GOROSTIZA: Un pelotari, un arquitecto y un futbolista.
1: En Axpe. Ascendientes del pelotari manomanista Ignacio Gorostiza. 2: En Barakaldo. Ascendientes de los hermanos Gorostiza Urquijo. Enlazan con Amias. 3: Guillermo Gorostiza, futbolista del Athletic Club de Bilbao. Etimología probable: Gorosti = acebo, con el sufijo –tza, que denota abundancia. 1: En Axpe. Ascendientes del pelotari manomanista Ignacio Gorostiza. I.- Juan Gorostiza Gorostiza fue vecino de San Juan de Axpe, en el Valle bizkaíno de Atxondo, donde se casó en el año 1651 con Catalina Zumelaga Zumelaga. Padres de: II.- Tomás Gorostiza Zumelaga, que en el año 1682 se casó en San Juan de Axpe con María Elejalde Olazabal. Padres de: III.- Nicolás Gorostiza Elejalde, nacido en 1684 en Axpe, que se casó con Josepha Uriburu Urizar. Padres de: IV.- Phelipe Gorostiza-Elejalde y Uriburu, nacido en Axpe en 1714, que se casó con María Churtichaga-Mendia y Basail. Padres de: 1.- Phelipe Gorostiza-Elejalde y Churtichaga-Mendia (San Juan de Axpe, n. 1757). Se casó con Juana Urrutia Larizgoitia. Padres de: 1.1.- Francisco de Sales Gorostiza Urrutia (San Juan de Axpe, n. 1797). Casó con María Agustina Gorostiza-Elexalde Olaechea. Como excepción a sus ascendientes y a sus descendientes, este Francisco fue vecino de Elorrio, donde nació su hijo: 1.1.1.- Cosme Damián Gorostiza y Gorostiza-Elexalde (Elorrio, parroquia San Agustín de Etxebarria, n. 1830). Se casó con Justa Gojenola Elespe. Padres de: 1.1.1.1.- Salustiano Gorostiza Gojenola (San Juan de Axpe, n. 1858). Se casó con Carmen Alcorta Ybabe. En el año 1930 vivía Carmen, ya viuda, en San Juan de Axpe junto a sus hijos Petra, Pedro y José. Todos los hijos del matrimonio fueron: A.- Benito Gorostiza Alcorta (San Juan de Axpe, n. 1891). B.- Cipriano Gorostiza Alcorta (San Juan de Axpe, n. 1893). C.- Lucio Gorostiza Alcorta (San Juan de Axpe, n. 1896). D.- Petra Gorostiza Alcorta (San Juan de Axpe, n. 1900). E.- Pedro Gorostiza Alcorta (San Juan de Axpe, n. 1904). Pedro vivía en el año 1960 en San Juan de Axpe junto a su esposa Severiana Garay Goenaga, bautizada en 1923 en Aramaio, y sus hijos: a.- Pedro José Gorostiza Garay, nacido en Durango. b.- María Ester Gorostiza Garay, nacida en Durango. c.- José Gorostiza Alcorta (San Juan de Axpe, n. 1907). 2.- Esteban Clemente Gorostiza-Elejalde y Churtichaga-Mendia, que sigue la línea. V.- Esteban Clemente Gorostiza-Elejalde y Churtichaga-Mendia, nacido en San Juan de Axpe en 1759, se casó con María Urrutia Larisgoitia, Padres de: VI.- José Antonio Gorostiza de Aquebeso y Urrutia, nacido en San Juan de Axpe en 1787, que se casó con María Ybieta Urien. Padres de: VII.- José Esteban Gorostiza de Aquebeso e Ybieta, nacido en San Juan de Axpe en 1819, que se casó con María Telesfora Gojencia Baseta. Padres de: VIII.- Saturnino Gorostiza Gojencia, nacido en San Juan de Axpe en 1849, que se casó con Dorotea Urizar Albizuri. Padres de: IX.- Pedro José Gorostiza Urizar, nacido en San Juan de Axpe en 1881. En el año 1930 vivía Pedro José en Axpe junto a su esposa Magdalena Aramburu Cengotitabengoa (Mallabia, n. 1871) y sus cinco hijos: 1.- Dorotea Gorostiza Aramburu (San Juan de Axpe). 2.- Antonio Gorostiza Aramburu (San Juan de Axpe, n. 1912). Antonio vivía en 1960 en Axpe junto a su esposa Encarnación Egusquiza Ibabe (Axpe, n. 1922) y sus hijos: 2.1.- Rosa Gorostiza Egusquiza, nacida en San Juan de Axpe. 2.2.- Natividad Gorostiza Egusquiza, nacida en San Juan de Axpe. 2.3.- José Antonio Gorostiza Egusquiza, nacido en Durango. 3.- Martín Gorostiza Aramburu (San Juan de Axpe, n. 1913). Martín vivía en el año 1960 en Axpe junto a su esposa Juana Aguirre Alberdi (Izurza, n. 1920) y sus hijos: 3.1.- Mari Blanca Gorostiza Aguirre, nacida en San Juan de Axpe. 3.2.- Ignacio Gorostiza Aguirre, nacido en San Juan de Axpe el día 13-9-1953. Uno de los tres grandes manomanistas bizkaínos que fueron campeones en mano a mano. De él nos daba esta breve semblanza Tino Rey en el diario el Correo, de Bilbao, del día 4-III-2011: “Es de una añada excelente, la de 1953. Vino también al mundo en Axpe Marzana y el fuerte eco producido por los éxitos de los Ariño le llevan hasta el frontón. Su diestra era como un martillo. Con 18 años saltó al profesionalismo. Y la 'txapela' grande fue cosida en el Adarraga al imponerse a Ariño IV, 22-12. Iñaki, mientras viva, siempre tendrá en su cerebro una final, la que disputó en 1974 contra Juan Ignacio Retegui, en el entonces frontón Anoeta de San Sebastián. El zurdo navarro era el gran dominador de la modalidad. Enfrentarse a él casi siempre acababa en derrota. Le aconsejó desde la silla su amigo y convecino Jesús García Ariño. Estuvo adelantado en el marcador, 20-21. Y aún tiene fresca en su memoria aquel amargo desenlace. «Me comporté como un pardillo, como un novato patoso», rememora. «En cada pelotazo ponía el alma, quería romper el frontis en vez de capear el temporal y las prisas en pelota no son buenas consejeras». “El pelotari de Erasun logró la igualada a 21 y el tanto definitivo fue de auténtico infarto. «Sacó Juan Ignacio y al resto me paró de volea de derecha al 'txoko'. Salí disparado como un cohete desde atrás y me tiré en plancha para devolver la pelota, llegué a tocarla con los dedos y creí que había sido el tanto mío: De hecho salté de alegría», confiesa. No fue así, 22-21 en su contra, y adiós al título”. Agreguemos
por nuestra cuenta que Ignacio Gorostiza, zaguero, fue también
campeón en mano parejas del año 1979, junto a Bengoetxea
III, y subcampeón, junto a su paisano García Ariño
IV, en 1977. En este hogar de Martín vivía en 1960 el dicho abuelo Pedro Gorostiza Urizar, ya viudo. 4.- Josefa Gorostiza Aramburu, nacido en Axpe. 5.- María Gorostiza Aramburu, nacido en Axpe. ===========================================
2: En Barakaldo. Ascendientes de los hermanos Gorostiza Urquijo, que enlazan con Amias, y del arquitecto Ismael Gorostiza Urcullu. I.- Mateo Gorostiza y Antonia Escauriza, naturales y vecinos de Barakaldo, fueron padres de: II.- Manuel Gorostiza Escauriza, natural de Barakaldo, que casó con Maria Cruz Uraga Garay-Ochoa (hija de Francisco y Lorenza). Padres de: III.- Matheo Joseph Gorostiza Uraga, bautizado en Barakaldo el 23-IX-1702, apadrinado en la pila por Juan Bautista Mendibil y Francisca Aminabar. Por
este acta bautismal sabemos que los padres y abuelos de Matheo
José fueron los dichos en los apartados anteriores; no se puede
ir más allá en base a los libros parroquiales, ya que el
primero de bautismos que se conserva de Barakaldo comienza en el
año 1698. Matheo casó con Agustina Allende Olaso. Padres de: IV.- Francisco Antonio Gorostiza Allende, bautizado en Barakaldo el 3-IX-1737, que se casó con Manuela Garay Uraga. Padres de: V.- Manuel Gorostiza Garay, nacido en el año 1761 en Barakaldo, que se casó con Antonia Burzaco Barrueta (hija de Gaspar Burzaco Urqullu y de Antonia Barroeta Merro). Padres de: VI.- Francisco Gorostiza Burzaco,
nacido en Barakaldo y bautizado en su parroquial de San Vicente el
día 15-II-1795, apadrinado en la pila por N. Burzaca y Joaquina
Villanueva, se casó con Rita Zaballa Hera. Padres de: 1.- Manuel Gorostiza Zaballa, que sigue la línea. 2.- Cosme Gorostiza Zaballa (Barakaldo, n. 1822). Casó con Ysidora Urrengoechea Maruri. Padres de: 2.1.- Juan Ygnacio Gorostiza Urrengoechea (Barakaldo, n. 1847). Casó con Valentina Urcullu Beurco. Padres de: 2.1.1.- Ismael Gregorio Gorostiza Urcullu (Barakaldo, b. 11-V-1879). Ismael fue un destacado arquitecto. De la web http://kedin.es/pe/arte-y-cultura-exposiciones-exposicion-ismael-gorostiza-un-arquitecto-barakaldes-en-barakaldo-en-barakaldo tomo esta nota sobre aquél: “El historiador Gorka Pérez de la Peña dice que Ismael Gorostiza es una 'figura clave del modernismo vizcaíno' que
ha jugado 'un papel trascendente en el urbanismo y la arquitectura
contemporáneas' sin que, sin embargo, haya recibido la
atención debida. Con estas referencias se ha presentado la
exposición 'Ismael Gorostiza. Un arquitecto barakaldés'.
La muestra pretende realizar un repaso del trabajo del diseñador
del asilo de la Fundación Mirada, de los desaparecidas casas de
la calle de la Bomba, el mercado de abastos y el Teatro Principal de la
calle Ibarra, entre muchas otras construcciones, como viviendas la
mayoría perdidas. VII.- Manuel Gorostiza Zaballa, nacido en Barakaldo en 1817, se casó con Ángela Gorostiza Castaños. Padres de: VIII.- Máximo Gorostiza Gorostiza, nacido en 1847 en Barakaldo, labrador, que se casó con María del Carmen Petra López Paredes,
bautizada el día 19-X-1855 en la parroquia de los Santos Juliana
y Antonio de Gallarta (hija de José López Arechaga y de
Antonina Paredes). Padres de: IX.- Vicente Gorostiza López, nacido el 21-I-1893 en Barakaldo (en el barrio Retuerto nº 92-1º), en cuya parroquial de San Vicente fue bautizado el día siguiente, apadrinado en la pila por Rafael Urrutia y Agustina Urbieta.Vicente se casó en Gordexola el día 11 de marzo de 1927 con Juana Urquijo Arechaederra. Juana había nacido sido bautizada el día 4-III-1899 en la parroquia San Juan de Gordexola, apadrinada en la pila por Bernardino Eguia en representación de Elías Urquijo, residente en México, y por Dionisia Arechaederra. Era hija de Agustín Ygnacio Urquijo Villanueva (Gordexola, n. 1865) y de Juana Arechaederra Ybarrola (Gordexola, n. 1860); nieta paterna de José María Urquijo Yñarritu y de María Villanueva Peñunuri; y nieta materna de Dionisio Arechaederra Martínez y de Ramona Ybarrola Gallarzagoitia. El bisabuelo, vía Urquijo, de Juana había nacido en San Nicolás de Zaldu-Gordexola; el tercer abuelo Urquijo era alavés, de Llodio, al igual que su cuarto abuelo, Mateo Urquijo Larrea, nacido en 1749 en el dicho Llodio. Vicente
falleció en Abarán-Murcia el día 10 de marzo de
1967 y le sobrevivieron su esposa Juana y sus hijos: 1.- Carmen Gorostiza Urquijo, esposa de Pedro María León de Amias Menchaca (ver AMIAS; en el apartado IX nº 1 se menciona a Pedro, Carmen e hijos). 2.- Ignacio Gorostiza Urquijo, esposo de Ángeles Ruiz. 3.- Vicente Gorostiza Urquijo, esposo de Carmen Moreno. 4.- Juana Gorostiza Urquijo, esposa de Cristóbal Martínez. =========================================================
3: Guillermo Gorostiza, destacado futbolista en el Athletic Club de
Bilbao. I.- Juan
de Gorostiza fue vecino del
Valle de Orozko y padre de: II.-
Juan de Gorostiza, bautizado el 5 de enero del año 1585 en la parroquia San
Martín de Albizu-Elexaga, en el Valle de Orozko, se casó con Lucía de
Axpegorta. Juan y Lucía vivieron en el Valle de Orozko y bautizados a sus
hijos en tres de sus parroquias: 1.-
Marina de Gorostiza Axpegorta (Orozko, P. San Lorenzo de Urigoiti-Zaloa,
b. 8-XI-1615). 2.-
Juan de Gorostiza Axpegorta (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 8-II-1818). 3.-
Águeda Marina de Gorostiza Axpegorta (Orozko, P. San Bartolomé de
Olarte, b. 5-II-1620). 4.-
Antón de Gorostiza Axpegorta, que seguirá esta línea en (III). 5.-
Martín –gemelo- de Gorostiza Axpegorta (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga,
b. 14-II-1626). 6.-
María –otra; gemela- de Gorostiza Axpegorta (Orozko, P. San Martín de
Albizu-Elexaga, b. 14-II-1626). 7.-
Martín –otro- de Gorostiza Axpegorta (Orozko, P. San Martín de
Albizu-Elexaga, b. 10-2-1636). III.-
Antón de Gorostiza Axpegorta
se casó en el Valle de Orozko, parroquia San Martín de Albizu-Elexaga,
el día 28 de junio de 1649 con Mari cruz de Yturrizaga-Endayarte. Ambos
fueron vecinos de Orozko en su parroquia San Martín de Albizu-Elexaga, y padres
de: 1.-
Martín de Gorostiza Yturrizaga (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga,
b. 24-VII-1650). 2.-
Águeda de Gorostiza Yturrizaga (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga,
b. 25-VIII-1662). 3.-
Catalina de Gorostiza Yturrizaga (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga,
b. 9-VIII-1660). 4.-
Domingo de Gorostiza Yturrizaga (Orozko, P. San Martín de
Albizu-Elexaga, b. 11-V-1664). 5.-
Antonio de Gorostiza Yturrizaga, que sigue esta línea en (IV). IV.-
Antonio de Gorostiza Yturrizaga
fue bautizado el 3 de noviembre de 1686 en la P. San Martín de Albizu-Elexaga
del Valle de Orozko, y se unió en matrimonio con Catalina de Garay Uria,
en la que tuvo a: V.-
Antonio, Gorostiza, Garai,
bautizado el 27 de abril de 1697 en el Valle de Orozko, parroquia San Martín de
Albizu-Elexaga, fue esposo de Josefa
de Jauregui Arrugaeta y padres ambos de
cuatro hijos, nacidos en los años 1724 a 1731, uno de los cuales fue
llamado: VI.-
Juan de Gorostiza Jauregui,
bautizado el 16 de marzo de 1728 en la parroquia San Pedro Murueta del Valle de
Orozko; Valle
de sus padres y abuelos que abandonó, pasando a contraer matrimonio en la anteiglesia de Arrakudiaga, en fecha
11-I-1762, con Catalina de Alday Lartunduo o Lartundua, en la que tuvo ocho hijos, nacidos en los años 1765 a 1786 y
bautizados los tres primeros en Arrankudiaga y los cinco restantes en Santa
María de Begoña. Uno de aquéllos fue el llamado: VII.- Juan
Climaco de Gorostiza Alday,
bautizado el 30 de marzo de 1770 en Arrankudiaga y casado en Santa María
de Begoña, el 18-X-1788, con María Josefa de Echevarria Cortesena (Abando,
P. San Vicente, b. 9-IX-1767; hija de Eugenio de Echevarria Cunciaga y de Juana
de Cortesena Echevarria). Juan
y María Josefa fueron vecinos de la anteiglesia Santa María de Begoña y allí
nacieron sus doce hijos, en los años
1790 a 1809, uno de los cuales fue llamado: IX.- Vicente
Valentín de Gorostiza Echevarria,
bautizado el 14 de febrero de 1801 en la anteiglesia de Begoña y casado en
la de Abando, en 7-VII-1827, con María Justina de Zuasnabar Belarrinaga
(Bilbao, P. San Antón, b. 15-II-1803; hija de Ygnacio de Zuasnabar Zavala y de Josefa
de Belarrinaga Garavieta). Vicente Valentín y María Justina fueron vecinos de
Abando y padres de seis hijos,
nacidos de 1828 a 1846. Al benjamín le pusieron el nombre de: X.- Guillermo
de Gorostiza Zuasnabar, bautizado
el 25 de junio de 1846 en Abando y casado en la bilbaína parroquia de
los Santos Juanes, en fecha 10-IX-1873, con
Narcisa Sergia Dolores de Fuente Eulasia (Bilbao, P. San Nicolás, b. 8-X-1853;
hija de Simeón de Fuente Madaria y de Ysabel de Eulasia Ordorica). Hijos de
Guillermo y Narcisa Sergia Dolores: 1.-
Sofía María del Rosario de Gorostiza Fuente (Bilbao, P. San Nicolás, b.
1-X-1873). 2.-
Guillermo Marceliano, que sigue esta línea en (XI). 3.-
Julio Juan de Gorostiza Fuente (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 28-V-1879). 4.-
Isabel Nicolasa de Gorostiza Fuente (Bilbao, P. San Nicolás, b. 17-XII-1890). XI.- Guillermo
Marceliano de Gorostiza Fuente fue bautizado el 19 de junio de 1875 en la iglesia parroquial
de los Santos Juanes de Bilbao, y se avecindó en Santurtzi, donde ejerció con
éxito su profesión de médico. Guillermo se casó con María Belmira de Paredes San Pelayo
(Santurtzi, b. 20-I-1882; hija de Ramón de Paredes San Martin y de Belmira de
San Pelayo Zuazo). Uno de los hijos de Guillermo y María Belmira fue: XII.- Guillermo
Gorostiza Paredes, nacido en Santurtzi
(Avenida de Murrieta) el día 17 de febrero de 1909 y casado en 1937 con
Virginia Alcaraz, con la que tuvo dos hijos,
uno de ellos varón y de nombre: Antonio
Gorostiza Alcaraz, que en el
siglo XXI vive en el barrio Algorta de Getxo. Guillermo Gorostiza, fallecido en 1966 en Bilbao, fue un destacado
futbolista del Athletic Club, pero como persona no tuvo suerte: se dejó
llevar por el alcohol, y resulta
acertado el titular que, al tratar sobre su vida, le dedicó José Ignacio
Corcuera: “Guillermo Gorostiza: de
“bala roja” a bala perdida”. El lector interesado puede leer esta
mini-biografía en esta dirección de internet: http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2012/01/guillermo-gorostiza-de-bala-roja-a-bala-perdida/
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net www.euskalnet.net/laviana
|