G U I N E A
UNO: Los que
viven, mediado el siglo XX, en Getxo-Bizkaia. Hermanos Guinea Arroyo.
DOS: Anselmo Guinea y Antonio
Guezala, pintores bizkaínos.
Apellido originario del lugar de Guinea,
de la Hermandad de Lacozmonte, en Araba, de donde pasaron a Artaza, de igual Hermandad; al lugar de Jokano, de la Hermandad alavesa de Kuartango, y a la villa de Amurrio, también en
Araba. El apellido Guinea se extendió por toda Araba.
En Bizkaia tuvo GUINEA casas
en Zeanuri, Ubidea, Mañaria, Orduña, Bilbao, Otxandio, Galdakao y Orozko, todas
documentadas en siglos lejanos.
UNO: Los que viven, mediado el siglo XX, en Getxo-Bizkaia. Hermanos Guinea Arroyo.
I.- Pedro de Guinea y
su esposa Catalina de Belaunde fueron vecinos del lugar
de Luiaondo, en Araba, y padres de:
II.- Pedro de Guinea Belaunde, bautizado en el año 1610 (en el acta bautismal no constan día y mes; sólo
el año) en la parroquia de La Magdalena del dicho Luiaondo. Pedro y su esposa Magdalena de Urieta Bengoa fueron padres de seis niños, nacidos en Luiaondo
en los años 1631 a 1649. Uno de estos fue:
III.- Francisco de Guinea Urieta, que casó el día 18 de febrero de 1664 en
Amurrio, parroquia de La Asunción, con Catalina de Latatu y Sáenz de Aranguren
(Barambio, b. 1637; hija de Juan y María).
Seis fueron sus hijos, nacidos en Luiaondo de 1670 a 1685, y uno de ellos
se llamó:
IV.- Francisco de Guinea Latatu, bautizado el 15 de octubre de 1679 en Luiaondo
y casado, corriendo el año 1706, en
San Pedro de Llodio con Ana María de
Landaluze Garibay. Hijo suyo fue:
V.- Lázaro de Guinea Landaluce, bautizado el 22
de marzo de 1721 en Luaiondo, el cual pasó
a casar en la villa de Bilbao, parroquia de San Antón y año 1746, con Marina de Urrejola Echavarria. Hijo
suyo fue:
VI.- Tomás Andrés de Guinea Urrejola,
bautizado el 17 de septiembre de 1747 en la parroquia San Antón de Bilbao, casando en otra iglesia de esta villa,
la del Señor Santiago, en el año 1771
con Manuela Rita de Urrechaga Euba, en la que tuvo a:
VII.- Pedro Celestino de Guinea Urrechaga,
nacido en el Valle de Orozko y bautizado el 20 de mayo de 1776 en su parroquia
San Juan de Zubiaur, San Juan de Orozko. Casó
este Pedro el 23-VI-1798 en el concejo de Güeñes, parroquia San Vicente de
Sodupe, con Francisca Paula de Aldama y Galíndez de San Pedro (hija de José de Aldama Unzaga y de María Galíndez de
San Pedro y Palacio). Hijo suyo fue:
VIII.- Gregorio de Guinea Aldama, que contrajo matrimonio el 13 de septiembre
de 1860, en Oñati, con Tomasa María de Alzate
Balenzategui (Oñati-Gipuzkoa, n. 1825; hija de Juan José de Alzate Ortiz y
de Sebastiana de Balenzategui Anduaga). Hijo de Gregorio y Tomasa fue:
IX.- Salvador de Guinea Alzate, que casó en dos de mayo de 1899 en Domostia,
P. del Coro, con Mª Rosario Nicolasa de
Elorza Altube, en la que fue padre de José María de Aranzazu Melitón Pío de
Guinea Elorza, bautizado en 1900 en San Miguel de Oñati, y de:
X.- Salvador de Guinea Elorza, nacido en Oñati el día
4 de diciembre de 1907, el cual pasó a
vivir en la anteiglesia bizkaína de Getxo, donde residía, mediado el siglo XX,
con su esposa Mª Nieves Arroyo Abaitua,
bilbaína nacida en 15 de agosto de 1910 en Bilbao, hija de Jaime y Teresa.
Salvador y Mª Nieves
fueron padres de:
1.- Ygnacio de Guinea Arroyo (Getxo, n. 8-2-1937).
Ygnacio casó en julio de 1964 en
Areeta-Getxo, Iglesia de Las Mercedes, con
Catalina Olabarri de la Sota (ver OLABARRI; allí se cita a Catalina en el apartado VI de su primera filiación).
Ygnacio Guinea Arroyo
falleció en su natal Las Arenas/Areeta el 8 de agosto de 2016. Hijos:
1.1.- Salvador Guinea Olabarri.
1.2.- Jaime Guinea Olabarri.
1.3.- Catalina Guinea Olabarri.
1.4.- Cecilia Guinea Olabarri.
1.5.- Íñigo Guinea Olabarri.
2.- Miguel de Guinea Arroyo, nacido en Getxo.
3.- Teresa de Guinea Arroyo, nacido en Getxo.
Teresa murió en Madrid el 23 de julio de 1993. Le sobrevivieron su esposo
Manuel Valdés Colón de Carbajal y sus hijos:
3.1.- Teresa Valdés Guinea.
3.2.- Manuel Valdés Guinea.
3.3.- Cristóbal Valdés Guinea.
3.4.- Cristina Valdés Guinea.
3.5.- Blanca Valdés Guinea.
3.6.- Miguel Valdés Guinea.
4.- Blanca de Guinea Arroyo, nacido en Getxo.
=================================================================
DOS: Anselmo Guinea y Antonio Guezala, pintores bizkaínos.
I.- Agustín de Guinea Leza contrajo matrimonio el día 30 de abril
de 1792, en la anteiglesia bizkaína San Vicente de Abando, con Josefa de Arana Sabalbeitia (Abando, b. 5-XII-1761; hija de Marcos
de Arana Elorrieta y de Francisca de Sabalbeitia Nafarrondo).
Agustín y Josefa fueron
vecinos de Abando, donde recibieron bautizo sus cinco hijos, nacidos en los años
1793 a 1803. Uno de estos fue
II.- Vicente de Guinea Arana, bautizado el 22
de enero de 1795 en Abando y casado
en la parroquia bilbaína de San Nicolás, en octubre de 1822, con María Josefa Antonia Petra de Aguirre
Ureta (Etxebarri, P. San Esteban, b. 13-V-1800; hija de Juan Antonio de
Aguirre Uribarri y de María Chrispiana
de Ureta Lecue).
III.- Diego Vicente de Guinea Aguirre,
bautizado el 12 de noviembre de 1823 en Abando, en cuya parroquial de San
Vicente se casó, en 25-III-1850, con Agapita de Ugalde Gana.
Agapita
de Ugalde Gana había recibido bautismo en
San Vicente de Abando el día 24-III-1833; era hija de Santiago José de Ugalde
Guriri (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 30-XII-1806) y de María Jesús de Gana Larrondo (Abando,
b. 27-X-1806); nieta paterna de
Miguel de Ugalde Leguina y de Francisca
de Guriri Amezaga; y nieta
materna de Agustín de Gana Arvide y de Simona
de Larrondo Sarraga.
Diego Vicente Guinea y
Agapita Ugalde fueron vecinos de la anteiglesia de Abando y padres de:
1.- Eduardo Lesmes de
Guinea Ugalde (Abando, P. San Vicente, b. 1851).
2.- Justa Valentina de
Guinea Ugalde (Abando, P. San Vicente, b. 1852).
3.- Anselmo de
Guinea Ugalde (Abando, P. San Vicente, b. 21-IV-1855). De
Anselmo trataremos en el apartado siguiente (IV).
4.- Julia Mª Juana de Guinea Ugalde
(Abando, P. San Vicente, b. 1857). Julia se casó el 22-IX-1883 en
Portugalete con Pedro Verona de Martín
Bilbao (Bilbao, P. San Antón, b. 30-IV-1857; hijo de Serafín de Martin
Santiago y de Casilda de Bilbao Castañares). Hijos:
4.1.- Abdona Agapita
Serafina de Martín Guinea
(Portugalete, b. 1884).
4.2.- Ángel Filomeno
Vicente de Martín Guinea
(Portugalete, b. 1886).
4.3.- Marcela Justa
Anselma de Martín Guinea
(Portugalete, b. 1888).
5.- Josefa Gabriela de Guinea Ugalde
(Abando, P. San Vicente, b. 1859). Josefa se casó en Sestao, el 17-X-1888,
con Emilio Donato Apecechea Mugica (hijo
de José Luis de Apecechea Arrieta y de Antonina de Mugica Unamuno). Hijos:
5.1.- José Agustín de Apecechea Guinea (Barakaldo, b.
1889).
5.2.- Esperanza Eleonor
Margarita de Apecechea Guinea
(Portugalete, b. 1892).
5.3.- Luisa de Apecechea Guinea (Sestao, b. 1893).
5.4.- Francisco Antonio de Apecechea Guinea (Sestao, b. 1899).
6.- Mª Margarita Josefa de
Guinea Ugalde (Abando, P. San Vicente, b. 1861).
7.- Mª Felicia Plácida de
Guinea Ugalde (Abando, P. San Vicente, b. 1864).
8.- Cecilia Marta de Guinea Ugalde
(Abando, P. San Vicente, b.
1870).
Al fallecer Anselmo de
Guinea Ugalde el 10-VI-1906, de sus hermanos antedichos sólo vivían Julia,
Josefa, Margarita y Cecilia.
IV.- Anselmo de Guinea Ugalde nació en la
anteiglesia bizkaína de Abando y fue bautizado en su parroquia de San Vicente
el día 21 de abril de 1855. Anselmo,
que fallecería en Bilbao el 10-VI-1906,
se casó el 19-VIII-1880, en Abando, con
Valentina Dominga de Zuazaga Tellitu (Bilbao, P. San Antón, b. 4-XI-1861;
hija de Joaquín de Zuazaga Ojanguren y de Luisa de Tellitu Gutiérrez).
Hijos de Anselmo Guinea y
Valentina Zuazaga, nacidos en Bilbao, Lekeitio, Deusto y Abando:
1.- José María Joaquín de Guinea Zuazaga (Bilbao, P. San
Nicolás, b. 5-VIII-1881). Falleció
infante, en diciembre de 1881.
2.- Valentina Dolores
Josefa Flora de Guinea Zuazaga
(Lekeitio, b. 23-III-1888). Murió niña,
en junio de 1894.
3.- Luisa de Guinea Zuazaga.
4.- Anselmo de Guinea Zuazaga. Anselmo sucedió a
su padre, tras muerte de éste en 10-VI-1906, como profesor en la Escuela de
Artes y Oficios.
3.- Eloísa de Guinea Zuazaga (Deusto, P. San
Pedro, b. 19-IV-1890), esposa del pintor Antonio
de Guezala y Ayrivié (Bilbao 11.VI.1889 – 13.IX.1956).
Fue el tercer hijo de los cinco habidos en el matrimonio formado por Luis de Guezala y Esquivias y Juana de
Ayrivié e Igartua., comerciantes bilbaínos. Eloísa
Guinea y Antonio Guezala tuvieron:
Seis
hijos Guezala Guinea
, y tras la
muerte de Eloísa, acaecida en 1922, volvió a casarse Antonio Guezala con Francisca Larequi, quien le dio:
Cuatro
hijos más de apellidos Guezala Larequi.
¿Qué nos
dice Wikipedia sobre este Guezala?
Guezala
comenzó en su ciudad natal estudios de comercio, que continuó en Francia y Gran
Bretaña. Debido a la fuerte oposición paterna, fue un artista prácticamente
autodidacta.
La pintura
de Guezala, quizá el más cosmopolita y vanguardista de los artistas bilbaínos
del siglo XX, evolucionó desde un inicial modernismo finisecular hasta las
nuevas corrientes cubistas y futuristas de su época. Además de la actividad
puramente pictórica Guezala fue también ilustrador, cartelista y realizador de
ex-libris. Su inquietud le hizo huir del cultivo de un único estilo.
4.- Isidoro Gabriel de Guinea Zuazaga (Deusto, P. San
Pedro, b. 12-IV-1893).
5.- María Soledad Amalia de Guinea Zuazaga (Abando, P. San
Vicente, b. 11-VII-1896).
Y
ahora daremos una breve semblanza de Anselmo Guinea Ugalde, copiando lo que
sobre él publica Luis de Guezala en bilbaopedia:
Nació
en la anteiglesia de Abando (actual Bilbao) el 21 de abril de
1855. Su padre era
carpintero y en su negocio familiar
colaboró desde joven, a la vez que comenzó a asistir a clases de dibujo y
pintura en las academias y estudios existentes en la villa. Con quince años sus
acuarelas llamaron la atención de Manuel María de Gortazar, filántropo que en 1872 propuso a su familia su traslado a
Madrid, a su costa, para progresar en sus
estudios artísticos. Gracias a esta ayuda se matriculó en 1873 en la Escuela
Especial de Pintura, Escultura y Grabado regida por Federico de Madrazo, el estudio
privado entonces más importante de Madrid. Al año siguiente Gortazar le posibilitó trasladarse a Roma para continuar sus estudios, de donde regresó a Bilbao en 1876, para opositar a la cátedra de figura convocada por la
Escuela de Artes y Oficios de Atxuri, que consiguió ganar a pesar de su
juventud. Desde ella su labor, con los conocimientos y técnicas aprendidos en
Madrid y Roma, y más tarde en París, será importante en el proceso de
modernización de la pintura vasca que se experimentó a finales del siglo XIX.
El 19 de
agosto de 1880 se
casó
en la iglesia de San Vicente de Abando con Valentina de Zugazaga y Tellitu, con quien tendría cinco hijos: Luisa, Anselmo, Eloísa (que se
casaría con el también pintor Antonio
de Guezala), Isidoro y Soledad. Sus hijos
varones se dedicarían también a la pintura.
En
diciembre de 1881 el matrimonio se trasladó a Roma. En 1882, seis años
después de la abolición foral, Anselmo de Guinea ganó la medalla de oro de la
Exposición Foral de Bizkaia con su obra “Jaun Zuria jurando defender la
independencia de Bizkaia”. La venta de este cuadro le supuso una pensión que le
permitió continuar su estancia en Roma, donde realizó una gran actividad
artística y comercial de su obra, formando parte del grupo de “Los doce” y
matriculándose en la Academia Chigi.
A
mediados de 1887 Guinea se trasladó con su familia a Lekeitio. En 1888 pasaron a vivir a
Deusto, todavía anteiglesia aledaña a Bilbao.
En esta ciudad fue un destacado miembro del club cultural “El Escritorio”,
popularmente conocido como “Kurding club” en referencia a sus actividades más
lúdicas y divertidas, siendo su sopa de
gaviota valorada entre los socios como un eficaz remedio para las
resacas. En 1894 volvió a obtener un primer premio en una Exposición Provincial
de Arte bizkaína con su obra titulada “La Primavera”. Este mismo año viajó por primera vez a París, donde
conectaría con la corriente impresionista. En 1895 pasó a residir en Bilbao. En
1898 consiguió la Segunda Medalla en la exposición Internacional de Barcelona con
su obra “Responso” así como una Tercera Medalla con una cerámica.
Su cuadro
premiado en 1882, “Jaun Zuria jurando defender la independencia de Bizkaia” fue
rechazado ahora por la Diputación como modelo para una vidriera del Palacio de
esta institución, cuyos techos pintó y para la que también realizó el modelo de
la gran vidriera ubicada en la escalera central del Palacio con la alegoría de
Bizkaia.
Viajó
nuevamente a Roma con sus hijos Anselmo e Isidoro, también artistas, donde residió desde 1902 a 1904. Su hijo
Anselmo de Guinea Zugazaga le sucedería como profesor en la Escuela de Artes y
Oficios, tras su fallecimiento en Bilbao el 10 de junio de 1906.
Tras su
muerte numerosos amigos, pintores, escultores y escritores así como el
semanario nacionalista vasco Aberri promovieron un homenaje en su memoria que
organizó la Diputación de Bizkaia con una exposición antológica que se inauguró
el 18 de mayo de 1907. A
su trascendencia artística cabe añadir la política, hasta el punto de que el último número de la revista abertzale
JEL fuera monográfico sobre esta exposición, dedicada al que se llegaron a
referir como “Pintor de la Patria”.
He
copiado estas notas biográficas de http://www.bilbaopedia.info/guinea-ugalde
, cuyo autor es Luis de Guezala.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|