Atrás

GANDIAGA

 

Ya en el año 2006, surgió una duda, planteada por Juan José Varea Alvarez juanjosevarea@terra.es, sobre si los padres y abuelos de los Gandiaga Echarte fueron los que aquí se señalan o bien estos otros tomados de fuente mormona:

 

Padres:                   Martín Gandiaga Ycilarte y María Echarte Barinaga.

Abuelos:                Domingo Gandiaga Mandiola y Juana Ycilarte Elordi

Bisabuelos:           Martín Gandiaga y Ana Mandioca.

 

A fin de despejar la duda, visité el Archivo Histórico de Protocolos de Bizkaia y estuve examinando los dos expedientes de nobleza y bizkainía originaria presentados por miembros de este linaje ante la autoridad de Las Encartaciones, en los años que se indican seguidamente:

 

Año 1671. Información genealógica presentada por Mateo Gandiaga Echarte (Anchutegui) Aulestiarte Barinaga. En una segunda parte de este expediente, añadida al mismo años más tarde,  es Juan Bautista Candiaga (sic) Sainz de las Rozas, nieto de Mateo, quien reclama reconocimiento de su nobleza. 41 folios; referencia 33/457. Y aún hay agregada a este expediente una tercera parte en la que Manuel Candiaga (sic) de las Bárcenas, vecino de Ranero-Junta de Parayas y biznieto de Mateo, solicita igual reconocimiento.

 

Año 1775. Manuel Gandiaga de las Bárcenas y sus hermanos Bernabé, Antonio, Nicolás y Juana, presentan información de nobleza, cristiandad, bizkainía originaria y limpieza de Sangre. Cuatro hojas; referencia 33/456.

 

En estos expedientes se incluyen trascripciones de actas bautismales e informaciones de testigos cuyo contenido es el que se refleja en la genealogía que sigue. Pero he de advertir que en tales expedientes no se nombra a los seis hermanos de Mateo de Gandiaga y Echarte de Anchutegui, y yo no sé ahora -no recuerdo- de dónde tomé sus datos; ¿fue de los libros parroquiales en el Archivo del Obispado, o bien en los CDs mormones? No lo sé.

 

I.-    Antonio de Gandiaga, dueño de la Casa y Solar de Gandiaga en San Andrés de Etxebarria (Bizkaia), nacido en dicha anteiglesia en el siglo XVI, casa con Juana Ibarrolaza. Son padres de:

                           

II.-    Domingo de Gandiaga Ibarrolaza, de igual naturaleza que su padre, hereda la propiedad de dicha Casa Gandiaga. Síndico en 1577. Casa con Juana Aulestiarte. Son padres de

                           

 III.-  Martín Gandiaga Aulestiarte, natural de dicho Etxebarria y heredero de la Casa de su nombre. Síndico en 1612 y 1625. Casa con María Echarte y Anchutegui de Barinaga (hija de Martín de Echarte y Anchutegui, dueño de la casa Echarte en la jurisdicción de Markina, y de María de Barinaga). Son padres de

 

1.- María de Gandiaga Echarte (los datos que siguen nos los ha ofrecido Juan José Varea Alvarez) nació en S. Andrés de Etxebarria el 13 de Sept de 1603 y casó en el mismo lugar con Domingo Eguzquiza Sarazibar el 14 de Jul de 1632. Tuvieron a:

 

1.1.- María Eguzquiza Gandiaga, nacida el 24 de Ene de 1634 y casada el 20 de Abr de 1661 con Francisco de Aulestia Ochoa de Ocolloqui. Tuvieron a:

 

1.1.1.- Juan de Aulestia Eguzquiza, nacido el 25 de Jun de 1662 y casado hacia 1700 con María Meabe-Ansorena Mizquia. Tuvieron a

 

1.1.1.1.- María Ascencia Aulestia Meabe-Ansorena, nacida el 31 de May de 1706 y casada con Pedro Atristain Aguirre. Padres de

 

1.1.1.1.1.- Nicolasa Atristain Aulestia, cuya descendencia pasa a Elgoibar, emparentando con los Eguía.

 

2.    Pedro Gandiaga Echarte (San Andrés de Etxebarria, 1610). Pedro fue heredero de la Casa Gandiaga. Síndico en 1634 y 1665. Casó con Juana Unamunsaga. Tuvieron estos hijos, todos nacidos en San Andrés de Echevarria:

2.1.- María Gandiaga Unamunsaga, 1634.

2.2.- Francisca Gandiaga Unamunsaga, 1635.

2.3.- Francisca (otra) Gandiaga Unamunsaga, 1636.

2.4.- Juana Gandiaga Unamunsaga,1639.

2.5.- Marina Gandiaga Unamunsaga, 1641.

2.6.- Francisco Gandiaga Unamunsaga,1643.

2.7.- Mª Andresa Gandiaga Unamunsaga, 1645.

2.8.- Magdalena Gandiaga Unamunsaga, 1646.

 

3.    Juan Gandiaga Echarte (San Andrés de Etxebarria, 1614).

4.    Aquilina Gandiaga Echarte (San Andrés de Etxebarria, 1619).

5.    Florentina Gandiaga Echarte (San Andrés de Etxebarria, 1622).

6.    Mateo Gandiaga Echarte, que sigue la línea (IV).

7.    Ana Gandiaga Echarte (San Andrés de Etxebarria, 1628).

 

IV.-    Mateo de Gandiaga y Echarte de Anchutegui, bautizado en San Andrés de Echevarria (Bizkaia) el 19-IX-1624. Mateo pasa a residir en Gorriti (Valle de Larraun; Nafarroa), donde fue dueño de la Casa Echeandia, y desde donde  solicitó información de su nobleza y bizkainía originaria, en el año 1671, según expediente arriba mencionado. En Gorriti fue Procurador por el Valle de Larraun, y allí casó con Ana Urriza. Ambos fueron padres de

 

V.- Bautista Gandiaga Urriza, nacido en Gorriti-Valle de Larraun (Nafarroa) el 9-I-1667. Bautista pasa a residir a Ramales (Junta de Parayas; en las Encartaciones bizkainas), y allí, en su parroquia de San Pedro, casa el 20-VIII-1699 con Marina Sainz de las Rozas y Pérez de la Torre (hija de Juan Sainz de las Rozas y María Pérez de la Torre; ambos vecinos de Ramales). Tanto Marina como sus hermanos Gregorio, Juan, Domingo, Felipa y Catalina, y sus padres figuran como hidalgos en los padrones de Ramales de los años 1671 a 1705.

 

Bautista y Marina fueron padres de

 

1.    Pedro Gandiaga Sainz de las Rozas (San Miguel de Rozas, 1701; muere infante).

2.    Juan Antonio Gandiaga Sainz de las Rozas (San Miguel de Rozas, 1706; muere infante).

3.    Juan Bautista Gandiaga Sainz de las Rozas (natural del lugar de Inzedo, vecino del barrio de Anzillo, nacido el día 20 y bautizado el 28-X-1708 en la parroquia de San Miguel de Rozas del Valle de Soba). Presentó información de nobleza, según expediente arriba mencionado.

4.    Bartolomé Gandiaga Sainz de las Rozas, que sigue la línea (VI).

 

VI.-    Bartolomé Gandiaga Sáinz de las Rozas, bautizado en San Miguel de las Rozas, Valle de Soba, el 9-IV-1713, casó en Ranero  con Manuela de las Bárcenas, vecina y originaria de tal lugar. Fueron padres de

 

1.    Manuel Candiaga de las Bárcenas, vecino de Ranero-Junta de Parayas, en el bizkaíno Valle de Carranza. Manuel, en nombre propio y de sus cuatro hermanos, presentó información de su nobleza, conforme expediente arriba citado.

 

2.    Bernabé Candiaga de las Bárcenas, vecino de Ranero-Junta de Parayas, en el bizkaíno Valle de Carranza.

3.    Antonio Candiaga de las Bárcenas, vecino de Ranero-Junta de Parayas, en el bizkaíno Valle de Carranza.

4.    Nicolás Candiaga de las Bárcenas, vecino de Ranero-Junta de Parayas, en el bizkaíno Valle de Carranza.

5.    Juana Candiaga de las Bárcenas, vecino de Ranero-Junta de Parayas, en el bizkaíno Valle de Carranza.

 

Nota: Tal como hemos visto, el apellido Gandiaga fue deformándose hasta acabar –no siempre; alternando- en Candiaga.

 

Fuentes:

Juan José Varea Alvarez juanjosevarea@terra.es

Archivo Histórico de Protocolos de Bizkaia, con la salvedad arriba indicada.

 

                        Antonio Castejón.

                        maruri2004@euskalnet.net

 

 

 

Arriba