Ibarretxebea, castellanizado en Ibarrechevea.
UNO: Hermanos Ibarretxebea Aiartza, en Galdakao siglo XX
DOS: Hermanos Amarika Ibarretxebea en Lemoa siglo XX.
==========================================
UNO: Hermanos Ibarretxebea Aiartza e Ibarretxebea Azkoeta, en Galdakao siglo XX
Evolución del apellido:
A partir del año 1600, este apellido se escribió (en esta 1ª filiación) BEA en sus dos primeras generaciones; Bea Ibarreche en la 3ª generación;
Bea Hereño en la 4ª; Ybarreche Bea en la 5ª, e Ybarrechevea en la 6ª y siguientes hasta el siglo XX incluido.
I.- Joan
de Bea y su esposa Maria de Arteta
fueron vecinos de Galdakao a comienzos del siglo XVII y padres de:
1.-
Joan de Bea Arteta (Galdakao, b. 16-VIII-1623). La madre es María Sáez
Arteta. De
Joan trataremos en el apartado siguiente (II).
2.-
María de Bea Arteta (Galdakao, b. 14-I-1626). La madre es
Maribáñez Arteta.
3.-
María de Bea Arteta (Galdakao, b. 14-I-1629). La madre es
Maribáñez Arteta.
4.-
Pedro de Bea Ybarreche y Arteta (Galdakao, b. 18-XII-1637). La madre es
Maribáñez Arteta Careaga.
5.-
Magdalena de Bea Arteta (Galdakao, b. 14-II-1643). La madre es Mari
Joanes Arteta.
II.- Joan
de Bea (o Bea Ybarretxe o Bea Ybarretxe Hereño,
en actas de sus hijos) y Arteta fue bautizado el 16 de agosto de 1623 en Galdakao,
donde se casó el 14-VIII-1664, en Galdakao con Marina de Arteta, en
la que fue padre de:
1.-
María de 1-Bea Ybarreche Hereño y
2-Arteta (Galdakao, b. 17-XII-1663). Nacida antes de la boda de los padres.
2.-
Joan de 1-Bea de Hereño y 2-Arteta
(Galdakao, b. 22-VI-1668).
3.-
Joan –otro; fallecido el anterior- de 1-Bea
Ybarreche y 2-Arteta, que sigue esta línea en (III).
III.- Joan
de 1-Bea Ybarreche y 2-Arteta, bautizado el 6 de julio de 1670 en Galdakao y casado
allí, en fecha 6-XII-1688, con María de Hereño y Ubirichaga
Hereño (Galdakao, b. 12-XII-1668;
hija de Asenzio de Hereño Aldape y de Antonia de Ubirichaga Hereño y Mendieta).
En el acta parroquial de esta boda de 1698, aparece por vez
primera el apellido del padre apellido escrito en la forma que adoptará siglos
máas tarde: Ybarrechebea.
Juan
y María fueron padres de:
1.-
Antonia de 1-Bea Hereño y 2-
Hereño (Galdakao, b. 1689).
2.-
Joan de 1-Ybareche Bea y 2-Hereño
(Galdakao, b. 1690).
3.-
Dominga de Ybarreche Hereño
(Galdakao, b. 1698).
4.-
Miguel de Bea Hereño (Galdakao, b. 1700).
5.-
Dominga de Bea Hereño
(Galdakao, b. 1703).
6.-
Andrés de Bea Hereño, que seguirá
esta línea en (IV).
IV.- Andrés
de Bea Hereño
en su bautizo, llamado Andrés
de Ybarreche Vea y Hereño en
su boda. Este Andrés
fue bautizado el 3 de mayo de 1706 en Galdakao y casado allí, en
26-XI-1736, con Antonia de Sologuren Beazcoechea (Igorre, b. 1-XI-1708;
hija de Pedro de Sologuren y Zavala de Olazaval y de Francisca de Beazcoechea e
Yngunza Ocerin).
Andrés abandonó el Galdakao de
sus padres y abuelos y pasó a vivir en Igorre, pueblo de su
cónyuge. En las actas bautismales de sus hijos el apellido paterno se escribirá
así: Ybarreche Vea:
1.-
Tomás Domingo de Ibarreche Vea y
Sologuren (Igorre, b. 1737).
2.-
Mª Antonia de Ibarreche Vea y
Sologuren (Igorre, b. 1740).
3.-
Mª Ventura de Ibarreche Vea y
Sologuren (Igorre, b. 1742).
4.-
Manuel Ignacio de Ibarreche Vea y
Sologuren, que seguirá esta línea en (V).
5.-
Joaquín de Ibarreche Vea y
Sologuren (Igorre, b. 1749).
V.-
Manuel Ignacio de Ybarreche Vea y
Sologuren fue bautizado
el 16 de julio de 1745 en Igorre, donde contrajo matrimonio el 28-I-1771
con María de Yza Jaureguibarria (Igorre; hija de José de Yza Bernaola y
de Tomasa de Jaureguibarria Eguia). Hijos de Manuel Ignacio y María:
1.-
Joseph de 1-Ybarreche y Bea y
2-Yza Jauribarria, del que se tratará en el apartado siguiente (VI).
2.-
Alexo de 1-Ybarechevea y 2-Yza
Jaureguibarria (Igorre, b. 1778).
3.-
Domingo de 1-Ybarreche Bea y 2-Yza Echebarria (Igorre, b. 1780).
4.-
Tiburcio de 1-Ybarrechevea y 2-Yza
Echevarria (Igorre, b. 1783).
VI.- José
de 1-Ybarreche y Bea y 2-Yza
Jauribarria o 2-Yza Echevarria
fue bautizado el 15 de septiembre de 1771 en Igorre y pasó a vivir en la anteiglesia de sus
abuelos, Galdakao, donde contrajo matrimonio el 24 de
febrero de 1800 con Magdalena de Recalde Eizaga (Galdakao, b. 25-VII-1779; hija de Francisco
de Recalde Jauregui y de María Antonia de Eizaga Hernani).
José
de Ybarreche y Magdalena de Recalde fueron vecinos de Galdakao y padres de ocho hijos, nacidos de 1800 a 1815; uno de
estos fue llamado:
VII.-
José Antonio de Ybarrechevea Recalde,
bautizado el 9 de junio de 1802 en Galdakao, donde se casó, en enero de
1842, con María Rosa de Zarandona Mena (Galdakao, b. 30-I-1820; hija de Francisco
de Zarandona Oar y de Rufina de Mena Arteta).
José
Antonio y María Rosa fueron vecinos de Galdakao y padres de Rosa en 1846,
Magdalena en 1850, Esteban en 1854, Paula en 1864, y de estos dos varones que
seguirán:
1.- Toribio de Ibarretxebea
Zarandona (Galdakao, b. 16-IV-1844). Toribio
se casó el 1-X-1882 en Larrabetzu con Juliana de Aiarza Zarandona. En el año 1930
vivían Toribio y Juliana en el barrio Usansolo de Galdakao con sus hijos Andrés
y Bernarda. Todos los hijos de Toribio y Juliana fueron:
1.1.-
Nicasia de Ibarretxebea Aiarza (Galdakao, b. 1882).
1.2.-
José María de Ibarretxebea Aiarza (Galdakao, b. 30-IX-1884). En el año 1930
vivía José María en el barrio Usansolo de Galdakao casado con Petra de Azkoeta Elezkano (Zaratamo,
b. 13-V-1891; hija de Ygnacio de Azkoeta Ojanguren y de Josefa Severa de Elezcano
Cortabitarte). Hija de José María y Petra:
1.2.1.-
María Jesús de Ibarretxebea Azkoeta, n. en Galdakao s/ 11-I-1918.
1.3.-
Juliana de Ibarretxebea Aiarza (Galdakao, b. 1887).
1.4.-
Mateo de Ibarretxebea Aiarza (Galdakao, b. 1889).
1.5.-
Eugenio de Ibarretxebea Aiarza (Galdakao, b. 1892).
1.6.-
Andrés de Ibarretxebea Aiarza (Galdakao, b. 1896).
1.7.-
Bernarda de Ibarretxebea Aiarza (Galdakao, b. 1900).
2.-José
María de Ibarretxebea Zarandona (Galdakao, b. 12-8-1860). José María se casó
en Galdakao, en fecha 13-V-1886, con María Cruz de Garmendia Solaguren (Etxano;
hija de Martin, Garmendia, Orbe y de Maria
Luisa, Solaguren, Zavala). Padres de seis hijos,
nacidos en Galdakao de 1887 a 1899. El primogénito fue llamado:
2.1.- Victoriano de Ibarretxebea
Garmendia (Galdakao, b. 23-3-1887). Mediado ya el
siglo XX, vivía Victoriano en el barrio Usansolo de Galdakao con su esposa Higinia María de Azkoeta Beitia (Galdakao,
b. 18-9-1890; hija de Francisco de Azkoeta Iragorri y de Juliana de Beitia Asua).
Hijos
nacidos en Galdakao que cerca de 1950 vivían aún en el hogar paterno:
Carmen
n. s/ 1916, Mª Cruz s/ 1918, Rosario s/ 1923 y Nelia s/1929 de Ibarretxebea Azcoeta.
===================================================================
DOS: Hermanos Amarika Ibarretxebea en Lemoa siglo XX.
I.- Martín
de Ybarreche y Ealo Arteta
y su esposa María de Hordeñana Goiti fueron vecinos de la anteiglesia de
Galdakao y padres de:
1.-
Pedro de Ybarreche Hordeñana (Galdakao,
b. 21-7-1692)
2.-
María de Ybarreche Arteta y
Hordeñana (Galdakao, b. 1695).
3.-
Catalina de Ybarreche Hordeñana
(Galdakao, b. 2-X-1697).
4.-
Juan, que
sigue esta línea en (II).
II.-
Juan de Ybarreche Hordeñana o bien Juan de Bea Hordeñana que es como se
le nombra en el acta parroquial de su boda,
o bien Juan de Ybarreche Bea y Hordeñana, según el acta bautismal de su hijo Juan Pascual.
Este Juan se casó el día 17 de junio de 1743 en el Valle de Zeberio,
parroquia Santo Tomás de Olabarrieta, con Marina de Andicoechea
Arguiñano y Urraza (Zeberio; en la pila: María de Arguiñano Urraza,
b. 4-XII-1715; hija de Juan de Arguiñano Heriño
y de Francisca de Urraza Arana). Hijos de Juan y Marina fueron:
A.-
Juan de Ybarreche Andicoechea
(Bedia, b. 13-II-1744).
B.-
Juan Pascual de Ybarreche Bea y
Arguiñano (Bedia, b. 20-V- 1746).
III.- Juan
de Ybarreche Bea y Andicoechea (uno de los dos Juan citados en el apartado
anterior). Su boda consta como registro
original en los libros parroquiales de Zaratamo el 15-VII-1776, y en los de
Bedia el 31-X-1776). Su esposa fue María Santa de Zarraga Guendica
(Zaratamo, b. 16-V-1747; hija de Domingo de Zarraga Hernani y de Damiana de
Guendica Palacios).
Juan
y María Santa fueron vecinos de Bedia y padres de siete
hijos (doy nota de todos los
hijos, para que conste la forma en que se
escribió en cada caso su apellido paterno, que ya es el equivalente al Ibarretxevea que
adoptó en el siglo XX).
1.-
María Juana Rosa de Ybarreche Bea y
Sarraga (Bedia, b. 1779).
2.-
Juan Hermenegildo de Ybarreche bea y
Sarraga (Bedia, b. 1782).
3.-
Francisco Antonio de Ybarreche Bea y
Zarraga (Bedia, b. 1785), fallecido
infante.
4.-
Juan Eusebio de Ybarrechebea Zarraga (Bedia, b. 1787).
5.-
Francisco Antonio de Ybarrechevea Zarraga,
que sigue
esta línea en (IV).
6.-
Martín Antonio de Ybarreche vea y
Sarraga (Bedia, b. 1794).
7.-
Tomás de Ybarrechevea Zarraga
(Bedia, b. 1801).
IV.-
Francisco Antonio de Ybarrechevea
Zarraga fue bautizado
el 11 de enero de 1791 en Bedia y allí se casó, en febrero de 1816, con
María Francisca de Arteabaro Barrenechea (Bedia, b. 13-IV-1797; hija de
Juan Martín de Arteabaro Ugarte y de Manuela de Barrenechea Artabe).
Francisco
Antonio y María Francisca tuvieron ocho hijos en Bedia, de 1816 a 1832, todos de primer
apellido Ybarrechevea.
El primogénito fue llamado:
V.- Francisco
Antonio de Ybarrechevea Arteabaro, bautizado el 3-XI-1816 en Bedia, se casó en
Lemoa, en 13-XII-1860, con María de Barrenechea Arraibi (Lemoa, b.
6-X-1833; hija de Juan de Barrenechea Larrinaga y de María Antonia de Arraibi
Aispuru). Francisco Antonio y María fueron vecinos de Bedia y padres de cuatro hijos, uno de los cuales fue llamado:
VI.-
Norberto de Ibarretxebea Barrenechea,
bautizado el 6 de junio de 1863 en Bedia y casado en Elorrio, parroquia
de San Agustín, el día 23-I-1892 con Anastasia de Zengotitabengoa Aranzabal
(Elorrio, P. San Agustín, b. 27-IV-1869; hija de Domingo de Zengotitabengoa
Landa-Arroytajauregui y de Josefa Micaela de Aranzabal Arroytaonandia).
Norberto
y Anastasia fueron vecinos de Bedia y padres de Victoriana, María, Leandro y
de:
VII.- Josefa Ibarretxebea
Zengotitabengoa, bautizada el 20
de octubre de 1894 en Bedia, esposa de José Amarika Linaza (Bedia, b.
13-VIII-1893). De José se trata en su apellido AMARIKA; allí se le cita en el
apartado viii de la fililación titulada “TRES: Otra rama de los que vivían en
1950 en Galdakao (y en Larrabetzu)”. Tal como allí se indica,
Josefa y José fueron vecinos de Lemoa y padres de:
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|