Jaureguibeitia
UNO: Los de Derio (s. XVI), que pasan
a Begoña (finales s. XVII) y a Bilbao (finales s. XIX). Entre sus descendientes
se encuentra El
Cocherito de Bilbao. DOS: La Rama catalana. Los
hermanos Saperas Jaureguibeitia.
Etimología probable: La casa principal de abajo, de beitia = la de abajo, jaun = señor, y -egi = casa de, vivienda de. Generalmente todas las casas de los que fueron parientes mayores se llamaron Jauregui.
Este apellido tuvo su primera casa solar en Zamudio, aunque en las fogueraciones del siglo XVIII (1704, 1745 y 1796) no figura ninguna casa de tal nombre en Zamudio, y tampoco llevaba tal apellido ningún vecino de tal localidad.
Los Jaureguibeitia de que trataremos nacieron en Derio desde 1560 hasta 1645; en Begoña desde 1689 hasta 1842, y en Bilbao desde 1870
En la fogueración realizada en Derio en el año 1704, consta Juan Antonio Jaureguibeitia como dueño de las casas:
Goienengo echea (arrendada a Bartolomé Goicoechea), Garai goitia, llamada Abadena (arrendada a Santiago Echabarria) y Gastañaga landa (arrendada a Domingo Gastetuaga).
En la fogueración de Begoña, también en el año 1704, ya consta vive allí un Juan Jaureguibeitia.
Y en la Fogueración de 1745, en Derio, consta un Nicolás Jaureguibetia como dueño de las casas llamadas... Garai goitia, (arrendada a Domingo Eguzquiza), Landa maior. Goienengo echea y Elezcarrizaga. (arrendada a Pedro Elorriaga).
UNO: ASCENDIENTES DEL "COCHERITO DE BILBAO" Y DE LOS JAUREGUIBEITIA ALCAIN
I.- Juan de Jaureguibeitia y Ezquerrazaga (en las actas parroquiales su primer apellido se escribe a veces como Aguirrebeitia de Ezquerrezaga), nacido en la anteiglesia San Cristóbal de Derio (Bizkaia) en la segunda mitad del siglo XVI, casa con Catalina Basabil, de igual naturaleza. Fueron padres
1.- Domingo de Jaureguibeitia Ezquerrazaga y Basabil, que sigue la línea (II). 2.- Martín de Aguirrebeitia Ezquerrazaga y Basabil, que casa con María Ochoa de Elguera Zavalla (hija de Juan y María Sáez), siendo padres de María Sáez, nacida y bautizada en Derio el 4-III-1642.
II.- Domingo Jaureguibeitia de Ezquerrazaga y Basabil, nacido en Derio en 2 de marzo de 1602, casa con María Ochoa de Arechaga y Zaballa, de igual naturaleza (hija de Lucas Zaballa y María Arechaga; prima el apellido materno). Fueron padres de
1.- Francisca de Jaureguibeitia Ezquerrazaga y Arechaga (Derio, 1645). 2.- Juan de Jaureguibeitia Ezquerrazaga y Arechaga, que sigue la línea (III).
III.- Juan de Jaureguibeitia Ezquerrazaga y Arechaga, nacido en Derio en 1646, casa con Antonia Aurrecoechea Mendivil, natural de Begoña. Juan figura en la fogueración de 1704 como dueño de tres casas sitas en Derio:
Casa Goienengo echea (arrendada a Bartolomé Goicoechea), Casa Garai goitia, llamada Abadena (arrendada a Santiago Echabarria) y Casa Gastañaga landa (arrendada a Domingo Gastetuaga).
Juan y Antonia fueron padres de: 1.- Miguel de Jaureguibeitia Aurrecoechea (Begoña, 1685). 2.- Juan Jaureguibeitia Aurrecoechea, que sigue la línea (IV). 3.- Mª Josefa Jaureguibeitia Aurrecoechea (Begoña, 1690). 4.- Mª Ventura Jaureguibeitia Aurrecoechea (Begoña, 1693).
IV.- Juan Jaureguibeitia (desaparece el complemento Ezquerrazaga) Aurrecoechea, nacido en la anteiglesia de Begoña (Bizkaia) el 29 de agosto de 1689, casa con María Balaisqueta (escrito también como Balcisqueta y Bascisqueta) Echebarria, natural de Begoña (hija de Tomás y María). Fueron padres de
1.- Juan Jaureguibeitia Balaisqueta, que sigue la línea (V). 2.- Tomás Jaureguibeitia Balaisqueta. Casa en Begoña, en 1740, con Juana Beraza Bengoechea (hija de Juan y María). 3.- Mª Agustina Jaureguibeitia Balaisqueta. Casa en San Vicente Mártir de Abando, en 1752, con Antonio Jauregui Aramburu (hijo de José y María).
V.- Juan Jaureguibeitia Balaisqueta, nacido en Begoña en 4 de junio de 1712, casa en igual parroquia, el 17-XI-1755, con María Isasi Oxinaga, natural de Fruniz-Bizkaia (hija de Domingo y María Antonia). Fueron padres de
1.- Tomás Jaureguibeitia Isasi, que sigue la línea (VI). 2.- José Francisco Javier Jaureguibeitia Isasi (Begoña, 1758). Casa en igual parroquia, el 9-II-1783, con Ursula Larrauri Urasandi (hija de Juan Domingo y Manuela). 3.- Mª Tomasa Jaureguibeitia Isasi (Begoña, 1759). 4.- Agueda Jaureguibeitia Isasi (Begoña, 1764).
5.-
Juan de Jaureguibeitia Isasi (Begoña, b. 30-X-1761), esposo de Ana
María Hernani Gorostizaga (Begoña, n. 1761; hija de Manuel Hernani Mendieta y
de Josefa Gorostizaga Zautua; citados en HERNANI). Uno de sus ocho hijos fue: 5.2.-
Francisco Fermín de Jaureguibeitia Ernani (Begoña, b. 8-VII-1800). Casó en Deusto, año 1831,
con Sandalia Javiera de Basabe Ibarluzea (Deusto, n. 1807; hija de Ysidro Basabe
Amezaga y de Pascuala Ybarluzea Orbea). Francisco Fermín y Sandalia Javiera
fueron padres de ocho niños, nacidos en los años 1832 a 1849 en Begoña (salvo
una, Claudia, bautizada en 1836 en Sondika; quizás por la guerra; primera
carlistada). Segunda en nacer fue: 5.2.1.- Ceferina Bárbara de
Jaureguibeitia, Basabe, bautizada el día 8-XI-1833 en Begoña, que nos interesa especialmente por ser
ascendiente de Yñaki Anasagasti Olabeaga, célebre escritor, analista de la sociedad
y político de los siglos XX y XXI. En su apellido ANASAGASTI se cita a Ceferina; a su esposo Francisco
Máximo de Hernani Borda, nacido en 1822 en
Begoña, y a los ascendientes y descendientes de éste. VI.- Tomás Jaureguibeitia Isasi, nacido en Begoña el 3 de octubre de 1767, casa con Micaela de Acha Errasti Abirisquieta y Perea, nacida en San Miguel de Basauri el 1-III-1763. Hija de Domingo y María (que casaron el 14-x-1754 en Abando); nieta paterna de Diego y Catalina; nieta materna de Miguel y Marina. Hermanos de Micaela fueron Antonio (1752; que casa en 1797, en Abando, con Eugenia de Lozen Egurrola), Ignacio (1758; que casa en 1786, en Abando, con Manuela de Orbe Basarrate) y Catalina (1760; que casa en 1785, en Abando, con Francisco de Uribarri Udondo).
Tomás Jaureguibeitia Isasi y Micaela fueron padres de
1.- Gaspar Nicomedes Jaureguibeitia Acha (Begoña, 1798).
2.- Agustín Jaureguibeitia Acha, que sigue (VII).
3. Pedro Vicente Jaureguibeitia Acha, nacido en Begoña en 1804, casó con Bernarda Gorostiaga Amezaga, de igual naturaleza, siendo padres de: 3.1.- Agapita Isabel Jaureguibeitia Gorostiaga (1838)
3.2.- Francisco Angel Jaureguibeitia Gorostiaga (1839). Ambos hermanos nacieron en Begoña y fueron "bautizados en la parroquia de Santiago –de Bilbao- por hallarse Begoña ocupada por las tropas" (primera guerra carlista).
3.3.- José Jaureguibeitia Gorostiaga. Éste casó con Demetria Ibarra Echevarria y ambos fueron padres de
3.3.1.- José Modesto Jaureguibeitia Ybarra (Begoña, 1872). 3.3.2.- Faustino Eduardo Jaureguibeitia Ybarra (Begoña, 1874). 3.3.3.- Angel Ramón Jaureguibeitia Ybarra (Begoña, 1875).
3.3.4.- Domingo Cástor Jaureguibeitia Ibarra, que sería famoso torrero conocido como "El Cocherito de Bilbao". Domingo Cástor había nacido en Bilbao, calle Cristo nº 14, en 23-XII-1876. Casó en Madrid, Parroquia San Fernando de Jarana, en 26-XI-1913. Falleció en Madrid.
3.3.5.- Mª Guadalupe Jaureguibeitia Ybarra (Begoña, 1878).
4.- Mª Jacoba Jaureguibeitia Acha (Begoña, 1807).
VII.- Agustín Jaureguibeitia Acha, nacido en Begoña en 8 de agosto de 1800, casa con María Juana Elorriaga Bisquerra Goicoechea Jugo Galbarriartu, nacida en Begoña en 1802 (ver sus ascendientes en el apellido Elorriaga; hija de Antonio y Juana; nieta paterna de Antonio y María Antonia; nieta materna de Bautista y Clara). Agustín y María Juana fueron padres de:
1.- Casiano José Jaureguibeitia Elorriaga (Begoña, 1830).
2.- Anselmo Jaureguibeitia Elorriaga (Begoña, 1832). De Anselmo se tratará abajo, en "Dos: La Rama Catalana".
3.- Mª Francisca Jaureguibeitia Elorriaga (Begoña, 1834). 4.- Josefa Demetria Jaureguibeitia Elorriaga (Begoña, 1836). 5.- Carmen Simona Jaureguibeitia Elorriaga (Begoña, 1839). Casa con Juan Orue Gortazar. 6.- José Gabriel Jaureguibeitia Elorriaga, que sigue la línea (VIII). 7.- Valentín Jaureguibeitia Elorriaga (Begoña, 1845; fallecería el 29-III-1906). Casa en Begoña, año 1872, con Juana Aguirregoitia Goitia, natural de Mungia e hija de Fernando y Mª Manuela. Fueron padres de 7.1.- Anselmo Jaureguibeitia Aguirregoitia (Begoña, 1872). 7.2.- Pedro Jaureguibeitia Aguirregoitia (Begoña, 1877). 7.3.- Fabio Jaureguibeitia Aguirregoitia. 7.4.- Vidal Jaureguibeitia Aguirregoitia.
VIII.- José Gabriel Jaureguibeitia Elorriaga, nacido en Begoña en 18 de marzo de 1842, casa el 24-XI-1867, en la parroquia bilbaína del Señor Santiago, con Francisca Echevarria Gaminde, natural de Bilbao (hija de Gabriel y Josefa). Tras nacer sus primeros cuatro hijos enviudó José Gabriel, y contrajo segundas nupcias (en fecha 18-8-1875 y en la Parroquia San Nicolás de Bari) con una hermana de su primera mujer: Petra Echebarría, nacida en Bilbao en el año 1846, para lo que fue “dispensado del impedimento de parentesco de primer grado de afinidad” por la autoridad eclesiástica. La inscripción de este matrimonio consta en los libros de San Nicolás de Bari de Bilbao, aunque en élla se dice fue realizada la ceremonia en Algorta, en Parroquia de igual advocación.
Hijos de José Gabriel y Francisca: 1.- Serafín Jerónimo Jaureguibeitia Echevarria (Bilbao, P. Santiago, 1868). 2.- José Agustín Segundo Jaureguibeitia Echevarria, nacido en Bilbao, Parroquia del Señor Santiago, en 1 de junio de 1870; fallecido en 30-V-1947 en Bilbao. Casó con Silvestra Manuela Altube Vicuña, bautizada en 1879 en la parroquia de los Santos Juanes de Bilbao “por estar ocupada militarmente esta Yglesia parroquial de San Nicolas de Bari desde el 12 de este mes de Agosto de 1873”.
Padre de Silvestra: José Juan Altuve Orobengoa (“alquilador de coches”), nacido en Gueralibar-Gipuzkoa, año 1843. Hijo, a su vez, de Santos, de Oñati, y Marina, de Gueralibar. Casó el 12-2-1873, en la parroquia Santiago de Bilbao, con...
Madre de Silvestra: María Guillerma García de Vicuña Legorburu (Oñati-Gipuzkoa, 1848). Hermana de Silvestra Manuela fue Mª Magdalena (Begoña, 1875). Hijas ambas de José Melitón (maestro), de Eskoriatza, y Josefa Luisa, de Cegama. José Agustín y Silvestra Manuela fueron padres de: 2.1.- José Agustín Jaureguibeitia Altube, natural de Bilbao. 2.2.- Mª Concepción Jaureguibeitia Altube. 2.3.- Marina Jaureguibeitia Altube. 2.4.- Rita Jaureguibeitia Altube. 2.5.- Mª Teresa Jaureguibeitia Altube. Hijos de José Gabriel Jaureguibeitia Elorriaga y de su segunda esposa, Petra: 3.- Luis Paulino Jaureguibeitia Echevarria (Bilbao, P. Santiago, 1873). 4.- Lorenzo Juan Jaureguibeitia Echevarria (Bilbao, P. Santiago, 1874). 5.- Trinidad Juana Jaureguibeitia Echevarria (Bilbao, P. Santiago, 1878). 6.- Ramón Pedro Jaureguibeitia Echevarria (Bilbao, P. Santiago, 1880). 7.- Juan Francisco Jaureguibeitia Echevarria (Bilbao, P. Santiago, 1882). 8.- Francisco Javier Julio Jaureguibeitia Echevarria (Bilbao, P. Santiago, 1884), que sigue la línea. 9.- José Ángel Jaureguibeitia Echevarria (Bilbao, P. Santiago, 1887). IX.- Francisco Javier Julio de Jaureguibeitia Echevarria, bautizado en la parroquia Santiago de Biolbao el 5-XII-1884, esposo de Josefa Martina de Maguregui Agote (Bilbao, P. San Antón, n. 1892). De los ascendientes de Josefa Martina se trata en MAGUREGUI; allí se la cita en el apartado IX de la primera filiación. Hija suya fue: X.- Isabel de Jaureguibeitia Maguregui, nacida el día 17-IV-1916, esposa de Lorenzo Massobrio Barberis (Jugador que fue, en su época, de la selección Italiana de Futbol). Padres ambos de: XI.- Mª Teresa Massobrio Jaureguibeitia Barberis Maguregui, nacida un 23 de septiembre.
===========================================================
DOS: LA RAMA CATALANA VIII.- Anselmo Jaureguibeitia Elorriaga.
A Anselmo le hemos citado arriba, en el apartado VII de la Rama Troncal como
hijo que fue de Agustín de Jaureguibeitia Acha y de su esposa María Juana
Elorriaga Bisquerra Goicoechea Jugo Galbarriartu. Anselmo
nació en la anteiglesia bizkaína de Begoña (que, ya en el
siglo XX, sería incorporada a la villa de Bilbao) y fue bautizado en su
parroquial de Santa María el día 20 de abril de 1832, apadrinado
en la pila por Manuel
Elorriaga y Bernarda Gorostizaga Anselmo
casó en 1857, en Begoña, con Justa Pastora Gorostizaga Elordi, hija de Evartisto y Josefa. Y
más tarde, en segundas nupcias, en Begoña, el día 13 de diciembre de 1862, con Rosa de Libarona Arriaga. Rosa
había sido bautizada el 23-X-1842
en Maruri; era hija de José de Libarona Echebarriosten (Gatika, b. 28-II-1791) y de Ramona
Romualda de Arriaga Camiruaga (Loiu, n. y b. 7-2-1804; padrinos: Martín
y Ramona Camiruaga); nieta
paterna de Mauricio de Libarona Aspuru y de Manuela
de Echebarri-Oste Yraotaga; y
nieta materna de Francisco de Arriaga Bilbao
(Larrauri) y de Teresa de Camiruaga Arvildua (Sondika,
b. 27-VI-1777); biznieta materno
paterna de Juan Bautista de Arriaga Aguirre
(Lekeitio, b. 25-III-1734) y de
su esposa Nicolasa Bilbao, casados en Larrauri en 30-III-1756); biznieta materno materna de Juan
Antonio de Camiruaga Berreteaga y
de Josefa de Arvildua Zarraga, de Loiu; tercera nieta materna de Martín de Arriaga Ydoyaga y de Margarita de Aguirre Zatica, etcétera. Anselmo Jaureguibetia
Elorriaga y su esposa Rosa de Libarona Arriaga tuvieron seis hijos, nacidos en los años 1863 a 1875 en la anteiglesia de
Begoña: 1.- Carmen Justina de Jaureguibetia Libarona (Begoña, b. 1863).
Murió en 1865. 2.- Andrés, del que
trataremos en el apartado siguiente. 3.- Luis de Jaureguibetia Libarona (Begoña, b. 1868). Luis casó en 1896 en Bilbao, P. Santiago, con la gipuzkoana María
Bonifacia de Yturriza Mugica (Ataun, b. 17-VIII-1869), hija de José Martín de
Yturriza e Yturriza y de Francisca de Mugica Urdangarin. 4.- Juana Agustina de Jaureguibetia Libarona (Begoña, b. 1870), casada
en 1891, en Begoña, con Braulio Gregorio
de Galdeano Madariaga (Iurreta, b. 26-III-1863), hijo de Anselmo de
Galdeano Yrazabal y de Juana María de Madariaga Yzaculis. A estos esposos se les cita en el apartado VII del apellido Galdeano, en esta web. 5.- Petra Dorotea de Jaureguibetia Libarona (Begoña, b. 1873), casada
en 1896, en Begoña, con Wenceslao Atanasio
de Sáenz Urtiaga (Begoña, b. 3-V-1866), hijo de Román de Sáenz Mendivil y
de María de Urtiaga Achutegui. 6.- Eusebia de Jaureguibetia Libarona (Begoña, b. 1875). Casó
en 1898, en Begoña, con Victoriano de
Ydigoras.(Ermua, b. 6-III-1876), hijo de Rafaela de Idigoras Arriaga. IX.- Andrés de Jaureguibeitia Libarona nació en la anteiglesia bizkaína de Begoña y fue
bautizado el 11-XI-1865 en Begoña en su parroquial de Santa María, en la que
casó en primero de julio de 1888 con Begoña Felipa de Galdeano Madariaga. De Felipa y sus ascendientes se trata en su apellido Galdeano. Hijos de Andrés,
telegrafista de profesión, y Felipa: 1.- Valentín, que sigue esta
línea en X. 2.- Eusebia Cleta de Jaureguibetia Galdeano (Abando, P. San Vicente, b. 1-V-1892).
Padrinos: Adolfo y Eusebia Jaureguibeitia.
3.- Petra de Jaureguibetia Galdeano (Abando, P. San Vicente, b. 1894). 4.- Elisa de Jaureguibetia Galdeano (Abando, P. San Vicente, b. 1897). Fallecida en octubre del mismo año
1897. 5.- Guillermo Andrés de Jaureguibetia Galdeano (Abando, P. San Vicente, b. 1899). X.- Valentín de Jaureguibetia Galdeano,
nació en la anteiglesia bizkaína de Abando, posteriormente incorporada a la
villa de Bilbao, en su calle Yturburu
nº 12-3º, el día 5 de noviembre de 1888, recibiendo bautizo en
su parroquial de San Vicente a los dos días, apadrinado en la pila por
Valentín Jaureguibetia y Carmen Jaureguibeitia. Valentín
se casó el día 30 de octubre de 1916, en Sestao, con la gipuzkoana María Magdalena de
Yarritu Larrañaga (de la que hemos tratado en su apellido Yarritu, en su
apartado XI; hija de Patricio y Guillerma). Testigos en esta boda
fueron Manuel de Casiano y José Bilbao. Ambos fueron padres de: 1.- Magdalena Jaureguibeitia Yarritu. 2.- Valentín Jaureguibeitia Yarritu. 3.- Elisa Jaureguibeitia Yarritu. 4.- María Luisa Jaureguibeitia Yarritu. 5.- Cèlia Jaureguibeitia Yarritu Galdeano, esposa del
tarraconense Xavier Miquel Saperas y
padres ambos de tres hijos: 5.1.- Javier Miquel Saperas Jaureguibeitia y 4-Galdeano. 5.2.- Cèlia Saperas Jaureguibeitia y 4-Galdeano. 5.3.- Mercedes Saperas Jaureguibeitia y 4-Galdeano. Fuentes: Archivos parroquiales revisados personalmente en el Archivo Histórico del Obispado de Bizkaia. Varios en bibliotecas y archivos.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com
|