Ver aparte ESKURZA_ESKUZA
Me escribe desde
territorio USA Pablo ESCUZA,
al que daremos ya el título de amigo, y me envía datos muy bien ensamblados de
sus ascendientes Escuza, originarios de Araba, en la Tierra de Ayala.
Expresa Pablo su deseo
de saber algo más de los de su apellido.
Para darle respuesta
cumplida, iremos
exponiendo aquí, día a día, semana tras semana, poco a poco,
los datos que vayamos recogiendo de
otros Escuza alaveses que pasaron a Bizkaia,
y a, tal como se decía en siglos no lejanos, Reinos de Indias.
Etimología probable, en opinión del filólogo Ander Ros Cubas:
El apellido Eskuza parece
una forma abreviada de Eskurza. No se me ocurre que pueda ser otra cosa. Ezkur
es actualmente ´bellota' pero tuvo el
significado de 'árbol', que es lo que
parece cuadrar con el sufijo abundancial -tza.
Significaría en origen algo así como 'arboleda'.
La palabra ezkur viene a su vez de *haritz-hur 'fruto del roble', lo que da a entender que el sentido de bellota
es el original.
=================================================
Primero:
lo que implicaba nobleza y limpieza de sangre, ya que en su tierra no se admitía a vecindad a quien no tuviera tales cualidades.
Seguido de los Escuza que obtuvieron Real Provisión de Hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid.
Estos expedientes nos servirán de fuente a la hora de formar filiaciones, ya que contienen actas parroquiales de bautismo y boda.
Año 1597: Sentencia dictada por el Teniente
del Corregidor de Vizcaya en la probanza de hidalguía y limpieza de sangre
incoada a instancia de Martín de Escuza para
tomar vecindad en la anteiglesia de Begoña, Bizkaia. Incluye autos de
notificación a la iglesia entre 1590 y 1593.
Año 1686: Expediente de genealogía e
hidalguía de Juan
de Escuza Urquijo, residente en Zollo, hijo de Juan de
Escuza y de María de Urquijo, descendiente de las casas solariegas de Escuza,
Urquijo, Laburu y Escuza Segunda sitas en Okondo/Araba, formado con el fin de demostrar
su nobleza y limpieza de sangre para su avecindamiento en Bizkaia.
Año 1788: Expediente de genealogía e
hidalguía de Juan
Antonio de 1-Escuza de Mendieta y 2-Unzaga de Beraza, natural de Okondo/Araba,
residente en Bilbao, hijo de Francisco
de Escuza de Mendieta y de Josefa Unzaga de Beraza, descendiente de las casas
solariegas de Escuza, Unzaga y Larrínaga sitas en el valle de Okonodo, y de la
de Ibarrola en Zuaza, formado con el fin de demostrar su nobleza y limpieza de
sangre.
Año 1797 y 1827: Expediente de genealogía e
hidalguía de Juan
Luis y Pedro de Escuza Lecanda, comerciantes, naturales de Llodio, y
residentes Juan Luis en Bilbao y Pedro en México, hijos de Juan de Escuza y de María de
Lecanda, formado con el fin de demostrar su nobleza y limpieza de sangre para
lo cual presentan la real provisión de hidalguía que obtuvieron en 1797.
Año 1828: Expediente de genealogía e hidalguía de Simón de Escuza Iñarritu, natural de Llodio y residente en Arrankudiaga-Bizkaia, hijo de Domingo de Escuza y de Andresa de Iñarritu, formado con el fin de demostrar su nobleza y limpieza de sangre.
Año 1773. Real Provisión de Hidalguía obtenida en la Chancillería de Valladolid por Domingo de Escuza
Larrinaga, nacido en el Valle de Okondo en 1749 y avecindado en
Alcalá de Henares, Madrid.
Año 1797. Real Provisión de Hidalguía obtenida en la Chancillería de Valladolid por los
hermanos
Juan Luis y Pedro de Escuza Lecanda, naturales del Valle de Okondo y
residente el primero en Bilbao-Bizkaia, y el segundo en México, Indias.
=================================================
Segundo: Los Escuza que mediado el siglo XX vivían en Arrankudiaga y Getxo, Bizkaia, originarios de Okondo, en Araba.
Nota: Sea por acción o por omisión, creo que hay errores en la
filiación que sigue. Con calma y tiempo, espero subsanarlos.
I.- Juan de Escuza Zubiaur y su
esposa María de Urquijo, originarios del Valle de Okondo, en Tierra de
Ayala, fueron vecinos del Valle de
Llodio y padres de:
1.-
Francisco de Escuza Urquijo, que seguirá esta línea ahora, en (II).
2.-
Esteban de Escuza Urquijo, del que trataremos abajo, en la Rama de los Escuza de México y de la villa de Bilbao.
II.- Francisco de Escuza
Urquijo fue bautizado el 30 de abril de 1662 en el Santuario Santa María del Yermo del
Valle de Llodio, y contrajo matrimonio en San Román de Okondo, el
16-VII-1683, con María de Unzaga Abirizqueta (natural de Okondo; hija de
Francisco de Unzaga Ybarrola y de Águeda de Abirizqueta y Sanchez de Ysusi).
Hijos de Francisco y María:
1.- María de 1-Escuza 2-Unzaga y
3-Urquijo (Okondo, P. San Román, b. 5-V-1692). No dice 2º apellido de la
madre.
2.- Francisco de 1-Escuza 2-Unzaga
y 3-Urquijo (Okondo, P. San Román, b. 24-4-1697). El 2º apellido de
la madre es Dubiris.
3.- Juan de 1-Escuza de Mendieta
2-Unzaga y 3-Urquijo, del que trataremos
en el apartado siguiente (III).
4.- Domingo de 1-Escuza 2-Unzaga
y 3-Urquijo (Okondo, P. San Román, b. 20-I-1707), casado en Okondo, año 1738, con María Teresa de Larrinaga Irabien (Okondo;
hija de Juan Antonio y María Jacinta). Uno de sus hijos fue:
4.1.- Domingo de Escuza Larrinaga (Okondo, b. 10-XII-1749), que
se avecindó en Alcalá de Henares y obtuvo Real Provisión de Hidalguía en la
Chancillería de Valladolid, en el año 1773.
III.- Juan de 1-Escuza de
Mendieta 2-Unsaga y 3-Urquijo bautizado el 2 de febrero de 1702 en San Román de
Okondo y casado en San Pedro de Llodio, el día 4-XII-1724, con
Dominga de Larrea y Vitorica (Llodio, P. San Pedro, b. 13-II-1701; hija de
Domingo de Larrea y Martínez de Larrea y de Magdalena de Vitorica Murga).
Juan y Dominga fueron
padres de cinco hijos, bautizado el
primero en Llodio y los restantes en el Valle bizkaíno de Orozko. Uno de estos
fue:
IV.- Juan de Escusa Larrea, bautizado el 18
de marzo de 1728 en el Valle bizkaíno de Orozko, parroquia San Pedro de Murueta,
esposo de Josefa de Ybarra Santa Cruz
y padres ambos de cinco hijos, nacidos en Orozko de 1756 a 1771.
Uno de estos fue:
V.- José de Escuza Ybarra, bautizado 5-7-1765
en el Valle de Orozko, parroquia San Pedro Murueta de Orozko, pasó a vivir en
la antegilesia bizkaína de Arrankudiaga, en la que contrajo matrimonio el día 10-VI-1799 con María
Jesús de Acha Ybarreche, con la que fue padre de cuatro hijos, de los que fue
primogénito:
VI.- José María de Escuza Acha, bautizado el 13
de enero de 1802 en Arrankudiaga, en cuya parroquial de la Asunción se casó, en enero de 1844, con Cecilia de Goicoechea Bengoechea. Padres
de seis
hijos, nacidos en Arrankudiaga en los años 1844 a 1854, uno de los
cuales recibió el nombre de:
VII.- Dámaso de Escusa Goicoechea,
bautizado el 11 de diciembre de 1844 en Arrankudiaga, donde se casó en julio de 1869 con María Juana de Goicoechea Lecanda. Nos
interesaremos por tres de los siete hijos de Dámaso y María Juana:
1.- Ángel de Escuza Goioechea, bautizado
el 2 de octubre de 1871 en Arrankudiaga; fallecido
08-XI-1947, contrajo matrimonio con Rosalía de Learra Basauri (Berango,
b. 5-X-1874; fallecida 29-IX-1940; hija
de Feliz de Learra Meso y de María Manuela de Basauri Learra; ver más ascendientes en LEARRA; allí se cita a Rosalía en el
apartado VI). Ángel y
Rosalía pasaron a residir en la anteiglesia bizkaína de Getxo, donde nacieron
sus hijos:
1.1.- María de Escuza Learra (Getxo,
n. s/ 1901). Fallecida 06-X-1946
1.2.- Isidra de Escuza Learra (Getxo,
n. s/ 1905).
1.3.- Petra de Escuza Learra (Getxo,
n. s/ 1908). Fallecida
05-V-1934
1.4.- Ángeles Escuza Learra (Getxo,
n. s/ 09/10/ 1912) Fallecida 01-II-1997. Mediado ya el siglo XX, vivía Ángeles en Getxo casada con Eusebio Pérez Bastida (Bilbao, n. s/
12-VI-1912) y con los hijos de ambos:
1.4.1.- Francisco Javier María Pérez
Escuza (Bilbao, n. s/ 15-II-1942).
1.4.2.- Eusebio Pérez Escuza (Bilbao,
n. s/ 25-VII-1945).
1.4.3.-
Angel María Pérez Escuza (Bilbao)
1.4.4.-
Miren Sorne Pérez Escuza (Bilbao, n.s/ 28-IV-1957)
1.5.- Concha de Escuza Learra (Getxo,
n. s/ 1914)..
Los
datos resaltados en fondo rojo nos fueron ofrecidos por Miren Sorne Pérez.
2.- Juan (Juan Ramón María) de Escuza Goicoechea
(Arrankudiaga, b. 1-IX-1875; + antes de 1940). Ya en
pleno siglo XX, vivía Juan en Arrankudiaga junto a su esposa Amalia de
Lecue Ocerin y con los hijos de ambos:
2.1.- Encarnación de Escuza Lecue (Bilbao, n. s/
8-I-1906).
2.2.- Enrique de Escuza Lecue (Bilbao, n. s/
4-VIII-1907).
3.- Pedro José de Escuza Goicoechea
(Arrankudiaga, b. 25-XI-1879). Pedro vivió en
Arrankudiaga con su esposa Felipa
de Bidaguren Arechaga y con sus hijos:
3.1.- Esteban Escuza Bidaguren (Arrankudiaga, n. s/ 1911).
3.2.- Benito Escuza Bidaguren (Arrankudiaga, n. s/ 1914).
3.3.- Generosa Escuza Bidaguren (Arrankudiaga, n. s/ 1918).
3.4.- María Escuza Bidaguren (Arrankudiaga, n. s/ 1921).
3.5.- Eusebio Escuza Bidaguren (Arrankudiaga, n. s/ 1923).
==============================================================
Tercero: Rama
de los Escuza de México y de la villa de Bilbao.
Año 1827. Sello Mayor de Hidalguia dado en Bilbao:
Expediente de genealogía e hidalguía de Juan Luis y Pedro de Escuza Lecanda,
comerciantes, naturales de Llodio, y residentes Juan Luis en Bilbao y Pedro en
México, hijos de Juan de Escuza y de María de Lecanda, formado con el fin de
demostrar su nobleza y limpieza de sangre para lo cual presentan la Real
Provisión de Hidalguía que obtuvieron en la Chancillería de Valladolid, año 1797.
II.- Esteban de Escuza Urquijo. A Esteban lo
hemos citado arriba, en el apartado I de la filiación anterior, como hijo que fue de Juan de Escuza
Zubiaur y de su esposa María de Urquijo. Esteban
fue esposo de María de Isusi y padres ambos de:
III.- Francisco de Escuza Isasi,
natural de Okondo y vecino del Santuario del Yermo, en Llodio, que figura en los padrones del Valle de Llodio como Regidor
en los años 1720 y 1725, firmó capitulaciones matrimoniales el
13 de febrero de 1711 y contrajo
matrimonio el día 24 de igual mes y años, en el Santuario Santa María del
Yermo del Valle de Llodio, con María de
Uriarte Beraza (natural del dicho Yermo; hija de Domingo y María). Hijo de
Francisco y María:
IV.- Juan Luis de Escuza Uriarte,
bautizado el 17 de febrero de 1725 en el Santuario del Yermo de Llodio, en el que se casó el 2-X-1755 con
María de Lecanda Eguia (hija de Pedro de Lecanda Ibarrola, natural del
Valle de Llodio y vecino de Santa María del Yermo, y de Mª Dominga de Eguia, natural y vecina del Yermo; nieta paterna de Ventura
de Lecanda y Mª Ana Ibarrola).
Juan de Escuza Uriarte y
María de Lecanda Eguia fueron padres de:
1.- Juan Luis de Escuza Lecanda, que
seguirá esta línea en (V), como cabeza de los Escuza de la villa de Bilbao.
2.- Pedro de Escuza Lecanda (Yermo, b. 27-V-1767),
que tenía, como Antonio Machado decía de Miguel de Unamuno…
El aliento de una estirpe fuerte
que soñó más allá de sus hogares,
y que el oro buscó tras de los mares.
Impulsado por ese aliento
de su vasca estirpe, Pedro pasó a México, en Indias, donde fue vecino y
comerciante. Y a fin de gozar allí de los privilegios de
la nobleza, obtuvo Pedro, junto a su hermano Juan Luis, Real Provisión
de Hidalguía en la Chancillería de Valladolid, con
sentencia dada en mayo de 1797. Eran ambos hermanos descendientes de las casas
solares de Escuza sita en Okondo, Lecanda en Llodio, Uriarte en Okondo y Eguia
en Llodio. También obtuvieron ambos hermanos Sello Mayor de Hidalguía en
Bilbao, año 1828.
V.- Juan Luis de Escuza Lecanda nació
el 15 de octubre de 1763 y fue bautizado el día siguiente en el Santuario Santa
María del Yermo, jurisdicción del valle
de Llodio. Fue
apadrinado en la pila por su tío Juan Lecanda y Manuela Ysusi. Juan
Luis se casó el 12 de febrero de 1798 en Llodio, parroquia San Padro de
Lamuza, con Basilia
de Egea Nales.
Juan Luis y Basilia se
avecindaron en Bizkaia y tuvieron descendencia en Bilbao. Fueron padres de:
Los hermanos Escuza Egea,
nacidos de 1801 a 1813 en Bilbao, padres:
Los hermanos Escuza Olabarri,
n. en Bilbao de 1845 a 1856, ascendientes a su vez de:
Los hermanos Escuza Olavarria,
de los que descendieron:
Los hermanos Escuza
Ybarreche, bilbaínos.
================================================================
Cuarto: Pasan a Bizkaia y a
Indias.
Nota: sigue habiendo
errores… ya veremos.
Los datos de los
primeros escalones están tomados de la Real Provisión de Hidalguía obtenida por
Domingo Escuza Larrinaga en 1773.
I.- Juan de Escuza Zubiaur y su esposa María de Urquijo fueron vecinos del Valle de Llodio,
en Araba, y padres de:
II.- Francisco de Escuza
Urquijo, bautizado (fuente: Real Provisión de Hidalguía de su nieto Domingo
Escuza Larrinaga, del que hablaremos)… bautizado, decíamos, el
día 30 de abril de 1662 en el Santuario Santa María del Yermo, jurisdicción
eclesiástica de la parroquia San Pedro de Llodio, el cual se casó en San
Román de Okondo, el 16-VII-1683, con María de Unzaga Aberisquieta, hija
de Francisco y Águeda.
Francisco Escuza Urquijo y María
Unzaga fueron padres, si hacemos caso a los
que se dice en la Real Provisión de Hidalguía ya citada, de Juan
Antonio, Domingo, Pedro Antonio, Santiago y Juan Esteban (no se cita a las
mujeres, que al menos fuero dos: María -b. 5-V-1692-, y María Cruz -b.
25-IV-1695-). De tres de ellos no he hallado acta bautismal:
1.- Juan Antonio de Escuza Unzaga,
n. en Okondo.
2.- Domingo de Escuza Unzaga
(Okondo, P. San Román, b. 20-I-1707). De
Domingo trataremos en el apartado siguiente (III).
3.- Pedro Antonio de Escuza
Unzaga, n. en Okondo.
4.- Santiago de Escuza Unzaga,
n. en Okondo.
5.- Juan Esteban de Escuza Unzaga
(Okondo, P. San Román, b. 2-II-1702).
III.- Domingo de Escuza
Unzaga, bautizado
el 20 de enero de 1707 en Okondo, parroquia de San Román, en la que contrajo
matrimonio el 10 de febrero de 1738 con Mª Teresa de Larrinaga Yrabien
(hija de Juan Antonio y María Jacinta). Padres ambos de siete hijos, nacidos en los años 1743 a 1763
en Okondo. Nos referiremos a dos de estos hijos:
1.- Juan Antonio, del que trataremos en el apartado siguiente (IV).
2.- Domingo de Escuza Larrinaga
(Okondo, P. San Román, b. 10-XII-1749). Domingo se avecindó en Alcalá de
Henares, y a fin de disfrutar de los beneficios de la nobleza y limpieza de
sangre propias de todos los alaveses/bizkaínos/y/gipuzkoanos, obtuvo Real Provisión de Hidalguía en la Chancillería de
Valladolid, en 1773, tal como consta en legajo 1143, nº 3, expediente5239.
IV.- Juan Antonio de
Escuza Larrinaga Unzaga Yrabien, bautizado el 24 de marzo de 1743 en San Román de
Okondo, Valle del que fue Procurador General, y en el que se casó (testigos en la boda: Manuel Mendieta y
otros) el 31 de julio de 1775 con Eduarda Ramona de 1-Unzaga de Beraza y 2-
Ybarra (hija de Manuel de 1-Unzaga de Beraza 2-Ybarrola y de María de
Ybarra Mendieta). Juan Antonio y Eduarda Ramona tuvieron seis hijos, en Okondo, años 1778 a 1788, de
los que fue primogénito:
V.- Juan Antonio de
1-Escuza 2-Unzaga de Beraza 3-Larrinaga y 4-Ybarra, nacido y bautizado el 8 de
noviembre de 1778 en San Román de Okondo, apadrinado en la pila por
Manuel Unzaga y María Andrea de Otalora, su mujer.
De Juan Antonio nos da noticias su
descendiente Pablo Escuza:
Juan Antonio estudió
en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1801 se aprobó su salida con
destino a Filipinas para ayudar a su tío Pedro Escuza, representante de la
corona para administrar las adquisiciones de los cinco gremios mayores en
Filipinas. Emigró de Okondo en 1801 (aproximadamente) y termino en Perú, justo
en la época en que se había iniciado el comercio directo entre Filipinas y
Perú. De este Juan
Antonio y de descendencia, que llega a nuestros días, trataremos extensamente
en otro momento.
============================================================
QUINTO: Pasan a Arrankudiaga a comienzos del siglo XVIII, originarios de
Okondo.
Fuente principal: Sello Mayor de Hidalguía, en Bilbao, año 1828,
del que se tratará en el apartado IV.
I.- Francisco de Escuza, nacido en Okondo, y su esposa María Uriarte, natural del Santurario
del Yermo del Valle de Llodio, fueron
padres de:
II.- Domingo de Escuza Uriarte, natural del
Santuario del Yermo de Llodioque, contrajo
matrimonio el 9-XI-1739 en Llodio, parroquia
San Pedro de Lamuza, año 1739, con
Juliana de Luja y Escauriaza de
Malquartu (hija de Domingo de Luja el
de Luja y de Josefa Escauriaza de Malquartu, vecinos del Valle de Llodio). Testigos en esta boda de 1739 fueron Iñigo de Luja y otros.
Juliana
de Luja y Escauriaza de Malquartu había
sido bautizada el 28-I-1717 en San Pedro Lamuza de Llodio, apadrinada por Pedro Luja y María Acha; era hija de Domingo de Luja Goicoechea (hijo de Domingo y Domeca) y de Josefa
de 1-Escauriaza de Malquartu y 2-Landa (hija a su vez de Bartolomé y Catalina);
esta Catalina era nacida en Okondo y todos los demás fueron naturales y vecinos
de San Pedro de Lamuza de Llodio.
III.- Domingo de Escuza Luja nacido y
bautizado el día 14 de agosto de 1740 en el Santuario del Yermo de Llodio, apadrinado por Juan Ysusi y Josefa Ysusi. Domingo fue esposo de de Andresa Yñarritu Beraza, natural del Valle de Okondo (hija de Francisco, de Okondo,
y María Beraza, del Yermo de Llodio). Hijo suyo fue:
IV.- Simón de Escuza Yñarritu, nacido y
bautizado el día 28 de octubre de 1784 en el Santuario Santa María del Yermo de
Llodio, apadrinado en la pila por Javier Escauriaza y Ángela Goiri.
Simón se avecindó en Arrankudiaga, Bizkaia, donde hizo
demostración de su nobleza y limpieza de sangre, por ser, tanto él como sus padres, abuelos y demás
ascendientes por ambas líneas nobles
hijodalgo notorios de sangre,
originarios de los Valles de Llodio y
Okondo comprendidos en la noble Tierra
de Ayala; cristianos viejos
de limpia sangre, sin mezcla alguna de secta
reprobada ni de proscritos ni penitenciados por el Santo Oficio de la
Inquisición… Obtuvo Simón autorización para avecindarse en el Señorío de
Bizkaia, mediante Sello
Mayor dado en el año 1828.
Ya en Bizkaia, Simón fue esposo de Isabel de Urraza Larrea, con
la que fue padre de cinco hijos. Los varones fueron:
1.- Cornelio Cipriano de Escuza Urraza (Arrankudiaga, b.
1810).
2.- José María de Escuza Urraza (Arrankudiaga,
b. 1812).
3.- José Luis de Escuza Urraza (Arrankudiaga,
b. 1819). José
Luis sigue la línea.
V.- José Luis de Escuza Urraza fue bautizado el
14 de diciembre de 1819 en Arrankudiaga, y allí se casó, en diciembre de 1852, con
María Juana de Ocerin y Ocerin. El primogénito de sus seis hijos fue:
VI.- Sinforiano de Escuza Ocerin fue
bautizado el 18 de junio de 1858 en Arrankudiaga y se casó en Arrigorriaga, en junio de 1883, con Josefa de Ybarreche Olalde. Padres ambos de cinco hijos,
nacidos los dos primeros en Arrankudiaga y el resto en Arrigorriaga:
1.- Sinforoso de Escuza Ibarreche (Arrankudiaga, b. 1884).
2.- Josefa de Escuza Ibarreche (Arrankudiaga, b. 1885).
3.- Pedro de Escuza Ibarreche (Arrigorriaga, b. 1888).
4.- Francisca de Escuza Ibarreche (Arrigorriaga, b. 1890).
5.- Juan de Escuza Ibarreche (Arrigorriaga, b. 1894).
====================================================================== Sexto: Del Valle de Okondo, en
Araba, a Arrankudiaga, en Bizkaia. Sello Mayor de hidalguía en Bilbao, año 1686. I.- Domingo de Escuza y su esposa Juana de Laburu fueron vecinos del
Valle de Okondo, en Tierra de Ayala, Araba, y padres de: II.- Juan de Escuza Laburu, que contrajo matrimonio el día 22 de octubre
de 1650, en Okondo, con María de Urquijo Escuza (hija de Aparicio
de Urquijo y María Cruz de Escuza). Juan y María fueron padres de: 1.- Domingo de Escuza Urquijo (Okondo, b.
6-XI-1641). 2.- Juan de Escuza Urquijo (Okondo, b.
25-XII-1648). Este Juan pasó a vivir en
Bizkaia y residió en la anteiglesia de Zollo,
sufragánea de la de Arrankudiaga, y a fin de ser admitido a vecindad en el
Señorío presentó información de su nobleza y limpieza de sangre ante la
autoridad del mismo, que la dio por buena mediante Sello Mayor de
Hidalguía fechado en el año 1686. Juan demostró
que por sí mismo, por sus padres, cuatro abuelos y demás ascendientes
era cristiano viejo, limpio de toda mala raza de
judíos, moros, nuevamente convertidos o penitenciados por el S. O. de la
Inquisición; amén de noble hijodalgo de sangre como descendiente de
las casas solariegas e infanzonas de Escuza, Urquijo, Laburu y Escuza
segunda, sitas todas en el Valle de Okondo de Araba. Instalado ya
en Bizkaia, Juan de Escuza Urquijo contrajo
matrimonio en San Martín de Zollo, parroquia sufragánea de la de
Arrankudiaga, el día 30-IX-1677, con Margarita de Esparta Ustaza. Padres
ambos de: 2.1.- María de Escuza Esparta (Arrankudiaga, P. San Martín de
Zollo, b. 1678). 2.2.- Martín de Escuza Esparta (Arrankudiaga, P. San Martín de
Zollo, b. 1680). 2.3.- Juan de Escuza Esparta (Arrankudiaga, P. San Martín de Zollo,
b. 1684).
========================================================================= Séptimo: Pasan a Abanto Zierbena, originarios de Okondo. I.- Francisco de 1-Escuza
2-Unzaga 3-Urquijo y 4-Dubiris, bautizado el 24
de abril de 1697 en Okondo, casó en
su parroquial de San Román, en julio de 1726, en Okondo con Mª López de Larrinaga Yrabien. Hijo suyo fue: II.- Francisco Antonio 1-Escuza de Mendieta 2-López de Larrinaga 3-Unzaga
y 4-Yrabien, bautizado y casado en San Román de
Okondo en las fechas 6-IV-1728 y 19-II-1753
respectivamente. Su esposa fue Josefa de
Unzaga de Beraza e Ybarrola de Unzaga
(Okondo, b. 11-V-1735; hija de Diego de Unzaga y López de Larrinaga y de María de Ybarrola Ybarra). Hijo: III.- Juan Antonio 1-Escuza de Mendieta 2-Unzaga de Beraza 3-López
de Larrinaga 4-Ybarrola de Unzaga, bautizado el 25 de
noviembre de 1760 en San Román Okondo, apadrinado en la
pila bautismal Manuel Unzaga
de Beraza y Teresa Larrinaga. Este
Juan Antonio pasó a vivir en Bilbao e hizo información de su nobleza y limpieza de
sangre, tal como consta en expediente que se conserva en el Archivo de la
Diputación de Bizkaia, aceptado con Sello
Mayor de Hidalguía en el año 1788. Era Juan
Antonio descendiente de las casas solariegas de Escuza, Unzaga y Larrínaga
sitas en el valle de Oquendo, y de la de Ibarrola en Zuaza. Consta este
documento de 102 folios (204 páginas) y en él se inserta la información de su hermano Francisco. Ya
establecido en la villa de Bilbao, Juan Antonio
de Escuza Unzaga contrajo matrimonio
el día 5-II-1788, en la P. del Señor
Santiago, con la bizkaína María Josefa
de Arauco Unzaga (Anteiglesia San Pedro de Deusto, b. 11-III-1765; hija de Carlos
de Arauco Zumelzu y de María Antonia de Unzaga Esnarriaga). Vivieron
estos esposos primero en la villa de Bilbao, donde nacieron
sus tres primeros hijos, pasando luego a Abanto Zierbena, donde fueron
bautizados tres hijos más: 1.- Juan Esteban de Escuza Arauco (Bilbao, P. Santos
Juanes, b. 1788). 2.- Fausto Antonio de Escuza Arauco (Bilbao, P. Santos
Juanes, b. 1790). 3.- José Toribio de Escuza Arauco (Bilbao, P. Santos
Juanes, b. 1792). 4.- Josefa Cipriana de Escuza Arauco (Abanto Zierbena, P.
San Pedro de Las Carreras, b. 1793). 5.- Miguel Antonio de Escuza Arauco (Abanto Zierbena, P.
San Pedro de Las Carreras, b. 1800). De Miguel trataremos en el apartado siguiente (IV). 6.- Josefa Feliciana de Escuza Arauco (Abanto Zierbena, P.
San Pedro de Las Carreras, b. 1803). IV.- Miguel Antonio de Escuza Arauco fue bautizado el 8 de mayo de 1800 Abanto Zierbena,
parroquia San Pedro de Las Carreras, en la que contrajo matrimonio en febrero de 1828 con Josefa de Heros Murrieta. Ambos fueron padres de siete hijos,
nacidos en el barrio Las Carreras de Abanto Zierbena en los años 1828 a 1842. Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|