G A N A
UNO: Concepto general del apellido.
DOS: Hermanos Gana
Hoyos y Gana Yohn,
vecinos de Getxo mediado el siglo XX. Y los que pasan a Argentina.
TRES: José Francisco de Gana Amezaga Basaldua Gandia, Sello Mayor de
Hidalguia en 1757, en Bizkaia.
CUATRO: Una rama de los Gana de Leioa que en el siglo XX pasaron a Getxo.
CINCO: Seguimos con otros Gana de Leioa, también con rama en Getxo.
==================================
UNO: Concepto general del apellido.
Gana es apellido bizkaíno con
casas solares en Plentzia (documentada en 1514),
Barrika, Leioa, Urduliz, Zamudio y Busturia.
En las luchas de oñacinos y gamboínos se cita a Pedro de Gana, gamboíno de
Zestoa, que estuvo en el ataque a Arrasate en el año 1448; y Sancho Martínez de Gana, escudero bizkaíno en 1321.
Apoderados en las Juntas Generales de Gernika fueron (entre otros):
San Juan Gana, por Sopela
en 1559; Juan Gana, por Barrika en 1585; San Juan Gana, por Urduliz en 1604; Matías Gana, por Bakio en 1604; Martín Gana, por Plentzia en 1621; Diego Gana, por Gorliz en 1630; Domingo Gana, por Begoña en 1664; Francisco Gana, por Lemoiz en 1726; y Francisco Gana, por Leioa en 1780.
Obtuvieron Sello Mayor de hidalguía en la villa de Bilbao:
Juan Bautista de Arteaga Ibarra Gana
y Mandoño, natural de Gorliz, residente en Riobamba-Quito y originario
por su apellido Gana de Barrika, en 1740; Martín de Echevarria Gana
Sopelana y Sáez de Arrarte, natural de Sopela, residente en
Sevilla, y originario de Barrika por su
apellido Gana, en 1660; Domingo de Urraburu Gana Mandaluniz Olartegochia, natural de Abando, residente en
Laredo-Cantabria y originario por su apellido Gana
de Bizkaia, en 1755; y José Francisco
Gana
Amezaga Basaldua Gandia, en 1757 (de éste, trataremos seguidamente).
===================================================
DOS: Hermanos Gana Hoyos y Gana Yohn, vecinos de Getxo mediado el siglo
XX. Y los que pasan a Argentina.
I.- Juan de Gana Sandeliz y su esposa María Íñiguez de Gana
Arriaga fueron vecinos de la anteiglesia bizkaína de Barrika, en cuya
parroquia de Santa María se casaron el día
4 de junio de 1662 y en la que fueron nacieron sus hijos Manuel,
bautizado el 25-XII-1665 y:
II.- Juan de Gana Sandeliz y
Gana, bautizado el 18 de marzo de 1680 en Barrika, donde se casó en 8-VI-1714 con Luisa de Lopategui Arrarte (Plentzia,
b. 9-XI-1691; hija de José de Lopategui e Ybarra Landayda y de María de Arrarte
Arriaga). Uno de sus cuatro hijos, nacidos en Plentzia en los años
1715 a 1726, fue:
III.- Tomás de Gana Sandeliz y Lopategui,
bautizado el 28 de enero de 1718 en Plentzia y casado en Gorliz, en 31-XII-1739, con Luisa de Arana Ibarra (Gorliz, b. 25-VIII-1718; hija de Domingo
de Arana Aguirre y de María de Ybarra Mandoñu). Tomás y Luisa fueron vecinos de
Plentzia y padres de cuatro hijos: Dos de estos fueron:
1.- Martín Antonio de Gana Arana, del
que trataremos en el apartado siguiente (IV).
2.- Juan Antonio de Gana Arana (Plentzia, b.
24-II-1743), que casó en tres ocasiones, pero sólo tuvo hijos de su segunda
esposa, con la que se unió en diciembre de 1767, en Gorliz: María Josefa de Ansoleaga Fano (Gorliz,
b. 2-II-1749; hija de Juan Bautista de Ansoleaga Artaza y de Josefa de Fano
Butron). Juan Antonio y María Josefa fueron vecinos de Bilbao y padres de:
2.1.- Susana de Gana Ansoleaga
(Bilbao, P. San Antón, b. 12-VIII-1769).
2.2.- Vicente Anastasio de Gana
Ansoleaga (Bilbao, P. San Antón, b. 22-I-1771).
2.3.- Pío Juan Gualberto de Gana Ansoleaga (Bilbao, P. San Antón, b.
12-VII-1772). En diciembre de 2019 nos escribe muy amablemente el Dr. Ismael R.
Pozzi Albornoz, desde Argentina, dándonos la siguiente información sobre Pío
Juan Gualberto:
“Nació en España en 1773. Residió en Bilbao y después pasó a Cádiz. Casó por poder que dejó en Cádiz cuando se embarcó (1803) para Buenos Aires con doña Vicenta Álvarez y Sánchez, natural de San Lúcar de Barrameda, cuyo poder lo extendió a favor de don Nicolás de Requena. Tuvo con dicha señora una hija llamada Carmen Nicolasa Josefa, nacida en aquella ciudad el 15 de agosto de 1803”, información tomada de “Notas Biográficas publicadas en la Sección Efemérides Americanas de “La Nación”, libro editado por José Arturo Scotto en 1910. A mayor abundamiento, existe en el Archivo de Indias una instancia de Abdón Senén de Gana, natural de Bilbao, en la que pide invocando haber muerto su hermano Pío en la defensa de Buenos Aires, que se le conceda alguna gracia. El referido oficial fue jefe de uno de los Batallones creados en 1806 para la defensa de la entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, cuya historia cuento en mi último libro, aparecido en el pasado mes de junio y cuya tapa adjunto. Inserto aquí fotografía de dicha tapa del libro del Dr. Ismael R. Pozzi Albornoz; libro que quizás interese a algún argentino amante de la historia.
2.4.- Abdón Senén de Gana
Ansoleaga (Bilbao, P. San Antón, b. 30-VII-1773), esposo de Agustina de
Echevarria Echevarria y padres ambos de:
2.4.1.- Nicolás de Gana
Echevarria (Igorre, b. 1798).
2.4.2.- Prudencio Pedro de Gana
Echevarria (Bilbao, P. Santiago, b. 1804).
3.- María Antonia de Gana Arana (Plentzia, b.
10-II-1745). Casó en Plentzia, en
enero de 1764, con José de Arrarte
Orbeta. Padres de:
Un
hijo
n. en Plentzia en 1765, y tres más
bautizados en Barrika, años 1766 a 1773, de apellidos Arrarte Gana.
4.- Tomás de Gana Arana (Plentzia, b. 19-X-1747).
5.- María Agustina de Gana Sandeliz y Arana (Plentzia, b.
28-VIII-1749).
6.- Ana Joaquina de Gana Sandeliz y Arana (Plentzia, b.
28-XI-1750). Casó en Plentzia, en
diciembre de 1768, con Miguel de Butron
Peña. Padres de:
TRECE
hijos, nacidos en Plentzia en los años 1770 a 1795, de apellidos Butrón Gana.
7.- Tomás –otro;
fallecido el anterior- de Gana Arana (Plentzia, b. 25-V-1753).
IV.- Martín Antonio de Gana Arana,
bautizado el 11 de enero de 1741 en Plentzia y casado en Gorliz, el 7-V-1764, con
María Antonia de Ansoleaga Fano (Gorliz, b. 27-X- 1739; hija de Juan
Bautista de Ansoleaga Artaza y de Josefa de Fano Butron).
Martín Gana
Arana y María Antonia Ansoleaga Fano se avecindaron en la villa de Bilbao,
en cuya parroquia de Santiago fueron bautizados sus once hijos:
1.- Antonio Enrique de Gana Ansoleaga (Bilbao, P.
Santiago, b. 1765). La madre es María Joaquina.
2.- María Francisca de Gana Ansoleaga (Bilbao, P.
Santiago, b. 1766), casada en Bilbao, año 1796, con Manuel de
Céspedes Barayo.
3.- Policarpo de Gana Ansoleaga (Bilbao, P.
Santiago, b. 1769).
3.- Marcos Aniano de Gana Ansoleaga (Bilbao, P. Santiago,
b. 1770).
4.- María Clotilde de Gana Ansoleaga (Bilbao, P.
Santiago, b. 1771), casada
en 1797, en Bilbao, con Francisco Bolantín de Ribas y Fernández de Olea.
5.- Martín Antonio de Gana Ansoleaga (Bilbao, P. Santiago,
b. 1772).
6.- Pablo Manuel de Gana Ansoleaga (Bilbao, P. Santiago,
b. 15 de enero 1775).
7.- José Sabino de Gana Ansoleaga (Bilbao, P.
Santiago, b. 31 de diciembre 1775). Ingresó en
1791 en la Real Cía. de Guardias Marinas.
8.- María Martina de Gana Ansoleaga (Bilbao, P.
Santiago, b. 1777), casada
en 1806, en Bilbao, con Liborio Apolinar de Jusue Elizalde.
9.- Tomás de Gana Ansoleaga, del que trataremos en el apartado siguiente
(V).
10.- Juan Bautista
Epitacio de Gana Ansoleaga (Bilbao,
P. Santiago, b. 1781).
11.- María Concepción
Eusebia de Gana Ansoleaga (Bilbao,
P. Santiago, b. 1782), casada en 1815, en Bilbao, con Juan
Bautista de Aguirre Ugarte.
V.- Tomás de Gana Ansoleaga, bautizado el 21
de diciembre de 1778 en la parroquia del Señor Santiago de la villa de Bilbao,
en 1793 ingresó en la Real Compañía de Guardias Marinas. Tomás fue esposo de Prudencia Josefa de Manzarraga
Ybarra (Bilbao, P. Santiago, b. 28-IV-1786; hija de Manuel Antonio de
Manzarraga Ganzabal y de Cándida Francisca de Ybarra Amezua). Tomás y Prudencia
Josefa fueron padres de:
1.- Saturnino Eusebio Luis Gonzaga de Gana Manzarraga
(Bilbao, P. San Nicolás, b. 11-I-1810), casado
el 9-XII, en la P. Santiago de Bilbao, con
María Salomé de Suárez Burgoa. Padres de:
1.1.- Enrique Luis de Gana Suárez (Bilbao, P. Santiago, b.
28-IX-1842).
2.- Juan Pablo Tomás de
Gana Manzarraga, del
que trataremos en el apartado siguiente (VI).
3.- José Manuel Casto de
Gana Manzarraga (Bilbao, P. San Nicolás, b. 1-VII-1815).
VI.- Juan Pablo Tomás de Gana Manzarraga
nació en Bilbao y fue bautizado el 26 de
junio de 1813 en su parroquia de San Nicolás. Juan se casó el 11-IX-1842, en la P. Santiago de Bilbao, con Florencia Juliana de Uhagon Arechaga
(Bilbao, P. San Nicolás, b. 16-II-1822; hija de Pedro Pascual de Uhagon Olea y
de Florencia de Arechaga Mezcorta). Juan Pablo y Florencia Juliana fueron
padres de:
1.- Rita Inés de Gana Uhagón
(Bilbao, P. San Nicolás, b. 21-IV-1845).
2.- Tomás Guillermo de
Gana Uhagón, del que
trataremos en el apartado siguiente (VII).
3.- María de
Gana Uhagón.
4.- Cirilo de
Gana Uhagón, esposo
de Juliana Alegría, sin sucesión, y posteriormente de Josefina Garay.
5.- Matilde de
Gana Uhagón.
6.- Manuela de
Gana Uhagón.
7.- Tomás de
Gana Uhagón.
VII.- Tomás Guillermo de Gana Uhagón fue
bautizado el 10 de enero de 1847 en Bilbao, parroquia de San Nicolás, y se casó en el año 1867 con María Josefa Paula de Álvarez Visos
María
Josefa había nacido en Burgos
el 17-III-1849; era hija de
Cirilo de Álvarez Martínez (Villahoz, Burgos, n.
9-VII-1807; + en Madrid el 6-XI-1878), destacado jurisconsulto y político, y de Ramona Catalina de Visos Gastañaga (Tolosa, en
Gipuzkoa, b. 26-XI-1829); nieta
paterna de Pedro Álvarez y de N.N. Martínez de
Velasco, hermana de Monseñor Antonio Martínez de Velasco, obispo electo de Jaén
y senador del Reino; y nieta
materna de Juan de Visos Destalla y de María
Josefa Ygnacia de Gaztañaga Elizaran.
Tomás Guillermo de Gana
Uhagon y María Josefa Paula de Álvarez
Visos fueron padres de (entre otros hijos):
1.-
Cirilo Gana Álvarez, nacido en Madrid hacia 1872, comerciante,
era vecino de la anteiglesia bizkaína de Getxo en el año
1915, junto a su esposa Josefina de Garay Valle y los primeros hijos de ambos:
Mª Josefina n. s/ 1903, Tomás
s/ 1904, Enrique s/ 1905 y Elena, nacida s/ 1907, todos nacidos en Bilbao y de
apellidos Gana Garay.
2.- Juan, del que trataremos ahora, en el apartado siguiente (VIII).
VIII.- Juan de Gana Álvarez, nacido en Madrid
hacia el año 1880, agente de bolsa, que en el año
1915 vivía en el barrio Neguri de la bizkaína anteiglesia de Getxo junto a su
esposa María Ramona Petra de Hoyos Barañano (Abando, P. San Vicente, b.
3-II-1883; hija de Fermín de Hoyos Aranzabal y de Ysidora de Barañano Pipaon). En
1915 vivían en Getxo, en el hogar de Juan Gana y María Ramona Petra, sus primeros
hijos:
1.- Mª Ángeles de Gana Hoyos, nacida en Bilbao s/
1908.
2.- Luis Mª de Gana Hoyos, nacido en Bilbao s/
1910, que con el tiempo sería esposo de Isabel
O´Shea y Suárez-Inclán.
3.- Emilio María Eugenio de Gana Hoyos, nacido en el barrio Neguri de Getxo el
4-III-1913. Llegados ya los años cuarenta del pasado
siglo XX, vivía Emilio, abogado, en la anteiglesia de Getxo junto a su esposa Mª Pilarde John Renovales n. Bilbao s/ 23-4-1917. Mª Pilar era hija de José Francisco Venancio Ricardo Yohn Zayas (Bilbao, P. Santiago,
n. 1885), y de Petra María del Pilar
Renobales Azaola, tal como se dice en el apellido YOHN de esta web; allí se
cita a Mª Pilar en el apartado I de la genealogía titulada: “Segundo:
Filiación de algunos YOHN bizkaínos”.
Hijos de Emilio Gana
Hoyos y de su esposa María Pilar son:
3.1.- Mª Pilar Gana Yohn, nacido en Portugalete el 26-X.
3.2.- Juan María Gana Yohn, nacido en Areeta de Getxo el 2-III.
======================================================
TRES: José Francisco de Gana Amezaga Basaldua Gandia, Sello Mayor de
Hidalguia en 1757, en Bizkaia.
Fuente de los apartados I al V: Expediente de Hidalguía dado en 1757, que se
citará.
I.- Martín de Gana y su esposa Mari San Juan de Muxica fueron
vecinos de Plentzia, en cuya parroquial Sta. Mª Magdalena contrajeron
matrimonio el día 24 de febrero del año 1604, y donde nacieron sus tres hijos,
cuyo primogénito se llamó:
I.- Antonio de Gana Muxica, bautizado el 15 de diciembre de 1606 en
Plentzia, esposo de Joanes de Zuricalday
Arratia y padres ambos de:
II.- Francisco de Gana Zuricalday,
bautizado el 22 de agosto de 1648 en Plentzia, donde se casó en 14-I-1669 con Magdalena
de Torre Gana (hija de Juan de Torre y Catalina de Gana). Padres ambos de
Francisco y de:
III.- Juan de Gana Torre, bautizado el 3 de
diciembre de 1676 en Plentzia, apadrinado en la
pila por Martín Abad de Torre
y María Cucullu. Este Juan fue Fiel Regidor, Síndico y
Mayordomo de Fábrica en Plentzia, en varios años. Juan se casó en Plentzia el 17-VII-1700
(una de los testigos fue María Martín, del Reino de
Francia) con Antonia de Basaldua.
Sobre
Antonia se dice en el expediente de hidalguía de su nieto José Francisco Gana Amezaga que había
recibido bautizo en Plentzia el 12-III-1664, apadrinada
en la pila por Santos Barrica y Pascuala Artaza, siendo hija de Francisco de Basaldua
Gandia y de Antonia de Amezaga; nieta paterna de Juan Basaldua y de
Domeca Gandia; y nieta materna
de Andrés de Gana Amezaga –sic- y de María Ochoa de Amezaga. Hay partidas en
el expediente en cuestión en que se da como esposa de Juan de Gana Torre a María Antonia de Basaldua Butrón. Y en las actas bautismales de los hijos de
Juan y Antonia, se da siempre como madre a María Antonia de Basaldua Butron,
hija de Melchor de Bassaldua-Sertucha Sagasti y de su esposa Águeda de Butron
Ybarra.
Juan de Gana Torre y
María Antonia de Basaldua Butron fueron vecinos de Plentzia, donde nacieron sus
nueve hijos:
1.- Alejo de Gana Basaldua, del
que se trata en el apartado siguiente (IV).
2.- María de Gana Basaldua (Plentzia, b. 1708).
3.- María de Gana Basaldua (Plentzia, b. 1711).
4.- José de Gana Basaldua (Plentzia, b. 1713).
5.- Magdalena de Gana Basaldua (Plentzia, b. 1716).
6.- María Antonia de Gana Basaldua (Plentzia, b. 1718).
7.- Juan Francisco de Gana Basaldua (Plentzia, b. 1719).
8.- Agustín de Gana Basaldua (Plentzia, b. 1721).
9.- José Francisco de Gana Basaldua (Plentzia, b. 1722).
IV.- Alejo de Gana Basaldua nació en Plentzia
y fue bautizado en su parroquia de Sta. Mª Magdalena el día 16 de noviembre de 1704,
bajo padrinazgo de
Francisco Espinosa y Antonia Landaeta. Alejo se casó en su Plentzia natal, siendo
testigos Pedro Beroiz y otros, el 9-X-1720 con la gorliztarra Rafaela Manuela
de Amezaga Torre y Gandia.
Rafaela
MANUELA había recibido bautismo en
Gorliz el 7-VII-1706, apadrinada por Alejo Burgoa y
Eugenia Gaminde; era hija de
Andrés de Amezaga Torre y Basagoiti (Plentzia, b.
28-V-1658) y de Cecilia/Feliciana
de Gandia, que se habían casado en Gorliz el 3-XI- 1690; nieta paterna de San Joan de Amezaga Arias y de Mencía de Basagoiti
Andraca; nieta materna de Feliciana de Gandia Fano (Gorliz b. 1-1-1669, apadrinada por
Pedro Cucullu y Mari Ibáñez Arteaga); biznieta materno paterna de Martín de Gandia Zugasti y de Marina de Fano Irabien,
ambos naturales y vecinos de Gorliz; y 3ª nieta vía Gandia de
Lucas Gandia
y de Catalina Zugasti; y 3ª nieta vía Fano de Martín
Fano y de María Ochoa Echabarri.
Alejo de Gana Basaldua y
Rafaela MANUELA de Amezaga Torre y Fano fueron padres de:
1.- José Francisco de
Gana y Amezaga Torre (Plentzia, b. 7-IX-1724; padrinos de pila: José Gandia y Mª Antª
Basaldua). José Francisco hizo información de limpieza de sangre y nobleza
ante la autoridad del Señorío, que la refrendó mediante Sello Mayor de
Hidalguía fechado en 1757; era descendiente de las casas solares de Gana, sita
en Barrika, y los de Amezaga, Basaldua y Gandia, situadas en Gorliz.
José Francisco pasó a vivir en Chile, y
allí se casó con Mari Rosa de
Darrigrande Mendivil. Testó en Santiago de Chile en junio de 1781, en la que fue padre de:
María Concepción (esposa
de Juan Francisco Lavaque), José, Manuela, Antonia, Francisco, Agustín, Manuel
y Miguel de Gana Darrigrande.
2.- Francisca de
Gana y Amezaga Torre (Plentzia, b. 9-II-1727).
3.- María Concepción de
Gana y Amezaga Torre (Plentzia, b. 8-XII-1729).
4.- Pedro Antonio de Gana y Amezaga Torre
(Plentzia, b. 12-VI-1734). Pedro se casó
el 21-V-1769, en Barrika, con María
Antonia de Madariaga Argaluza. Ambos fueron vecinos de Barrika y padres de:
María Antonia, María
Juana y Martín de Gana Madariaga,
nacidos en Barrika.
======================================================================
CUATRO: Una rama de los Gana de Leioa que en el siglo XX pasaron a Getxo.
I.- José de Gana Elorza y su esposa María Asensi de Basagoiti
Larrondo fueron vecinos Urduliz, donde contrajeron matrimonio
el día 12-VIII-1699 y donde nacieron sus hijos Manuel y:
II.- Francisco de Gana Basagoiti (en
algunas actas bautismales de sus hijos se le da Ochandategui como 2º apellido), bautizado el 4 de octubre de 1704
en Urduliz y casado en Erandio, el
15-XI-1728, con Josefa de Trabudua
Echevarri, enlace del que nacieron siete
hijos en los años 1729 a 1750, bautizados tres de ellos en Erandio y cuatro
más en Leioa. De estos hijos, sólo nos fijaremos en los de nombre:
1.- Francisco de Gana Trabudua (Erandio, b. 2-1-1738).
El padre es 2-Ochandategui. De este Francisco
trataremos abajo, como cabeza de “CUATRO: Seguimos con otros Gana de Leioa,
también con rama en Getxo”.
2.- Antonio de Gana
Trabudua, que sigue esta línea ahora, en (III).
III.- Antonio de Gana Trabudua, bautizado el 26
de febrero de 1744 en Leioa, donde se
casó en febrero de 1771 con Felipa de Zuazo Sertucha, en la que
Antonio tuvo a Juan Antonio, nacido en Leioa en 1774, a Ramona en 1787, otro
Juan Antonio en 1773, Agustina en 1780 y a éste que sigue la línea:
IV.- Francisco de Gana Zuazo, que se casó en Leioa, el 5-I-1805, con Dominga de Guerediaga Hayo, en la
que tuvo a:
1.- María Manuela de Gana Guerediaga (Leioa, b.
26-X-1805).
2.- Francisco de Gana Guerediaga (Leioa, b.
6-XII-1807).
Tras fallecer Dominga, en
enero de 1809, contrajo segundas nupcias
Francisco, el día 4-II-1811, con Juliana
de Arechabaleta Ybarra., que le dio dos hijos más a Francisco:
3.- José Antonio de Gana Arechabaleta, del que trataremos en el apartado
siguiente (V).
4.- Manuel Antonio de Gana Arechabaleta (Leioa, b. 13-II-1816).
V.- José Antonio de Gana Arechabaleta, bautizado el 20 de octubre de 1812 en Leioa, donde se casó en enero de 1847 con María Carmen de Guerediaga Salvidea. Padres ambos de Magdalena y de:
1.- Daniel de Gana Guerediaga, del que se tratará en el apartado siguiente (VI).
2.- Pedro de Gana Guerediaga (Leioa, b. 1-II-1860),
casado en Leioa el 27-IX-1884 con Tomasa de Meso Learra (Leioa, b. 18-IX-1856;
hija de Juan Manuel de Meso Ybarra y de María Manuela de Learra Berreteaga).
Pedro y Tomasa fueron vecinos de Leioa y padres de:
2.1.- Esteban de Gana Meso (Leioa, b. 4-VIII-1886).
2.2.- Juana de Gana Meso (Leioa, b. 1892).
2.3.- Leoncio de Gana Meso (Leioa, b. 12-9-1889), esposo de Sebastiana de Libano Goicoechea
(Erandio, b. 20-I-1889; hija de Juan Antonio de Libano Arrigoitia y de Estéfana
de Goicoechea Esburo). Leoncio y Sebastiana fueron padres de:
2.3.1.- Esteban de Gana Libano (Leioa, n. 6-IX-1912). El 2 de diciembre de 1937 Esteban fue condenado en
consejo de guerra celebrado en Valladolid a 12 años de prisión por “excitación
a la rebelión”. Durante el juicio permaneció en los calabozos del 14º Regimiento
Ligero de Valladolid, destacamento en que se encontraba recluido. Probablemente
estuvo con anterioridad enrolado en el batallón nacionalista Gordexola (fuente:
Leioa 1936-1945, de Javier Buces Cabello).
2.3.2.- Antonina de Gana Libano (Leioa, n. 31-III-1915).
2.3.3.- Fermina de Gana Libano (Leioa, n. 6-V-1918).
2.3.4.- José Ramón de Gana Libano (Leioa, n. 13-VII-1920).
2.4.- Víctor de Gana Meso (Leioa, b. 23-V-1897).
VI.- Daniel de Gana Guerediaga, bautizado el 11
de abril de 1856 en Leioa y casado
allí, el 19-X-1878, con Ana de
Vidaurrazaga Bilbao. Padres de Magdalena, Juliana y de estos varones:
1.- Miguel de Gana Vidaurrazaga (Leioa, b.
8-V-1889).
2.- Juan Cruz de Gana Vidaurrazaga (Leioa, b.
3-VI-1881). En el año 1915 vivía Juan Cruz en la
anteiglesia de Getxo junto a su esposa
Gregoria Vidaurrazaga Mota (Leioa,
b. 24-IV-1884; hija de León de Vidaurrazaga Bilbao y de Rita de Mota Vidaurrazaga).
Con Juan Cruz y Gregoria vivían en 1915, en Getxo, sus
dos primeros hijos:
2.1.- Jesusa de Gana Vidaurrazaga, n. en Getxo s/
1912.
2.2.- Eustaquio de Gana Vidaurrazaga, n. en Getxo s/
1915.
3.- Anastasio de Gana Vidaurrazaga (Leioa, b. 18-XII-1883), esposo de Lazara de Libano Soltura (Leioa, b. 17-XII-1883; hija de Ysaac
de Libano Sarria y de Mercedes de Soltura Ayo). Hijos de Anastasio y Lázara:
3.1.- Justa Gana Libano (Leioa, n. 8-V-1906).
3.2.- Domingo Gana Libano (Leioa, n. 9-III-1912).
Fallecido en el frente, en la guerra del 36.
3.3.- Juan Cruz Gana Libano (Leioa, n. 6-I-1915). En la
guerra del 36, Juan Cruz combatió en varios sectores
enrolado en un batallón de ANV. Detenido en Santoña, fue internado en el
Batallón de Trabajadores nº 39 en Mallorca hasta mayo de 1942. Parece ser que
también estuvo recluido en Zaragoza (fuente:
Leioa 1936-1945, de Javier Buces Cabello).
===================================================================
CINCO: Seguimos con otros Gana de Leioa, también con rama en Getxo.
III.- Francisco de Gana Trabudua.
A Francisco lo hemos citado arriba, en el apartado II de
la filiación anterior, como hijo que fue de Francisco de Gana Basagoiti y de su esposa Josefa de Trabudua Echevarri.
Francisco fue bautizado
el 2 de enero de 1738 en Erandio y se
casó en Leioa, en septiembre de 1767, con
María de Libano Zuazo; padres ambos de seis hijos, cuyo benjamín fue llamado:
IV.- Francisco de Gana Libano, bautizado el 5
de mayo de 1776 en Erandio, contrajo
primeras nupcias en Erandio, el 8-X-1804, con María Antonia de Beraza Icaza, en la que tuvo dos hijas,
Carmen y Javiera, nacidas en Leioa en 1805 y 1806.
Tras fallecer María
Antonia, casó de nuevo Francisco de
Gana Libano, en Leioa, el 12-I-1812,
con María Jesús de Aqueche Udondo, naciendo
seguidamente seis
hijos más de Francisco, nacidos
en Leioa de 1813 a 1826, de los que fueron varones:
1.- Francisco de Gana Aqueche, del
que trataremos en el apartado siguiente (V).
2.- Juan Martín de Gana Aqueche (Leioa, b. 1821).
3.- Fernando de Gana Aqueche (Leioa, b. 1826).
V.- Francisco, Gana, Aqueche 21-9-1813 Leioa,
donde se casó en 27-II-1841 con María Vicenta de Arana Ondis,
enlace del que nacieron cinco hijos en
Leioa, de los que fue único varón y benjamín:
VI.- Julián de Gana Arana, bautizado el 16 de
marzo de 1857 en Leioa, en cuya parroquial de San Juan se casó, en mayo de 1878, con
Jerónima de Zarraga Eguzquiza. Estos esposos fueron padres de once hijos:
1.- Hermenegildo de Gana Zarraga (Leioa, b. 14-IV-1880).
De oficio jardinero, vivía Hermenegildo a comienzos del
siglo XX en la vecina anteiglesia de Getxo con su esposa Eustaquia
de Arteagagoitia Mantulis (Sondika, b. 16-V-1880; hija de José de
Arteagagoitia Urruticoechea y de María Manuela de Mantulis Areitio). En dicho año de 1915 vivía con estos esposos
su primer hijo:
1.1.- Felipe de Gana Arteagagoitia, n. s/ 1907 en Getxo. Felipe fue miembro y secretario local
del PNV en Leioa, y se le procesó en Bilbao a finales de
1937. No obstante, quedó absuelto de todo cargo y en libertad
definitiva al quedar constancia de su paso al bando franquista en el
sector de Trucios, tras haber estado enrolado durante apenas un mes en
un batallón de zapadores del Ejército Vasco (fuente: Leioa 1936-1945, de Javier Buces Cabello).
2.- Eugenio de Gana Zarraga (Leioa, b. 1881).
3.- Victoriano de Gana Zarraga (Leioa, b. 1884).
4.- María de Gana Zarraga (Leioa, b. 1886).
5.- Ramón Antonio Julián de Gana Zarraga (Leioa, b. 1888).
6.- Raimundo de Gana Zarraga (Leioa, b. 1889).
7.- Juan Ramón de Gana Zarraga (Leioa, b. 1890).
8.- Florencio de Gana Zarraga (Leioa, b. 1892).
9.- Juana Francisca de Gana Zarraga (Leioa, b. 1894).
10.- Antonio de Gana Zarraga (Leioa, b. 1896).
11.- Mª Pilar de Gana Zarraga (Leioa, b. 1897).
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|