Atrás

 

GOYA_2: los del Valle de Orozko, en Bizkaia

Ver también GOYA.

PRIMERO: Viven en el bario Urigoiti de Orozko desde el siglo XVI hasta mediado el XX.

SEGUNDO: Los poseedores del mayorazgo de IPIÑA.

===================================

PRIMERO: Viven en el bario Urigoiti de Orozko desde el siglo XVI hasta mediado el XX.

I.- Juan de Goya, nacido en el siglo XVI en el Valle de Orozko, parroquia San Lorenzo de Urigoiti, y su esposa Ana fueron padres de, entre otros:

II.- Pedro de Goya Ygoarriça, bautizado el 13-X-1581 en Orozko, parroquia San Lorenzo de Urigoiti-Zaloa, en la que se casó el 7-V-1600 con Marina de Arandia Anguelua.

Ahora veremos cómo ambos vivieron en el barrio Urigoiti de Orozko, y cómo allí, siempre en Urigoiti, nacieron y vivieron descendientes suyos hasta el siglo XX.

Pedro y Marina tuvieron nueve hijos en los años 1600 a 1624, siendo uno de éstos:

III.- Antonio Goya Arandia, nacido en 1620 Urigoiti-Orozko, que se casó con Catalina Arcocha Usonsolo. Padres de:

IV.- Domingo Goya Arcocha, nacido en 1656 en Urigoiti-Orozko, en cuya parroquia de San Lorenzo se casó en el año 1701 con Magdalena Guinea Elejalde. Uno de sus hijos fue:

V.- Juan Goya de Arcocha y Guinea, inscrito en el acta bautismal del año 1702, en Urigoiti-Orozko, como Juan Arcocha Guinea, que se casó con Francisca Uria Arcocha. Padres de:

VI.- José Goya Arcocha y Uria, nacido en 1732 en Urigoiti-Zaloa-Orozko, que se casó con Josepha Echevarria Olaguenaga. Padres de:

VII.- José de Goya-Arcocha y Echevarria, nacido en 1765 en Urigoiti-Orozko, que se casó con María Olavarria Larraondo. Padres de:

VIII.- José Goya Olavarria, nacido en 1796 en Urigoiti-Orozko (siempre que decimos Urigoiti, nos referimos a la parroquia San Lorenzo de Urigoiti-Zaloa, en Orozko), que se casó con Ramona Aresmendi Ybargallartu. Padres de:

1.- Cecilio José Goya Aresmendi Orozko (Orozko, P. San Lorenzo de Urigoiti, n. 1833). Casó en su parroquia natal con Aniceta Olabarria Landazuri. Padres de:

1.1.- José Wenceslao Goya Olabarria (Orozko, P. San Lorenzo de Urigoiti, n. 1865). Se casó en 1899 en el mismo Orozko, pero en la parroquia San Bartolomé de Olarte, con María Zoila Echevarria Ugarriza. En el año 1935 vivía María Zoila, ya viuda, en el barrio Gallartu de Orozko con sus hijos:

1.1.1.- Vicenta Goya Echevarria (Orozko, n. 1902).

1.1.2.- Nicolás Goya Echevarria (Orozko, n. 1903).

1.2.- Juan Justo Goya Olabarria (Orozko, P. San Lorenzo de Urigoiti, n. 1862). Casó con Marina Escuza Olabarria. Padres de:

1.2.1.- Luis Goya Escuza (Orozko, P. San Lorenzo de Urigoiti, n. 1899). En el año 1940 vivía en el barrio Urigoiti de Orozko, soltero, junto a su tía Mª Luisa Goya Echevarria.

2.- Domingo, Goya, Aresmendi (Orozko, P. San Lorenzo de Urigoiti, n. 1840). Casó con Ygnacia Francisca Pagazaurtundua Larraondo. Padres de:

2.1.- Saturnino Goya Pagazaurtundua (Orozko, P. San Pedro de Murueta, n. 1873). Casó con Dionisia Sasiain Pagazaurtundua. Ambos vivía en el año 1940 en el barrio Pagazaurtundua de Orozko junto a sus hijos:

2.1.1.- Eusebio Goya Sasiain (Orozko, n. 1905)

2.1.2.- Domingo Goya Sasiain (Orozko, n. 1907)

2.1.3.- Pedro Goya Sasiain (Orozko, n. 1909).

2.1.4.- Tiburcio Goya Sasiain (Orozko, n. 1911).

2.1.5.- Dámaso Goya Sasiain (Orozko, n. 1914).

===================================

SEGUNDO: Los poseedores del mayorazgo de IPIÑA.

 

I.- Francisco Goya, nacido a finales del siglo XVI en el Valle de Orozko, casa con Magdalena Ugalde. En el folio 52 vº del libro de bautismos de la Parroquia de San Bartolomé de Olarte se lee: “Baltasar Francisco de Goia, de Urigoiti, y Madalena de Ugalde fueron belados y casados, como manda la Santa Iglesia romana, oy, jueves, a dize nuebe días del mes de abril, año 1584”. Fueron padres de

 

II.- Juan Goya de Ugalde, de igual naturaleza que el padre, casa con María Areilza Unibaso (hija de Sancho y María Sáenz). Son padres de

 

III.- Mateo Goya de Ugalde y Areilza (este apellido será dejado a un lado por sus descendientes), bautizado en la parroquia San Bartolomé de Olarte de Orozko en 20-IX-1627, casa con Josefa Ugarte Bildosola, bautizada el 18-III-1635, hija de Antonio Ugarte Ipiña y María Ibáñez de Bildosola e Ipiña. Abajo, en el apartado V.1, trataremos de nuevo sobre los ascendientes de esta Josefa Ugarte, al analizar el contenido de un expediente cuya copia hemos hallado en el Archivo Histórico de la Diputación Bizkaína. Mateo y Josefa fueron padres de

 

IV.- Domingo Goya de Ugalde y  Ugarte, bautizado el 28 de julio de 1667 en San Bartolomé de Olarte, casa con María Gómez de Adaro Enecoerra, hija de Juan de Adaro ¿“de Malzarraga”? y María Ibáñez de Enecoerra. Domingo poseyó el vínculo de Ugarte, que estaba formado por la casa-torre o palacio de Ugarte, otra casa próxima con accesoria, el molino de dos ruedas de Ugarte, 1/3 de la ferrería demolida de Aranguren, el molino contiguo, y abundantes pertenecidos. En 1723 lo poseía Domingo de Goya Ugarte, que en dicho año heredó de su tío Juan García de Ugarte Vildosola Ipiña, vecino de Zeanuri, el vínculo y mayorazgo de la casa solar infanzona de Ipiña y su patronato divisero de la parroquia de Santiago de Ipiña, consistente en una renta anual de 500 reales, además de la ferrería y molinos de Ibarguchia, la casa de Minteguia con todos sus pertenecidos, todo ello sito en Zeanuri, la casa y molinos de Olacoechea en Unidea, y una casa y pertenecidos en Villaro”.

 

En documento que se conserva en el Archivo Histórico de la Diputación de Bizkaia, de fecha ocho de marzo de 1739, podemos leer:

 “Sépase como yo, Don Domingo de Goya, Ugarte, Vildosola e Ipiña (1), vecino de este Valle de Orozco, que es en este M. N. y M. L. Señorío de Vizcaya (2), digo que por muerte de Don Juan García de Ugarte Vildosola e Ipiña, mi tío carnal, vecino que fue de la anteiglesia de Zeanuri, que es en este dicho Señorío, sucedí en el Vínculo de Mayorazgo de la Casa Solar Infanzona de Ipiña y su Patronato Divisero de la Iglesia Parroquial de Santiago de este nombre, y en sus honores y preeminencias y en todos los demás derechos y acciones pertenecientes a dicho Vínculo y Mayorazgo, que se componen de la referida Casa Solar  y Patronato Divisero de Ipiña (3), ferrería y molinos de Ibarguchia (4),y la casa que llaman de Minteguia (5) con todas sus heredades de pan llevar, huertas, prados, manzanales, castañares, ayadales, arbolares, bajos montes, y de todos los demás sus pertenecidos derechos, emolumentos, honras y privilegios tocantes a dicha mi casa solar de Ipiña, que se hallan sitos y notorios en dicha anteiglesia de Zeanuri, y así mismo sucedí en la Casa y Molinos de Olacoechea  (6) sitos en la anteiglesia de Ubidea, y la casa sita en la villa de Villaro, también con todos sus pertenecidos, tierras de pan sembrar (7), huertas, prados, manzanales, castañares, arbolares, y demás montes y tierras, derechos y acciones tocantes también en dichas Casas, y la accesoria que está frente de la dicha casa principal de Ipiña, que también son públicos y notorios en dichas anteiglesias y villa de Villaro, de este referido Señorío de Vizcaya, y en todos ellos, como antes va expresado, sucedí por muerte al referido Don Juan Garcia de Ugarte, mi tío carnal, como pariente más cercano y de mejor derecho, por haber fallecido éste sin dejar hijo alguno, como hijo (que soy) de Doña Josefa de Ugarte Vildosola e Ipiña, mi madre, hermana legítima de dicho Don Juan García…”

Y así lo declaró éste en su testamento y última voluntad.....

Y a su manera sigue explicando Domingo en este documento que en su momento hizo cesión y donación  de dicho Patronato y Mayorazgo de Ipiña y demás bienes a su legítimo hijo Don Domingo y Goya y Adaro... y cómo luego falleció el tal Domingo soltero y sin hijos, y cómo en su testamento Domingo cedió todos los dichos bienes y Mayorazgo a su padre... y cómo éste ahora los cede de nuevo, esta vez a su segundo hijo varón, José de Goya y Adaro...

 

Notas.

(1). Aquí utiliza Domingo los apellidos en la forma que más le conviene. Elimina el Ugalde que utiliza normalmente, pasando a ser sólo Goya, sin aditivo. Y a continuación da como 2º, 3º y 4º tres apellidos maternos: Ugarte, Vildosola e Ipiña, quedando fuera los paternos Areilza y Unibaso.

 

(2). “que es en este M. N. y M. L. Señorío de Vizcaya”. Fue en 1782 cuando quedó definitivamente incorporado al Señorío el Valle de Orozco. En 1739 aún pertenecía al Conde de Ayala, con el que se pleiteó durante largo tiempo.

 

(3). Casa solar de Ipiña: pertenece a la Cofradía de Ipiñaburu, en Zeanuri. En la fogueración de 1704 aparece como propiedad de Juan García de Ugarte, el tío de Domingo luego fallecido. En 1745 ya es dueño José Goya Ugalde de Adaro, el padre de Francisca. En 1796 hay tres casas llamadas Ipiña, y las tres son propiedad de Melquiades Goia, al que supongo sobrino de Francisca (quizás lo localicemos en próxima visita al archivo).

 

(4). Ibarguchia-andicoa. 1745: propiedad de la Capellanía de Ipiña. En 1796, en la foguera lo escriben “Ibargochia”, siendo su molino y ferrería son propiedad de Melquiades Goya. Hay dos casas de igual nombre, pero pertenecenb a otras personas.

 

(5). Casa Minteguia. También pertenece a la Cofradía de Ipiñaburu, en Zeanuri. En 1704 pertenece a Juan García de Ugarte. En 1745 no consta en el censo. En 1796 aparecen tres casas llamadas Minteguia, siendo sólo una de ellas propiedad del dicho Melquiades Goya.

 

(6) Casa y Molinos de Olacoechea. A estas alturas ya podemos deducir que Martín Garaygorta Ugarte había de ser persona de méritos sobrados, pues la gran riqueza de José de Goya Ugalde y Adaro no le permitiría dar la mano de su hija Francisca a cualquier vecino.

 

En Ubidea, 1704, aparece una casa en Ubidea propiedad de Juan García García de Ugarte, pero su nombre es Olea. No hay ninguna llamada Olacoechea. En 1745 no hay ninguna Olea, pero sí una Olacoechea cuya dueña es Josefa Goya. En este año constan en Villaro una fragua y un molino “de los herederos de Amezaga”, que quizás sea la forma en que llegó esta propiedad a los Goya. En la fogueración de 1796 dice la transcripción de J. Kerexeta: en Ubidea, Casa Olacoa y su molino, de Melquiades Goiti. Podemos pensar que hay error; que la casa y molino se llaman Olacoechea, y que el dueño es Melquiades Goia, y no Goiti.

 

Domingo Goya de Ugalde y  Ugarte y María Gómez de Adaro Enecoerra fueron padres de

 

1.- Domingo Goya de Ugalde Adaro, al que su padre cedió en 1723 todas sus propiedades, las cuales retornaron al padre al morir este hijo en 1733. Veamos algo del testamento de Domingo Goya de Ugalde Adaro, como curiosidad:

 

24-IV-1733. “En el nombre de Dios amén. Sépase por esta carta de testamento y última disposición cómo yo, Don Domingo de Goya Ipiña, patrón único y divisero de la Iglesia Parroquial de Santiago de Ipiña, en esta  anteiglesia de Zeanuri, del M. N. y M. L. Señorío de Vizcaya, enfermo en cama de la enfermedad que Dios Señor Nuestro ha sido servido darme, sano en mi juicio y entendimiento natural, creyendo como verdaderamente creo en el Misterio de la Santísima Trinidad, Padre Hijo y Espíritu Santo, tres personas distintas y un solo Dios Verdadero, y en todo lo demás que cree, confiesa y predica la Santa Madre Iglesia Romana, tomando por mi intercesión y abogada a la siempre Virgen María Madre de Dios Señor Nuestro, y a todos los Santos y Santas de la Corte Celestial para que cuando de este mundo vaya me lleve a gozar de su Santísimo Reino, y temiendo de la muerte por ser cosa natural a toda criatura humana para mayor honra y gloria de Dios y de María Santísima su Madre beneficio de mi alma y en descargo de mi conciencia, ordeno mi testamento en la manera que se sigue...”

Esta introducción nos recuerda que es sumamente difícil interpretar con nuestros actuales criterios los actos de nuestros abuelos de 200 años atrás. Vivían sumidos en unas creencias y temores que hoy podemos captar con la razón, pero no con el corazón o sentimiento.

 

2.- José Goya de Ugalde Adaro, que sigue la línea.

 

V.- José Goya de Ugalde Adaro, bautizado en San Bartolomé el 17 de febrero de 1702. En 1733 recibe de su padre todas las propiedades de éste, tal como ya hemos comentado. Casa con Francisca Ulibarri Aspinza, natural de San Juan de Orozko (hija de Tomás y Clara). Son padres de

 

1.- Santiago Goya Ulibarri, bautizado en San Bartolomé Olarte de Orozco el día 10-III-1743. En el Archivo Histórico de la Diputación de Bizkaia vi  un documento (medio, pues parte de él fue roído por los ratones) de fecha 5-IX-1775 titulado “Autos posesorios movidos por Santiago de Goya, presbítero, natural de Orozco, de los bienes correspondientes a la obra pía o vínculo que fundó Don Juan Sierra”. El citado vínculo lo había fundado Don Juan Sierra para que lo “gozaran los sacerdotes descendientes de sus hermanos Martín y María Fernández”. Y en este documento se da la filiación de Santiago, que es conforme la hemos descrito líneas arriba. En el documento se dice que Santiago de Goya y Ulibarri era

 

hijo de José Goya,

nieto de Domingo Goya,

segundo nieto de Josefa Ugarte Bildosola,

tercer nieto de María Ibáñez,

cuarto nieto de Diego,

quinto nieto de Fortuno Ochoa de Bildosola y de María Ibáñez de Ochoa y Sierra,

sexto nieto de Pedro Ortíz de Ipiña y María Pérez de Sierra,

séptimo nieto de Martín Sierra y María Larrinaga; siendo este Martín Sierra hermano del fundador del vínculo Don Juan  de Sierra, provisor que fue en el obispado de Tuy y canónigo de su iglesia.

 

En este expediente figura la trascripción de varias actas bautismales. De éllas hemos tomado datos aquí expuestos.

 

2- Francisca Antonia Josefa Goya Ulibarri, que sigue la línea.

VI.- Francisca Antonia Josefa Goya Ulibarri, nacida en San Bartolomé de Olarte el 13 de octubre de 1749, casa en igual parroquia, el 24-I-1773, con Martín Garaygorta Ugarte. Francisca Antonia fallecería en 1788 (2-II) en San Martín Albizu de Orozko. Su esposo Martín era natural de esta parroquia (hijo de Francisco, de igual naturaleza, y Ana María, de Barambio). Fueron padres de:

1.- Bárbara Garaygorta Goya, de la que trataremos en el apartado siguiente.

2.- Anselmo Garaygorta Goya (Orozko, P. San Martín de Albizu Elexaga, b. 21-IV-1776).

3.- Rafaela Garaygorta Goya (Orozko, P. San Martín de Albizu Elexaga, b. 1778).

4.- Mariano -gemelo de Gregorio- Garaygorta Goya (Orozko, P. San Martín de Albizu Elexaga, b. nacido a las 23 h. 30’ del 8-IX-1781).

5.- Gregorio -gemelo de Mariano- Garaygorta Goya (Orozko, P. San Martín de Albizu Elexaga, b. nacido a la 1 h. 30’ del 9-IX-1781).

6.- Juana -melliza de Juan- Garaygorta Goya (Orozko, P. San Martín de Albizu Elexaga, b. 1784).

7.- Juan -mellizo de Juana- Garaygorta Goya (Orozko, P. San Martín de Albizu Elexaga, b. 1784).

8.- Juan Cruz Garaygorta Ugarte (Orozko, P. San Martín de Albizu Elexaga, b. 27-VI-1786).

VII.- Bárbara Garaygorta Goya, fue bautizada el 5-XII-1773 en el Valle de Orozko, parroquia San Martín de Albizu Elexaga. Nacida en el barrio Unibaso. Su descendiente Pilar Ipiña nos dice que Bárbara fue la heredera troncal de sus padres, y que se casó el 22-XI-1790, en su parroquia natal, con Domingo Echevarria Uriondo. Domingo había sido bautizado en 1757 en Orozko, parroquia San Bartolomé de Olarte (hijo de Domingo Echevarria Uribarri y de Ana Maria Uriondo Pagazaurtundua).

Bárbara Garaygorta Goya había fallecido el 2-11-1788; “en sus capitulaciones matrimoniales aportó la casa y casería de Unibaso, que a su vez fueron aportadas por Martín Garaygorta al suyo”.

Bárbara y Domingo sólo tuvieron una hija (“el apellido Goya -narra la dicha Pilar- se trasmite a través de otros hijos de José Goya Adaro y Francisca Ulibarri así como los bienes del mayorazgo de Ipiña y demás propiedades que hubiera podido poseer dicho matrimonio”). Hija:

VIII.- Justa Pastora Echevarria Garaygorta, bautizada el 6-VIII-1794 en Orozko, parroquia San Martín de Albizu Elexaga, en la que se casó en 1820 con Martín Echevarria Larrinaga. A estos dos esposos se les cita en el apartado III nº 1.1.1.1. del apellido ELLAURI. Padres de:

1.- Mª del Pilar Pascuala de Echevarria y Echevarria (Orozko, P. San Martín de Albizu Elexaga, n. 1823).

2.- María Trifona de Echevarria y Echevarria (Orozko, P. San Martín de Albizu Elexaga, n. 1825). Se casó en 1842 en su parroquia natal con Luciano Ybarrola Urquijo.

3.- Juan Miguel María Gorgonio (sic; es Gregorio) de Echevarria y Echevarria, del que tratamos en el apartado siguiente.

4.- María Justa de Echevarria y Echevarria (Orozko, P. San Martín de Albizu Elexaga, n. 1832).

5.- Juan de Echevarria y Echevarria (Orozko, P. San Martín de Albizu Elexaga, n. 1835).

IX.- Juan Miguel María Gorgonio (sic; es Gregorio) de Echevarria y Echevarria nació en 1827 en Orozko, parroquia San Martín de Albizu Elexaga, en la que se casó en 1862 con Antonina Goyri Urquijo (Llodio, P. San Pedro de Lamuza, b. 2-IX-1839; hija de José María Goyri Lecanda y de Bernarda Urquijo Orueta).. Padres de:

1.- José Martín Echevarria Goiri (Orozko, P. San Martín de Albizu Elexaga, n. 1863).

2.- María Salomé Echevarria Goiri, de la que se trata en el apartado siguiente.

3.- Mª Esperanza Echevarria Goiri (Orozko, P. San Martín de Albizu Elexaga, n. 1867).

4.- Nicolás Echevarria Goiri (Orozko, P. San Martín de Albizu Elexaga, n. 1869).

5.- Mª Rosa Echevarria Goiri (Orozko, P. San Martín de Albizu Elexaga, n. 1876).

6.- Alejandra Echevarria Goiri (Orozko, P. San Martín de Albizu Elexaga, n. 1879).

7.- Martina Echevarria Goiri (Orozko, P. San Martín de Albizu Elexaga, n. 1882).

X.- María Salomé Echevarria Goiri, nacida en 1864 Orozko, parroquia San Martín de Albizu Elexaga, en la que se casó en el año 1888 en su parroquia natal con Juan José Ypiña Acha. Sobre Juan José Ypiña, sus ascendientes y descendencia se trata en su apellido IPIÑA, en esta web..

 ==========================================================

 

 

Antonio Castejón.

maruri2004@euskalnet.net

www.euskalnet.net/laviana

 

 

 

 

Arriba