Atrás

 

Flengey o Frem o Flon o Flen u Oflen  y otros extranjeros en Bilbao (siglos XVIII, XVII).

 

Ver Irlandeses_en_Bizkaia, en Monografías de esta web.

 

El amigo Jon Lartategi, en el foro basque-genealogy@yahoogroups.com  y fecha 28-VII-2008, decía así:

 

“Me gustaría saber si alguno de vosotros dispone de una relación de extranjeros residentes en Bilbao. Estoy buscando a un tal Juan Flen - Flem – Flengey - Oflen... que debió vivir en Bilbao alrededor de 1720-1780 (tuvo varios hijos con Maria Antonia Uchupi Bilbao) y sospecho que, por similitud con el apellido O'Flynn, podría ser irlandés. Gracias, Jon Lartategi.

 

Hace cierto tiempo, preparé un excel –incluido en esta web- conteniendo relación de los extranjeros que vivían en Bilbao en el siglo XVIII; relación tomada de la obra de M. Mauleón Isla “La población de Bilbao en el siglo XVIII”. En tal obra no se menciona a ningún Flen, Flon ni similar.

 

Creyendo haber encontrado la solución a la pregunta de Jon, me acerqué al Archivo Histórico de la Diputación de Bizkaia, y allí tomé notas de un expediente titulado:

19/06/1676 - Expediente de Hidalguía de Bartolomé, Lázaro y Pedro Flon Morales Duan Duban. Naturales de Gornay (Flandes). Residentes en Bilbao. Nota: Es genealogía por la línea paterna.   Referencia: Archivo de la Casa de Juntas de Gernika .  Fondo Diputación Foral de Bizkaia .  Hidalguías .  Expedientes de Hidalguías .  Reg. 17, Gen. 318. Sello mayor en 1682 para la vía paterna, y en 1676 para la vía materna.

 

En dicho Archivo de la Diputación de Bizkaia hay otros dos documentos de interés sobre los Flon: 

Año 1676. Bilbao, sección antigua ref. 0382/001/007.

Información de nobleza y limpieza de sangre de María del Moral, ya difunta en 1676, natural de Bárcena, tierrra de Poza. Hija de Francisco Moral y María Díez. Información presentada por su esposo Pedro Flon, en nombre propio y de sus hijos Bartolomé, Pedro y Lázaro Flon del Moral, a fin de solicitar el avecindamiento en el Señorío de Bizkaia y Villa de Bilbao. “El documento es totalmente ilegible”. En el ordenador de la Diputación hay este “resumen redactado a partir del libro inventario”.

 

Bilbao Sección antigua 0385/001/004, sobre información de hidalguía y limpieza de sangre de Bartolomé, Lázaro y Pedro de Flon y del Moral, hijos de Perdro Flon y María del Moral. Este expediente incluye:

-Certificado de la boda de Gedeón Flon y Adriana Balentaute (sic), en San Piat de Tornay, el 6-IV-1599.

-Bautizo de Bartolomé Flon en San Pita, 2-VII-1603.

-Boda de Bartolomé Flon y Joana Dupon en 1628.

-Bautizo de Gedeón Flon en San Piat en 1632.

-Privilegio dado por el rey Carlos VII de Francia a los vecinos de la villa de Tornay confirmando sus libertades, privilegios, usos y costumbres, dado en Poitiers en 1434.

 

============================================

UNO... FLON: de Francia a Bizkaia

 

I.- Gedeón le Flon y Adriana Balentant de San Quintín fueron vecinos de Tornay (Francia; actualmente pertenece al Comité Départemental du Tourisme de la Haute Marne), en cuya parroquia de San Piat casaron el 6-IV-1599, y en la que a su muerte fueron enterrados. Padres de:

 

II.- Bartolomé le Flon Balentant, bautizado el 2-VII-1603 en San Piat de Tornay, donde casó el 4-XI-1628 con Joana Du bon du Moulin, bautizada en igual parroquia (aquí, en libros parroquiales de Bizkaia, se la apellida siempre “Bon”; hija de Marcos Du bon y María du Moulin, enterrados en la citada San Piat). Bartolomé y Joana fueron padres de:

 

1.- Gedeón le Flon Dubon, bautizado el 25-III-1632 en San Piat.

 

2.- Pedro le Flon Dubon. Pedro se casó con María del Moral (o Morales) Duban, naturales ambos de San Piat de Gornay y padres de:

2.1.- Bartolomé le Flon Moral, nacido en San Piat de Gornay. Bartolomé probó hidalguía y limpieza de sangre en Bilbao, donde se avecindó y donde se casó el 1-VII-1676, en la parroquia San Nicolás, con María Pérez de Surbaran (hija de Jacobe Surbaran y Catalina Trinisio o Triuncio?); fueron testigos de la ceremonia Antonio de Larrumbe, rector del Seminario San Nicolás, y Pedro de Leuraydy. Padres de:

2.1.1.- Bartolomé de Flon Surbaran (Bilbao, P. San Nicolás, b. 13-IV-1678; apadrinado por Esteban Laney  y Josefa Bentura de Llona).

2.1.2.- Pedro de Flon Surbaran (Bilbao, P. San Nicolás, b. 19-XI-1679; apadrinado por Vicente Antonio Basurto, Caballero de Santiago y Regidor de Bilbao, y por Mª Teresa de Sopelana).

2.1.3.- Magdalena Antonia de Flon Surbaran (Bilbao, P. San Nicolás, b. 26-V-1685; aunque su acta está en los libros parroquiales de San Nicolás, fue bautizada en Begoña; apadrinada por  José Cotillo y Catalina Isosabal).

2.2.- Lázaro le Flon Morales Duan Duban, n. Gornay; ya adulto en 1676.

2.3.- Pedro le Flon Morales Duan Duban, n. Gornay, ya adulto en 1676. De Pedro trataremos en el apartado siguiente (III).

Estos tres hermanos probaron hidalguía paterna y materna en Bilbao, tal como hemos dicho arriba. .

III.- Pedro le Flon Duban, hijo de Bartolomé y Joana, ya citado en el apartado anterior, aparece en el Archivo del Obispado de Bizkaia casado, en primer lugar, con María de Miguel y del Moral (hija de Pedro de Miguel y María del Moral). Padres de:

1.- Pedro de Flon y Miguel (Bilbao, P. Santiago, b. 16-II-1661; apadrinado por Diego de Lezama, Diputado General del Señorío de Bizkaia).

2.- Lázaro de Flon y Miguel (Bilbao, P. San Nicolás, b. 13-III-1663; apadrinado en la pila por Joan Bautista Yber… Zubialdea y Úrsola de Axpe y Munibe).

Y de nuevo encontramos a Pedro, hijo de Bartolomé y Joana, como esposo de Catalina de Çurbaran y Arnuicio (¿o Truicio, o Truzio?) Ocharcoaga (hija de Jacobe y Catalina, vecinos de Begoña). Esta boda se celebró el 18-XII-1672 “en la casa morada de la esposa, que era viuda, sita en la calle de los Cintureros”.  El acta matrimonial se en repite en el libro parroquial de Santiago en fecha 8-II-1673; fueron padrinos de boda Juan Bautista de Çurbaran y Úrsola de Axpe.

Llama la atención el especial cuidado que tuvieron  Pedro y Catalina en elegir destacadas personalidades como padrinos de pila de estos sus hijos:

3.- Mateo de Flon Çurbaran (Bilbao, P. Santiago, b. 23-IX-1673; apadrinado por Juan de Bilbao la Vieja, Caballero de Santiago, y por Ángela de Aguirre.

4.- Manuel de Flon Çurbaran (Bilbao, P. Santiago, b. 24-IX-1674; apadrinado por Adrián Turlon, cónsul de Holanda).

5.- Pedro Feliz de Flon Çurbaran (Bilbao, P. Santiago, b. 9-XI-1678; apadrinado en la pila por Miguel Castaños, Caballero de Santiago, y por Ignacia Aris, esposa de Fernando Liendo, cónsul de la Casa de Contratación de Bilbao).

6.- Lázaro de Flon Çurbaran (Bilbao, P. Santiago, b. 9-IV-1682; padrinos: ilegible).

7.- Joan de Flon Çurbaran (Bilbao, P. Santiago, b. 10-XII1684; padrinos: ilegible).

 

============================================

 

DOS:        Flengey o Frem o Flen u Oflen: De Irlanda a Bizkaia.

I.- Daniel le Flen y su esposa María Margarita le Flen fueron naturales de ¿Contichillen o Causiquildea o Condexlein o Cuntiqueler o condado de Quilden? (en todas estas formas aparece escrito en distintas actas parroquiales), en Irlanda, y padres de:

II.- Joan le Flen y le Flen, natural de dicho lugar de Irlanda, que pasó a vivir en Bizkaia contrajo matrimonio el día 15-II-1762, en la anteiglesia Santa María de Begoña, con María Antonia de Uchupi Bilbao, también documentada como Osticoechea Bilbao (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 30-XII-1739; hija de Francisco de Uchupi y  Urraga-Yturribalzaga, de Gatika, y de Bentura de Bilbao, bilbaína, casados el 13-IX-1727 en la P. San Antón de Bilbao).

La boda de Joan le Flen y María Antonia Uchupi se celebró “tras las tres moniciones dadas en San Jorge de Santurce y en Santa María de Begoña”, y tras hacer Joan le Flen, residente en Begoña, información “de su libertad” (soltería). Testigos de la ceremonia fueron  Nicolás Antonio de Landazuri,  Ricardo Petit y otros.

Hijos de Joan le Flen le Flen y de María Antonia de Uchupi:

1.- Juan Manuel de Flengey  Uchupi (Begoña, P. Santa María, b. 1-I-1763; apadrinado en la pila por Juan Smith y Aquina Umaran).

2.- Guillermo de Frem Uchupi (Begoña, P. Santa María, b. 9-XI-1764; apadrinado por Guillermo Ochar??, natural de Baxfrot, y por Mª Josefa Enz, de Bilbao).

3.- Patricio de Flen Uchupi. De Patricio trataremos en el apartado siguiente (III).

4.- Catalina de Flen Uchupi (Abando, P. San Vicente, b. 19-XII-1774).

5.- Isabel de Flen Uchupi (Abando, P. San Vicente, b. 29-IV-1778; apadrinada por Pedro Martínez y Catalina Uchupi).

6.- Pedro de Flen Uchupi (Abando, P. San Vicente, b.31-I-1780).

7.- Mª Clara Juana de Flen Uchupi (Abando, P. San Vicente, b. 26-VI-1783; apadrinada por los hermanos Joan y Clara Smith Weldon, naturales de Begoña). Estos dos hermanos Smith, también oriundos de Irlanda, son citados en el apartado III del apellido Smith, en Genealogías Vascas de esta web.

 

III.- Patricio de Flen Uchupi, citado en el punto 3 del apartado anterior,  fue bautizado el 4 de abril de 1766 (apadrinado en la pila por Ramón Doram, de Dublín, y María Weldon, de Abando) en la anteiglesia Santa María de Begoña, en la que contrajo matrimonio (siendo padrinos de boda Joseph Collen y Catalina Uchupi) el 19-IX-1786 con Catalina de Echevarria Elejalde, nacida en Begoña, de cuyos ascendientes vamos a tratar ahora:
 

===================================

Ascendientes de Catalina de Echevarria Elejalde, recién citada como esposa que fue de Patricio de Flen Uchupi.

Nota previa: todos los pueblos y villas que que se citarán pertenecen al Señorío de Bizkaia, una de las siete provincias  de Euskal Herria.

I.- Francisco de Echabarria Ugalde y su esposa Catalina de Basabe Sologuren fueron vecinos de Amorebieta y padres de Catalina, nacida en 1653, y de:

II.- Martín de Echabarria Basabe, que contrajo matrimonio el 9 de septiembre de 1688, en San Miguel de Basauri, con Magdalena de Careaga Lecue (Galdakao, b. 11-II-1664; hija de Pedro y María Joanes, casados en mayo de 1658 en Galdakao).

1.- Magdalena de Echabarria Camino y Careaga (Galdakao, b. 17-III-1690).

Casó por segunda vez Martín de Echabarria Basabe, el día 26-VIII-1698, en Galdakao, con María Sáez de Susuna Premutegui y Larraondo (Loiu, P. San Pedro, b. 12-IX-1668; hija de Íñigo de Susuna Premutegui y Premutegui y de María de Larraondo). Hijos de este enlace:

2.- Gabriel de Echabarria Preguntegui, que seguirá esta línea en (III).

3.- Asensio de Echabarria Preguntegui (Galdakao, b. 1704).

4.- Pedro de Echabarria Permentegui (Galdakao, b. 1706).

III.- Gabriel de Echabarria Preguntegui fue bautizado el 12 de mayo de 1699 en Galdakao y contrajo primeras nupcias en Arrigorriaga, en fecha 6-V-1725, con Josefa Madariaga Ameza (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 27-IV-1692). Hija:

1.- María Josefa de Echevarria Madariaga (Arrigorriaga, b. 16-VI-1732)

Murió Josefa Madariaga y casó de nuevo Gabriel, el 20-VI-1734, en Begoña, con María Ángela de Collantes Loa (Begoña, P. Santa María, b. 26-IV-1709; hija de Santiago de Collantes, Lazcano y de Manuela de Loa). Fruto de este enlace fueron:

2.- Pedro de Echabarria Collantes (Bilbao, P. San Antón, b. 1738).

3.- Antonio Estanislao de Echabarria Collantes (Bilbao, P. San Antón, b.  1739).

4.- Pedro –otro, fallecido el anterior- de Echabarria Collantes, del que trataremos en el apartado siguiente (IV).

5.- Gabriel de Echabarria Collantes (Güeñes, P. San Miguel de Lacabex, b. 1743). Gabriel se casó en enero de 1766, en la parroquia San Antón de Bilbao, con Mª Asencia de Ybarra Acha, en la que tuvo a:

5.1.- Gabriel Dámaso de Echebarria Ybarra (Bilbao, P. San Antón, b. 11-XII-1766).

6.- José María de Echabarria y González Collantes (Bilbao, P. San Antón, b.  1746).

7.- Pablo Manuel de Echebarria Collantes (Bilbao, P. San Nicolás, b. 1748).

8.- Manuel Mª de Echebarria Collantes (Begoña, P. Santa María, b. 1749).

9.- Águeda de Echabarria Collantes (Bilbao, P. San Antón, b. 1757).

IV.- Pedro de Echabarria Collantes (nació en la villa de Bilbao y fue bautizado el día 18 de agosto de 1740 en su parroquia de San Antón, en la que se casó, el 7-XI-1763, con Manuela de Elexalde y Orobio Urrutia.

Manuela fue bautizada en la anteiglesia San Nicolás de Izurtza el día 16-IV-1740; era hija de Antonio de Elexalde Castillo(Izurtza, P. San Nicolás, b. 7-VIII-1703) y de Nicolasa de Orobio Urruti y Alzaga-Erdoiza (Izurtza, P. San Nicolás, b. 12-VII-1718), casados el 14-X-1736 en Izurtza; nieta paterna de Bartolomé de Elexalde Bargundia (Durango, P. Santa María de Uribarri, b. 22-VIII-1665) y de Francisca de Castillo Arriaga (Mañaria, b. 10-X-1663); nieta paterna de Martin de 1-Orobio Urrutia y Vitano y 2-Traña Andia (Izurtza, p. San Nicolás, b. 12-IV-1673) y de Ana Maria de Alzaga Erdoiza (Izurtza, P. San Nicolás, b.11-II-1680); biznieta paterno paterna de Martín de Elexalde Ostendi y de Domenja de Bargundia Castillo; biznieta paterno materna de Francisco de Castillo Elexalde y de Ángela de Arriaga  y Martínez de Arriaga; biznieta materno paterna de Cristóbal de 1-Orobio Urutia Vitano 2- Orbe y de María Martínez de Traña Andia y Elorriaga; biznieta materno materna de Esteban de Alzaga y de Maria de Erdoiza Baseta, casados en mayo de 1679 en Izurtza; etcétera, etcétera.

Pedro de Echevarria Collantes y su esposa Manuela de Elexalde y Orobio Urrutia fueron padres de:

1.- Pedro de Echabarria Elexalde (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 14-IX-1764). Pedro se casó en Santa María de Begoña, el día 6-VI-1785, con Francisca de Ajuria Ybargoechea (Ubidea, P. San Juan, b. 11-VI-1760; hija de Hermenegildo de Ajuria Urquiola y de Francisca de Ybarguchi Elexalde). Pedro y Francisca fueron vecinos de la anteiglesia de Begoña y padres de:

1.1.- Francisco Antonio de Echabarria Ajuria (Begoña, P. Santa María, b. 1786).

1.2.- Nicolas de Echabarria Ajuria (Begoña, P. Santa María, b. 1788).

1.3.- Mª Jacinta de Echabarria Ajuria (Begoña, P. Santa María, b.  1790).

1.4.- Manuel Lonjinos de Echabarria Ajuria (Begoña, P. Santa María, b.  1793).

No encuentro descendientes de estos cuatro hermanos.

2.- Catalina de Echabarria Elexalde (Anteiglesia Santa María de Begoña, b. 25-XI-1766). De Catalina trataremos en el apartado siguiente (V).

3.- Pablo de Echabarria Elexalde (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 2-XII-1768).

4.- Pascual de Echabarria Elexalde (Anteiglesia Santa María de Begoña, b. 14-V-1771).

V.- Catalina de Echabarria Elexalde, citada en el punto 2 del apartado anterior, fue bautizada el 25 de noviembre de 1766 en la Anteiglesia Santa María de Begoña, en la que contrajo matrimonio, siendo testigos de boda José Collen y Catalina Uchupi, el día 19-IX-1786 con Patricio de Flen Uchupi (Begoña, P. Santa María, b. 4-IV-1766; apadrinado en la pila por Ramón Doram, de Dublín, y María Weldon, de Abando). De los Flen ascendientes de Patricio hemos tratado arriba.

Catalina de Echabarria Elexalde y Patricio de Flen Uchupi fueron vecinos de la anteiglesia Santa María de Begoña. En las actas bautismales de sus hijos, el apellido paterno se escribe Flen en unas y Oflen en otras:

1.- María Manuela de Flen Echabarria (Begoña, P. Santa María, b. 1788).

2.- Mª Antonia de Oflen Echabarria (Begoña, P. Santa María, b. 1791).

3.- Sebastián de Flen Echabarria (Begoña, P. Santa María, b. 1794).

4.- María Josefa Adriana de Oflen Echabarria (Begoña, P. Santa María, b.  1796).

5.- Dominga Luisa de Oflen Echabarria (Begoña, P. Santa María, b. 1798).

6.- Patricia Hipólita de Oflen Echabarria (Begoña, P. Santa María, b. 1800)

7.- Juan Antonio Cecilio de Oflen Echabarria (Begoña, P. Santa María, b. 1803).

8.- Francisca Agapita de Oflen Echabarria (Begoña, P. Santa María, b. 1805). Francisca se casó el 4-IX-1822, en la anteiglesia San Vicente de Abando, con Tomás de Llona Eyarat. Francisca y Tomás fueron vecinos de la anteiglesia de Abando y en las actas bautismales de sus hijos también varía el apellidomaterno: Flen u Oflen:

1.- Miguel de Llona Flen (Abando, P. San Vicente, b. 1823). Miguel se casó (y en el acta parroquial se le dice Llona Oflen) en Arrigorriaga, en abril de 1863, con María Jesús de Verastegui Corrales. Estos esposos fueron vecinos de Arrigorriaga y padres de:

Ocho hijos Llona Verastegui y 3-Oflen, nacidos en Arrigorriaga de 1863 a 1877

2.- Manuela de Llona Flen (Abando, P. San Vicente, b.  1825).

3.- Juan José de Llona Flen (Abando, P. San Vicente, b.  1826). Juan José se casó (y en el acta parroquial se le dice Llona Oflen) en septiembre de 1859, en su parroquia natal con Agustina de Arostegui Uresandi. Ambos fueron vecinos de la anteiglesia de Abando y padres de:

Cinco hijos de Llona Arostegui y 3-Oflen, nacidos en Abando de 1861 a 1868.

4.- María Antonia de Llona Oflen (Abando, P. San Vicente, b. 1831).

5.- Simona de Llona Flen (Abando, P. San Vicente, b.  1832).

6.- Petra Santos de Llona Oflen (Abando, P. San Vicente, b.  1836).

7.- Dominga de Llona Oflen (Abando, P. San Vicente, b.  1840).

9.- Mª Catalina de Flen Echabarria (Begoña, b. 10-XII-1787; apadrinada en la pila por José Colen y Catalina Uchupi). Hoy, 6 de febrero de 2020, he recibido un amable mensaje de Dª Margarita Arjona en la que nos dice que Mª Catalina de Flen u Oflen  Echabarria se casó con José Álvarez,  natural de Cabranes (Asturias), padres ambos de:

9.1.- Teresa Álvarez Oflen,  madre del bisabuelo de la madre de Margarita Arjona.


Fuentes: las dichas, y Archivo del Obispado de Bizkaia, en visita personal.

 

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 

 

 

 

 

Arriba