Los GALINDO de Arándiga, Aragón, que enlazan
con los Ortega, también aragoneses.
Fuente: Proceso de infanzonía ante la Real Audiencia de Aragón ganado por los Galindo que se citarán,
según sentencia dada en Zaragoza a 19 febrero 1775.
I.- Juan de Galindo, natural y vecino
del concejo de Salcedo (municipio de Lantarón, en la provincia de Araba), se
avecindó en la villa de Arándiga, provincia de Zaragoza, donde se casó con Ana
de Martín, en la que tuvo a:
II.- Miguel de Galindo Martín, primero de este
nombre, que casó
Mariana Trasobares, padres ambos de:
III.- Jerónimo de Galindo, esposo de Ana de
Adán, vecinos ambos de Arándiga y padres de:
IV.- José de Galindo Adán, que vivió a
comienzos y finales del siglo XVII e inició pleito a fin de probar su infanzonía, la cual le
fue reconocida en sentencia dada en mayo de 1672. José se casó con María de Molinero, en
Niguella (Zaragoza). Ambos fueron vecinos de Arándiga y padres de:
V.- José de Galindo Molinero, segundo del
nombre, que casó en Arándiga con Francisca de Trasobares, con la que José
fue padre de:
1.- Miguel de Galindo Trasobares, del que trataremos en el apartado siguiente (VI).
2.- Juan Antonio de Galindo Trasobares, esposo de Clara
Sánchez, vecinos ambos de Zaragoza y padres de:
2.1.- Joaquina
de Galindo Sánchez.
Estos
dos hermanos, Miguel y Juan Antonio, ganaron proceso de infanzonía ante la Real
Audiencia de Aragón, sancionado en el año 1775. En el expediente de esta
infanzonía (cuyo
texto nos ha ofrecido el amigo genealogista Luis Miguel Pérez Giménez)
se concluye que…
José Galindo 1º del nombre, Miguel Galindo 2º del nombre, Juan
Antonio Galindo y sus respectivos hijos fueron descendientes legítimos de sangre y
naturaleza de la familia Galindo de la Villa de Salcedo,
provincia de Vizcaya (sic; es Araba); infanzones notorios de sangre y naturaleza,
y como tales han estado y están en la villa de Arándiga, en derecho, uso y
posesión pacífica de su infanzonía… Y
que han usado y usan como característico de su familia Galindo del escudo
de armas que tienen fijado en las casas de su propia habitación que tienen en
la villa de Arándiga, que se compone de:
Dos cuarteles, el de la mano diestra en campo dorado, y en su
centro un Piño, o Carrasca, con dos leones al pie de él, encaramados, en ademán
de despedazar en el tronco de dicho árbol un corazón; y el otro a la mano
siniestra en campo azul, con perfiles de oro, con tres bandas rojas, que lo
cruzan de arriba abajo.
De lo que resulta que todos los dichos Galindo son infanzones hidalgos notorios de sangre
como descendientes legítimos por recta línea masculina de la dicha familia Galindo de la villa de
Salcedo en Vizcaya (sic), y que debe declarárseles por tales, y aprovecharles la sentencia en propiedad que obtuvieron el nombrado
Lope Galindo y el enunciado José Galindo, primero de este nombre, respectivamente en 1580 y mayo
de 1672.
VI.- Miguel de Galindo
Trasobares,
2º del nombre, al que hemos citado en el apartado anterior, fue esposo de
Teresa de Marco y padres ambos
de:
1.-
Miguel de Galindo Marco, del que trataremos en el apartado siguiente (VII).
2.-
María Antonia de Galindo Marco, que
en 1775 era mayor de 14 años y soltera.
3.-
Teresa de Galindo Marco, que en 1775
era mayor de 14 años y soltera.
VII.-
Miguel de Galindo Marco, que en 1775
era soltero y mayor de 14 años, se casó
con Petronila de Cristian y ambos fueron padres de:
VIII.-
Miguel de Galindo Cristian, que se
casó en cuatro ocasiones, siendo su última esposa su sobrina Brígida de Ozcoidi
Galindo, en la que tuvo a:
IX.-
Miguel de Galindo Ozcoidi, nacido
en Arándiga hacia 1825, que se casó
con Cándida de Campos Hidalgo, natural de Ateca (hermana del general Braulio Campos; hijos ambos de Ignacio de Campos
Cejador y de Teresa de Hidalgo Cardo). Padres de:
X.-
Miguel de Galindo Campos, natural
de Arándiga, Abogado y Notario de profesión, que casó
con Asunción del Hierro Erruz Puisáu Rey, natural de
Alhama-Zaragoza, hija de Agustín del Hierro Puisáu (Juez; natural de Zaragoza)
y de Dolores Erruz Rey (nacida en Ateca); nieta paterna de Manuel del Hierro
Oliver y de Teresa Puisáu; y nieta materna de Raimundo Erruz Teza y de Micaela
Rey. Adela Galindo del Hierro, hermana de Dolores, fue esposa de Fernando Hueso Rolland (hijo de Francisco Hueso de
la Orden, propietario de la fábrica de Chocolates Hueso), con lo que de nuevo
entroncaron con las familias más relevantes de Ateca.
Miguel de Galindo Campos y
Asunción del Hierro Erruz fueron padres de:
XI.- María Dolores de Galindo del Hierro, nacida el día 11-VII-1886 en Ateca y fallecida el 4-XI-1961 en Zaragoza, que casó con Julio José Demetrio de Ortega San Iñigo, nacido en Ateca el día 17-X-1876 y fallecido en diciembre de 1946. Notario de profesión. Julio José era hijo de Desiderio Ortega Ribate, nacido en Ateca mediado el siglo XIX, Procurador Judicial, y de Petra San Iñigo; y nieto paterno de Francisco Ortega y María Rosa Ribate, naturales de Ateca (Zaragoza).
Julio José Demetrio de Ortega
San Iñigo y María Dolores de Galindo del Hierro fueron padres de:
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|