de Zamarripa Mota, en la que Juan Antonio tuvo a:

IV.- Juan Antonio de Encera Vega y Zamarripa, bautizado el 20 de marzo de 1787 en Loiu, contrajo matrimonio en Getxo, parroquia Andra Mari, en octubre de 1807, con la getxotarra María Antonia de Elorriaga Arteaga (Getxo, P. Andra Mari, b. 24-XII-1786; hija de Antonio de Elorriaga Escajal y de María Josefa de Arteaga, Basagoti).

Juan Antonio y María Antonia fueron vecinos de Getxo y padres de Carmen, en 1811, y de:

V.- Juan Antonio de Encera Vega y Elorriaga, nacido en Getxo y bautizado el 16 de septiembre de 1808 en su parroquia San Nicolás de Algorta, en la que contrajo matrimonio el 23-V-1830 con María Carmen de Ybarra Hormaechea (Getxo, P. Andra Mari, b. 7-VII-1807; hija de Juan de Ybarra Zugasti y de María Manuela de Hormaechea Ustacha).

Juan Antonio y María Carmen fueron vecinos de Algorta y padres de ocho hijos, nacidos en los años 1831 a 1850. Trataremos seguidamente de tres de estos hijos: Quirico Bautista, Francisca Jorge y Eustaquio:

1.- Quirico Bautista de Encera Ybarra (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 17-VI-1839), casado en Algorta el 11-XII-1862 con Casilda Emilia de Artolozaga Ybarra (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 9-IV-1845; hija de Antonio de Artolozaga Zalduondo y de María Carmen de Ybarra Argaluza).

Quirico Bautista y Casilda Emilia fueron vecinos de Algorta y padres de:

1.1.- Crescencia de Encera Artolozaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1863). Crescencia vivió en la Avda. Basagoiti de Algorta con su esposo Juan José de Sánchez Zuazo (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 27-III-1850; hijo de Mauro de Sánchez Sagastibeitia y de María Carmen de Zuazo Basarte). Padres de ocho hijos Sánchez Encera, nacidos en Algorta en los años 1884 a 1898. Una de estos hijos fue:

1.1.1.- María de Sánchez Encera (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. Algorta 27-8-1888). María vivió en Algorta con su esposo Pascual Bailón  de Urresti Amechazurra, marino (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 18-V-1880; hijo de Pascual de Urresti Larrazabal y de Balbina Virginia de Amechazurra Goicoechea). Hijos de María y Pascual Bailón fue:

1.1.1.1.- Julián Urresti Sánchez (Getxo, n. s/ 1907).

1.1.1.2.- Laurella Urresti Sánchez (Getxo, n. s/ 1914).

1.1.1.3.- Juan José Urresti Sánchez (Getxo, n. s/ 14-V-1916).

1.2.- Ludivina Agustina de Encera Artolozaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1865). En 1915 vivía Ludivina en Getxo con su esposo Saturnino de Zarragoitia Iturriaga, carretero (Gorliz; hijo de Gabriel de Zarragoitia Renteria y de Ramona de Yturriaga Lejonagoitia). Ludivina y Saturnino fueron vecinos de Getxo y padres de:

Seis hijos Zarragoitia Encera, nacidos en Getxo de 1896 a 1903.

1.3.- Emilia de Encera Artolozaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1866).

1.4.- Juan Bautista Bernardo de Encera Artolozaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  1868).

1.5.- Francisco Román de Encera Artolozaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1869).

1.6.- Dominga RUFINA de Encera Artolozaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  1871). En 1915 vivía Rufina en Getxo, ya viuda de Quintín Nemesio de Rivas Cuevilla, con los hijos de ambos:

Román (marino), marino, Rodolfo y Crescencia de Rivas Encera, nacidos en Getxo en los años 1896 a 1903.

1.7.- Antonia de Encera Artolozaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  20-2-1874). Antonia se casó en Algorta el 7-IX-1893 con Ramón/Raimundo de Bilbao Echevarria (Bermeo, P. Asunción, b. 1-IX-1868; hijo de Antonio de Bilbao y de Carmen de Echevarria Meñaca). Antonia y Ramón/Raimundo fueron vecinos de Algorta y padres de:

1.7.1.- Gavino Bilbao Encera (Algorta, b.  10-XI-1894). El padre es Raimundo.

1.7.2.- Antonia Francisca Eugenia –gemela- Bilbao Encera (Algorta, b. 11-VIII-1896). El padre es Raimundo.

1.7.3.- María Carmen –gemela- Bilbao Encera (Algorta, b. 11-VIII-1896). El padre es Raimundo.

1.7.4.- Ramón (Claudio Ramón) Bilbao Encera (Algorta, b. 3-XI-1898). El padre es Ramón.

1.7.5.- Ángel Bilbao Encera (Algorta, b. 22-VIII-1900). 1.7.6.- Antonia Bilbao Encera (Algorta, n. s/ 1906). El padre es Ramón.

1.7.7.- Pedro Bilbao Encera (Algorta, n. s/ n. s/ 1909). Sobre Pedro, médico reverenciado por el pueblo de Getxo, hemos dado breve nota arriba, al comienzo de la presente.

1.8.- Francisco de Encera Artolozaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  1878).

2.- Francisca Jorge de Encera Ybarra (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 23-IV-1847). En 1915 vivía Francisca en Getxo con su esposo Antonio Trueba Jainza, nacido en Castro Urdiales, marino. Sin hijos en 1915.

3.- Eustaquio de Encera Ybarra (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 29-IX-1841), casado en Algorta el 16-IV-1864 con María Cruz de Sánchez Zuazo (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 3-V-1844; hija de Mauricio de Sanchez Sagastibeitia y de María Carmen de Zuazo Basarte). En el año 1915 encontramos a estos dos esposos, ya septuagenarios, viviendo en Getxo con su hija Eleuteria/Emeteria. Todos sus hijos fueron:

3.1.- Eustaquia de Encera Sánchez (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  1865).

3.2.- Tomás de Encera Sánchez (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  1868). Tomás vivió en Getxo casado (¿o ya viudo?) con una Larrauri y con estos hijos nacidos en Algorta:

Tomás n. s/ 1907, Laura s/ 1908, Olga s/ 1909, José Mª s/ 1911  y Dora s/ 1913 de Encera Larrauri.

3.3.- Federico de Encera Sánchez (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  1872).

3.4.- Vicente de Encera Sánchez (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.   1875).

3.5.- Crescencia Martina de Encera Sánchez (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  1878).

3.6.- José María de Encera Sánchez (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  1879).

3.7.- Gregoria de Encera Sánchez (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  1882).

3.8.- Emeteria de Encera Sánchez (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.   1885). Eleuteria/Emeteria vivió en Getxo con su esposo Vicente de Ibarmia Urquiza, marino (Portugalete, b. 28-X-1883; hijo de Andrés de Ybarmia Echaniz y de María Bautista de Urquiza Ynchausti).

3.9.- Francisca de Encera Sánchez (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  1887). En el año 1915 vivía Francisca en Getxo casada con Juan de Bengoechea Goicoechea, marino (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1879; hijo de Juan Manuel de Bengoechea Galbarrichu y de Amalia de Goicoechea Acha). Hijos de Francisca y Juan:

3.9.1.- María Cruz de Bengoechea Encera (Getxo, n. s/ 4-X-1910). Pedí acta

3.9.2.- Laura de Bengoechea Encera (Getxo, n. s/ 1912).

3.9.3.- Manuel Bengoechea Encera (Getxo, n. s/ 30-IX-1918), industrial, esposo de María Eugenia Camiruaga Mendieta. Sobre los ascendientes de María Eugenia se trata en su apellido CAMIRUAGA; allí se cita a María Eugenia en el apartado VII de la filiación titulada “DOS: Los Camiruaga Raizabal de Getxo en el siglo XX”. Manuel y María Eugenia fueron padres de:

3.9.3.1.- Juan Manuel Manu” Bengoechea Camiruaga (Getxo, n. s/ 14-XII-19XX).

3.9.3.2.- Mercedes Merche” Bengoechea Camiruaga (Bilbao, n. s/ 17-IX-19XX).

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 



 

Arriba