ORTEGA: Los de Ateca que en el siglo XX
pasan a Bizkaia.
Ascendientes de los hermanos Izarra Ortega,
en Bizkaia.
Fuente de los primeros apartados:
Publicado en el Semanario La Comarca de Calatayud el 14 de marzo de 2014. https://historiadeateca.wordpress.com/2014/08/05/los-ortega/
I.- Manuel de Ortega y su esposa
Gracia de Alonso, oriundos de Nuévalos y de familia de jornaleros,
fueron padres de:
II.- Manuel de Ortega Alonso, que pasó a vivir
en Ateca y casó
con Rosa de Tobajas Vinuesa, natural de Ateca. En Ateca nacieron sus
hijos:
1.-
Íñigo de Ortega Tobajas (Ateca, n. 1815).
2.- Isabel
de Ortega Tobajas (Ateca, n. 1817, que
debió morir a temprana edad
3.- Francisco de Ortega Tobajas, que seguirá esta línea en (III). (Ateca, n. 1819).
4.- Manuel de Ortega Tobajas (Ateca, n. 1822).
5.-
Isabel de Ortega Tobajas (Ateca,
n. 1826).
III.- Francisco de Ortega
Tobajas
nació en 1819 en Ateca y contrajo primeras nupcias, en 1845, con María
Martina de Ribate García, de Ateca, hija de Millán Ribate Arrizabalaga,
emparentando con los Arrizabalaga, familia de infanzones. Es
muy posible que su padre, Manuel Ortega Alonso, fuera molinero en Ateca e
hiciera fortuna pues, coincidiendo con su muerte en 1849, Francisco Ortega Tobajas
arrendó al Ayuntamiento el molino de San Martín por 8.000 reales y que después
lo subarrendaría a Manuel Sauco. Esto justificaría su nuevo estatus social.
Francisco
de Ortega y María Martina de Ribate fueron padres de:
1.-
Desiderio Mariano de Ortega Ribate, del que trataremos en el apartado siguiente (IV).
2.-
Cesáreo de Ortega Ribate (Ateca,
n. 1847).
3.- Vicente
–gemelo- de Ortega Ribate (Ateca, n.
1849).
4.- Gregorio
–gemelo- de Ortega Ribate (Ateca, n.
1849).
5.-
Anunciación de Ortega Ribate (Ateca,
n. 1850).
6.- Casto de Ortega Ribate (Ateca, n. 1852).
7.- Íñigo
Felipe de Ortega Ribate (Ateca, n. 1855).
Francisco
de Ortega Tobajas casó por segunda vez, con Juana de Alcain, en la que
tuvo a:
8.- Genoveva de Ortega Alcain (Ateca, n. 1857).
9.- Orencio
de Ortega Alcain (Ateca, n. 1858).
IV.- Desiderio Mariano Ortega
Ribate
nació en Ateca el 25 de marzo de 1846. Fue Procurador
del Juzgado de Primera Instancia de Ateca, siendo el iniciador de una saga de
juristas. Casó con Petra San Íñigo, de Calatayud, de
cuyo matrimonio nacieron:
1.- María
Asunción de Ortega San Íñigo (n. 1870).
2.- Francisco
Vicente de Ortega San Íñigo (n. 1873).
3.- Julio
José Demetrio de Ortega San Íñigo
(n. 1876), del que se tratará en el apartado siguiente
(V).
4.- Francisco
Anacleto de Ortega San Íñigo.
5.- José
María Loreto de Ortega San Íñigo (n.
1881).
V.- Julio José Demetrio de Ortega
San Íñigo
nació el 17 de octubre de 1876. Notario de
Atienza (Guadalajara) y de Ateca (1919-1932).
Casó el 11 de junio de 1910 con Dolores Galindo del Hierro,
de Ateca.
De Dolores y de sus ascendientes se
trata en GALINDO_BIZKAIA, en esta web. Allí se cita a Dolores en el apartado XI.
Hijo
de Julio José Demetrio y Dolores fue:
VI.- Julio Ortega Galindo, nacido en la calle Cervantes de Atienza (Guadalajara)
el día 12-XII-1911 y fallecido en Bilbao el 10 de febrero de 1976.
Julio Ortega Galindo fue hombre de
letras, al igual que
lo fue su esposa Maruja, fallecida el 14 de febrero del año 2010 en Bilbao. Y
hombres de letras –de leyes- fueron su padre (notario) y su abuelo
paterno, Desiderio Ortega Ribate (procurador de tribunales). Y vía materna nos
encontramos con el abuelo Manuel Galindo, también abogado y notario.
Julio cursó estudios de bachiller en Zaragoza, culminándolos con premio
extraordinario, y en Zaragoza se doctoró en Derecho y en Filosofía y
Letras. Participó en la guerra civil con el grado de capitán de complemento
de ingenieros, prestando sus servicios en el Batallón de Zapadores nº
5.
El día 1 de julio de 1939 se casó
con
Maruja Allanegui,
licenciada en Filosofía y Letras, en la zaragozana Parroquia de Santa Engracia.
Padrinos de boda fueron la madre del novio y un tío materno de la novia:
el comandante de infantería Leandro Santos González. Como testigo, entre otros,
figuró otro Santos González: Manuel, capitán de infantería.
En el año 1940 gana en oposición la Cátedra de Geografía e Historia del Instituto de
E. M. de Bilbao, trasladándose a esta villa, donde pasaría ya el resto de su
vida. Vida llena de éxitos como profesor, investigador y publicista.
Como profesor fue:
--Director del Instituto Femenino
de E.M. de Bilbao.
--Doctor en
Derecho por la Universidad de
Zaragoza.
--Doctor en
Filosofía y Letras por la Universidad
Central..
--Profesor de Historia del
Derecho y Geografía Económica en la Universidad Comercial de Deusto.
Como autor publicó:
1939.
“Gramática Portuguesa”.
1947.
“España primitiva a través de las monedas Ibéricas” .
1949.
“España en Europa al advenimiento de Carlos II”.
1951.
“Bilbao y su
Hinterland”.
“Los caballeros Corregidores del Señorío
de Vizcaya” (Tesis).
1971
“Estudios de la historia de Vizcaya en los siglos X al XII”
Su actividad como conferenciante fue
muy intensa.
Destacamos:
Tesis
doctoral: “El
Corregimiento del Señorío de Vizcaya, sobre el fuero de 1526 y su evolución
durante los siglos XVII y XVIII”.
Año 1944:
Bilbao. “España
durante el reinado de Carlos II”.
San Sebastián. ”Los
verdaderos orígenes del llamado Señorío de
Vizcaya”.
Bilbao,
Instituto. ”La religión en el país vasco desde la cultura hasta la rupestre
baja edad media”.
Bilbao. “Orígenes y naturaleza de Vizcaya”.
Bilbao. “Las causas de la decadencia española en los
tiempos de los últimos Austrias”.
“Los pinos y el paisaje en Vizcaya”.
Año
1971. C. de J. de
Guernica. “Naturaleza del Señorío de Bizkaia”
Año
1973. Durango:
“Geografía y burguesía en el siglo XIV “.
Año
1975. Zaldívar:
“Historias y Leyendas de Bizkaia”.
CONGRESOS. Participó en varios e
importantes.
Destacamos:
1950. San
Sebastián. Reuniones internacionales
de historiadores hispano-franceses.
1971. Casa de J. de Guernica. Simposium sobre la
Edad Media y Señoríos.
1973. Durango. Simposium
organizado por la R.S.V. de Amigos del País y por la Junta de Cultura de
Vizcaya.
Cargos. Aparte de los puramente
profesionales,
fue:
Vocal del
Patronato del Archivo Histórico de Vizcaya.
Vicepresidente del ”Grupo Jurídico Urquijo” de
Estudios Vascos.
PREMIOS.
Premio de
Economía “Daniel Aresti y Torre” por su obra Bilbao y su Hinterland,
publicada en 1951.
Premio “Basaur” de Estudios Vascos por su Estudios
de la historia de Vizcaya en los siglos X al XII. Esta obra iba firmada con
su pseudónimo “Kondaira”. Curiosamente, él formaba parte del jurado.
HONORES RECIBIDOS:
Encomienda
del Alfonso X el Sabio,
cuya insignia se le impuso en homenaje que se le tributó durante el acto de
inauguración del curso 1965/66 en el Instituto F. de Bilbao.
Medalla
de oro de la Universidad de Deusto (junto a Enrique Chacón y otros), entregada durante
el homenaje a los profesores veteranos de la Universidad de Deusto, ofrecido
por la Asociación de Antiguos Alumnos de la misma, en acto presidido por el
malhadado Duque de Cádiz Don Alfonso de Borbón, que en su tiempo fue alumno de
dicha universidad en su facultad de leyes.
GESTOS.
Cuando tenía 63
años de edad, donó a Zaldíbar un códice del siglo XVII que contiene las
ordenanzas de la hermandad de la anteiglesia de San Andrés.
Julio Ortega Galindo casó en 1939, según ya hemos dicho, con Maruja
Allanegui Santos, de cuyos ascendientes se
trata en el apellido Allanegui, en
Genealogías Bascas de esta web. Padres de
1.- Pilar Ortega Allanegui.
2.- Julio Ortega Allanegui.
3.- Miguel Ortega Allanegui.
4.- José Ortega Allanegui.
5.- María Dolores Ortega Allanegui, de la que ahora trataremos, en (VII).
VII.- María Dolores Ortega Allanegui, nacida el
día 8 de julio en Bilbao, Gran Vía nº 67-7º, se casó
en San Pedro de Loiu, un 29 de agosto, con Felipe Izarra
Fernández de Larrea, de cuyos ascendientes y
descendientes se trata en el apellido Izarra, en Genealogías
Bascas de esta web. Ambos son padres de
1.- María Izarra Ortega F-Larrea Allanegui, esposa de Antonio
Castejón García (de cuyos
ascendientes se trata en el apellido GARCÍA, en Genealogías Astures de esta
web), siendo fruto de su enlace:
1.1.- Pedro Castejón Izarra, bilbaíno, nacido en
2001.
2. Felipe Izarra Ortega F-Larrea Allanegui.
3. Marta Izarra Ortega F-Larrea Allanegui.
. Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|