OLABARRI y OLABARRIA en Getxo siglo XX.
Dos filiaciones. Ver también OLABARRIA_EN_OROZKO.
UNO: LOS OLABARRI DE LA SOTA, en Getxo siglo XX.
I.- Juan de Olabarri y Plaza Arana casó
en Zollo, Bizkaia, el día 14 de junio de 1637, con María de Arana Echevarria, en la que fue padre de:
II.- Pedro de Olabarri y Plaza Arana,
bautizado el 28-IV-1638 en Arrankudiaga,
esposo de María de Orueta Urruticoechea y padres ambos de:
III.- Juan de Olabarri Orueta, nacido en 1674 en Arrankudiaga
y casado en Zollo, en 1697, con Manuela de Basaurbe Arana. Hijo:
IV.- Eugenio de Olabarri Basaurbe, bautizado en 1720 en Arrankudiaga, que casó en 1748, en Zollo, con Cecilia
de Zubieta Goycoechea. Hijo:
V.- Juan Bautista de Olabarri Zubieta,
nacido en 1752 en Arrankudiaga y casado
en Zollo, año 1784, con Nicolasa de
Aldana Urruticoechea. Padres de:
VI.- Juan Pascual de Olabarri Aldana, bautizado el 10 de
marzo de 1788 en Arrankudiaga, el cual pasó a vivir a la villa de Bilbao, villa en la que casó en dos ocasiones: La primera en el
año 1820, en la parroquia de los Santos Juanes de Bilbao, con María de Epalza Larraondo (Orozko, P. San Pedro de Murueta, n.
1801; hija de Domingo de Epalza Santa Cruz y de Luisa de Larraondo Guinea).
Tres hijas bendijeron este matrimonio:
1.- Juan Josefa de Olabarri Epalza (Anteiglesia de
Begoña, b. 1821).
2.- Sabina Ventura de Olabarri Epalza (Anteiglesia de
Begoña, b. 1822).
3.- Teresa Micaela de Olabarri Epalza (Anteiglesia de
Begoña, b. 1825).
Tras
enviudar, casó de nuevo Juan Pascual de Olabarri, el
18-IX-1847, en la parroquia San Nicolás
de Bilbao, con Mari Cruz Josefa Magdalena de Massino Lera
(Bilbao, P. San Nicolás, b. 1810; hija de Antonio de Massino Chambeta y de Natalia
de Lera Choza). De este enlace nacieron:
1.- José María de Olabarri Massino (Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1849). Casó en 1877, en Begoña, con María Manuela Amalia Ana de Zubiria Ybarra (Bilbao, P. Santiago, b.
1855; hija de Cosme de Zubiria Echeandia y de Prudencia de Ybarra y Gutiérrez
de Cabiedes). José María y María Manuela Amalia fueron padres de:
1.1.- José Mª (en
la pila Jesús José María Luciano Pascual Cosme) de Olabarri
Zubiria (Bilbao, P. San Nicolás,
b. 12-I-1891), esposo de Mª Angeles
Dolores Marina de Chavarri Anduiza (Abando,
P. San Vicente, b. 14-XI-1891; hija de Víctor
de Chavarri Salazar y de Soledad de Anduiza Goicoechea). Vivieron José María y
Mª Ángeles en Getxo con sus hijos:
1.1.1.- José Mª de Olabarri Chavarri (Getxo, n. 1921).
1.1.2.- Manuel de Olabarri Chavarri (Getxo, n. 1922).
1.1.3.- Víctor de Olabarri Chavarri (Bilbao, n. 1923).
1.1.4.- Javier de Olabarri Chavarri (Madrid, n. 1926).
1.1.5.- María de Olabarri Chavarri (Madrid, n. 1927).
1.2.- Luis (en
la pila Luis María de los Dolores Eustaquio José del Corazón de Jesus) de
Olabarri
Zubiria (Bilbao, P. San Nicolás, b. 21-IX-1896), esposo de Begoña de la Sota Aburto (Getxo,
n. 11-VII-1904; hija de Ramón de la Sota Llano y de Catalina de Aburto Uribe). Hijos
de Luis y Begoña:
1.2.1.- Lourdes de Olabarri Sota (Getxo, n. 1930).
1.2.2.- Luis de Olabarri Sota (Getxo, n. 1931).
1.2.3.- Manuela de Olabarri Sota, n. en Getxo.
1.2.4.- Juan de Olabarri Sota, n. en Getxo.
1.2.5.- Catalina de Olabarri Sota, n. en Getxo el
20-VII-1938. Catalina casó en julio
de 1964, en la Iglesia de Las Mercedes de Areeta (Getxo, Bizkaia), con Ignacio de Guinea Arroyo. Ver ascendencia y
descendencia en GUINEA; allí se cita a estos esposos en el apartado X.
1.2.6.- Tomás de Olabarri Sota, n. en Getxo.
2.- Tomás Manuel de Olabarri Massino 1853 en Santos Juanes.
======================================================================
.
DOS: Los OLABARRIA de Getxo y
Portugalete en el siglo XX.
I.- Juan de Olabarria Olea y María Ana de Chacartegui Azcaray
fueron vecinos de Berriatua, en Bizkaia, donde casaron en 1740. Hijo suyo fue:
II.- Pedro Pablo de Olabarria Chacartegui,
nacido en 1747 en Berriatua, donde casó
en 1771 con Josefa de Arano Goicoechea.
Padres de:
III.- José de Olabarria Arano, nacido y casado en
Berriatua, en los años 1782 y 1809,
respectivamente. Su esposa fue Tomasa de
Barinaga Rementeria y Egurrola, y uno de sus hijos se llamó:
IV.- Domingo de Olabarria y Barinaga Rementeria,
también nacido y casado en Berriatua, años 1825 y 1849 respectivamente. Su esposa fue María Antonia de Madarieta
Garate, natural también de Berriatua; hija de Francisco de Madarieta
Mendiola Amias y de María Antonia de
Garatea Leniz.
En algunos
de los hijos y nietos Domingo Olabarria y María Antonia Madarieta, se modifica
(no sé si consciente o inconscientemente) este apellido, que pasa a ser
Madariaga en lugar de Madarieta.
Hijos de Domingo
Olabarria y María Antonia Madarieta:
1.-
María Saturnina de Olabarria Madarieta (Berriatua, n. 1850).
2.-
Ygnacia María de Olabarria Madarieta (Berriatua, n. 1851).
3.-
José Antonio de Olabarria Madariaga/Madarieta, DEL
QUE TRATAREMOS EN EL APARTADO SIGUIENTE(V).
4.-
Domingo Ramón de Olabarria Madarieta (Berriatua, n. 1854). Domingo casó en 19-X-1878, en Barrika, con Petra Laureana de Amezcaray Menchaca (Barrika, b. 7-IV-1850). Fueron padres de:
4.1.-
Eulogia de Olabarria Amezcaray (Getxo, P. San Nicolás de Algorta,
b. 13-III-1880).
4.2.-
Ramón de Olabarria Amezcaray (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 5-VII-1881).
4.3.-
Mauricio Maximino de Olabarria Amezcaray (Getxo, P. San Nicolás de
Algorta, b. 23-IX.1883).
4.4.-
Ángela Laureana de Olabarria Amezcaray (Getxo, P. San Nicolás de
Algorta, b. 23-V-1886).
4.5.-
José María de Olabarria Amezcaray (Getxo, P. San Nicolás de Algorta,
b. 3-III-1889).
4.6.-
Felicia Edelmira de Olabarria Amezcaray (Getxo, P. San Nicolás de
Algorta, b. 31-I-1892).
4.7.-
Matilde Edelmira de Olabarria Amezcaray (Getxo, P. San Nicolás de
Algorta, b. 16-III-1893).
5.-
Pedro Manuel Miguel de Olabarria Madarieta (Berriatua,
n. 1856). Pedro casó en Algorta, en el año 1880,
con María Rosa de Amezaga
Camiruaga, con la que tuvo seis hijos:
5.1.- María
Martina de Olabarria
Amezaga (Getxo-Algorta, n. 1881).
5.2.- Asunción
Polonia de Olabarria
Amezaga (Getxo-Algorta, n. 1883).
5.3.- Pedro
Felipe de Olabarria
Amezaga (Getxo-Algorta, n. 1885).
5.4.- Juan Ricardo de Olabarria Amezaga (Getxo-Algorta, n. 1887).
5.5.- Leona
Dominga de Olabarria
Amezaga (Getxo-Algorta, n. 1889).
5.6.- Rosa
Cándida de Olabarria
Amezaga (Getxo-Algorta, n. 1889).
Falleció
María Rosa Amezaga, en enero de 1892, y casó
de nuevo Pedro Manuel Miguel, también en Algorta, año 1896, con Úrsula de Astorquiza Zabala.
A comienzos
del siglo XX vivía Pedro Manuel Miguel de Olabarria Madariaga en Getxo con su
segunda esposa, Úrsula de Astorquiza Xala,
y
dos de las hijas habidas con ésta: María Luisa Leona y Ana, aunque
fueron tres los hijos de este matrimonio:
5.7.- María
Luisa Leona
de Olabarria Astorquiza (Getxo-Algorta,
n. 1897).
5.8.- Cruz
Ángela de Olabarria
Astorquiza (Getxo-Algorta, n. 1900)
5.9.- Ana de Olabarria Astorquiza (Getxo-Algorta, n. s/ 1906).
V.- José Antonio de Olabarria Madariaga (realmente su
apellido materno era Madarieta, pero José Antonio lo modificó a Madariaga,
figurando así en sus actas de boda). José
Antonio había nacido en Berriatua en noviembre de 1852; era de profesión carpintero y casó
por vez primera en Algorta, año 1877, con
Felipa Pía de Sustacha Menchaca, en la que tuvo dos hijos:
1.- Manuel
Ramón de Olabarrieta Sustacha (Getxo-Algorta, n. 1878).
2.- Rosa
de Olabarrieta Sustacha (Getxo-Algorta, n. 1880). Murió en 1886.
Falleció
Felipa Pía Sustacha
en julio de 1880, y casó de nuevo el
viudo José Antonio, inscribiéndose en este acta de boda como José Antonio
de Olabarria Madariaga.
La boda se celebró en Algorta, en junio de 1881, y la esposa fue Josefa Leona de Amezcaray Menchaca --ver AMEZCARAY, en su último apartado-- (Barrika, n. 1848; hija de León de
Amezcaray Ynchaurraga y de María Jesús de Menchaca Alzaga). Era viudo el esposo
y también era viuda la nueva esposa, que había casado anteriormente con José María de Berastain Arrizabalaga, también
carpintero, natural de Ondarroa. La carpintería estaba muy unida a esta
familia, pues uno de los testigo de esta segunda boda también pertenecía a ese
gremio: Domingo Ramón de Olabarria, carpintero.
Hijos de José Antonio de
Olabarria Madariaga y de su segunda esposa Josefa Leona de Amezcaray Menchaca
fueron:
3.-
Faustina Laureana de Olavarria Amezcaray (Getxo, P. San Nicolás de
Algorta, b. 15-II-1885).
4.- José Antonio de Olavarria Amezcaray.
5.-
José Antonio –otro; fallecido el anterior- de Olavarria Amezcaray, del que
trataremos en el apartado siguiente (VI).
6.-
José María de Olavarria Amezcaray (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 9-III-1890).
VI.- José Antonio de Olabarria Amezcaray,
nacido en Getxo y bautizado el 10-VI-1888 en su parroquia San Nicolás de
Algorta, esposo de Isabel Cipriana de Urresti Urquiza.
Isabel
Cipriana había sido bautizada en
la anteiglesia San Vicente de Abando el día 17-IX-1890; era hija de Ángel
Saturnino de Urresti Escalza (Begoña, n. 1862) y de Ysabel Agustina de Urquiza Yturbe
(Karrantza Harana, P. San Miguel de Ahedo, n. 1866); nieta paterna de Hilarión de
Urresti Beraza y de Catalina de Escalza Recalde; y nieta materna de Andrés de Urquiza
Aguirre y de Dominica Yturbe, Sainz.
Hijos de José Antonio
Olabarria (co-fundador del histórico
Arenas Club de Getxo y presidente un tiempo del batzoki Ondarreta) y de
Isabel Cipriana fueron:
1.- Miren Terese, que seguirá.
2.- Begoña de Olabarria Urresti, n. en Getxo.
3.- Chuchi de Olabarria Urresti, n. en Getxo.
4.- Andoni
de Olabarria Urresti (Getxo,
n. 16-11-1921). Mediado ya el siglo XX, vivía Andoni en la
anteiglesia de Getxo junto a su esposa Gloria
María Luisade Buj Marías.
Gloria María Luisa
había nacido en Durango (Artekalle nº 45-2º) el día 17 de abril de
1922; era hija de Manuel de Buj Armendariz, n. s/ 1896 en Pamplona; Oficial
de Correos, y de su esposa Ángela de Marías Valenzuela, n. s/ 1899 en
Eibar; nieta paterna de Manuel de Buj, natural de Zaragoza, y de Graciosa?,
de Armendariz, nacida en Artajona-Nafarroa;
y nieta materna de Luis de Marías, nacido en Huesca, y de Concepción
de Valenzuela, natural de Remolinos-Zaragoza.
Junto a
Andoni Olabarria y GloriaBuj vivían en Getxo, mediado el siglo XX, sus hijos,
nacidos en la segunda mitad de dicho siglo:
4.1.- Begoña de Olabarria Buj, n. en Getxo.
4.2.- José Antonio de Olabarria Buj, n. en Getxo.
4.3.- Rafael de Olabarria Buj, n. en Getxo.
5.- Rafael de Olabarria Urresti, n.
en Getxo.
6.- Elisabete de Olabarria Urresti, n. en Getxo.
7.- María Ángeles de Olabarria Urresti, fallecida el 6-V-2009
en Algorta. Madre de Ramón y Yolanda.
VII.- Miren Terese de Olabarria Urresti, nacida en el
barrio Areeta de Getxo el día 12 de junio de 1915, en el seno de una familia nacionalista vasca. Era hija de José Antonio Olabarria. Su madre quedó viuda durante la Guerra
Civil, tras fallecer su marido a los 33 años, tras lo cual Isabel no quiso
salir de Las Arenas durante la contienda y cuidó de sus hijos.
Miren
casó con Andrés Rueda Rica el 19 de julio de 1941, en la ermita
Santa Ana de las Arenas, y pasaron a vivir a Portugalete. Fueron padres de
siete hijos:
José Antonio, Mertxe,
Andrés Javi, Alejandro, Elisabeth, Miguel Ángel y Fernando Rueda Olabarria.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|