GALDEANO: sólo los ascendientes de los hermanos
Jaureguibetia Yarritu y Galdeano, con descendencia en
Sestao y en Catalunya.
I.- Blas de Galdeano y su esposa Francisca de Arrue,
vecinos de Narvaja, en euskera Narbaiza, pequeño pueblo alavés del municipio de San
Millán (Donemiliaga en euskera), cuya parroquia evoca a San Esteban, fueron padres de seis hijos, nacidos en los
años 1682 a 1691, uno de los cuales fue:
II.- Juan Bautista de Galdeano Arrue,
bautizado el 9 de diciembre de 1687 en San Esteban de Narvaja/Narbaiza, el cual
pasó a casar en Gipuzkoa, en San
Juan de Arrasate, en fecha 20 de mayo de 1714 con Antonia de Azurmendi Mendizaval (Arrasate, b. 10-V-1696; hija
de Martín de Azurmendi Hechabarria y de Susana de Mendizabal Hetura).
Siete
hijos fueron fruto de este enlace, nacidos en Arrasate en
los años 1715 a 1738. Uno de ellos fue:
III.- Antonio Vicente de Galdeano Azurmendi,
bautizado el 13 de junio de 1732 en Arrasate, en cuya parroquia de San Juan casó, año 1754, con Magdalena de 1-Oregui y 2-Gazaga Echavarria y Arino
Magdalena
fue bautizada en Zaldibar
el 7-III-1730; era hija de Domingo de Oregui Urteaga (Zaldibar, b. 25-IV-1700) y de Magdalena
de 1-Gazaga Echavarria y Arino y 2-Garita Onandia (Zaldibar, b. 20-V-1700; en
la pila: Madalena de Gazaga Echavarria y 2-Ariño); nieta paterna de Juan de 1-Oregui y 2-Ydoro
de Varinaga y de Laurenza de Urteaga Gazagabarrena; y nieta materna de Francisco de 1-Gaçaga Echavarria 2-Jainaga y de Zecilia
de Ariño y Gazaga Echavarria.
Antonio
Vicente Galdeano murió en Mañaria el día 15 de enero de
1805; en el acta parroquial de su defunción se dice que era esposo de Magdalena Oregui, ya
fallecida, y que le sobrevivían tres hijos:
José, Domingo y Nicolasa.
Antonio Vicente Galdeano
y Magdalena Oregui tuvieron cinco hijos,
nacidos en los años 1754 a 1771: uno en Zaldibar; tres en Mañaria y otro en Izurtza. El benjamín
de esta prole fue:
IV.- José de Galdeano Oregui, nacido el 18 de marzo
de 1771 Mañaria y bautizado el día siguiente en su parroquial de La Asunción, apadrinado en la pila por Esteban Hormaechea y María Ortuoste. José casó en 1793, en Berriz, con Magdalena de Jauregui Yturri (Berriz,
b. 20-X-1761; hija de Franisco de Jauregui Sagarnaga y de María de Yturri
Uriarte).
Seis
hijos fueron fruto de este enlace, nacidos en Mañaria, años
1795 a 1805, de los que fue primogénito:
V.- José de Galdeano Jauregui, bautizado el 11 de
abril de 1795 en Mañaria, donde casó
en 1823 con Maria de Yrazabal Basauri.
(Mañaria, b. 2-XI-1793; hija de José de Yrazabal Arreizabal y de María de
Basauri Arana).
Cuatro
hijos tuvieron José y María, nacidos en Mañaria, años 1825
a 1842. El tercero en nacer fue:
VI.- de Anselmo de Galdeano Yrazabal,
bautizado el 21 de abril de 1830 en Mañaria, y casado en Iurreta, el 21 de diciembre de 1857, con Juana María de Madariaga
Yraculis,
Juana
María Antonia había sido bautizada el 27-XII-1849 en
Iurreta; era hija de Juan Ygnacio de Madariaga Urrutia (Durango, b. 31-VII-1799)
y de Cristina
de Ydoquiliz Ochoa, natural de Luiaondo- Araba;
nieta paterna de Domingo de Madariaga Ybaibarriaga (Berriz; b. 19-IX-1762)
y de Josefa de Urrutia
Durzabeitia; y biznieta paterno
paterna de Valerio de Madariaga Apoita y de Dominga
de Ybaibarriaga Amesti.
Anselmo Galdeano y Juana
María Antonia Madariaga fueron padres de:
1.-
Agustín de Galdeano Madariaga (Iurreta, b. 1859), casado en Abando, año 1886, con María Manuela de Goicoechea Barua. Con descendencia en la anteiglesia de Abando.
2.-
Braulio Gregorio de Galdeano Madariaga (Iurreta, b. 1866), casado
en Begoña, corriendo el año 1891, con Juana
Agustina de Jaureguibeitia Libarona, de la que se
trata en el apartado VII de Jaureguibetia, en su “Dos: La Rama Catalana”.
3.-
Felipa, que sigue esta línea.
VII.- Felipa de Galdeano Madariaga fue
bautizada 28-V-1868 en Santa María de Begoña, anteiglesia de Bizkaia, en la que
contrajo matrimonio, el día 1 de
julio de 1888, con Andrés de
Jaureguibeitia Libarona. De Andrés, de su ascendencia y descendencia se trata en
su apellido JAUREGUIBETIA, en la filiación titulada “La Rama Catalana”.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|