ESKUZA_y_ESKURZA.  Ver aparte ESCUZA-

Este apellido se escribió/dijo ESKUZA durante siglos, y al llegar al XX cambió, en algunos casos, a ESKURZA.

UNO: Rama Troncal.

DOS: Rama de Xabier Eskurza, Licenciado en C.C. Empresariales, gestor de patrimonios y jugador de fútbol.

==========================================

Uno: Rama Troncal.

Fuente principal: Expediente de hidalguía del que se tratará.

I.- Juan de Escuza y su esposa María de Urquijo fueron vecinos del Valle de Okondo, en Tierra de Aiala, y padres de:

II.- Francisco de Escuza Urquijo, natural de Okondo,  que se casó con María de Unzaga Abrisquieta (Okondo; hija de Francisco y Águeda, nacidos y vecinos de Okondo). Dos de sus hijos fueron:

1.- Francisco de Escuza Unzaga, que seguirá esta línea ahora, en (III).

2.- Juan de Escuza Unzaga, del que trataremos abajo, como cabeza de la Rama que nos llevará hasta Xabier Escurza.

III.- Abuelo: Francisco de Escuza Unzaga, M56 bautizado  en San Román de Okondo el 24-IV-1697, apadrinado en la pila por Juan Nicolás Unzaga y María Ermuco de Unzaga. Francisco se casó en su parroquia natal, el día 30 de julio de 1726, con María López de Larrinaga Irabien; padrinos en esta boda fueron Juan Urquijo y Ana Mª Larrinaga.

María López de Larrinaga Irabien había recibido bautismo el 10-VII-1710 en Okondo, bajo padrinazgo de padrinos Juan Urkijo Ana Mª Larrinaga  ); era hija de Juan Antonio de Larrinaga Unzaga, de Okondo, y de Jacinta de Irabien Ulibarri, natural de Quejana/Kexaa; nieta paterna de Francisco de Larrinaga y de Magdalena de Unzaga, naturales de Okondo; nieta materna de Matías de Irabien y de Mª Sáez de Ulibarri, naturales y vecinos de Quejana/Kexaa.

Francisco de Escuza Unzaga y María López de Larrinaga fueron padres de:

IV.- Francisco Antonio de Escuza Larrinaga, bautizado el 6 de abril de 1728 en Okondo, apadrinado en la pila por Juan Ibarrola y Mª López Larrinaga. Francisco Antonio se casó en Okondo el día 9-2-1753, siendo testigos Juan Antº Unzaga y otros, con  Josefa de Unzaga Ibarrola.

Josefa de Unzaga Ibarrola había sido bautizada en Okondo el 6-VIII-1723, apadrinada en la pila por Antº Ibarrola y Rosa Ibarrola; era hija de Tomás de Unzaga Laburu*** (Okondo, b. 22-XII-1691; padrinos de pila: Juan Alday y Estéfana Laburu)  y de Francisca de Ibarrola Ibarra****, naturales de Okondo; y nieta materna de Antonio de Ibarrola y de Josefa Ibarra, todos de Okondo.

El dicho Tomás de Unzaga Laburu*** era hijo de Juan de Unzaga Urquijo y de María Sáez de Laburu Isusi; nieto paterno de Pedro de Unzaga y de Ana de Urquijo; y nieto materno de Juan de Laburu y de  Mª Sáez de Isusi.

Y la dicha Francisca Ibarrola Ibarra**** (Okondo, b. 20-IV-1698; padrinos, sus abuelos Juan Ibarra y Juana Landaeta) era hija de Antº de Ibarrola Eguia y de Josefa Ibarra Landaeta; nieta paterna de Martín de Ibarrola y de Casilda Eguia; y nieta materna de Juan de Ibarra y de Juana de Landaeta.

Estos dichos Tomás Unzaga Laburu y Francisca Ibarrola Ibarra  se habían casado el 2-X-1716 en Okondo, apadrinados en la boda por Ignacio Montalban y  Francisca Urquijo.

Francisco Antonio de Escuza Larrinaga y Josefa de Unzaga Ibarrola fueron padres de:

V.- Francisco Raimundo de Escuza Unzaga Larrinaga  Ibarrola, bautizado el 7 de enero de 1754 bajo padrinazgo de Juan Escuza de Mendieta y  de Mª Antª de Unzaga,  se avecindó en la anteiglesia bizkaína de Arrankudiaga y, a fin de gozar de plenos derechos, hizo información de nobleza y limpieza de sangre ante la autoridad del Señorío, aceptada por éste mediante Sello Mayor de Hidalguía fechado en el año 1776.  

Decía Francisco Antonio ser, tanto él como todos sus ascendientes vía paterna y materna, cristianos viejos, limpios de toda mala raza de moros,  judíos, nuevamente convertidos o penitenciados por el Santo Oficio de la Inquisición; y además de esto, caballeros notorios nobles hijosdalgo según Fuero de España, como descendientes de los barrios y casas solariegas de sus cuatro primeros apellidos, sitas en Tierra de Aiala  y en su valle de Okondo; y que a todos ellos se les habían guardado y guardan  todas las exenciones franquezas y libertadas que a los de tal calidad se otorgaban por ley. En esta información, se presentó la declaración de 15 testigos (todos con la lección bien aprendida previamente), y transcripción literal de distintas actas parroquiales de bautizo y boda, en base a las cuales hemos recogido los datos susodichos.

==================================================================

DOS: Rama de Xabier Eskurza García, Licenciado en C.C. Empresariales, gestor de patrimonios y jugador de fútbol.

Es continuación del apartado II de la Rama Troncal.

III.- Juan de Escusa Unzaga. A Juan le hemos citado arriba, en el apartado II de la Rama Troncal, como hijo que fue de Francisco de Escusa Urquijo y María de Unzaga Abirisquieta, vecinos de Okondo.

Juan fue bautizado el 2 de febrero de 1702 en San Román de Okondo y se casó con Dominga de Larrea Vitorica, con la que tuvo su primer hijo en Llodio-Araba, pasando luego al bizkaíno Valle de Orozko, en su barrio de Murueta, donde nacieron seis hijos más:

José Antonio nacido en 1725 en Llodio-Araba, -Juan, que seguirá esta línea ahora, en (IV)-, Madalena, n. en 1730 en Orozko, Domingo, n. en 1735 en Orozko, Francisco, n. en 1739 en Orozko, y María, n. en 1742 en Orozko.

IV.- Juan de Escuza Larrea, bautizado el 18 de marzo de 1728 en el Valle bizkaíno de Orozko, parroquia San Pedro de Murueta, fue esposo de Josefa de Ybarra Santa Cruz (Orozko, P. San Pedro de Murueta, b. 17-IV-1732; hija de Domingo de Ybarra Enecoena y de Marina de Santa Cruz Picaza).

Juan y Josefa fueron vecinos del barrio Murueta de Orozko y padres de seis hijos, nacidos en los años 1756 a 1771, a uno de los cuales llamaron:

V.- José Escuza Ybarra, bautizado el 5 de julio de 1765 en Orozko, parroquia San Pedro de Murueta, que se casó en Arrankudiaga, Bizkaia, el día 10-VI-1799 con María Jesús de Acha Ybarreche (Orozko, P. San Pedro de Murueta, b. 21-VI-1777; hija de Pedro de Acha Lecanda y de Marina de Ybarreche Arvide).

José y María Jesús fueron vecinos de Arrankudiaga y padres de cuatro hijos, nacidos de 1802 a 1811. Al primogénito le llamaron:

VI.- José María de Escuza Acha, bautizado el 13 de enero de 1802 en Arrankudiaga, donde se casó en enero de 1844 con Cecilia Antonia de Goicoechea Bengoechea (Arrankudiaga, b. 22-XI-1821; hija de José Venancio de Goicoechea Goti-Aldecoa y de María Casimira de Bengoechea Escalza).

José María y Cecilia Antonia fueron vecinos de Arrankudiaga y padres de seis hijos, tres niñas y estos tres varones:

1.- Dámaso de Escuza Goicoechea (Arrankudiaga, b. 11-XII-1844), esposo de María Juana de Goicoechea Lecanda, vecinos de Arrankudiaga y padres de:  

1.1.- Juan José de Escuza Goicoechea (Arrankudiaga, n. 1870). Juan vivió en Arrankudiaga con su esposa Amalia de Lecue Ocerin (Zeberio, b. 10-VII-1873; hija de Francisco de Lecue Ypiña y de Petra de Ocerin Rodríguez). Hijos en este hogar de Arrankudiaga:

Encarnación, n. s/ 1906, y Enrique, n. s/ 1907; nacidos en Bilbao y de apellidos Escuza Lecue.

1.2.- Ángel de Escuza Goicoechea (Arrankudiaga, n. 1871).

1.3.- Felipe de Escuza Goicoechea (Arrankudiaga, n.  1873).

1.4.- Juan Ramón María de Escuza Goicoechea (Arrankudiaga, n. 1875).

1.4.- María Magdalena de Escuza Goicoechea (Arrankudiaga, n.  1877).

1.5.- Pedro José de Escuza Goicoechea (Arrankudiaga, n.  1879). Pedro vivió en Arrankudiaga con su esposa Felipa  de Bidaguren Azcueta (Arrankudiaga, b. 26-V-1882; hija de Juan José de Bidaguren Perea y de Juana Josefa de Azcueta Arechaga). Hijos en este hogar de Pedro y Felipa:

Esteban n. s/ 1911, Benito s/ 1914, Generosa s/ 1918, María s/ 1920 y Eusebio s/ 1923, nacidos en Arrankudiaga y apellidados Escuza Bidaguren.

1.6.- Petra de Escuza Goicoechea (Arrankudiaga, n. 1882).

2.- José María de Escuza Goicoechea (Arrankudiaga, b. 6-VI-1846), esposo de Juliana de Aboitiz Aguirre (Lekeitio, b. 7-I-1844; hija de José Ignacio de Aboitiz Carrera y de Dominga de Aguirre Chopitea). José María y Juliana fueron vecinos de Lekeitio y al bautizar a sus hijos el primer apellido pasó a la variante Escurza:

2.1.- Juliana Hipólita de Escurza Aboitiz (Lekeitio, n. 1870).

2.2.- Juan Daniel de Escurza Aboitiz (Lekeitio, n. 1873). Único sobreviviente de la tremenda galerna de agosto 1912 en Lekeitio. Creo que falleció en 1939. Me gustaría saber algo sobre su descendencia, pues aún vive (al menos) un biznieto suyo.

2.3.- Pedro María de Escuza Aboitiz (Lekeitio, n. 1876).

2.4.- Rufino Aquilino de Escurza Aboitiz (Lekeitio, n.  1884).

2.5.- Eulogio José Julián de Escurza Aboitiz (Lekeitio, n. 1888).

3.- Gumersindo de Escuza Goicoechea, que sigue esta línea en (VII).

VII.- Gumersindo de Escuza Goicoechea, bautizado el 20 de abril de 1848 en Arrankudiaga, pasó a vivir en Las Encartaciones bizkaínas y contrajo matrimonio el día 14-XI-1868, en Trapagaran, con Marta Luisa de Chavarri Arana.

Marta Luisa había sido bautizada el 29-7-1846 en Trapagaran; era hija de Ramón León de Chavarri Rivas (Trapagaran, b. 11-IV-1822) y de Juana de Arana Arana (Barakaldo, b. 8-2-1821); nieta paterna de Florencio de Chavarri Jugo (Trapagaran, b. 11-VII-1788) y de Josefa Ramona de Rivas Goicochea (Trapagaran, b. 2-2-1786); nieta materna de Eugenio de Arana Combenios (Barakaldo, b. 15-XI-1794) y de Josefa Antonia de Arana Horno (Barakaldo, b.  20-I-1786); biznieta paterno paterna de José Antonio de Chavarri Sustacha y de Maria Antonia de Jugo Durañona; biznieta paterno materna de Manuel de Rivas Santiesteban y de María de Goicochea Sarria; biznieta materno paterna de José de Arana Arteagabeitia y de Concepción de Combenios Careaga; y biznieta materno materna de Felipe de Arana Sasia y de María Antonia de Horno Elorrieta.

Gumersindo de Escurza Goycoechea y su esposa Marta Luisa de Chavarri Arana fueron vecinos de Trapagaran y padres de:

1.- Francisco de Escurza Chavarri (Trapagaran, b. 1869). Francisco se casó el 12-VIII-1896, en Trapagaran, con Carmen de Bayon Puente. Con descendencia.

2.- Luis de Escurza Chavarri (Sestao, n. 1871).

3.- Mariano de Escurza Chavarri (Trapagaran, b.  1873).

4.- Adriano Ricardo de Escurza Chavarri (Trapagaran, b.  1877).

5.- Calixta de Escurza Chavarri (Trapagaran, b.  1879).

6.- Paula de Escurza Chavarri (Trapagaran, b. 1881).

7.- Manuel Eustasio de Escurza Chavarri (Trapagaran, b. 1885).

8.- Julián de Escurza Chavarri (Trapagaran, b. 1887).

9.- Juan Luis de Escurza Chavarri (Trapagaran, b. 7-V-1889). Juan seguirá esta línea.

10.- Manuel de Escurza Chavarri (Trapagaran, b. 1892).

VIII.- Juan Luis de Escurza Chavarri fue bautizado el 7 de mayo de 1889 en Trapagaran y se casó con Victoria Fernández (Villamuriel de Cerrato, Palencia, hija de Bartolomé y Mª Magdalena). Uno de sus hijos fue:

IX.- Simón Escurza Fernández, nacido en Trapagaran el día 28 de octubre de 1916, fue esposo de Emérita Álvarez Sopeña.

Emérita Álvarez La Peña había nacido el 18 de abril de 1921 en Trapagaran; era hija de Serapio Álvarez La Peña (San Felices-Soria, n. s/ 1881; herrero) y de María La Peña Giménez (San Felices-Soria, n. s/ 1886); nieta paterna de Justino Álvarez y de María La Peña, naturales de San Felices-Soria; y nieta materna de Jorge y de Eulalia, también de San Felices-Soria.

Uno de sus hijos fue:

X.- José Luis Eskurza Álvarez, nacido en Trapagaran el 19 de agosto de 1942, delineante, que se casó en Portugalete, Iglesia de los Padres Agustinos,  el día 26 de abril de 1969, con María Caridad García Elguea (Ortuella, n. 27-I-19XX; hija de Abel y Bienvenida). Uno de los hijos de José Luis y María Caridad es:

XI.- Xabier Eskurza García, nacido el 17 de enero de 1970 en Trapagaran, casado el 7 de julio de 2001, en Bilbao, con Izaskun García Abasolo.

Eskurza fue un destacado futbolista, pero su mayor mérito es el haber compaginado esta actividad con los estudios universitarios, licenciándose en Ciencias Empresariales por la UPV. Pocos, muy pocos futbolistas son capaces de hacer esto. Una vez retirado del fútbol, se hizo asesor patrimonial, regentando actualmente “Podium and Trade”, una consultoría para futbolistas.

Asesoramos a jugadores –comenta Eskurza-: les aconsejamos inversiones, les ayudamos en sus declaraciones fiscales, les orientamos en la gestión de su patrimonio, etc. “Siempre se ha tenido la sensación de que conviene invertir en pisos, pero les hacemos ver, por ejemplo, que no es bueno poner todos los huevos en la misma cesta. Y también les preparamos para que gestionen sus cuentas cuando dejen su carrera como jugadores, porque a veces muchos tienen la sensación de que con un representante tal cual no es suficiente”, recuerda ahora Eskurza, que cada día devora cientos de kilómetros para estar cerca de sus jugadores sin perder de vista a su familia, con la que vive en Barrika. Fuente: https://www.sport.es/es/noticias/clasico/que-fue-de-xabier-eskurza-6150462

En su vida como futbolista, este Licenciado Universitario fue jugador del Athletic Surgido en la cantera del Athletic Club, debutó con el primer equipo en la temporada 1989-1990. Se consolida en la plantilla, y pese a una grave lesión que le dejó casi en blanco en la campaña 1992-1993, su buen hacer en la temporada 1993-94 le sirvió para fichar por el FC Barcelona de Johan Cruyff.

Sin embargo, en el club culé solo militó esa temporada (conquistó una Supercopa). Tuvo que ser operado tras la primera de jornada de liga, estando de baja cerca de cuatro meses.​ Tras su regreso, jugó 15 partidos, pero a final de temporada fichó por el Valencia CF, en el que estuvo dos temporadas. Para la 1997-1998 recaló en el RCD Mallorca, con el que disputó la final de Copa, fallando el último penalti de la final. ​En 1998 llegó al Real Oviedo, equipo en el que acabó retirándose en el verano de 2000, con apenas 30 años por problemas en la cadera.

Bueno: ya tenemos otro gran mérito de Eskurza; además de su Licenciatura, estuvo un año en el Real Oviedo, en la Vetusta de Clarín y el Pilares de Don Ramón Pérez de Ayala; capital de la Cuna de España, pues sabido es que “España es Asturias, y lo demás tierra conquistada(salvo Bizkaia, en Euskadi, extramuros de Hispania).

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

maruri2004@euskalnet.net

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 



 

Arriba