GOGEASCOECHEA o GOSEASCOECHEA, que en euskera se dicen GOGEASKOETXEA o GOSEASCOETXEA. UNO: Los hermanos Goseascoechea Echevarria que vivieron en Deusto alrededor del año 1900. Los Ballvé Goseascoechea. Los Ruiz Zarrabeitia y los Ruiz Goseascoechea. DOS: Una rama de Lemoa
(Bizkaia). TRES: Los Gogeascoechea Uriarte que vivieron en Busturia en el
siglo XX. Y los Gogeascoechea Arrien. Nota previa: En las actas parroquiales y de los
Registros Civiles, este apellido aparece escrito indistintamente como
Goseascoechea, Goxeascoechea, Gogeascoechea, Gojeascoechea, Gozeascoechea o
Goceascoechea, Gogeaskoetxea, etc. Etimología probable (nos dice
Koldo Mitxelena): "La casa de arriba", de GOGEAZCO o
GOIEAZKO = situada arriba, encima de; ETXE = casa, y el artículo -a. En Bizkaia
es muy corriente este nombre: GOGEAZCO (GOGEAZKOA) unido detrás de otros
apellidos, indicando "la casa que
está situada encima, arriba". Por eso es muy raro que aparezca sin
otro nombre locativo por delante. Es equivalente a GOIKOA, GOTIKOA o GARAIKOA,
y se contrapone a BEAZKOA, BEKOA o AZPIKOA (situada debajo, abajo).
UNO: Los hermanos Goseascoechea Echevarria que vivieron en Deusto alrededor del año 1900. Los Ballvé Goseascoechea. Los Ruiz Zarrabeitia y los Ruiz Goseascoechea.
I.- Juan Goseascoechea, nacido en la segunda mitad del siglo XVII en Munitibar, fue esposo de Marina Gorostizaga, natural de Galdacano. Hijo suyo fue: II.- Antonio de Goseascoechea
Gorostizaga, que contrajo matrimonio en Lemoa, el 11 de junio de 1731, con María Josefa de Arechaga Recalde (Lemoa,
b. 15-IX-1715; hija de Juan de Arechaga y Sáenz de Ybarreche y de María Baptista
de Recalde Arriviondo). En el acta de matrimonio de Antonio y en las de bautismo de sus hijos, se dan distintos datos
sobre el lugar de nacimiento de Antonio y de sus padres. En unas se dice que
son naturales de Arbatzegi, en otras de Gerrikaiz, y en otra que Antonio es de Galdakao y su padre de Gerrikaiz.
Intenté localizar el nacimiento de Antonio, alrededor de 1700, en las tres
parroquias dichas, pero con resultado negativo. Ni aparece Antonio ni ninguno
de sus posibles hermanos. Antonio Goseascoechea y María Josefa Fueron vecinos
de Lemoa y padres de: 1.-
Magdalena de Goseascoechea Arechaga (Lemoa,
19-IV-1732). 2.-
Francisco de Goseascoechea Arechaga, que
seguirá esta línea en (III). 3.-
Juan de Goseascoechea Arechaga (Lemoa,
15-II-1738). 4.-
Gabriela de Goseascoechea Arechaga
(Lemoa, 1741). 5.-
Juan (otro) de Goseascoechea Arechaga (Lemoa,
10-IV-1745). 6.-
Gerónimo de Goseascoechea Arechaga
(Lemoa, 1747). III.- Francisco de Goseascoechea
Arechaga fue bautizado el día 30
de junio de 1734 en Lemoa, en cuya parroquial de Santa María se
casó el 12-I-1767 con Dominga de Zurinaga Alayo
(Lemoa, b. 24-VII-1746; hija de José de Zurinaga Mendivil y de Antonia de Alayo
Sáenz). Francisco y Dominga tuvieron tres hijos, bautizados los dos primeros en Amorebieta y el tercero –una
niña- en Lemoa: 1.- José de Gojeascoa,
Zurinaga, que seguirá esta línea en (IV). 2.- Martín de Gogeascoechea
Zurinaga (Santa Mª de Amorebieta, 13-IX-1772). 3.- María Ignacia de Gozeascoechea
Zurinaga (Lemoa, b. 1-VIII-1777). IV.- José de Gojeascoa Zurinaga fue bautizado el 27 de noviembre de 1769 en la anteiglesia
Santa María de Amorebieta y contrajo
matrimonio en la de San Pedro de Deusto, el día 17 de julio de 1797, con María Dominga de Arana Beascoechea
(Deusto, P. San Pedro; b. 13-V-1771; hija de Domingo de Arana Cortajarena y de Francisca
de Beascoechea Ybarra). José y María Dominga
fueron vecinos de Deusto y padres de Manuel Donato y de: V.- María Paula
Goseascoechea Arana, nacida en Deusto
el día 25-II-1799. Siendo moza soltera, tuvo Paula un hijo natural: VI.
Agustín Estanislao Goseascoechea Arana,
nacido el 7 y bautizado el 8 de mayo de 1824 en San Pedro de Deusto, que contrajo matrimonio el 13 de abril de 1850
(en el
acta de esta boda se le da a Agustín Basaldua como segundo apellido) en la anteiglesia San Vicente de Abando, con María Antonia de la Torre Echevarria
(Abando, P. San Vicente, b. 17-VIII-1822; hija de José de la Torre Zorroza y de
Isabel de Echevarria Lezamade; ver sus ascendientes
en TORRE; allí se cita a María Antonia en el apartado IX de la filiación
titulada “I.- Los de Abando, que enlazan con Goxeascoechea”). ¿De quién era hijo
Agustín Estanislao Goseascoechea, esposo de María Antonia Latorre Echevarria?. Acta de bautismo de
Fernando, hijo de Agustín: Dice que Agustín era
hijo de José, natural de Berriatua, y de Francisca Paula Basaldua, nativa de
Deusto. Acta de matrimonio de
Agustín con María Antonia de la Torre: Manifiesta Agustín ser
hijo de José Goseascoechea, de Markina, y de Francisca Paula Basaldua, de Deusto. Al margen izquierdo del
acta hay una nota escrita el día 27-6-1927 que dice: “Entre líneas se escribe “Goseascoechea”, y al margen
y en el cuerpo (“Beascoechea”; no vale). Acta de bautismo de
Agustín: Dice con toda claridad
que es hijo natural de Paula Goseascoechea, siendo sus abuelos
maternos -únicos desvelados- José Goseascoechea, de Zornotza, y María Dominga
Arana, de Deusto. Y esta es una teoría
que expongo: En el siglo XIX
estaban muy marginados por la sociedad los hijos naturales, sin padre conocido.
Agustín era hijo natural, tal como reza su acta bautismal. Y a efectos de su
vida social, y también de casamiento, quiso ocultar tal hecho. Y así, al casar
–y quizás en otras ocasiones anteriores- manifestó ser hijo de un imaginario
José Goseascoechea natural de Marquina, y de una Francisca Paula a la que puso
por apellido Basaldua. El realizar este encubrimiento no había de ser demasiado
difícil en aquellos tiempos, especialmente contando con algún dinero para
silenciar testigos de una realidad distinta. Hemos visto que en el
acta matrimonial se dudaba de si el apellido del novio era Goseascoechea o Beascoechea, duda que quiso
anularse años más tarde, en 1927, haciendo escribir al margen del acta
bautismal la nota a que nos hemos referido. Casualmente, Beascoechea era el
segundo apellido verdadero de María Dominga Arana, la abuela materna de
Agustín.. Hijo de Agustín Estanislao Goseascoechea y María Antonia de la
Torre fue: VII.
Fernando de Goseascoechea de la Torre,
nacido y bautizado en el 20 de enero de 1851 en Deusto, en cuya parroquial de
San Pedro se casó, en junio de 1877,
con Manuela Sergia Echevarria Bilbao
(Deusto, P. San Pedro, b. 7-X-1856; hija de Dionisio, Echevarria, Valle y de Francisca,
Bilbao, Amezaga; de sus abuelos y
demás ascendientes se trata en Echebarria_de_Abando, en esta web; allí se
cita a Manuela Sergia en el apartado VII). En el
acta de la boda y también en el bautismal de su hija Sofía, se dice que era
Fernando Capataz de Barcos. En actas posteriores se
le menciona como comerciante y propietario. En el
Archivo de la Diputación de Bizkaia hay un documento judicial sobre un pleito
que Fernando mantuvo en reclamación de deudas “por suministros
de chacolí”, y que se resolvió con sentencia del
14-1-1886. En la relación de ciudadanos de Deusto con derecho al voto para el año
1932, constaba su nombre; aún vivía, con 81 años de edad. Fernando
falleció en Deusto –calle Ribera nº 71- el 11-XII-1937, con 86 años de edad.
Causa: Uremia. Viudo. "No se sabe si testó". Enterrado en
San Pedro de Deusto. Manuela Sergia
falleció en Deusto –calle Ribera nº 71- el 14-V-1931, con 74 años de edad.
Esclerosis renal. Testó ante el notario bilbaíno Agustín Malfaz. Fernando
Goseascoechea de la Torre y Manuela Sergia Echevarria Bilbao fueron
padres de: 1.- Sofía Anastasia Goseascoechea
Echevarria, que seguirá esta
línea en (VIII). 2.- Fernando
Estanislao Goseascoechea Echevarria. Nació en Deusto el día 13-XI-1879. Marino. Casó en Deusto, el 3-VII-1909, con
Ana Cecilia Garrastazu Aristizabal (Deusto, P. San Pedro, b. 5-XII-1885;
hija de Tomás de Garrastazu Ugarte y de Flora de Aristizabal Arana). En 1932, Fernando vivía en San Fernando de Cádiz. 2.- Luis Víctor Goseascoechea
Echevarria. Casó en Deusto el 9-VII-1919,
contando 26 años de edad, con María Urguia Olagorta (de 24 años; hija de
Basilio, de Olavaria-Gipuzkoa, y de María, de Deusto). En 1932 vivía en Ribera
71-Deusto. Empleado. 3.-
Aurora Goseascoechea Echevarria. Nació
en Deusto, parroquia San Pedro, el día 28-III-1881. Casó en
primeras nupcias en Deusto, el 29-IV-1901, con Roberto Gutiérrez García,
de 24 años de edad, nativo de Deusto, comerciante, hijo de Laureano, de Deusto,
y Fernanda, de Plencia (Bizkaia). Roberto
Gutiérrez García falleció el 3 de diciembre de 1918 en Bilbao Villa,
recibiendo tierra en la parroquia de Deusto al día siguiente. Aurora casó en segundas nupcias el día
16-I-1922 (contaba ya, por tanto, 40 de edad), en San Vicente Mártir de
Abando con Pablo Federico Acha Larrea, ingeniero, de 27 años,
nacido en Bilbao, hijo de Pablo, de Bilbao, y Juana, de Baracaldo. Hijos
de Aurora y Roberto fueron: 3.1.-
Roberto Fernando Teodoro Gutiérrez
Goseascoechea, nacido en Deusto, Bº Ribera nº 80-1º, el 9-XI-1906. 3.2.-
Aurora Rita María Gutiérrez
Goseascoechea, nacida en Deusto, Bº Ribera nº 77-1º, el 10-I-1908. 3.3.-
María Felicitas Elena Gutiérrez
Goseascoechea, nacida en Deusto, Bº Ribera nº 77-1º, el 13-VIII-1910. Casó
hacia 1932, en Oleiros-La Coruña, con Álvaro Urgoiti Somovilla,
nacido en dicho Oleiros en 1907. Alvaro murió el 15-VI-1997. De los ascendientes
de Alvaro Urgoiti Somovilla se trata en su apellido Urgoiti, en esta web. A Álvaro y María Felicitas
se les menciona en el apartado XI.6 de dicha genealogía. La familia
Urgoiti es muy conocida… uno de
ellos fundó con Ortega y Gasset el periódico El Sol en Madrid (en los
años 20) y otro fundó Radio Madrid. Otro, Ricardo Urgoiti, trabajó con Luís
Buñuel como productor de sus películas y se exilió durante la guerra en México.
La mayor parte de los Urgoiti murieron de accidente o de forma violenta
(atentado, suicidio...). María
Felicitas Gutiérrez Goseascoechea, y Alvaro Alvaro
Urgoiti Somovilla fueron padres de: 3.3.1.- José
Ignacio Urgoiti Gutiérrez, nacido
hacia 1943 en el citado Oleiros, y fallecido antes de 1997. Había casado hacia 1968, en Oleiros, con Carmen de Urgoiti. Esta
Carmen de Urgoiti también murió antes de 1997. 4.- María Concepción Constancia Goseascoechea Echevarria,
bautizada en Deusto el 25-VIII-1883). Casó
con Pedro Llona y vivieron durante la Guerra Civil en Suiza, y luego, mucho
tiempo, en su domicilio de Aguirre, nº 12, en Bilbao. No tuvieron hijos. 5.-
María Eustaquia Goeseascoechea
Echevarria. Nació en Deusto, Bº
Rivera nº 76-1º, el 24-I-1886. Casó
en igual parroquia, el día 29-I-1910, con
Luis Dionisio Valentín González Zabala, de 24 años de edad, nacido en
Bilbao, empleado, hijo de José María, de Bilbao, y Josefa, de Abando. En 1932
vivían en Bº Ribera nº 71 de Deusto. 6.- Elvira
Saturnina Goseascoechea Echevarria.
Nació en Deusto, Bº Rivera nº 76-2º, el 1-VI-1887. En 1932 vivía en Ribera 71. 7.-
Sergio Carmelo Goseascoechea Echevarria. Nació
el día 27-VII-1891 en Deusto, Bº Rivera nº 56-1º. 8.- Agustín Ángel Goseascoechea Echevarria,
bautizado el 21-IV-1889 en San Pedro de Deusto.
9.- Sergio Carmelo Goseascoechea Echevarria,
bautizado el 30-VII-1891 en San Pedro de Deusto. 10.-
Luis Víctor Goseascoechea Echevarria.
Nació en Deusto, Bº Rivera nº 76-1º, el 22-IX-1892. Casó en igual lugar el 9-VII-1919 con María Urquia Olagorta (Deusto, P. San Pedro, b.
13-I-1895; hija de Basilio Urquia Unzurrunzaga -gipuzkoano de Olaberria- y de María
Olagorta Mazo). En 1932 vivían en Ribera 71-Deusto. Fueron padres de 10.1.-
Josefina Irene Goseascoechea Urquia
(Deusto, Bº Rivera nº 63, 10-II-1924). 10.2.-
Aurora Goseascoechea Urquia (Deusto,
Bº Rivera nº 63, 13-XI-1925). 11.- María del Carmen Goseascoechea
Echevarria. Nació en Deusto, Bº Rivera nº
76-2º, el 20 de septiembre de 1894, y fue bautizada en la parroquia
de San Pedro; casó en igual
parroquia, el 15 de mayo de 1919, con
Ángel Ballvé Martínez, natural de Bilbao (parroquia Santiago), parroquiano
en 1919 de San Vicente M. de Abando, de 27 años de edad, e hijo de
Romualdo Ballvé, nacido en Reus (Tarragona), y de Valentina Martínez, de
Bilbao. Ángel (que tenía hermanos
mayores) falleció el 8 de mayo de
1937 en Ávila. Carmen murió el 9 de Enero de 1977 en Burgos. Los dos recibieron
sepultura en el cementerio de Ávila. Carmen vivió en Bilbao, en la calle
Rodríguez Arias. Fueron padres de: 11.1.- Carmen
Ballvé Goseascoechea, casada con
Martín. De este matrimonio nacieron dos hijas: Pepa y
Peteta, ambas casadas y con hijos. 11.2.- José
Luis Ballvé Goseascoechea,
(10-VIII), casado con Eulalia Lantero.
José Luis fue todo un personaje. Fundador, entre otras muchas
cosas, de la empresa cárnica Campofrío, que hoy preside su hijo Pedro. Yo tuve
el gusto de conocerle. Fueron padres de: 11.2.1
Pedro Ballvé Lantero, casado y con
dos hijos. 11.2.2
Fernando Ballvé Lantero, casado en
segundas nupcias con Paula Macaya. Tiene siete hijos. 11.2.3
María Ballvé Lantero, casada con
Pedro Jiménez Guerra. Tiene una hija. 11.2.4
María José Ballvé Lantero, casada
con Antonio Rodríguez. Tiene tres hijos. 11.2.5
Carmen Ballvé Lantero, casada, tiene
un hijo. 11.2.6
Blanca Ballvé Lantero, casada con
Pedro Guerrero, tiene tres hijos. 11.2.7
Sonsoles Ballvé Lantero, soltera. 11.3.- Ángel Ballvé Goseascoechea, casado con
Guadalupe Cuesta, de la que tiene los siguientes hijos: 11.3.1
Angel Ballvé Cuesta, casado con
María Botas, tiene tres hijos. 11.3.2
José Luis Ballvé Cuesta, casado con
Sonia García-Conde García-Valdés, tiene dos hijos. 11.3.3
Ignacio Ballvé Cuesta, casado con
María García-Conde García-Valdés, tiene una hija 11.3.4
Jesús Ballvé Cuesta, casado con
Covadonga, tiene una hija. 11.3.5
Carmen Ballvé Cuesta. 11.3.6
Guadalupe Ballvé Cuesta, casada con
Luis García, tiene dos hijos 11.4.-
Blanca Ballvé Goseascoechea,
casada con José María Rodríguez Cevallos. Padres de: 11.4.1
José María Rodríguez Ceballos Ballvé,
soltero 11.4.2
Luis Rodríguez Ceballos Ballvé,
falleció soltero 11.4.3
Blanca Rodríguez Ceballos Ballvé,
fallecida, deja una hija de su matrimonio. 11.4.4
Sofía Rodríguez Ceballos Ballvé,
casada con descendencia 11.4.5
Elvira Rodríguez Ceballos Ballvé,
casada con descendencia 11.4.6
Marisol Rodríguez Ceballos Ballvé,
casada con descendencia 11.5
Felicidad Ballvé Goseascoechea, que
nació en Deusto el 23-IV, casó el 16
de julio en la basílica de Covadonga (Cangas de Onís - Asturias) con Ramón Cancio-Donlebún Reguero,
natural de Tapia de Casariego (Asturias) donde nació el 31 de marzo. Tienen los
siguientes hijos: 11.5.1
Ramón Cancio-Donlebún y Ballvé,
nacido en Oviedo el 24-V; bautizado en San Isidro el Real; Licenciado en
Económicas; casó con Mª de
las Mercedes García Malagón el 20-VII-1988 en la B. N. Sra. De
Atocha, en Madrid, con la que tiene dos hijos: Álvaro y Beatriz. 11.5.2
Mª Teresa Cancio-Donlebún Ballvé,
nacida en Madrid el 11-XI; bautizada en la P. N. Sra. Del Pilar; de su
matrimonio con Jaime Febrel Simón tiene dos hijas: Bárbara y Natalia 11.5.3
Javier Cancio-Donlebún Ballvé <cancio-donlebun@sadiminversiones.es>
, nacido en Madrid el 13-IX y bautizado
en la P. N. Sra. Del Pilar el día 16 del mes siguiente. Ingeniero Industrial;
Caballero de la Orden de Malta. Casó con María Fernández Piera en la Parroquia
N. Sra. Del Carmen del Plantío. Tienen tres hijos: Lucía, Diego y Gonzalo. VIII.-
Sofía Anastasia de Goseascoechea Echevarria. A Sofía la hemos citado en
el apartado anterior, como primogénita de los hermanos Goseascoechera
Echevarria. Sofía nació en Deusto el día 15 de abril de 1878 y fue esposa de Germán de Ruiz Zarrabeitia,
marino (Anteiglesia Santa María de
Begoña, b. 10-XI-1872; hijo de Joaquín de Ruiz Mena y de Leonor de Zarrabeitia
Arrieta) Hermano de Germán: Nicolás Ruiz Zarrabeitia (Anteiglesia de Begoña, b.
10-XI-1872). Casó con Jerónima
Goitia, nativa de Deusto. Falleció en Deusto (nº
32 del barrio Madariaga) el día 3-X-1919 –con 46 de edad- por congestión
pulmonar. "No se sabe si testó". Padres de Germán: Joaquín Ruiz Mena,
nacido en el Valle de Mena (Burgos) en 1849 (+ -). Casa en Begoña,
el 5-XI-1871, con Leonor Zarrabeitia
Arrieta (Bilbao; hija de Juan Manuel Zarrabeitia
Larrucea y de Margarita Arrieta Larramendi). Tío paterno de Germán: Braulio Ruiz Mena.
En 1888 Braulio solicita del ayuntamiento bilbaíno certificado de los servicios
que prestó como voluntario durante la última guerra civil (se refiere a la
segunda carlistada, que se dio de
1872 a 1876). Vive en la calle
Encarnación nº 5, 2º, en Bilbao. Estuvo
en el Batallón de Republicanos de Bilbao (también
llamado Batallón de Voluntarios de la República). Braulio afirma que estuvo en
el año 1872, pero los certificados que le expiden dicen que lo hizo desde julio
de 1873 hasta enero de 1874, fecha en que se disolvió el cuerpo. La demanda de Braulio
tiene como fin conseguir la exención del servicio militar para sus hijos
Esteban y Ramón Ruiz Tude. Hasta este año de 1876
los bizkaínos y gipuzkoanos estaban eximidos de prestar tal servicio, pues así
se les reconocía en sus fueros; fueros derogados al acabar la segunda guerra
carlista. Contestan del
Ayuntamiento a Braulio diciendo que debe remitir partida de bautismo legalizada
de él, y certificado del alcalde en que conste que prestó o tomó parte en algún
servicio de verdadera importancia durante su alistamiento... condición sine
qua non para conseguir su objetivo. Y se cierran los varios
expedientes sin que aparezca la partida de bautismo ni el certificado de haber
prestado servicio de verdadera importancia. Abuelos maternos de Germán: Manuel Zarrabeitia, de Gernika, y Margarita
Arrieta,
de Bergara (Gipuzkoa). Muerte de Germán: A
Germán Ruiz Zarrabeitia se le hace funeral y se le da tierra en el
Campo Santo de San Pedro de Deusto el día 13 de junio de 1922. Había fallecido
dos días antes, el once, en Santander. Sofía Anastasia
Goeseascoechea y Germán Ruiz Larrabeitia Mena Arrieta fueron padres de: 1.- Sofía Ruiz Goseascoechea, nacida el día 24-V-1907 en Deusto, Bº
Botica Vieja, casa del Señor Alonso Allende, piso 5º. No casó. Falleció el
26-XI-1978 en Bilbao. 2.- Germán Ruiz Goseascoechea, nacido el 27-III-1909 en Deusto, Bº
Ribera nº 74, 2º. Marino. En 1932 vivía en Ribera 69. Casó en Tánger, el 12-I-1946, con
Enriqueta Gruget. Murió en Barcelona el 29-IX-1984. Padres de: 2.1.- Enrique Ruiz Gruget,
que casó con Montserrat Martín Pons 3. Joaquín Ruiz Goseascoechea. Casa con Teresa Bilbao. 4.- María Leonor Ruiz Goseascoechea, nacida el 12-III-1911 en Deusto, Bº
Ribera nº 86. No casó. Murió el 29-IX-1984 en Bilbao. 5.- Fernando María Ruiz Goseascoechea, nacido en Deusto,
calle Ribera nº 87-2º, el día 15 de febrero de 1913. Marino. Fallece el 14 de
septiembre de 1986 en Alicante. Enterrado en el cementerio de Castelldefels
(Barcelona). Casado con María del
Rosario López Davia, nacida en Cartagena (Murcia) el 22 de septiembre de
1922 y fallecida en Barcelona el 14 de mayo de 1996. Enterrada en el
cementerio de Castelldefels (Barcelona). Fueron padres de: 5.1.- Rosario Ruiz López, nacida el 29 de abril en
Cartagena (Murcia). Casada con Daniel
Salesses. Dos hijos. 5.2.- Sofía Ruiz López, nacida el 29 de septiembre
en Bilbao. Casada con Claudio Bartolini.
Dos hijos. 5.3.- Fernando Ruiz de Goseascoechea López, nacido el
14 de abril en Alhucemas (Protectorado español de Marruecos). Casado con María del Carmen Jiménez Nuño. 5.4.- Begoña Ruiz López, nacida el 19 de mayo en
Almería. Casada con Salvador Fernández.
Dos hijas. 6.- Joaquín Ruiz
Goseascoechea, nacido en Deusto el 16-IV-1915. Casado con Maria Teresa
Bilbao Ellacuría el 19 de Mayo de 1956 en Bilbao. María Teresa había nacido
el 10-IX. Joaquín falleció el 23-I-1973 en Barcelona. Fueron padres de:
6.2.- María del Mar Ruiz Bilbao, nacida el 14-I en Deusto,
Bilbao. Soltera. 6.3.- Susana Marta Ruiz Bilbao, nacida el 29 de noviembre
en Deusto. Casada con Rafael Maria Pazos
Pezzi. 7.- Begoña Ruiz Goseascoechea, nacida en Deusto el 25-III.
Soltera. En enero del 2004 vive en Bilbao. El
Barrio de la Ribera de Deusto era, en 1847, “una población extendida a
lo largo de la ría, barrio formado por una hilera de casas, con almacenes de
efectos para buques, tiendas de telas, comestibles... en las que habita
un vecindario ocupado en preparar las velas, estopas para las
jarcias, pipas para la aguada, remos, etcétera. La población activa se dedica
también a la carga y descarga de las mercaderías de las naves, el transporte
por medio de pinazas y gabarras a Bilbao, y a las artes de la carpintería,
calafatería, ferretería...” Cuatro barrios formaban Deusto en 1861:
Botica o Ribera, Luzarra, Madariaga y Deusto propiamente dicho. Había en tal
año 265 casa habitadas... ====================================================================
DOS: Una rama de Lemoa (Bizkaia).
I.- Antonio Goseascoechea casa con Antonia Alayo. Son padres de
II.- Juan Goseascoechea Alayo, que casa en Lemoa (Bizkaia), el 4-XII-1775, con Benita Ibarreche Lemonuria (hija de Martín y Agustina). Son padres de 1. Domingo Goseascoechea Ibarreche, que sigue la línea (III). 2. Juan Antonio Goseascoechea Ibarreche, nacido en Santa María de Lemoa el 8-X-1776, casa en igual parroquia, en fecha 12-II-1810, con María Jesús Arraibi Ordorica (hija de Juan y María Antonia). Son padres de a. Juan Bautista Goseascoechea Arraibi. Éste casa con Juana Gorricho Arechaga, en Lemoa en el día 5-II-1849, y en segundas nupcias con Dominga Bilbao, en Lemoa el 11-II-1850. b. Juan Antonio Goseascoechea Arraibi, que contra matrimonio en San Juan de Bedia, el 14-I-1850, con Romana Martínez Cebrián (hija de Gregorio y María).
III.- Domingo Goseascoechea Ibarreche, nacido el 17-II-1812 en Lemoa, casa en igual lugar, el 17-II-1812, con Mª Manuela Gorostiaga Landajo, y en segundas nupcias, también en Lemoa, el 18-V-1822, con Mª Carmen Zabala Basagoiti. Hijos de ambos enlaces fueron: 1. Domingo Goseascoechea Gorostiaga, que sigue la línea (IV). 2. Juan Antonio Goseascoechea Gorostiaga (Lemoa, 11-III-1817). 3. Mariana Goseascoechea Zabala (Lemoa, 1-VI-1823). 4. Fernando Goseascoechea Zabala (Lemoa, 27-VII-1826). 5. Agustín Bernardo Goseascoechea Zabala (Lemoa, 29-XII-1829). 6. Anastasia Goseascoechea Zabala (Lemoa, 26-IV-1833).
IV. Domingo Goseascoechea Gorostiaga, nacido en Lemoa el 30-VI-1813, casa en igual lugar, el 23-III-1844, con Mª Josefa Zubiate Unsuluartu (hija de Diego y Marina). Son padres de
V. José Goseascoechea Zubiate, que casa en Lemoa el 29-I-1877, con Josefa Lejarza Olealdecoa (hija de Domingo y María Josefa).
================================================= TRES: Los Gogeascoechea
Uriarte que vivieron en Busturia en el siglo XX. I.-
Martin de Goxeascoechea contrajo matrimonio el día 16 de febrero de 1644, en la anteiglesia
bizkaína San Juan de Aulesti, con Catalina de Cortabitarte. Ambos fueron
vecinos de Aulesti y padres de siete hijos, nacidos en los años 1644 a 1664.
Uno de estos fue llamado: II.- Bartolomé
de Goxeazcoechea Cortavitarte, bautizado el 28 de mayo de 1656 en
Aulesti, donde se casó, en noviembre
de 1688, con Catalina de Legarra Careaga
y Horma de Çeniga (Aulesti, b. 1-XII-1652; hija de Juan de Legarra Careaga
y de Madalena de Horma). Bartolomé
y Catalina fueron padres de José, nacido en 1689, y de: III.-
Francisco de Goxeazcoechea y Legarra
Careaga,
bautizado el 16 de diciembre de 1691 en Aulesti, esposo de María de Aguirre Mendiola, vecinos de Aulesti y padres de
tres hijos:
Juan, Magdalena y: IV.-
Santiago de Goxeascoecha Aguirre, nacido
en 1726 en Aulesti, donde se casó en
1759 con Catalina de Landeta y Goitiandia-Uribarren,
con la que Santiago fue vecino de Aulesti y padre de seis hijos, nacidos de 1760 a 1778.
A uno de estos le pusieron el nombre de: V.- Francisco
de Goseascoechea Landeta, bautizado y casado en Aulesti,
años 1773 y 1795 respectivamente. Su esposa fue Catalina de Sologurenbeazcua Calle y ambos fueron vecinos de
Aulesti y progenitores de una prole de once hijos, nacidos de 1796 a 1811. El hijo
que hoy nos interesa es el llamado: VI.- Anselmo María de Goseascoechea Sologurenbeazcua, nacido en 1808 en Aulesti, que pasó a
vivir en Elantxobe, donde se casó en
1835 con María Antonia de Ymaz Hortuzar.
Ambos fueron vecinos de Elantxobe y padres de Agustín, nacido en 1839, y de: VII.-
Juan SIMÓN de Goxeascoechea Ymaz, nacido y casado en Elantxobe, en 1836
y 1861 respectivamente. Su esposa fue María
del Carmen de Ybarra Echebarria, con la que Simón fue vecino de Elantxobe y
padre de cuatro
hijos, nacidos de 1862 a 1871. El benjamín fue: VIII.-
Juan Agustín de Gogeascoechea Ybarra, nacido en 1871 en Elantxobe. Juan Agustín
pasó a vivir en la anteiglesia de Busturia, en la que contrajo matrimonio, año 1894, con Gertrudis de Uriarte Arriaga
(Mundaka, b. 1872; hija de Eusebio de Uriarte Goyenechea y de Eugenia de
Arriaga Goitia. Juan Agustín y Gertrudis fueron vecinos de Busturia y padres
de: 1.-
Elvira Felipa de Gogeascoechea Uriarte
(Busturia, P. Asunción, de Axpe, b. 1895). 2.-
Ramiro Agustín de Gogeascoechea Uriarte
(Busturia, P. Asunción, de Axpe, b. 1897). 3.-
María del Carmen de Gogeascoechea
Uriarte (Busturia, P. Asunción, de Axpe, b.
1900). 4.-
Ángel de Gogeascoechea Uriarte
(Busturia, n. s/ 1904). Ángel vivió en
el barrio Gaueko-etxea de Busturia junto a su esposa Leocadia
de Atela Asteinza (Busturia, n. s/ 1908) y
con los hijos de ambos: Miren
Amaia y Gotzon Sabin de Gogeascoechea
Atela, nacidos en Busturia cerca de 1940. 5.-
José María de Gogeascoechea Uriarte
(Busturia, n. s/ 1908), que sigue esta línea en (IX). 6.-
Lorenza de Gogeascoechea Uriarte
(Busturia, n. s/ 1912). IX.- José María de Gogeascoechea Uriarte
nació en el año 1908 en Busturia. Transcribiré seguidamente
lo que sobre José María se nos dice en la web: https://www.edesclee.com/75-aniversario/Jose-Maria.html José María
estudia el Bachillerato
en el colegio de los Jesuitas de Durango y posteriormente se licencia en Derecho por la Universidad
de Deusto y, junto a algunos
compañeros de promoción, crea una academia para la preparación de oposiciones. Con la
formación del Gobierno Vasco de José Antonio Agirre es reclamado para hacerse
cargo de la Dirección
de Haciendas Locales, puesto que desempeña hasta la finalización de la Guerra
Civil en Euskadi. En ese
momento, su prometida María
Arrien Echevarri, maestra de las Escuelas
Vascas, parte junto a un grupo de maestras y niños rumbo a Namur (Bélgica),
donde son acogidos por un colegio de religiosas en el que permanecen hasta el
estallido de la II Guerra Mundial. José
Mª
parte hacia Burdeos con el resto del Gobierno
Vasco, pero pronto decide marchar
también a Bélgica y pedir asilo en la Abadía
benedictina de Saint André, en Brujas. Allí le ayudarán a encontrar trabajo en
el departamento de Extranjero de la Editorial Desclée De Brouwer, que en
aquella época editaba en varias lenguas el misal de Dom Lefebvre, y empieza así su andadura en el mundo
editorial. En junio de
1939, ya estallada la guerra, José
Mª y María contraen matrimonio en Brujas, donde
nacen su primogénito Javier
y su primera hija, Carmen. En 1944 regresan a
Bilbao, donde José Mª tenía pensado dedicarse al ejercicio de la abogacía. Las
dificultades encontradas para reintegrarse a la convulsionada sociedad de la
posguerra le llevan a fundar, gracias al poder concedido por la casa madre de Brujas, la sucursal de Desclée De Brouwer en
Bilbao… Tal como hemos visto, José María de Gogeascoechea Uriarte se casó en junio de 1939, en
Brujas-Bélgica, con María de Arrien
Echevarri. Ambos vivieron inicialmente en Brujas y fueron padres de: 1.- Javier Gogeascoechea Arrien,
nacido en Brujas, Bélgica. 2.- Carmen Gogeascoechea Arrien,
nacida 6-VII-1941 en Brujas-Bélgica y fallecida el 10 de enero de 2018, teniendo
su última residencia en la casa nº 48 del barrio Axpe de Busturia-Bizkaia. Carmen fue esposa de Carlos Sanz;
padres ambos de: Magdalena, Carlos y Estíbaliz Sanz
Gogeascoechea. 3.- Agustín Gogeascoechea Arrien,
fallecido en Bilbao el 6-IX-2020, contando 76 años de edad y siendo padre de: Agustín, Ana y Euken Gogeascoechea. 4.- José Mari Gogeascoechea
Arrien. 5.- Begoña Gogeascoechea Arrien. 6.- Arantxa Gogeascoechea Arrien.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|