I.-
Francisco Escudero-Gilón,
natural de Lanestosa, en las Encartaciones bizkainas, casó con
Catalina Santisteban. Fueron padres de
II.-
Francisco Escudero-Gilón y Santisteban,
nacido en Lanestosa (Bizkaia) el 20-XII-1583. En los padrones
de Lanestosa figura como Regidor en 1662; Alcalde en 1653, 1657 y
1660; Procurador General en 1635. Testó el 13-V-1637 ante Gaspar Gutiérrez.
Había casado el 14-IV-1616 en Lanestosa con María Sainz de Prado y
Carranza, nacida en el lugar de El Prado, del Valle de Soba, y
bautizada en San Julián de Sangrices el 7-IX-1594 (hija de Juan Sainz
Prado e Inesa de Carranza). Padres de
1.-
María Escudero-Gilón y Sáinz de Prado.
2.-
Brígida Escudero-Gilón y Sáinz de Prado.
3.-
Francisco Escudero-Gilón y Sáinz de Prado, que sigue.
III.-
Francisco Escudero-Gilón y Sáinz de Prado, bautizado el 13-III-1628 (marzo o mayo; duda) en
Lanestosa, parroquia de San Pedro, donde fue Regidor en 1657 y 1676.
Casó en dicho lugar el 16-I-1657 con Francisca Sainz del Rebollar
Bringas Negrete Ahedo, bautizada en San Julián de Sangrices el
18-IV-1638.
Padre de Francisca:
Mateo Sainz del Rebollar Negrete, bautizado en
Lanestosa el 19-IX-1610 (hijo a su vez de Pedro y Casilda). Vecino de
Sangrices. Casó el 20-I-1633 con...
Madre
de Francisca:
Catalina
Bringas Ahedo, bautizada el 25-I-1614 (hija de Juan y María). Vecina
de Sangrices.
Francisco
testó en su lugar natal el 19-XII-1707, ante Andrés Gil de Ontañón.
Fue padre de
1.-
Juan Escudero-Gilón Sainz de Rebollar, que sigue.
2.-
Mateo Escudero-Gilón Sainz de Rebollar.
2.-
Francisco Escudero-Gilón Sainz de Rebollar.
IV.-
Juan Escudero-Gilón Sainz de Rebollar, bautizado el 15-XII-1663 en Lanestosa, donde fue Regidor en 1693 y
1709, y Alcalde en 1697.
Testó en Burgos en 1730. Casó en dos ocasiones:
En
primer lugar en Lanestosa, el día 30-X-1686, con Basilisa de
Carranza-Marrón y Escudero-Gilón, que había sido bautizada en
Lanestosa el 30-X-1659.
Padres
de Basilisa:
Gabriel
de Carranza-Marrón Sainz del Prado (b. Lanestosa, 28-II-1634; hijo de
Aparicio y María), que casó en igual lugar el 18-II-1658 con Lorenza
Escudero-Gilón y Rozas (b. Lanestosa, 14-V-1639 e hija de Juan y
Angela).
Abuelos
p. de Basilisa:
Aparicio
de Carranza-Marrón y María Sainz del Prado y Carranza, bautizada en
El Prado, valle de Soba, el 21-II-1594 e hija de Juan y Teresa.
Abuelos
m. de Basilisa:
Juan
Escudero-Gilón Santisteban y Angela Rozas.
Tras
enviudar, Juan casó con María Martínez de Cajiguera y Sainz de
Rozas, bautizada en Lanestosa el 12-I-1677 (hija de Bartolomé y María,
ambos de Lanestosa). Esta es la filiación que se da a María en la
obra sobre la Orden de Carlos III de Cadenas Vicent. Sin embargo, en
el expediente de nobleza de su hijo Juan Antonio, del que tratamos
abajo, se dice que esta segunda esposa de Juan se llamaba (tomado
del expediente 30/414):
María
Martínez de Cajiguera y Cano-Santisteban, bautizada en Lanestosa el
12-I-1677.
Padre
de María:
Pedro
(el Mozo) Martínez de Cajiguera y Sainz de Rozas, bautizado en
Lanestosa el 5-VIII-1660.
Madre
de María:
Tomasa
Cano-Santisteban y Escudero de Rozas, bautizada en Lanestosa el 4-I-1655.
Abuelos
p. de María:
Bartolomé
Martínez de Cajiguera, vecino de la parroquia del concejo de
Ondon (sic) de Soba, que casó el 10-I-1657 con María Sainz de Rozas
(bautizada el 30-V-1629; hija de Jerónimo de Rozas y Juana Sainz de
Rozas).
Abuelos
m. de María:
Juan
de Cano-Santisteban y Marta Escudero de Rozas (bautizada el 18-V-1620;
hija de Hernando Escudero de Rozas y de Catalina de Rozas).
De
ambos enlaces nacieron
1.-
Juan Francisco Escudero-Gilón y Carranza-Marrón, bautizado en San
Pedro de Lanestosa el día 14-VI-1693. Regidor en Lanestosa. En el año
1783 hizo --ante las autoridades de las Encartaciones bizkainas-- información
de nobleza, cristiandad, vizcaína y limpieza de sangre
(expediente que se conserva en el Archivo de Protocolos de Bizkaia,
con referencia 30/415 y 30/414).
2.-
Clara María Escudero-Gilón Carranza-Marrón.
3.-
Manuel Escudero-Gilón y Martínez de Cajiguera (Lanestosa,
19-X-1701). Hizo información de nobleza, según expediente 30/414 que
se conserva en el A. de Protocolos de Bizkaia.
4.-
Juan Antonio Escudero-Gilón y Martínez de Cajiguera, que sigue la
línea.
5.-
María Escudero-Gilón y Martínez de Cajiguera.
6.-
Manuela. Escudero-Gilón y Martínez de Cajiguera.
7.-
Teresa Escudero-Gilón y Martínez de Cajiguera.
8.-
Antonia Escudero-Gilón y Martínez de Cajiguera.
9.-
Josefa Escudero-Gilón y Martínez de Cajiguera.
10.-
Cecilia Escudero-Gilón y Martínez de Cajiguera.
11.-
José Escudero-Gilón y Martínez de Cajiguera (Lanestosa, 4-XI-1697).
Hizo información de nobleza, según expediente 30/414 que se conserva
en el A. de Protocolos de Bizkaia. Muere de niño.
V.-
Juan Antonio Escudero-Gilón y Martínez de Cajiguera, nacido en Lanestosa el 8-XI-1715 y bautizado el 15
de igual mes. Se avecindó en Madrid, donde fue Caballerizo de Campo
de S. M.; Tesorero principal de Rentas; Caballero por decreto en 1785;
Admitido en Madrid como Noble en 1768; Comisario de Millones en 1776;
Caballero de la Orden de Carlos III desde 1785 (expediente 220). Juan
Antonio hizo en el año 1783 --ante las autoridades de las
Encartaciones bizkainas-- información de nobleza, cristiandad,
vizcaína y limpieza de sangre (expediente que se conserva en el
Archivo de Protocolos de Bizkaia, con referencia 30/416; en este
expediente vienen dibujados varios gráficos con la ascendencia
paterna y materna de Juan Antonio, de los que he encargado fotocopias;
cuando éstas estén en mi poder, ampliaré en lo posible los datos
aquí expuestos).
Hay
otro expediente nobleza en
el mencionado Archivo de Protocolos de Bizkaia, con referencia 30/414,
dado en Lanestosa en 1720, en el que Juan Escudero-Gilón Sainz de
Rebollar da información de legitimidad, nobleza, cristiandad,
vizcaína y limpieza de sangre, en nombre propio y de cuatro de sus
hijos (de los que arriba hemos tratado): Juan Francisco Escudero-Gilón
y Carranza-Marrón, fruto de su primer matrimonio, y Manuel, José
y Juan Antonio Escudero-Gilón y Martínez de Cajiguera, nacidos
de su segundo enlace. Insertado en este expediente hay otro, de sólo
dos folios, fechado en Lanestosa a 14-II-1764, en el que Juan
Antonio Escudero-Gilón, residente en Madrid, dice haber recibido
carta misiva de su sobrino Gabriel Escudero-Gilón, natural de Cádiz
y residente en Puertovelo, sito en el Reino de Indias,
descendiente vía paterna de Lanestosa, quien solicita se acredite que
él ocupó cargos honoríficos en esta villa: Síndico Procurador
General en 1755 y Alcalde y Juez Ordinario en 1759 (es posible que en
estos años estuviera Gabriel en Indias; ya sabemos que se dieron
casos en que se concedían cargos a personas ausentes, por motivos
varios).
Fuente:
Alejandro Escudero aleescu@yahoo.com
Vicente
Cadenas y Vicent en su obra sobre la Orden de Carlos III.
Archivo
Histórico de Protocolos de Bizkaia.
Antonio
Castejón.
|