IBARRETXE, en castellano IBARRECHE
UNO: El Lehendakari Ibarretxe en su hogar paterno.
DOS:
Ascendientes del Lehendakari Juan José Ibarretxe
y de
los hermanos Ibarretxe Larrazabal.
TRES: Viven en Galdakao desde finales del siglo XVI hasta pleno siglo XX.
CUATRO: Otra rama de los de Galdakao, derivada de la anterior.
CINCO: Otra rama de los de Galdakao, derivada de la TRES.
SEIS: Los
Ibarretxe de Arakaldo, siglo XVII.
UNO: El Lehendakari Ibarretxe en su hogar paterno.
He
extractado estas notas del artículo de Javier Ortiz publicado en 2002 por el
diario El Mundo:
https://www.elmundo.es/cronica/2002/335/1016453942.html
Criado en un caserío cercano
a Llodio, cuando Juan José Ibarretxe fue elegido «Lehendakari» escribió: «Qué gran orgullo para un humilde vasco»
Sus mayores fueron gente humilde: baserritarras.
“He tenido la suerte de conocer y disfrutar sobre todo a mi aitite y a mi amama;
los padres de mi madre. A la madre de mi aita la conocí muy poco, hasta los
seis o siete años. Las dos familias estuvieron muy traumadas por la guerra. El
padre de mi aita murió nada más acabar la guerra, de una pulmonía”.
Sus primeros años los pasó en el caserío de Berrio:
“Viví allí sólo hasta los dos o tres años. Luego nos bajamos al pueblo. Seguí
yendo al caserío hasta los ocho o nueve años. Luego mi abuela se fue a vivir
con un tío mío, en un caserío de Okendo, y allí murió. En el caserío de Berrio
vivieron todos hasta que empezó la guerra; luego se fueron a Okendo, supongo
que porque era menos conflictivo que Llodio”.
“En la guerra murieron varios hermanos de aita.
Y luego vino la muerte del padre de mi padre, nada más terminar la guerra. La familia de
mi madre, que vivía en Lezama, también se vio afectada: estuvo desterrada diez años en Galicia. Mi madre
vivió desde los nueve hasta los 19 años en Galicia. Un tío mío nació en
Galicia. Quizá por todo eso me siento muy próximo
al pueblo gallego.
Y, al regreso, todos otra vez al caserío.
Sí, pero ya pronto en economía mixta. Trabajo en el caserío, pero también en las
fábricas que comienzan a surgir en Llodio. Mi aita empezó como obrero de
Vidrieras de Llodio [...]
Texto
extractado de una extensa entrevista de Javier Ortiz, año 2002, publicada en El
Mundo y subida a internet en: https://www.elmundo.es/cronica/2002/335/1016453942.html
============================================
DOS: Ascendientes del Lehendakari Juan José Ibarretxe
y de los hermanos Ibarretxe Larrazabal.
I.- José de
Ibarretxe-Usia e Yzagirre se casó el
día 7-I-1681 (en el acta de la boda se le dice José de
1-Ibarretxe 2-Ussia) en Arakaldo, anteiglesia en la que en el
año 1665 había nacido su esposa María de
Uribari Lecanda (hija de Joan Uribarri Yturriaga y de
Lucía Lecanda Aspuru ). El benjamín de sus seis hijos fue:
II.- Mateo Ibarreche Usia y Uribarri, bautizado en Arakaldo el 22-IX-1707, que casó con Maria de Larracoetxea Gandarias. Padres de:
1.- Marina Ibarretxe
Larracoetxea (Arakaldo, n. 1735).
2.- Manuel, que sigue esta línea en (III).
3.- María Ibarretxe
Larracoetxea (Arakaldo, n. 1744). Casó
en 1771, en la P. Santiago de Bilbao, con
Vicente de Basozabal Lesea.
4.- Tomasa Ibarretxe
Larracoetxea (Arakaldo, n. 1746). Casó
en 1768, en Arakaldo, con Félix de
Arbide Jauregui.
5.- Francisco Ibarretxe
Larracoetxea (Arakaldo, n. 1749), esposo
de María Antonia de Jauregi Arbide; vecinos del Valle de Orozko y padres de:
Cinco hijos Ibarretxe
Jauregi, bautizados en San Pedro
Murueta del Valle de Orozko en los años 1770 a 1783.
Tras fallecer María
Antonia Jauregien en diciembre de 1794, se unió Francisco Ibarretxe a María de Bengoa Lecanda, en la que fue
padre de:
Tres hijos Ibarretxe
Bengoa, nacidos en San Pedro de
Murueta en los años 1786 a 1790.
6.- Josefa Ibarretxe
Larracoetxea (Arakaldo, n. 1751).
7.- Antonio Ibarretxe
Larracoetxea (Arakaldo, n. 1754). Casó
en Arakaldo, año 1788, con Ana de
Zaballa Ybarra. Padres de:
María Antonia y
Micaela de Ibarretxe Zaballa.
8.- José Ramón Ibarretxe
Larracoetxea (Arakaldo, n. 1757). Casó
en 1794, en la P. Santos Juanes de Bilbao, con
Josefa Teresa de Borika Calderón. No constan hijos.
9.- Mateo Ibarretxe
Larracoetxea (Arakaldo, n. 1759). Casó
en 1774, en la P. San Nicolás de la villa de Bilbao, con María Josefa de Ojanguren Espilla.
III.- Manuel Ibarretxe Larracoetxea, nacido en 1738 en Arakaldo, casó -en segundas nupcias- con María Antonia Ormaetxe Ugarriza. De los seis hijos de este enlace nos interesamos por estos dos:
1.- Manuel, que sigue esta línea en (IV).
2.- Mateo de Ibarretxe Ormaetxea (Arrankudiaga, n. 1797). Casó en Arakaldo, año 1823, con Micaela Polonia de Renteria Ugalde. Uno de sus hijos fue:
2.1.- Vitor de Ibarretxe Renteria (Arakaldo, n. 1829). Vitor pasó a casar en Llodio, año 1867, con Anselma de Rotaetxe Zaballa. Hijo:
2.1.1.- Lorenzo de Ibarretxe Rotaetxe (Llodio, P. San Pedro Lamuza, b. 5-IX-1869), que casó en 28-I-1891 en su parroquia natal con Valentina de Olabarrieta Urkijo, nacida en 1865 en San Román de Okondo (hija de Antonio Olavarrieta Ysusi y de Antolina Urkijo Uria). Lorenzo, fallecido en Llodio en 7-II-1899, y Valentina fueron padres de Anselma, José y de:
2.1.1.- Andrés Ibarretxe Olabarrieta, bautizado el día 10-XI-1891 en San Pedro Lamuza de Llodio, esposo de Josefa Larrazabal Landaburu (ver LARRAZABAL, en su tercera genealogía). Vivieron estos esposos en el caserío Luja de Laudio y en él nacieron sus hijos:
2.1.1.1.- Santiago Ibarretxe Larrazabal.
2.1.1.2.- Andrés Ibarretxe Larrazabal.
2.1.1.3.- Isabel Ibarretxe Larrazabal
2.1.1.4.- Pascuala Ibarretxe Larrazabal.
2.1.1.5.- Teresa Ibarretxe Larrazabal, esposa de Damián Arbide Goti (ver ARBIDE).
2.1.1.6.- Carmen Ibarretxe Larrazabal.
IV.- Manuel de Ibarretxe
Ormaetxea, nacido en 1784 en Arakaldo, esposo
de Concepción Ugalde Ozerin, nacida en igual lugar en
1785 (hija de Andrés Ugalde Arbide y de Micaela Ozerin Zalbide).
Padres de Fermín Antonio y de::
V.- Domingo Mariano de
Ibarretxe Ugalde, bautizado el 6-VII-1811 en Arakaldo,
que pasó a vivir en Zaratamo y casó
allí, el día 6-VII-1840, con
María Manuela Urrutikoetxea Moxa (de
ella se trata en URRUTIKOETXEA;
allí se la cita en el apartado VII). Uno de sus
ocho hijos fue:
VI.- Lorenzo Cayetano de Ibarretxe Urrutikoetxea. bautizado el 7-VIII-1851 en Zaratamo, que casó el 27-XI-1876 en Arrankudiaga con Pantaleona de Urquijo Urquijo.
Pantaleona
era natural de Llodio y
había recibido bautizo en su parroquial San Pedro de Lamuza el
día 27-VII-1850; era
hija de Juan Aniceto Urquijo
Goiri (Llodio, P. S. P. Lamuza, b. 17-IV-1815) y de María Martina Urquijo Maruri (Llodio, b. 12-XI-1807),
casados 30-XII-1846 en Llodio; nieta paterna de Juan de Dios Urquijo Loizaga (Llodio, b. 13-VII-1777) y de María Ramona Goiri Larrabide; nieta materna de José
Urquijo Ysasi (Llodio, b. 1-IX-1776) y de Francisca
Maruri Ysasi; biznieta
p. p. de Domingo Urquijo Usia
(Llodio, b. 10-VI-1724) y
de Simona Loizaga Ysusi; biznieta m. p. de
Mateo Urquijo Larrea y de María Ysasi Aldama; tercera nieta p. de Domingo Urquijo Ustara y de Maria
Usia Solaun.
Hijos de Lorenzo y Pantaleona fueron:
1.- Miguel Ibarretxe Urkijo (Arrankudiaga, P. Asunción, b. 30-IX-1877). Miguel casó en San Pedro Lamuza de Llodio el 12-X-? con Juliana Atxa Atxa.
2.- Juan Guillermo Ibarretxe Urkijo, que sigue esta línea.
3.- Luisa Ibarretxe Urkijo (Arrankudiaga, P. Asunción, 25-VIII-1881). Luisa casó en Llodio, P. San Pedro Lamuza, el 29-X-1910 con Francisca Usategi González.
Tras nacer estos tres hijos, pasaron Lorenzo y Pantaleona a vivir en Llodio, y allí aumentó la familia (en actas de bautizo de estos hijos el segundo apellido del padre consta como Olartecoechea, en lugar de Urrutikoetxea):
4.- Gregorio Ibarretxe Urkijo (Llodio, P. San Pedro Lamuza, b. 24-XII-1884).
5.- Narcisa Ibarretxe Urkijo (Llodio, P. San Pedro Lamuza, b. 30-X-1887).
6.- Santa Ibarretxe Urkijo (Llodio, P. San
Pedro Lamuza, b. 2-XI-1891).
VII.- Juan Guillermo de
Ibarretxe Urkijo, nacido y bautizado el día
25-VI-1879 en Arrankudiaga, bajo padrinazgo de Juan y María
Ascensión Agirre Ibarrondo, casó con Josefa
Urkijo Allende, bautizada el 17-III-1886 en San Juan de
Gordexola, de cuyos ascendientes se
trata en URKIJO_2. Ambos
son padres de:
VIII.- Prudencio
Ibarretxe Urkijo, natural de Llodio, fallecido el 10 de enero de 2014 con 86 años de edad, esposo de
Mª Dolores Markuartu Alday.
Padres de:
IX.- Juan José Ibarretxe Markuartu, nacido en Llodio el 15-III-1957, Lehendaki de Euskadi, del que arriba hemos dado unas notas sobre su personalidad.
===================================================
TRES: Viven en Galdakao desde finales del siglo XVI hasta pleno siglo XX.
I.- Juan de Ibarretxe y su esposa Marina de Barroeta, nacidos a finales del siglo XVI,
fueron vecinos de la anteiglesia de Galdakao, en cuya parroquial de Ntra. Sra.
de la Asunción fueron bautizados sus cinco hijos, nacidos en los años 1616 a 1635.
Uno de esos fue llamado:
II.- Francisco de Ibarretxe Barroeta,
bautizado el 5 de octubre de 1623 en Galdakao, donde se casó en fecha 12-1-1653 con
Francisca de Olabarrieta Muniategui (Galdakao; hija de Martín y Francisca).
Francisco y Francisca fueron vecinos de Galdakao y padres de siete hijos,
nacidos de 1652 a 1670. El benjamín recibió por nombre:
III.- Santiago de Ibarretxe Olabarrieta, bautizado el 26 de julio de 1670 en Galdakao y
casado allí, el 16-VI-1692, con Ana de Aldape Zarandona, en la
Santiago tuvo un
solo hijo:
IV.- Tomás de Ibarretxe Aldape, bautizado
el 6 de marzo de 1693 en Galdakao, donde contrajo matrimonio en febrero de 1719
con María de Larrasquitu Bequea. El
primero de sus tres hijos fue:
V.- Domingo de Ibarretxe Larrasquitu, bautizado el 26 de noviembre de 1719 en Galdakao y casado en igual lugar, en 4-XII-1741, con María de Asua Viriga (Galdakao, b. 30-V-1710; hija de Pedro de Asua Arteche y de María de Viriga Healo). Domingo y María fueron vecinos de Galdakao y padres de:
1.- Domingo Vicente de Ibarretxe Asua (Galdakao, b. 23-I-1743).
2.- Sebastián de Ibarretxe Asua (Galdakao, b. 20-I-1745).
3.- Antonio (Juan Antonio) de Ibarretxe Asua, que
seguirá esta línea en (VI).
4.- Manuel de Ibarretxe Asua (Galdakao, b. 9-VIII-1751). De
Manuel trataremos en la filiación que sigue a ésta, a la que titularemos
“CUATRO: Otra rama de los de Galdakao: siglo XVI a pleno siglo XX”.
VI.- Antonio (Juan Antonio) de Ibarretxe Asua, bautizado y casado en Galdakao, en fechas 26-IV-1748 y 21-IX-1772, respectivamente. Su esposa fue María Rosa de Meabe Aguirre (Galdakao, b. 12-VI-1750; hija de Bautista de Meabe Olaechea y de Mariana de Aguirre Hordeñana). Antonio y María Rosa tuvieron ocho hijos, en Galdakao, años 1774 a 1797. Dos de estos fueron:
1.- Sebastián Francisco de Ibarretxe
Meabe, que seguirá esta línea ahora, en (VII).
2.- Juan Bautista de Ibarretxe Meabe (Galdakao, b. 18-XI-1789),
del que trataremos abajo, en la filiación titulada “CINCO:
Otra rama de los de Galdakao, derivada de la filiación TRES”.
VII.- Sebastián Francisco de Ibarretxe Meabe,
bautizado el 2 de diciembre de 1779 en Galdakao, donde contrajo primeras nupcias, en fecha 6-II-1804, con Dorotea de Ereño Ealo (Lemoa, b. 6-II-1777; hija de Martín de Ereño
Yñorriaga y de Rosa de Ealo Macuso). Estos esposos fueron padres de:
1.- Marina de Ibarretxe Ereño (Galdakao, b. 1806).
2.- María Águeda de Ibarretxe Ereño (Galdakao, b. 1809).
3.- Juan Antonio de Ibarretxe Ereño, del que trataremos en el apartado siguiente (VIII).
4.- Sebastián de Ibarretxe Ereño (Galdakao, b. 5-I-1815).
Falleció
Dorotea Ereño Ealo en septiembre de 1816 y contrajo nuevas nupcias Sebastián Francisco de Ibarretxe Meabe,
el día 7-I-1825, en Galdakao, con María
Antonia de Garrastazu Udondo (Galdakao, b. 26-VIII-1790; hija de José de Garrastazu
Leguina y de Francisca de Udondo Ugartte). Fruto de este enlace fueron:
5.- Marina de Ibarretxe Garrastazu (Galdakao, b.
1825).
6.- Juliana de Ibarretxe Garrastazu (Galdakao,
b. 1827).
7.- Luis de Ibarretxe Garrastazu (Galdakao, b. 21-VI-1829).
Casó en Lezama, el 25-VIII-1856, con María Teresa de Landeta Ibarretxe (Lezama,
P. Santa María, 27-V-1830; hija de Juan Bautista de Landeta Madariaga y de Francisca
de Ibarretxe Barrondo). Dos de sus hijos fueron:
7.1.- Luis de
Ibarretxe Landeta (Galdakao, b. 26-VI-1865). Luis vivió en
Galdakao con su esposa Clara de Goiri
Dañobeitia (Lezama, b. 18-VIII-1866;
hija de Juan de Goiri Municha y de María Manuela de Dañoveitia Aurteneche).
Luis y Clara fueron vecinos de Galdakao y padres de:
7.1.1.- Vicenta de Ibarretxe Goiri (Galdakao, b. 24-II-1894).
7.1.2.- Luis de Ibarretxe Goiri (Galdakao, b.
10-I-1899).
7.1.3.- Ramona de Ibarretxe Goiri (Galdakao, b. 10-II-1896).
7.1.4.- Teresa de Ibarretxe Goiri (Galdakao, n. s/
1904).
7.1.5.- Ignacio de Ibarretxe Goiri (Galdakao, n.
s/ 31-I-1906). Mediado
el siglo XX, vivía Ignacio en Galdakao casado con Carmen de Gurtubay
Ayesta (Bedia, n. s/ 16-VII-1908).
Hijos:
Ignacio, Carmen, y Juan
Luis de Ibarretxe Gurtubay, nacidos
en Galdakao en los años 30 y 40 del pasado siglo.
7.1.6.- Agustina de Ibarretxe Goiri (Galdakao, n. s/
1908).
7.2.- Gavino de Ibarretxe Landeta (Galdakao, b. 25-X-1868). Vivió Gavino en Galdakao con su
esposa Lorenza de Garay Asua (Galdakao,
b. 5-IX-1867; hija de José María de Garay Olabe y de Venancia Josefa de Asua
Bilbao). Hijos:
7.2.1.- Gavino de Ibarretxe Garay (Galdakao, b.
11-IX-1900).
7.2.2.- Claudia de Ibarretxe Garay (Galdakao, b. s/
1903).
8.- Juana de Ibarretxe Garrastazu (Galdakao,
b. 1832).
9.- María de Ibarretxe Garrastazu (Galdakao,
b. 1833).
VIII.- Juan Antonio de Ibarretxe Ereño fue
bautizado el 18 de mayo de 1812 en Galdakao y allí se casó, en fecha 16-VI-1851, con
María Lorenza de Landa Olabarrieta (Galdakao, b. 22-II-1826; hija de Ygnacio
de Landa Jauregui y de María Josefa de Olabarrieta Uriarte). Juan Antonio y
María Lorenza fueron padres de:
1.- Juan Antonio de
Ibarretxe Landa (Galdakao, b. 22-IV-1852).
2.- Ignacio de Ibarretxe Landa (Galdakao, b. (21-2-1854). Ignacio contrajo primeras nupcias en
Bedia, el 10-V-1879, con María
Jesús de Arandia Guerrikaizbeitia, en la que
tuvo a Ramona de Ibarretxe
Arandia (Galdakao, b. 27-III-1880).
Murió
María Jesús el
11-IV-1880, poco después de haber dado a luz, y casó por segunda vez Ignacio, en
Amorebieta, el 26-II-1881, con Gregoria
de Urigüen Zamalloa (Galdakao, b. 9-V-1858;
hija de Juan de Urigüen Ysasi y de Petra de Zamalloa Zamalloa). Ignacio y Gregoria fueron padres de Hilaria, María Juana, Juliana y de los cuatro varones
que ahora enumeraremos:
2.1.- Ignacio de Ibarretxe Urigüen (Galdakao,
b. 14-XI-1887). Ignacio vivió en
Galdakao con su esposa Ruperta de Ugarte Larrea (Galdakao, b. 28-III-1894; hija de Juan Bautista de
Ugarte Larrea y de Ramona de Larrea Azcuenaga). Hijos:
2.1.1.- Dionisia de
Ibarretxe Ugarte (Galdakao, n.
s/ 1916).
2.1.2.- Juliana
de Ibarretxe Ugarte (Galdakao, n. s/ 1918).
2.1.3.- Segundo de
Ibarretxe Ugarte (Galdakao, n.
s/ 1921).
2.1.4.- Manuel de
Ibarretxe Ugarte (Galdakao, n.
s/ 1923).
2.1.5.- Vicente
de Ibarretxe Ugarte (Galdakao, n. s/ 1926).
2.1.6.- Elisa de
Ibarretxe Ugarte (Galdakao, n.
s/ 1929).
2.1.7.- Rosario de
Ibarretxe Ugarte (Galdakao, n.
s/ 19XX).
Llegados ya
al año 1950, encontramos a Ignacio Ibarretxe Urigüen con su esposa Ruperta Ugarte
Larrea viviendo en Galdakao, y en su hogar aún quedaban algunos hijos solteros:
Dionisia,
Segundo, Vicente, Elisa y Rosario.
2.2.- Ponciano de Ibarretxe Urigüen (Galdakao, b. 1-IV-1890). Mediado el
siglo XX, vivía Ponciano en Galdakao casado
con Mª
de Achutegui Larrabeiti (Lezama,
n. s/ 1-V-1910) y con los hijos
de ambos, nacidos en Galdakao de 1931 a 1949:
2.2.1.- Ponciano
de Ibarretxe Achutegui, nacido en 1931 en Galdakao y fallecido en Bilbao el
19-VI-2015, siendo viudo
de Ikerne Altube Preguntegui y
padres ambos de:
Roberto,
Ponciano y Luis Ibarretxe
Altube.
2.2….Otros
hijos de Ponciano Ibarretxe y María Atcutegi: Milagros, José Ramón, Margarita, Jaime y Juan Félixde Ibarretxe Achutegui.
2.3.- Gabino de Ibarretxe Urigüen (Galdakao, b. 8-VI-1893). Mediado ya el siglo XX, vivía Gabino en Galdakao con su esposa Lucía
de Solaguren Beramendia (Dima,
n. s/ 27-5-1902). Hijos:
2.3.1.- Victoria
de Ibarretxe Solaguren (Galdakao, n. s/ 1922).
2.3.2.- Pablo
de Ibarretxe Solaguren (Galdakao, n. s/ 1926.
2.4.- Martín Ibarretxe Urigüen (Galdakao,
b. 9-3-1896). Mediado el siglo XX vivía Martín en Galdakao casado con Claudia
de Ibarretxe Garay (Galdakao, n.
s/ 18-2-1903; ya citada como hija que
fue de Gavino de Ybarreche Landeta y de Lorenza de Garay Asua). Hijos:
José Luis
nacido en 1926, Eduardo en 1928 y Víctor en 1932; de apellidos de
Ibarretxe Ibarretxe y 3-Urigüen, nacidos en Galdakao.
3.- José Ramón de Ibarretxe Landa
(Galdakao, b. 30-IX-1856). Ahora veremos cómo Ramón, a diferencia de sus hermanos,
fue vecino de Amorebieta. Casó
José Ramón el 27-X-1886, en Amorebieta, con
María Brígida de Urkijo Ybarreche (Amorebieta, P. Santa María, b. 8-X-1845;
hija de José Ramón de Urkijo Larrinaga y
de Lucía de Ibarretxe Beascoechea). Padres de:
3.1 y 3.2.- Juana y
Marcelina de Ibarretxe Urkijo, n. en
1888 y 1890 en Amorebieta.
Murió
María Brígida en 29-XII-1891 y se casó de nuevo José Ramón, el 28-V-1892, en Amorebieta, con Aniceta de Lazcano Bernaola (Orduña;
hija de Fausto de Lazcano Lerma y de Silvestra
de Bernaola Leal de Ibarra). Padres de:
3.3.- Lucía de Ibarretxe Lazkano (Amorebieta, P.
Santa María, b. 1893).
3.4.- Domingo de Ibarretxe Lazkano (Amorebieta, P.
Santa María, b. 26-IX-1894).
3.5.- Julián de Ibarretxe Lazkano (Amorebieta, P.
Santa María, b. 7-I-1897).
3.6.- Valentina de Ibarretxe Lazkano (Amorebieta, P.
Santa María, b. 1900).
4.- María Rosa de Ibarretxe Landa
(Galdakao, b. 1859).
5.- Lorenza de Ibarretxe Landa
(Galdakao, b. 1860).
6.- Julián de
Ibarretxe Landa (Galdakao, b. 26-VIII-1865). Julián se casó el 28-XI-1891, en
Galdakao, con Basilisa de Aramburu
Verastegui (Basauri, P. San Miguel, b. 15-IV-1866; hija de Fausto de
Aramburu Arteta y de Luisa de Verastegui Ortiz). Padres de:
6.1.- Pedro de Ibarretxe Aramburu (Galdakao, b.
29-VI-1892).
6.2.- Julián de Ibarretxe Aramburu (Galdakao, b.
28-XII-1894), esposo de Soledad Fidela
de Fernández Begoña (Deusto, b. 12-VI-1898; hija de José de Fernández Méndez
y de Jesusa de Begoña Egusquiza). Mediado el siglo
XX vivían estos esposos en Galdakao, sin hijos.
6.3.- Mª Carmen de Ibarretxe Aramburu (Galdakao,
b. 17-VII-1897).
6.4.- Tomasa de Ibarretxe Aramburu (Galdakao,
b. 7-III-1900).
Falleció
Basilisa y casó de nuevo Julián, con una hermana de ésta: Petra Dominica Josefa de Aramburu
Verastegui, con la que tuvo tres hijos más:
6.5.- Ignacio de Ibarretxe Aramburu (Galdakao, n. s/
1903). La madre es Petra.
6.6.- José de Ibarretxe Aramburu (Galdakao, n. s/
1904). La madre es Petra.
6.7.- Emilia de Ibarretxe Aramburu (Galdakao, n. s/
1909). La madre es Petra.
=====================================================
CUATRO: Otra rama de los de Galdakao; siglo XVI a pleno siglo XX.
VI.- Manuel de Ibarretxe Asua.
A Manuel lo hemos citado arriba, en el apartado V de la
filiación anterior, como hijo que fue de Domingo de Ibarretxe Larrasquitu y de
su esposa María de Asua Viriga.
VII.- Juan de Ibarretxe Aguirre,
bautizado el 10 de julio de 1775 en Galdakao, que contrajo primeras nupcias en dicha anteiglesia, el 15-XII-1800, con Ángela de Barrondo Gastañaga, con la que fue padre de:
Cinco niñas de Ibarretxe Barrondo,
nacidas en Galdakao de 1803 a mayo de 1813.
Falleció
Ángela Barrondo el 3-XII-1813 y casó de nuevo Juan Ibarretxe Aguirre, en Igorre, el 9-V-1815 con Francisca de Ellauri Bergara.
Padres ambos de cuatro
niñas más y de un varón, de
nombre:
VIII.- Cosme de Ibarretxe Ellauri,
bautizado el 12 de septiembre de 1822 en Galdakao, donde se casó el 17-I-1848 con Benita
de Berridi Eguizabal (Galdakao, b. 12-I-1827; hija de José Ignacio de
Berridi Alcain y de María Teresa de Eguizabal Ojanguren).
Cosme Ibarretxe y Benita
Berridi fueron vecinos de la anteiglesia de Zaratamo (cuna de pelotaris) y padres de ocho hijos, nacidos de 1848 a
1854, uno de los cuales recibió el nombre de:
IX.- José Mauricio de Ibarretxe Berridi,
bautizado el 22 de septiembre de 1850 en Zaratamo que se casó en dos ocasiones. Su
primera boda (en la que al mozo se le nombra José Benito, por error, tal como podemos comprobar al leer las actas
bautismales de sus hijos) se celebró
el 25-X-1879 en Galdakao, siendo la novia de nombre María Juana de Bustinza Ugarte (Galdakao, b. 26-VI-1849; hija de Pedro
de Bustinza Abrisquieta y de María Teresa de Ugarte Ybarreche). Hijos de este
enlace fueron:
1.- Ignacio de
Ibarretxe Bustinza (Galdakao, b. 31-VII-1880). Vivió Ignacio
en Galdakao con su esposa Juana Crisóstoma
de Urtado Lecue (Larrabetzu, P. Asunción, b. 27-I-1882; hija de Martín de
Urtado Mendiola y de Petra de Lecue Linaza). Hijos:
1.1.- Juliana de Ibarretxe Urtado (Galdakao, n. s/
1907).
1.2.- Ignacio de Ibarretxe Urtado (Galdakao, n.
s/ 1909).
1.3.- Antonia de Ibarretxe Urtado (Galdakao, n.
s/ 1911).
1.4.- José María de Ibarretxe Urtado (Galdakao, n.
s/ 1915). Mediado el siglo XX, vivía
José María en Galdakao con su esposa Aurora
González Díez, n. s/ 12-3-1918, y
con su hijo:
1.4.1.- José Ignacio de Ibarretxe González, n. en Galdakao en
los años cincuenta del pasado siglo XX.
2.- Juana de
Ibarretxe Bustinza (Galdakao, b. 1883).
3.- José María de Ibarretxe Bustinza
(Galdakao, b. 27-III-1886). Vivió José María en Galdakao con su segunda esposa Blasa de Larrazabal Zarraga (Ugao, b.
3-II-1894; hija de Antolín de Larrazabal Zautua y de Rita de Zarraga Lecue). En el año 1924 vivían en Galdakao José y Blasa con tres
hijos de un matrimonio anterior de José y dos más habidos con Blasa:
3.1.- Gregoria de Ibarretxe Larrauri (Galdakao, n. s/ 1913).
3.2.- Juan de Ibarretxe Larrauri
(Galdakao, n. s/ 1916).
3.3.- José de Ibarretxe Larrauri
(Galdakao, n. s/ 1919).
3.4.- Miren de Ibarretxe Larrazabal (Galdakao, n. s/ 1821).
3.5.- Rufino de Ibarretxe Larrazabal (Galdakao, n. s/
1923).
Mediado ya el siglo XX,
seguían viviendo José y Blasa en Galdakao, y en su hogar vivían ya sólo tres de
sus hijos: José, Miren y Rufino.
4.- Francisco de Ibarretxe Bustinza
(Galdakao, b. 14-II-1889).
Falleció
María Juana Bustinza el 17-III-1895 y casó de nuevo José Mauricio de
Ibarretxe Berridi, el 7-XI-1895, en Galdakao, con Gabriela de Etxebarria Arana (Bedia, b. 22-IV-1859; hija de Juan
de Etxebarria Erezcano y de Gabriela de Arana Aramburu. Y nacieron dos hijos
más de José Mauricio:
5.- Rosalía de Ibarretxe Etxebarria (Galdakao,
b. 4-IX-1896).
6.- Juan de Ibarretxe Etxebarria (Galdakao, b. 25-II-1899).
CINCO: Otra rama de los de Galdakao, derivada de la TRES.
VII.- Juan Bautista de Ibarretxe Meabe. A Juan Bautista lo hemos citado arriba, en el apartado VI
de la filiación titulada “TRES: Viven en Galdakao desde finales del
siglo XVI hasta pleno siglo XX”, como hijo que fue
de Antonio (Juan Antonio) de
Ibarretxe Asua y de su esposa María Rosa
de Meabe Aguirre.
Juan Bautista fue
bautizado el 18 de noviembre de 1789 en Galdakao, donde se casó el 6-XI-1809 con María
Antonia de Lejarza Berastegui. Hijo suyo fue:
VIII.- José Fermín de Ibarretxe Lejarza,
bautizado el 8 de julio de 1814 en Basauri, parroquia San Miguel, en la que contrajo matrimonio el día 25-XI-1841 con María Josefa de Emendarte Madariaga
(Basauri, P. San Miguel, b. 20-IV-1813; hija de Pedro de Emendarte Aranguren y
de María Teresa de Madariaga Abrisquieta). José Fermín y María Josefa fueron padres
de Lorenza y de estos dos varones:
1.- Juan de Ibarretxe Emendarte (Galdakao 19-XI-1848). Juan se casó en Basauri, el 29-IV-1871,
con Francisca de Yraragorri Elorza (Basauri,
P. San Miguel, b. 24-II-1846; hija de Sinforoso de Yraragorri Lecue y de Francisca
de Elorza Uriarte). Citaremos seguidamente a dos de sus hijos:
1.1.- Domingo de
Ybarretxe Iraragorri (Galdakao, b. 17-X-1875), casado el 25-XI-1899, en Galdakao, con Martina de Etxebarria Zamalloa (Galdakao,
b. 30-I-1878; hija de Gregorio de Etxebarria Aramburu y de Alejandra de
Zamalloa Madariaga). Hijos de Domingo y Martina:
1.1.1.- Gregorio de Ibarretxe Etxebarria (Galdakao, n.
s/ 1902).
1.1.2.- María de Ibarretxe Etxebarria (Galdakao, n.
s/ 1906).
Casó
por segunda vez Domingo de Ibarretxe Iraragorri, con Leona de Renteria Aramburu (Ugarte,
P. San Vicente, b. 28-VI-1887; hija de Simón de Renteria Mezo y de Luisa de
Aramburu, Oriosolo). En el año 1924
vivían Domingo y Leona en Galdakao con los dos hijos –ya dichos- del primer
enlace de José y cuatro más habidos por éste con Leona:
1.1.3.- Lorenzo de Ibarretxe Renteria (Galdakao, n. s/ 26-I-1913).
Ya en el año 1950, vivía Lorenzo en Galdakao, en la casa Ergoyen
del barrio Aguirre, con su esposa Josefina de Oraindi Ortuzar (n. s/
8-III-1913). Hijos de Lorenzo y Josefina:
1.1.3.1. y 2.- Elías y
Benita de Ibarretxe Oraindi, nacidos cerca de 1950 ¿en Bilbao?.
1.1.4.- Aniceta de Ibarretxe Renteria (Galdakao, n. s/
n. 1914).
1.1.5.- Venancio de Ibarretxe Renteria (Galdakao, n. s/ n.
1920).
1.1.6.- Eustaquia de Ibarretxe Renteria (Galdakao, n. s/ n.
1924).
1.2.- Andrés de
Ibarreche Iraragorri (Galdakao, b. 30-XI-1879). Mediado el siglo XX vivía Andrés en Galdakao con su
esposa Juana de Ibarretxe Bustinza
(Galdakao, b. 30-III-1883; hija de Mauricio de Ybarreche Berridi y de María
Juana de Bustinza Ugarte). Con Andrés y
Juana vivía en 1950 sólo una de sus hijas: Dionisia. Todos sus
hijos fueron:
1.1.1.- Dolores de Ibarretxe Ibarretxe y 3-Iraragorri (Galdakao, n. s/ 1909).
1.1.2.- Margarita de Ibarretxe Ibarretxe y 3-Iraragorri
(Galdakao, n. s/ 1911).
1.1.3.- Dionisia de Ibarretxe Ibarretxe y 3-Iraragorri (Galdakao,
n. s/ 1918 ó 1921).
2.- Hilario de Ibarretxe Emendarte (Galdakao, b. 14-I-1852). Hilario se casó el 7-I-1880,
en Galdakao, con Juana de Azcueta
Ybarrechevea (Galdakao, b. 24-XI-1850; hija de Manuel de Azkueta Arteta y
de María Paula de Ibarretxebea Larrinaga). Hijo de Hilario y Juana:
2.1.- Víctor de
Ibarretxe Azkueta (Galdakao, b. 14-V-1883). Víctor fue
esposo de Hilaria de Ibarretxe Urigüen
(Galdakao, b. 14-I-1882; hija de Ygnacio
de Ibarretxe Landa y de Gregoria de Urigüen Zamalloa). Víctor e Hilaria fueron
vecinos de Galdakao y padres de:
2.1.1.- Juana de Ibarretxe Ibarretxe y 3-Azkueta (Galdakao,
n. s/ 1912).
2.1.2.- Florentino de Ibarretxe Ibarretxe y 3-Azkueta
(Galdakao, n. s/ 1914).
2.1.3.- Juliana de Ibarretxe Ibarretxe y 3-Azkueta
(Galdakao, n. s/ 1917).
2.1.4.- Raimunda de Ibarretxe Ibarretxe y 3-Azkueta
(Galdakao, n. s/ 1919).
2.1.5.- Jesús –gemelo- de Ibarretxe Ibarretxe y 3-Azkueta
(Galdakao, n. s/ 1921).
2.1.6.- Pedro –gemelo- de Ibarretxe Ibarretxe y 3-Azkueta
(Galdakao, n. s/ 1921).
2.1.7.- Víctor de Ibarretxe Ibarretxe y 3-Azkueta
(Galdakao, n. s/ 1924).
Llegado ya
el año 1950, seguían viviendo Víctor Ibarretxe Azkueta e Hilaria Ibarretxe
Urigüen en Galdakao; en su hogar sólo quedaban sus hijos Julia, Raimunda, Pedro y Jesús.
=============================================================
SEIS: Los Ibarretxe de Arakaldo, siglo XVII.
Ibarretxe Leiza, Abogado en la Chancillería de Valladolid
He tomado los datos de
los primeros apartados de un expediente de
hidalguía dado en el 1716, que se conserva en el Archivo H. de
la Diputación de Bizkaia, en el que consta cómo Juan
Antonio de Ibarretxe, abogado en la Chancillería de Valladolid,
presentó ante los Señores de la Diputación General
de Bizkaia información de nobleza y bizkainía, con
citación de los procuradores síndicos del
Señorío de Bizkaia y villa de Bilbao.
I.- Domingo Ibarretxe Ibarretxe y su esposa Mª Concepción Orue Ugarte fueron vecinos de la bizkaína anteiglesia de Arakaldo, y dueños y poseedores de la casa solar Ibarretxe, sita y notoria en Arakaldo, y de la de Orue, sita en el valle alavés de Llodio. Salvo José, que seguirá, todos sus hijos fueron bautizados en Arakaldo:
1.- Francisca Ibarretxe Orue (Arakaldo, n. 1645).
2.- Domingo Ibarretxe Orue (Arakaldo, n. 1648).
3.- Manuel Ibarretxe Orue (Arakaldo, n. 1649).
4.- José, que sigue esta línea.
5.- Mª Jacinta Ibarretxe Orue (Arakaldo, n. 1652).
6.- Pedro Ibarretxe Orue (Arakaldo, n. 1654).
7.- Mateo Ibarretxe Orue (Arakaldo, n. 1655).
8.- Marina Ibarretxe Orue (Arakaldo, n. 1657).
9.- María Andrés Ibarretxe Orue (Arakaldo, n. 1659).
10.- Mª Concepción Ibarretxe Orue
(Arakaldo, n. 1663).
II.- José de Ibarretxe Orue, único de los diez hermanos bautizado fuera de Arakaldo, pues lo fue en la parroquia Asunción de Arrankudiaga el día 17-IX-1651. José, antes de ser Cura Beneficiado de la parroquia Santa Marina de Arakaldo, siendo soltero y aún sin compromiso, tuvo al menos dos hijos naturales, habidos en María de Leiza Ydirin (Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta, b. 12-V-1651; hija de Domingo Leiza Bakeola, descendiente de la casa solar Leiza Arraraza sita en la villa de Leitza del reino de Nafarroa, y de Francisca Ydirin Larrea, vecinos de la anteiglesia de Zeberio en su barrio de Ydirin).
Hijo natural: Juan Antonio, que sigue.
Hija natural: Bibiana Ibarretxe Leiza (Arakaldo, b. 2-XII-1676).
III.- Juan Antonio de
Ibarretxe Leiza, bautizado en la parroquia Sta. Mª
Magdalena de Luiaondo, en Araba, el día 8-VII-1672, apadrinado
en la pila por Pedro M. y Mª Otazu. Los padres de Juan Antonio
eran, en 1672, solteros y libres para contraer matrimonio, pese a lo
cual “le criaron y alimentaron llamándole hijo y él
a ellos padres”. Fue Juan Antonio abogado en la
Chancillería de Valladolid, y, tal como arriba dijimos, en el
año 1716 presentó pruebas de ser (tanto él como
sus padres, abuelos y demás ascendientes), bizkaíno
originario, hijodalgo notorio de sangre, “de inmemorial tiempo a
esta parte”.
Juan Antonio casó con Maria Cruz de Ybarreche Bustiola (Orozko, P. San Pedro de Murueta, b. 13-VIII-1677; hija de Martín Ybarretxe Olabarria y de María Andrés Bustiola Berganza). Hijos:
1.- María Josefa de Ibarretxe e Ibarretxe (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 9-XI-1712).
2.- Benita Agustina de Ibarretxe e Ibarretxe (Bilbao, P. Santiago, b. 21-IV-1715).
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|